SlideShare una empresa de Scribd logo
INCONSCIENCIA
PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ATRAGANTAMIENTO
Diego Fernández Nonide
Alumno de 4º de Primaria
¿A QUÉ NÚMERO HAY QUE LLAMAR
PARA PEDIR AYUDA?
AL 112
Este número
sirve para
toda Europa
(Ambulancias, médicos y enfermeros, bomberos, policía,
helicóptero de rescate…)
CUANDO LLAMES AL 112
DEBES HACER 3 COSAS:
 Lo más importante:
DAR BIEN LA DIRECCIÓN
(para que sepan dónde mandarte
la ayuda)
 Hablarás con varias personas.
Debes CONTESTAR TODAS SUS
PREGUNTAS y HACER TODO
LO QUE TE PIDAN.
 NO CUELGUES HASTA QUE TE
LO MANDEN.
¡Ten tu dirección apuntada
en casa en un lugar visible!
EMERGENCIA Nº 1:
PERSONA INCONSCIENTE
Es una persona que se desmaya y no responde, no se
mueve, no se despierta, no nos obedece aunque la
llamemos, gritemos o movamos fuertemente.
¿CÓMO SABEMOS SI UNA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE?
Acercándonos a ella. ¡No podemos saberlo de lejos!
Llamándola con voz fuerte: “¿Qué te pasa? ¿Estás bien?”
Moviéndola con decisión (con cuidado de no hacerle daño)
SI NO RESPONDE, ESTÁ INCONSCIENTE
¡ES UNA EMERGENCIA!
HAY QUE LLAMAR AL 112.
NOS VAN A PREGUNTAR SI LA PERSONA DESMAYADA
ESTÁ RESPIRANDO O NO
BUSCAR 3 COSAS
-VER: si su pecho o su barriga
se mueven.
-OÍR: si hace ruido al respirar o
ronca.
-SENTIR: si sale aire caliente
de su nariz o boca.
SE SABE MEJOR SI LA PERSONA RESPIRA SI LE HACEMOS
LA MANIOBRA FRENTE - MENTÓN
Sirve para que su lengua no le moleste al
respirar.
Echando su cabeza hacia atrás moveremos
su lengua y respirará mejor.
Así que primero hacemos la maniobra
frente-mentón y luego miramos si respira.
SABEMOS QUE SÍ RESPIRA SI NOTAMOS QUE:
•VER: su pecho y su barriga
suben y bajan continuamente.
•OÍR: hace ruido con la nariz o la
boca. A veces ronca mucho.
•SENTIR: notamos en la cara o
en la mano el aire caliente que
sale de su nariz y de su boca.
CUANDO LA PERSONA DESMAYADA SÍ RESPIRA:
Si le dejamos boca arriba,
hay 2 problemas:
-su lengua caerá hacia atrás otra
vez y le molestará para respirar.
-puede vomitar
Para evitarlo, le
ponemos de lado:
POSICIÓN
LATERAL DE
SEGURIDAD
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
1º) Brazo que tenemos
a nuestro lado: arriba y
doblado (como un policía)
2º) Brazo alejado:
por encima de su pecho
3º) Pierna alejada:
doblar bien su rodilla
4º) Le cogemos por hombro y rodilla 5º) Le giramos hacia nosotros
PERO ¿Y SI NO RESPIRA?
Si alguien mete la cabeza debajo del agua y
no puede respirar, el corazón se le va a
terminar parando.
Pasa lo mismo si una persona desmayada no
está respirando:
o su corazón se le va a parar enseguida,
o su corazón ya está parado.
PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¡Tenemos que ser su corazón hasta que llegue la ayuda!
¡Tenemos que conseguir que su corazón no deje de latir
moviéndolo con nuestras manos!
R.C.P.
(REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR)
“Re-animamos” ese corazón,
le obligamos a seguir latiendo
gracias a nuestras manos.
PRESIONO CON MIS MANOS
EN EL CENTRO DE SU PECHO
FUERTE Y RÁPIDO,
SIN PARAR EN NINGÚN
MOMENTO.
(entre 100 y 120 veces
por minuto)
Si hay más gente,
cuando nos cansamos
pedimos cambio.
CONTINUAR SIN PARAR
HASTA QUE LLEGUE
LA AYUDA
(o la persona se despierte)
EMERGENCIA Nº 2:
ATRAGANTAMIENTO
Algo que tenemos en la boca (comida, chicle,
canica…) se cuela por donde respiramos
Se atraganta
No se
atraganta
LA MEJOR SOLUCIÓN ES LA TOS
La tos hace que el aire
que tenemos en los
pulmones
salga de golpe,
arrastrando también
hacia afuera el objeto
con el que nos hemos
atragantado.
SI LA PERSONA SÍ PUEDE TOSER
-NO darle palmadas
en la espalda
(podemos hacer que se
atragante del todo)
-Animarle a toser
-No dejarle nunca solo
SI LA PERSONA NO PUEDE TOSER
5 GOLPES
EN LA
ESPALDA
5 COMPRESIONES
EN EL ABDOMEN
(MANIOBRA DE HEIMLICH)
Los
atragantados
que no pueden
toser
se llevan las
manos al cuello
REPETIMOS LAS MANIOBRAS HASTA QUE
EL OBJETO SALGA O LA PERSONA YA PUEDA RESPIRAR
A LAS PERSONAS MUCHO MÁS GRANDES QUE
NOSOTROS LES HAREMOS LA MANIOBRA DE
HEIMLICH CONTRA LA PARED
-Apoyamos a la persona
contra la pared
-Colocamos nuestras
manos como si
fuésemos a hacer RCP
-PRESIONAMOS
CON FUERZA
EN SU ABDOMEN
HACIA ADENTRO
Y HACIA ARRIBA
hasta que el objeto salga
o la persona pueda respirar
Tus manos pueden salvar vidas: presentación de un alumno de 4º de primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso primeros auxilios basico infantil
Curso primeros auxilios basico infantilCurso primeros auxilios basico infantil
Curso primeros auxilios basico infantil
Armando Calzada
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
Artehena Bahenaga
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Primeros auxilios Completo
Primeros auxilios Completo Primeros auxilios Completo
Primeros auxilios Completo
UPEL-IMPM - CIDEC
 
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdfPPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
PepitoJara1
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanosPerú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
pahoper
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
Rosyroja
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
guijugo
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
XiomaraTrujilloRamos
 

La actualidad más candente (18)

Curso primeros auxilios basico infantil
Curso primeros auxilios basico infantilCurso primeros auxilios basico infantil
Curso primeros auxilios basico infantil
 
Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)Evaluación primaria (ABCDE)
Evaluación primaria (ABCDE)
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Primeros auxilios Completo
Primeros auxilios Completo Primeros auxilios Completo
Primeros auxilios Completo
 
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdfPPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
PPT Beca 18-2022 VERSION FINAL.pdf.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanosPerú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
Perú: Las personas con discapacidad y los derechos humanos
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
 

Similar a Tus manos pueden salvar vidas: presentación de un alumno de 4º de primaria

Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
cralecinena2015
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
acedof
 
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)JAIROGARVA
 
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonarPresentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
yanelamendoza047
 
Como Ser un Heroe
Como Ser un HeroeComo Ser un Heroe
Como Ser un Heroe
katherine
 
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOS
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOSCOMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOS
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOSKatherine Santos
 
Como Ser un hero Rcp
Como Ser un hero  RcpComo Ser un hero  Rcp
Como Ser un hero Rcp
katherine09
 
Presentacion de rcp sin animacion
Presentacion de rcp sin animacionPresentacion de rcp sin animacion
Presentacion de rcp sin animacionkatherine09
 
Resumen de primeros auxilios.
Resumen de primeros auxilios.Resumen de primeros auxilios.
Resumen de primeros auxilios.
Oscar Gimeno
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
Centro Medico Militar
 
Primeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicialPrimeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicial
Jesus Peralta
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Camila Puycouyoul
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
alanparisacacalsina1
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
jacb7
 
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios pruebaPrimeros auxilios prueba
Primeros auxilios prueba
efrenmorenovillegas
 

Similar a Tus manos pueden salvar vidas: presentación de un alumno de 4º de primaria (20)

Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
 
Correg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-blCorreg rcp desde mi cole larga-bl
Correg rcp desde mi cole larga-bl
 
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
 
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonarPresentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
Presentacion RCP.pptx respiracion cardio pulmonar
 
Como Ser un Heroe
Como Ser un HeroeComo Ser un Heroe
Como Ser un Heroe
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOS
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOSCOMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOS
COMO SALVAR UNA VIDA EN MINUTOS
 
Como Ser un hero Rcp
Como Ser un hero  RcpComo Ser un hero  Rcp
Como Ser un hero Rcp
 
Presentacion de rcp sin animacion
Presentacion de rcp sin animacionPresentacion de rcp sin animacion
Presentacion de rcp sin animacion
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Resumen de primeros auxilios.
Resumen de primeros auxilios.Resumen de primeros auxilios.
Resumen de primeros auxilios.
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
 
Primeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicialPrimeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicial
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
 
Primeros auxilios ie
Primeros auxilios  iePrimeros auxilios  ie
Primeros auxilios ie
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
 
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios pruebaPrimeros auxilios prueba
Primeros auxilios prueba
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Tus manos pueden salvar vidas: presentación de un alumno de 4º de primaria

  • 2. ¿A QUÉ NÚMERO HAY QUE LLAMAR PARA PEDIR AYUDA? AL 112 Este número sirve para toda Europa (Ambulancias, médicos y enfermeros, bomberos, policía, helicóptero de rescate…)
  • 3. CUANDO LLAMES AL 112 DEBES HACER 3 COSAS:  Lo más importante: DAR BIEN LA DIRECCIÓN (para que sepan dónde mandarte la ayuda)  Hablarás con varias personas. Debes CONTESTAR TODAS SUS PREGUNTAS y HACER TODO LO QUE TE PIDAN.  NO CUELGUES HASTA QUE TE LO MANDEN. ¡Ten tu dirección apuntada en casa en un lugar visible!
  • 4. EMERGENCIA Nº 1: PERSONA INCONSCIENTE Es una persona que se desmaya y no responde, no se mueve, no se despierta, no nos obedece aunque la llamemos, gritemos o movamos fuertemente.
  • 5. ¿CÓMO SABEMOS SI UNA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE? Acercándonos a ella. ¡No podemos saberlo de lejos! Llamándola con voz fuerte: “¿Qué te pasa? ¿Estás bien?” Moviéndola con decisión (con cuidado de no hacerle daño)
  • 6. SI NO RESPONDE, ESTÁ INCONSCIENTE ¡ES UNA EMERGENCIA! HAY QUE LLAMAR AL 112.
  • 7. NOS VAN A PREGUNTAR SI LA PERSONA DESMAYADA ESTÁ RESPIRANDO O NO BUSCAR 3 COSAS -VER: si su pecho o su barriga se mueven. -OÍR: si hace ruido al respirar o ronca. -SENTIR: si sale aire caliente de su nariz o boca.
  • 8. SE SABE MEJOR SI LA PERSONA RESPIRA SI LE HACEMOS LA MANIOBRA FRENTE - MENTÓN Sirve para que su lengua no le moleste al respirar. Echando su cabeza hacia atrás moveremos su lengua y respirará mejor. Así que primero hacemos la maniobra frente-mentón y luego miramos si respira.
  • 9. SABEMOS QUE SÍ RESPIRA SI NOTAMOS QUE: •VER: su pecho y su barriga suben y bajan continuamente. •OÍR: hace ruido con la nariz o la boca. A veces ronca mucho. •SENTIR: notamos en la cara o en la mano el aire caliente que sale de su nariz y de su boca.
  • 10. CUANDO LA PERSONA DESMAYADA SÍ RESPIRA: Si le dejamos boca arriba, hay 2 problemas: -su lengua caerá hacia atrás otra vez y le molestará para respirar. -puede vomitar Para evitarlo, le ponemos de lado: POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
  • 11. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD 1º) Brazo que tenemos a nuestro lado: arriba y doblado (como un policía) 2º) Brazo alejado: por encima de su pecho 3º) Pierna alejada: doblar bien su rodilla 4º) Le cogemos por hombro y rodilla 5º) Le giramos hacia nosotros
  • 12. PERO ¿Y SI NO RESPIRA? Si alguien mete la cabeza debajo del agua y no puede respirar, el corazón se le va a terminar parando. Pasa lo mismo si una persona desmayada no está respirando: o su corazón se le va a parar enseguida, o su corazón ya está parado. PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¡Tenemos que ser su corazón hasta que llegue la ayuda! ¡Tenemos que conseguir que su corazón no deje de latir moviéndolo con nuestras manos!
  • 13. R.C.P. (REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR) “Re-animamos” ese corazón, le obligamos a seguir latiendo gracias a nuestras manos. PRESIONO CON MIS MANOS EN EL CENTRO DE SU PECHO FUERTE Y RÁPIDO, SIN PARAR EN NINGÚN MOMENTO. (entre 100 y 120 veces por minuto)
  • 14.
  • 15. Si hay más gente, cuando nos cansamos pedimos cambio. CONTINUAR SIN PARAR HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA (o la persona se despierte)
  • 16. EMERGENCIA Nº 2: ATRAGANTAMIENTO Algo que tenemos en la boca (comida, chicle, canica…) se cuela por donde respiramos Se atraganta No se atraganta
  • 17. LA MEJOR SOLUCIÓN ES LA TOS La tos hace que el aire que tenemos en los pulmones salga de golpe, arrastrando también hacia afuera el objeto con el que nos hemos atragantado.
  • 18. SI LA PERSONA SÍ PUEDE TOSER -NO darle palmadas en la espalda (podemos hacer que se atragante del todo) -Animarle a toser -No dejarle nunca solo
  • 19. SI LA PERSONA NO PUEDE TOSER 5 GOLPES EN LA ESPALDA 5 COMPRESIONES EN EL ABDOMEN (MANIOBRA DE HEIMLICH) Los atragantados que no pueden toser se llevan las manos al cuello REPETIMOS LAS MANIOBRAS HASTA QUE EL OBJETO SALGA O LA PERSONA YA PUEDA RESPIRAR
  • 20. A LAS PERSONAS MUCHO MÁS GRANDES QUE NOSOTROS LES HAREMOS LA MANIOBRA DE HEIMLICH CONTRA LA PARED -Apoyamos a la persona contra la pared -Colocamos nuestras manos como si fuésemos a hacer RCP -PRESIONAMOS CON FUERZA EN SU ABDOMEN HACIA ADENTRO Y HACIA ARRIBA hasta que el objeto salga o la persona pueda respirar