SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho mexicano es un sistema de Derecho escrito de origen iusromanista.
IUSROMANISTA: Que se basa en el derecho romano .Nuestro sistema jurídico
nace y se sustenta de los preceptos romanos .
EL DERECHO EN MÉXICO
Antecedentes del derecho
PARA ESTUDIAR LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO, PRIMERO DEBIÉRAMOS HACER
UNA RECAPITULACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO EL
DERECHO Y LAS RAZONES POR LAS QUE HA IDO CAMBIANDO. LA HISTORIA DEL
DERECHO ESTA ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE LAS
CIVILIZACIONES Y SE FIJA EN EL CONTEXTO MAS AMPLIO DE LA HISTORIA SOCIAL
ÉPOCA PREHISPANICA (1335)
Al frente del gobierno resaltaban el tlatoani y el cihuacóatl. Cuando los indígenas faltaban a
la ley , se aplicaba “Pena de muerte “
TLATOANI: Gobernante vitalicio con poder político,judicial,militar y religioso.(superior a
cualquier otro funcionario)
CIHUACÓATL: Lo escogía el tlatoani, lo auxiliaba en el gobierno, precedía del tribunal
supremo.
ÉPOCA COLONIAL (1547I
Derecho Novohispano: Unión de sistemas entre aztecas y
españoles. Aplicado en la Nueva España durante el dominio
español.
ÉPOCA INDEPENDIENTE (CONSTITUCION DE CÁDIZ 1812)
Aprobada el 19 de marzo, conocida como “la pepa” , Fue la primera
Constitución propiamente española
SENTIMIENTO DE LA NACIÓN DE 1813: Elaborado por José María Morelos y
Pavón, se reflejo el sentir de quienes buscaban la independencia en la
nación, Contenía la declaración de Independencia, preservación de la
religión católica, la división de poderes.
CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN(1814): “Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana", Texto jurídico legisla sobre religión,
soberanía, ciudadanía, definición y característica de la ley, el derecho del
hombre, obligaciones, función y relación de los poderes públicos entre sí.
PLAN DE IGUALA (1821): Está no fue una constitución, pero fijo las bases
para un Estado Mexicano Independiente, pues contiene los primeros
principios de su organización política.
TRATADOS DE CÓRDOBA(1821): Se reconoce la Independencia de la Nueva
España, La forma de gobierno era monárquica, constitucional moderada,
siendo emperador, naturalmente, Iturbide.
CONSTITUCION DE 1824: Establece la forma de gobierno que nos rige hoy en
día, cómo esta dividido el poder del estado, estableciendo el régimen de
república, representativo y federal.
LAS SIETE LEYES (1836) : Las siete leyes son redactadas por el congreso en los
años 1835 y 1836 la cual adoptaba una nueva forma de gobierno Centralista
para la Republica Mexicana. El presidente constitucional en ese entonces era
Antonio López de Santa Anna y como interino José Justo Corro. A esta
constitución centralista se le conoce comúnmente como las siete leyes.
LEYES DE REFORMA (1855): Son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y
1863 durante los Gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito
Juárez. El objetivo principal era separar las iglesias de Gobierno a Estado.
CONSTITUCIÓN DE 1857: Fue una constitución de ideología liberal redactada
por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de
Ignacio Comonfort. Diez años mas tarde con la republica restaurada tuvo
vigencia en todo el territorio nacional.
CONSTITUCIÓN DE 1917 : Esta es la normativa que contiene diversos
ordenamientos y principios de carácter jurídico, económico, político y social,
que además se distingue por los valores de igualdad y de justicia.
Integrantes del equipo.
 Chavero Cruz María Fernanda
 Zamora Alvarado Marco Abad
 Ramírez Martínez Sandra Guadalupe
 Hernández Carillo Ana Laura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final (Compu)
Trabajo Final (Compu)Trabajo Final (Compu)
Trabajo Final (Compu)BUAP
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824leonpach
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNwalin_lalo
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoEric Montero
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoGabby Juuarez
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7alaneitzel
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857greenday21c
 
Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivomariale955
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativorestaurant el nerito
 
Sistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico MexicanoSistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico MexicanoLaloRamGlaz
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoAlvaro Mejia
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismosalvi605
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoLuz Carvajal
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionNadia Velasquez
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Alvaro Tinoco
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Final (Compu)
Trabajo Final (Compu)Trabajo Final (Compu)
Trabajo Final (Compu)
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióN
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivo
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
Sistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico MexicanoSistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico Mexicano
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estado
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismo
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 

Similar a CONCEPTOS DE DERECHO - EQUIPO 7

Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAerdna Ojeda J
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionalesCarla Zárate
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................jazminsan07
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia123elo
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)Javier Pérez
 
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicaarme
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicanaANDREA LORENZO
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucionTomas Ramirez
 

Similar a CONCEPTOS DE DERECHO - EQUIPO 7 (20)

Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Ejercicio 102
Ejercicio 102Ejercicio 102
Ejercicio 102
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1Constituciones de chile 1
Constituciones de chile 1
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
 
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
UNIDAD V. VERTIENTES IDEOLÓGICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
La
LaLa
La
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Informe dayana
Informe dayanaInforme dayana
Informe dayana
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 

Más de Héctor Guzmán

Ramas del derecho - EQUIPO ?
Ramas del derecho - EQUIPO ?Ramas del derecho - EQUIPO ?
Ramas del derecho - EQUIPO ?Héctor Guzmán
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?Héctor Guzmán
 
Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3Héctor Guzmán
 
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanosConstitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanosHéctor Guzmán
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaHéctor Guzmán
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Héctor Guzmán
 

Más de Héctor Guzmán (6)

Ramas del derecho - EQUIPO ?
Ramas del derecho - EQUIPO ?Ramas del derecho - EQUIPO ?
Ramas del derecho - EQUIPO ?
 
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD - EQUIPO ?
 
Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3Fuentes del derecho - EQUIPO 3
Fuentes del derecho - EQUIPO 3
 
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanosConstitucion política de los estados unidos mexicanos
Constitucion política de los estados unidos mexicanos
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 

Último (16)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

CONCEPTOS DE DERECHO - EQUIPO 7

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El Derecho mexicano es un sistema de Derecho escrito de origen iusromanista. IUSROMANISTA: Que se basa en el derecho romano .Nuestro sistema jurídico nace y se sustenta de los preceptos romanos . EL DERECHO EN MÉXICO
  • 5. Antecedentes del derecho PARA ESTUDIAR LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO, PRIMERO DEBIÉRAMOS HACER UNA RECAPITULACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO EL DERECHO Y LAS RAZONES POR LAS QUE HA IDO CAMBIANDO. LA HISTORIA DEL DERECHO ESTA ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES Y SE FIJA EN EL CONTEXTO MAS AMPLIO DE LA HISTORIA SOCIAL
  • 6.
  • 7. ÉPOCA PREHISPANICA (1335) Al frente del gobierno resaltaban el tlatoani y el cihuacóatl. Cuando los indígenas faltaban a la ley , se aplicaba “Pena de muerte “ TLATOANI: Gobernante vitalicio con poder político,judicial,militar y religioso.(superior a cualquier otro funcionario) CIHUACÓATL: Lo escogía el tlatoani, lo auxiliaba en el gobierno, precedía del tribunal supremo.
  • 8. ÉPOCA COLONIAL (1547I Derecho Novohispano: Unión de sistemas entre aztecas y españoles. Aplicado en la Nueva España durante el dominio español.
  • 9. ÉPOCA INDEPENDIENTE (CONSTITUCION DE CÁDIZ 1812) Aprobada el 19 de marzo, conocida como “la pepa” , Fue la primera Constitución propiamente española
  • 10. SENTIMIENTO DE LA NACIÓN DE 1813: Elaborado por José María Morelos y Pavón, se reflejo el sentir de quienes buscaban la independencia en la nación, Contenía la declaración de Independencia, preservación de la religión católica, la división de poderes. CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN(1814): “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana", Texto jurídico legisla sobre religión, soberanía, ciudadanía, definición y característica de la ley, el derecho del hombre, obligaciones, función y relación de los poderes públicos entre sí. PLAN DE IGUALA (1821): Está no fue una constitución, pero fijo las bases para un Estado Mexicano Independiente, pues contiene los primeros principios de su organización política. TRATADOS DE CÓRDOBA(1821): Se reconoce la Independencia de la Nueva España, La forma de gobierno era monárquica, constitucional moderada, siendo emperador, naturalmente, Iturbide. CONSTITUCION DE 1824: Establece la forma de gobierno que nos rige hoy en día, cómo esta dividido el poder del estado, estableciendo el régimen de república, representativo y federal.
  • 11. LAS SIETE LEYES (1836) : Las siete leyes son redactadas por el congreso en los años 1835 y 1836 la cual adoptaba una nueva forma de gobierno Centralista para la Republica Mexicana. El presidente constitucional en ese entonces era Antonio López de Santa Anna y como interino José Justo Corro. A esta constitución centralista se le conoce comúnmente como las siete leyes. LEYES DE REFORMA (1855): Son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863 durante los Gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal era separar las iglesias de Gobierno a Estado. CONSTITUCIÓN DE 1857: Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Diez años mas tarde con la republica restaurada tuvo vigencia en todo el territorio nacional. CONSTITUCIÓN DE 1917 : Esta es la normativa que contiene diversos ordenamientos y principios de carácter jurídico, económico, político y social, que además se distingue por los valores de igualdad y de justicia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Integrantes del equipo.  Chavero Cruz María Fernanda  Zamora Alvarado Marco Abad  Ramírez Martínez Sandra Guadalupe  Hernández Carillo Ana Laura