SlideShare una empresa de Scribd logo
Hitos del desarrollo y
crecimiento
IRM: Katherine Mendoza
Tutor: Dr. Cesar Álava
Son comportamientos o destrezas físicas
observadas en lactantes y niños a medida que
crecen y se desarrollan
Definición:
Motor
Grueso
Motor Fino Coordinación Área social Lenguaje
Hitos
Fija la mirada
Sigue un
objeto grande
Control parcial
de la cabeza
Responde a
estímulos
Recién nacido
Reflejos arcaicos
Motor grueso
Hipertonia fisiológica
Presencia de reflejos arcaicos
•Motor fino:
Mano cerrada incluyendo pulgar
•Exitiende los dedos al extender los brazos
Sensorial:
Hitos recién nacido
Mg:
inicia el
control de
la cabeza
Mf: Libera los
pulgares
Social: reacciona
al afecto
C:
mueve
sus
manos
L:
inicia
ruidos
guturales
2 meses
Mg:
Sostiene la cabeza, postura
supina simétrica, decúbito
ventral
Mf:
mano abierta
C:
sigue objetos con la mirada
L:
inicia la vocalización
3 meses
Mg:
perdida de la
postura
simétrica, gira a
supino
Mf y C:
logra tomar
objetos, lleva
objetos a la
boca
S:
ríe a carcajadas
4 meses
• se sienta con apoyo, gira
supino a prono, explora
objetos
Mg – F:
• Emite sonidos disilábicos
L:
• Reconoce a sus padres
S:
6 a 8 meses
Mg:
• se afirma con apoyo, sedestación estable,
gatea, gira y toma objetos
Mg:
• Inicia pinza
C:
• sentido de permanencia y causalidad,
compara objetos y los hace sonar, explora
L:
• vocaliza disilabos
9 a 10 Meses
Mg: camina con
apoyo
Mf: toma objetos
pequeños con el
índice y el pulgar
C-L: dice 2 palabras,
comprende ordenes,
entrega objetos
12 meses
Mg: trepa escaleras. Camina solo, cambia de
dirección
Mf: construye una torre con 2 cubos
C: usa cuchara y lápices
L: usa 10 palabras, inicia frases simples,
responde al dame y toma
18 meses
Mg: escala
sin alternar
los pies,
salta con
ambos pies
Mf: hace
torres con
mas cubos
C: usa
tenedor
L:
estructura
pequeñas
frases
S: imita
actividades,
control
diurno de
esfínteres
24 meses
Mg: corre
con
seguridad
Mf: construye
y dibuja,
intenta
recortar con
tijera
L: mantiene
dialogo, dice
su nombre
completo
C: ayuda a
vestirse,
come solo
3 años
M: salta con 2 pies juntos, se para 1 pie sin apoyo por 5
segundos, maneja un triciclo
C:abotona y desabotona, desata cordones, copia una
línea
L: recnoce grande chico, nombra objetos, reconoce su
sexo, estructura frases completas, reconoce figuras y
colores
4 años
M: camina
llevando
objetos, toma
un objeto y lo
lanza a una
dirección
determinada
C: dibuja
diversas
formas
L: reconoce
cantidades,
verbaliza
acciones,
nombra
características
de los objetos
5 años
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
Examen neurológico del niño
Examen neurológico del niñoExamen neurológico del niño
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
Larissa Mendoza
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
Pablo Vollmar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Ricardo Irarrázaval
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Reflejos del bebé
Reflejos del bebéReflejos del bebé
Reflejos del bebé
Yasmin Alvarez Uribe
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
MartthaCastruita
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
DANTX
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Reflejos en neonatos
Reflejos en neonatosReflejos en neonatos
Reflejos en neonatos
katherine soledispa
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Mayra Gutierrez
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 

La actualidad más candente (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
Examen neurológico del niño
Examen neurológico del niñoExamen neurológico del niño
Examen neurológico del niño
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
 
Reflejos del bebé
Reflejos del bebéReflejos del bebé
Reflejos del bebé
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Reflejos en neonatos
Reflejos en neonatosReflejos en neonatos
Reflejos en neonatos
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 

Similar a Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx

Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
carolina andrea
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
heliosanabiasanabia
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
RodrigoCoronel16
 
Estimulación temprana 2 meses
Estimulación temprana 2 mesesEstimulación temprana 2 meses
Estimulación temprana 2 meses
betzymorales4
 
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptx
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptxDefiniciones desarrollo Psicomotor.pptx
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptx
andreapalma74
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Mesesgparedes112004
 
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
manual-de-estimulacion-temprana.pdfmanual-de-estimulacion-temprana.pdf
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
Marlube Balliv
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]oliviaonche8
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesRITA MASON
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
UCE
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vidakarremm
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloPediatria Hrrb
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
Gibran Ortega Apaez
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
Sandra Ortiz
 
Presentación de los 0 a los 4 meses
Presentación de los 0 a los 4 mesesPresentación de los 0 a los 4 meses
Presentación de los 0 a los 4 mesesgeocriarguevilla
 

Similar a Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx (20)

Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
Diagnóstico neurológico en pediatría.pptx (1)
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
2 meses
2 meses2 meses
2 meses
 
Estimulación temprana 2 meses
Estimulación temprana 2 mesesEstimulación temprana 2 meses
Estimulación temprana 2 meses
 
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptx
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptxDefiniciones desarrollo Psicomotor.pptx
Definiciones desarrollo Psicomotor.pptx
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
manual-de-estimulacion-temprana.pdfmanual-de-estimulacion-temprana.pdf
manual-de-estimulacion-temprana.pdf
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_ninoFisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
 
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
Crecimiento y-desarrollo-del-nio-de-0-a3-meses-1223067856960950-9[1]
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
 
Presentación de los 0 a los 4 meses
Presentación de los 0 a los 4 mesesPresentación de los 0 a los 4 meses
Presentación de los 0 a los 4 meses
 

Más de katherine mendoza sanchez

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
katherine mendoza sanchez
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
katherine mendoza sanchez
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
katherine mendoza sanchez
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
katherine mendoza sanchez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 

Más de katherine mendoza sanchez (20)

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx

  • 1. Hitos del desarrollo y crecimiento IRM: Katherine Mendoza Tutor: Dr. Cesar Álava
  • 2. Son comportamientos o destrezas físicas observadas en lactantes y niños a medida que crecen y se desarrollan Definición:
  • 3. Motor Grueso Motor Fino Coordinación Área social Lenguaje Hitos
  • 4. Fija la mirada Sigue un objeto grande Control parcial de la cabeza Responde a estímulos Recién nacido
  • 6. Motor grueso Hipertonia fisiológica Presencia de reflejos arcaicos •Motor fino: Mano cerrada incluyendo pulgar •Exitiende los dedos al extender los brazos Sensorial: Hitos recién nacido
  • 7. Mg: inicia el control de la cabeza Mf: Libera los pulgares Social: reacciona al afecto C: mueve sus manos L: inicia ruidos guturales 2 meses
  • 8. Mg: Sostiene la cabeza, postura supina simétrica, decúbito ventral Mf: mano abierta C: sigue objetos con la mirada L: inicia la vocalización 3 meses
  • 9. Mg: perdida de la postura simétrica, gira a supino Mf y C: logra tomar objetos, lleva objetos a la boca S: ríe a carcajadas 4 meses
  • 10. • se sienta con apoyo, gira supino a prono, explora objetos Mg – F: • Emite sonidos disilábicos L: • Reconoce a sus padres S: 6 a 8 meses
  • 11. Mg: • se afirma con apoyo, sedestación estable, gatea, gira y toma objetos Mg: • Inicia pinza C: • sentido de permanencia y causalidad, compara objetos y los hace sonar, explora L: • vocaliza disilabos 9 a 10 Meses
  • 12. Mg: camina con apoyo Mf: toma objetos pequeños con el índice y el pulgar C-L: dice 2 palabras, comprende ordenes, entrega objetos 12 meses
  • 13. Mg: trepa escaleras. Camina solo, cambia de dirección Mf: construye una torre con 2 cubos C: usa cuchara y lápices L: usa 10 palabras, inicia frases simples, responde al dame y toma 18 meses
  • 14. Mg: escala sin alternar los pies, salta con ambos pies Mf: hace torres con mas cubos C: usa tenedor L: estructura pequeñas frases S: imita actividades, control diurno de esfínteres 24 meses
  • 15. Mg: corre con seguridad Mf: construye y dibuja, intenta recortar con tijera L: mantiene dialogo, dice su nombre completo C: ayuda a vestirse, come solo 3 años
  • 16. M: salta con 2 pies juntos, se para 1 pie sin apoyo por 5 segundos, maneja un triciclo C:abotona y desabotona, desata cordones, copia una línea L: recnoce grande chico, nombra objetos, reconoce su sexo, estructura frases completas, reconoce figuras y colores 4 años
  • 17. M: camina llevando objetos, toma un objeto y lo lanza a una dirección determinada C: dibuja diversas formas L: reconoce cantidades, verbaliza acciones, nombra características de los objetos 5 años