SlideShare una empresa de Scribd logo
Demografía Sanitaria
Mario Ariel Aranda
La Salud Publica tiene como
objetivo la COMUNIDAD
Población: Conjunto de personas
que habitualmente conviven en un
territorio geográfico determinado
Demografía-definición
• Es la ciencia cuyo objetivo es el estudio
de las poblaciones humanas y que trata
de su dimensión, estructura, evolución y
caracteres generales considerados
principalmente desde un punto de vista
cuantitativo
O.M.S.
Relación entre Demografía y
Salud Publica
1-Elaboración de tasas y de otros
indicadores sanitarios: Surge de elaborar
los datos demográficos para relacionar la
población afectada por una enfermedad
con la expuesta a la misma. De la misma
forma se relacionan los recursos como
camas disponibles para la internación en
centros de salud, personal sanitario, etc.
Con la población de una zona demográfica
Relación entre Demografía y
Salud Publica
2-Estudios Epidemiológicos: Estos estudios
son básicos para la Salud Pública y para
su elaboración se requieren datos
demográficos
Relación entre Demografía y
Salud Publica
3-Planificación y programación en Salud
Pública: Crear, aplicar y modificar las
políticas de este sector requiere del
conocimiento del volumen y estructura de
la población así como su evolución en
determinados periodos
Fuente de datos
Las fuentes de datos que manejan los
demógrafos son variadas pero
básicamente se recurre a los censos que
obligatoriamente se realizan en todos los
países cada 10 años
•15.594.428
•3.304.825
•3.300.736
•2.891.082
•1.741.610
•1.448.200
•1.236.300
•1.215.207
•1.097.829
•1.053.466
•993.338
•896.461
•680.427
•672.260
•633.374
•550.344
•527.895
•506.668
•461.588
•367.820
•331.847
•316.940
•272.524
•126.190
1.Provincia de Buenos Aires
2.Córdoba
3.Santa Fe
4.Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5.Mendoza
6.Tucumán
7.Entre Ríos
8.Salta
9.Misiones
10.Chaco
11.Corrientes
12.Santiago del Estero
13.San Juan
14.Jujuy
15.Río Negro
16.Neuquén
17.Formosa
18.Chubut
19.San Luis
20.Catamarca
21.La Rioja
22.La Pampa
23.Santa Cruz
24.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Población de las provincias (censo 2010)
Tasas de Mortalidad
Tasa de mortalidad general (TMG)
Total de defunciones
población total a mitad de periodo
Tasa de mortalidad por grupo de edad
(TMGE)
Total defunciones por grupo de edad
población del mismo grupo de edad
TMG=
TMGE=
X1000
habitantes
X100.000 personas
Tasas de Mortalidad
• Las poblaciones utilizadas en el cálculo de
tasas globales y específicas suelen
referirse a aquellas estimadas a mitad del
período de observación (por ejemplo, a
mitad de año calendario). Este acuerdo se
establece para poder neutralizar la posible
inestabilidad de los denominadores en
cuanto a sucesos demográficos tales
como migraciones, mortalidad y
crecimiento poblacional.
Tasas de Mortalidad
Tasa de Mortalidad según sexo (TMSS)
Total defunciones por sexo
población masculina o femenina a mitad de periodo
Tasa de mortalidad infantil (TMI)
Defunciones de menores de un año
Total de recién nacidos vivos
TMSS=
X 1000 hombres o mujeres
TMI= X 1000 recién
nacidos vivos
Tasas de Mortalidad
Tasa de Mortalidad neonatal (TMN)
Defunciones niños menores de 28 días
Total de recién nacidos vivos
Tasa de Mortalidad infantil tardía (TMIT)
Defunciones niños>28 días>1 año
Total de recién nacidos vivos
TMN= X 1000 recién
nacidos vivos
TMIT= X1000 recién
nacidos vivos
Otras tasas de mortalidad
• Mortalidad infantil según criterios de
reductibilidad: se construyo agrupando
las causas de muerte en función de la
patología, el conocimiento científico
disponible y las características del sistema
de salud a fin de reconocer en que medida
es posible reducir esas defunciones a
través de acciones en el ámbito de la
atención materno infantil.
Los criterios aplicados son los
siguientes
A-Causas reducibles: son las que podrían
reducirse con acciones en el sistema de
salud, sencillas y de bajo costo, a través
de la prevención, diagnostico y/o
tratamiento oportuno en el embarazo, en
el parto o en el nacido vivo. Ejemplos???
Los criterios aplicados son los
siguientes
B-Causas difícilmente reducibles:
generalmente están asociadas a las
anomalías congénitas, malformaciones
genéticas, etc.
C-Otras causas mal definidas o
desconocidas
Tasas de Natalidad
Tasa bruta de Natalidad (TBN)
Nº de recién nacidos vivos
Población estimada a mitad de periodo
Tasa de Fecundidad general (TFG)
Nº de nacimientos
Nº de mujeres en edad fértil (15-49 años)
TBN=
X10000
Habitantes
TFG=
X 1000
mujeres
Tasas de Natalidad
Tasa de Fecundidad por edad (TFPE)
Nº de nacimientos por grupo de edad
Nº de mujeres por grupo de edad
Tasa de recién nacido de bajo peso (TRNBP)
Recién nacidos vivos<2500 gramos
Nº recién nacidos vivos
TFPE= X 1000 mujeres
TRNBP= X 1000 nacidos
vivos
Esperanza de vida
Es uno de los indicadores mas utilizados
y menos comprendidos
Cuando se dice que la esperanza de vida
de una persona nacida en el 2009 es de
80 años no se hace referencia a ningún
grupo de personas en particular ni a una
media de años a medir
Esperanza de vida
• Este parámetro no se aplica a ninguna
población en particular sino a una poblcion
ficticia de individuos cuya vidas imaginarias se
someten a las tasas de mortalidad que para
cada edad existen en el 2009
• Estas tasas convertida en probabilidad de morir,
se emplean para construir las tablas de vida que
sirven para calcular la esperanza de vida no
solo al nacer sino a cualquier edad.
Esperanza de vida
• En Argentina la esperanza de vida al nacer
evoluciono favorablemente:
• 62,73 años entre 1950-1955
• 74,28 años entre 2000-2005
Correspondiendo 70,60 años para varones y
78,10 años para mujeres
Dicho incremento se relaciona con las
mejoras derivadas de las mejoras derivadas
de a salud pública y el acceso a la atención
primaria de salud.
Mortalidad por causas, mortalidad
prematura, APVP
• Proporción de defunciones por cada cusa
o grupo de causas con respecto al total de
fallecidos, lo que se conoce como
mortalidad proporcional por causa.
• Otra alternativa es calcular la tasa de
mortalidad especifica por causa que es la
relación entre los fallecidos por cada
causa y el total de la población
Mortalidad por causas, mortalidad
prematura, APVP
• Se puede relacionar el numero de
personas muertas con el tiempo vivido,
medido con la edad al morir y el tiempo
perdido o años que se dejan de vivir
cuando la muerte se produce en forma
prematura
• Años potenciales de vida perdidos (APVP)
Mortalidad por causas, mortalidad
prematura, APVP
• El concepto de muerte prematuro es relativo,
difiere para cada causa de muerte, puede
presentar variaciones a lo largo del tiempo y
también puede ser distinto en distintos países
• La posibilidad de definir como prematura la
muerte de cualquier persona cuando se produce
antes de su esperanza de vida al nacimiento no
es utilizable ya que es un indicador que varia
con el tiempo y el país.
Mortalidad por causas, mortalidad
prematura, APVP
• Por esta razón se establecen limites para medir
los APVP
• Un limite inferior es solo considerar prematuras
a las muertes ocurridas después del primer año
de vida, debido a que una gran proporción de la
mortalidad infantil esta relacionada con
anomalías congénitas
• El limite superior consiste en dejar de considerar
prematuros los fallecimientos que ocurren
después de los 65 o 70 años
Clase 6
Clase 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6
jimmyfavian
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
Mey Escandón Quezada
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
Carlitos Escobar
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
Beluu G.
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
José Moises Canales
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
okampo414
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de MortalidadDEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
BrunaCares
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Gloria Hernandez Gomez
 
amor
amoramor
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
pier guzman acosta
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
rubielauribe
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Celso Lopez Lopez
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Reina Hadas
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
rafaelcp87
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6PresentacióN Tema 5 6
PresentacióN Tema 5 6
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
 
Demografia, Vairiables
Demografia, VairiablesDemografia, Vairiables
Demografia, Vairiables
 
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de MortalidadDEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
 
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacionConceptos demografia o estudio de la poblacion
Conceptos demografia o estudio de la poblacion
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
 
amor
amoramor
amor
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 
Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 

Destacado

VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
Victor Valley Transit Authority
 
Gira pascual
Gira pascualGira pascual
Gira pascual
Panamerican97
 
Acentuacao grafica exercicios
Acentuacao grafica exerciciosAcentuacao grafica exercicios
Acentuacao grafica exercicios
Emerson Assis
 
Fernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simbaFernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simba
GabySimba
 
Astro-Cronologia
Astro-CronologiaAstro-Cronologia
Astro-Cronologia
Henrique Wiederspahn
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
Relatividad Especial
Relatividad EspecialRelatividad Especial
Relatividad Especial
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (13)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (13)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (13)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (13)RareBooksnRecords
 
Angel Beats! The 4-koma - Cap. 01
Angel Beats! The 4-koma  - Cap. 01Angel Beats! The 4-koma  - Cap. 01
Angel Beats! The 4-koma - Cap. 01
Vinicius Yukinotenshi
 
모션링 소개서(동영상)
모션링 소개서(동영상)모션링 소개서(동영상)
모션링 소개서(동영상)onycom1
 
India
IndiaIndia
India
PPooya
 
Pop nueva julio 2014
Pop nueva julio 2014Pop nueva julio 2014
Pop nueva julio 2014
Blanca Mercado
 
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
Manoonpong Srivirat
 
Yr10 天気
Yr10 天気Yr10 天気
Yr10 天気
Sean-Musashi
 
Communist influence racial matters nyc-10
Communist influence racial matters nyc-10Communist influence racial matters nyc-10
Communist influence racial matters nyc-10RareBooksnRecords
 
Mobile home’ evaluation
Mobile home’ evaluationMobile home’ evaluation
Mobile home’ evaluation
meganlizzi
 
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍAJARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
Jarabro Ltda.
 
Catálogo Hello_Kitty_av_2014_2015
Catálogo  Hello_Kitty_av_2014_2015Catálogo  Hello_Kitty_av_2014_2015
Catálogo Hello_Kitty_av_2014_2015
Cristinamalhas
 
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-polFighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
RareBooksnRecords
 

Destacado (20)

VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
VVTA Board Of Directors Meeting Agenda - July 21, 2014
 
Gira pascual
Gira pascualGira pascual
Gira pascual
 
Acentuacao grafica exercicios
Acentuacao grafica exerciciosAcentuacao grafica exercicios
Acentuacao grafica exercicios
 
Fernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simbaFernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simba
 
Astro-Cronologia
Astro-CronologiaAstro-Cronologia
Astro-Cronologia
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Relatividad Especial
Relatividad EspecialRelatividad Especial
Relatividad Especial
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (13)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (13)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (13)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (13)
 
Angel Beats! The 4-koma - Cap. 01
Angel Beats! The 4-koma  - Cap. 01Angel Beats! The 4-koma  - Cap. 01
Angel Beats! The 4-koma - Cap. 01
 
모션링 소개서(동영상)
모션링 소개서(동영상)모션링 소개서(동영상)
모션링 소개서(동영상)
 
India
IndiaIndia
India
 
Pop nueva julio 2014
Pop nueva julio 2014Pop nueva julio 2014
Pop nueva julio 2014
 
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
หลวงพ่อตอบปัญหาธรรม ๙
 
Yr10 天気
Yr10 天気Yr10 天気
Yr10 天気
 
Communist influence racial matters nyc-10
Communist influence racial matters nyc-10Communist influence racial matters nyc-10
Communist influence racial matters nyc-10
 
Mobile home’ evaluation
Mobile home’ evaluationMobile home’ evaluation
Mobile home’ evaluation
 
Catalogo cokicos informatica
Catalogo cokicos informaticaCatalogo cokicos informatica
Catalogo cokicos informatica
 
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍAJARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
JARABRO BPM LTDA. ESPECIALISTAS EN INVERSIONES - ASESORÍA
 
Catálogo Hello_Kitty_av_2014_2015
Catálogo  Hello_Kitty_av_2014_2015Catálogo  Hello_Kitty_av_2014_2015
Catálogo Hello_Kitty_av_2014_2015
 
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-polFighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
Fighting the red_trade_menace-h_r_knickerbocker-1931-299pgs-sov-pol
 

Similar a Clase 6

DOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptxDOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptx
YoselinJustiniano1
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
victorino66 palacios
 
Demografia
DemografiaDemografia
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
ChaGhiito Yop
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
ResidentesTlahuac
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
SirleyMiranda
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
adolfo requena fernandez
 
vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica
Cap Ariam
 
Epidemiologia clase 3 aa
Epidemiologia clase 3 aaEpidemiologia clase 3 aa
Epidemiologia clase 3 aa
solnaciente2013
 
LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I
RosaZamata
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
moira_IQ
 
Indicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidadIndicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidad
Nohelia C
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
Mariellyst
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
David121985
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
Dr. Orville M. Disdier
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Epidemio expo1
Epidemio expo1Epidemio expo1
Epidemio expo1
Miller Joé
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
HuertaGenessis
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
EhimyJimenez
 

Similar a Clase 6 (20)

DOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptxDOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptx
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
 
vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica vigilancia de salud publica
vigilancia de salud publica
 
Epidemiologia clase 3 aa
Epidemiologia clase 3 aaEpidemiologia clase 3 aa
Epidemiologia clase 3 aa
 
LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I LA MORTALIDAD I
LA MORTALIDAD I
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Indicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidadIndicadores de morbilidad
Indicadores de morbilidad
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Medidas De Mortalidad
Medidas De MortalidadMedidas De Mortalidad
Medidas De Mortalidad
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
 
Epidemio expo1
Epidemio expo1Epidemio expo1
Epidemio expo1
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
 

Más de Mario Ariel Aranda

Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
Mario Ariel Aranda
 
Alimento 1
Alimento 1Alimento 1
Alimento 1
Mario Ariel Aranda
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Taller notas
Taller notasTaller notas
Taller notas
Mario Ariel Aranda
 
Notas de labo hemot
Notas de labo hemotNotas de labo hemot
Notas de labo hemot
Mario Ariel Aranda
 
Notas labosalud
Notas labosaludNotas labosalud
Notas labosalud
Mario Ariel Aranda
 
Notas intro hemot
Notas intro hemotNotas intro hemot
Notas intro hemot
Mario Ariel Aranda
 
Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013
Mario Ariel Aranda
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
Mario Ariel Aranda
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
Mario Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
Mario Ariel Aranda
 
Carrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorioCarrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorio
Mario Ariel Aranda
 
Doc1
Doc1Doc1
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Mario Ariel Aranda
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1
Mario Ariel Aranda
 
Vih
VihVih

Más de Mario Ariel Aranda (20)

Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Salud pública iq
Salud pública iqSalud pública iq
Salud pública iq
 
Alimento 1
Alimento 1Alimento 1
Alimento 1
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
Taller notas
Taller notasTaller notas
Taller notas
 
Notas de labo hemot
Notas de labo hemotNotas de labo hemot
Notas de labo hemot
 
Notas labosalud
Notas labosaludNotas labosalud
Notas labosalud
 
Notas intro hemot
Notas intro hemotNotas intro hemot
Notas intro hemot
 
Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013Introducción a la epidemiología 2013
Introducción a la epidemiología 2013
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Carrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorioCarrera técnico en laboratorio
Carrera técnico en laboratorio
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1Guía de estudio nº 1
Guía de estudio nº 1
 
Vih
VihVih
Vih
 

Clase 6

  • 2. La Salud Publica tiene como objetivo la COMUNIDAD Población: Conjunto de personas que habitualmente conviven en un territorio geográfico determinado
  • 3.
  • 4. Demografía-definición • Es la ciencia cuyo objetivo es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo O.M.S.
  • 5. Relación entre Demografía y Salud Publica 1-Elaboración de tasas y de otros indicadores sanitarios: Surge de elaborar los datos demográficos para relacionar la población afectada por una enfermedad con la expuesta a la misma. De la misma forma se relacionan los recursos como camas disponibles para la internación en centros de salud, personal sanitario, etc. Con la población de una zona demográfica
  • 6. Relación entre Demografía y Salud Publica 2-Estudios Epidemiológicos: Estos estudios son básicos para la Salud Pública y para su elaboración se requieren datos demográficos
  • 7. Relación entre Demografía y Salud Publica 3-Planificación y programación en Salud Pública: Crear, aplicar y modificar las políticas de este sector requiere del conocimiento del volumen y estructura de la población así como su evolución en determinados periodos
  • 8. Fuente de datos Las fuentes de datos que manejan los demógrafos son variadas pero básicamente se recurre a los censos que obligatoriamente se realizan en todos los países cada 10 años
  • 9. •15.594.428 •3.304.825 •3.300.736 •2.891.082 •1.741.610 •1.448.200 •1.236.300 •1.215.207 •1.097.829 •1.053.466 •993.338 •896.461 •680.427 •672.260 •633.374 •550.344 •527.895 •506.668 •461.588 •367.820 •331.847 •316.940 •272.524 •126.190 1.Provincia de Buenos Aires 2.Córdoba 3.Santa Fe 4.Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5.Mendoza 6.Tucumán 7.Entre Ríos 8.Salta 9.Misiones 10.Chaco 11.Corrientes 12.Santiago del Estero 13.San Juan 14.Jujuy 15.Río Negro 16.Neuquén 17.Formosa 18.Chubut 19.San Luis 20.Catamarca 21.La Rioja 22.La Pampa 23.Santa Cruz 24.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Población de las provincias (censo 2010)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tasas de Mortalidad Tasa de mortalidad general (TMG) Total de defunciones población total a mitad de periodo Tasa de mortalidad por grupo de edad (TMGE) Total defunciones por grupo de edad población del mismo grupo de edad TMG= TMGE= X1000 habitantes X100.000 personas
  • 13. Tasas de Mortalidad • Las poblaciones utilizadas en el cálculo de tasas globales y específicas suelen referirse a aquellas estimadas a mitad del período de observación (por ejemplo, a mitad de año calendario). Este acuerdo se establece para poder neutralizar la posible inestabilidad de los denominadores en cuanto a sucesos demográficos tales como migraciones, mortalidad y crecimiento poblacional.
  • 14. Tasas de Mortalidad Tasa de Mortalidad según sexo (TMSS) Total defunciones por sexo población masculina o femenina a mitad de periodo Tasa de mortalidad infantil (TMI) Defunciones de menores de un año Total de recién nacidos vivos TMSS= X 1000 hombres o mujeres TMI= X 1000 recién nacidos vivos
  • 15. Tasas de Mortalidad Tasa de Mortalidad neonatal (TMN) Defunciones niños menores de 28 días Total de recién nacidos vivos Tasa de Mortalidad infantil tardía (TMIT) Defunciones niños>28 días>1 año Total de recién nacidos vivos TMN= X 1000 recién nacidos vivos TMIT= X1000 recién nacidos vivos
  • 16. Otras tasas de mortalidad • Mortalidad infantil según criterios de reductibilidad: se construyo agrupando las causas de muerte en función de la patología, el conocimiento científico disponible y las características del sistema de salud a fin de reconocer en que medida es posible reducir esas defunciones a través de acciones en el ámbito de la atención materno infantil.
  • 17. Los criterios aplicados son los siguientes A-Causas reducibles: son las que podrían reducirse con acciones en el sistema de salud, sencillas y de bajo costo, a través de la prevención, diagnostico y/o tratamiento oportuno en el embarazo, en el parto o en el nacido vivo. Ejemplos???
  • 18. Los criterios aplicados son los siguientes B-Causas difícilmente reducibles: generalmente están asociadas a las anomalías congénitas, malformaciones genéticas, etc. C-Otras causas mal definidas o desconocidas
  • 19. Tasas de Natalidad Tasa bruta de Natalidad (TBN) Nº de recién nacidos vivos Población estimada a mitad de periodo Tasa de Fecundidad general (TFG) Nº de nacimientos Nº de mujeres en edad fértil (15-49 años) TBN= X10000 Habitantes TFG= X 1000 mujeres
  • 20. Tasas de Natalidad Tasa de Fecundidad por edad (TFPE) Nº de nacimientos por grupo de edad Nº de mujeres por grupo de edad Tasa de recién nacido de bajo peso (TRNBP) Recién nacidos vivos<2500 gramos Nº recién nacidos vivos TFPE= X 1000 mujeres TRNBP= X 1000 nacidos vivos
  • 21. Esperanza de vida Es uno de los indicadores mas utilizados y menos comprendidos Cuando se dice que la esperanza de vida de una persona nacida en el 2009 es de 80 años no se hace referencia a ningún grupo de personas en particular ni a una media de años a medir
  • 22. Esperanza de vida • Este parámetro no se aplica a ninguna población en particular sino a una poblcion ficticia de individuos cuya vidas imaginarias se someten a las tasas de mortalidad que para cada edad existen en el 2009 • Estas tasas convertida en probabilidad de morir, se emplean para construir las tablas de vida que sirven para calcular la esperanza de vida no solo al nacer sino a cualquier edad.
  • 23. Esperanza de vida • En Argentina la esperanza de vida al nacer evoluciono favorablemente: • 62,73 años entre 1950-1955 • 74,28 años entre 2000-2005 Correspondiendo 70,60 años para varones y 78,10 años para mujeres Dicho incremento se relaciona con las mejoras derivadas de las mejoras derivadas de a salud pública y el acceso a la atención primaria de salud.
  • 24.
  • 25. Mortalidad por causas, mortalidad prematura, APVP • Proporción de defunciones por cada cusa o grupo de causas con respecto al total de fallecidos, lo que se conoce como mortalidad proporcional por causa. • Otra alternativa es calcular la tasa de mortalidad especifica por causa que es la relación entre los fallecidos por cada causa y el total de la población
  • 26. Mortalidad por causas, mortalidad prematura, APVP • Se puede relacionar el numero de personas muertas con el tiempo vivido, medido con la edad al morir y el tiempo perdido o años que se dejan de vivir cuando la muerte se produce en forma prematura • Años potenciales de vida perdidos (APVP)
  • 27. Mortalidad por causas, mortalidad prematura, APVP • El concepto de muerte prematuro es relativo, difiere para cada causa de muerte, puede presentar variaciones a lo largo del tiempo y también puede ser distinto en distintos países • La posibilidad de definir como prematura la muerte de cualquier persona cuando se produce antes de su esperanza de vida al nacimiento no es utilizable ya que es un indicador que varia con el tiempo y el país.
  • 28. Mortalidad por causas, mortalidad prematura, APVP • Por esta razón se establecen limites para medir los APVP • Un limite inferior es solo considerar prematuras a las muertes ocurridas después del primer año de vida, debido a que una gran proporción de la mortalidad infantil esta relacionada con anomalías congénitas • El limite superior consiste en dejar de considerar prematuros los fallecimientos que ocurren después de los 65 o 70 años