SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE PROBABILIDAD.
*Gutiérrez Velásquez Laura Patricia.
*Lopez Arvayo Dulce María.
INTRODUCCIÓN A LA
PROBABILIDAD
• ANÁLISIS COMBINATORIO
• A) FACTORIAL.- La factorial está relacionada con el cálculo del número de maneras en las que un conjunto de
cosas puede arreglarse en orden.
• El número de maneras en el que las n cosas pueden arreglarse en orden es:
• Donde n! se llama el factorial de n y 0! se define como 1
• B) PERMUTACIONES.-En muchos casos se necesita saber el número de formas en las que un subconjunto de
un grupo completo de cosas puede arreglarse en orden. Cada posible arreglo es llamado permutación. Si un
orden es suficiente para construir otro subconjunto, entonces se trata de permutaciones.
• El número de maneras para arreglar r objetos seleccionados a la vez de n objetos en orden, es decir, el
número de permutaciones de n elementos tomados r a la vez es:
• C) COMBINACIONES
• En muchos situaciones no interesa el orden de los resultados, sino sólo el número de maneras en las que r
objetos pueden seleccionarse a partir de n cosas, sin consideración de orden. Si dos subconjuntos se
consideran iguales debido a que simplemente se han reordenado los mismos elementos, entonces se trata
de combinaciones.
• El número de maneras para arreglar r objetos seleccionados a la vez de n objetos, sin considerar el orden, es
decir, el número de combinaciones de n elementos tomados r a la vez es:
CONCEPTOS BÁSICOS.
• A) EXPERIMENTO.- Es toda acción sobre la cual vamos a realizar una medición u
observación, es decir cualquier proceso que genera un resultado definido.
• B) EXPERIMENTO ALEATORIO.- Es toda actividad cuyos resultados no se determinan con
certeza. Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos determinar con toda certeza ¿cuál
será el resultado al lanzar una moneda al aire?, por lo tanto constituye un experimento
aleatorio.
• C) ESPACIO MUESTRAL (S).- Es un conjunto de todos los resultados posibles que se pueden
obtener al realizar un experimento aleatorio. Ejemplo: sea el experimento E: lanzar un dado y
el espacio muestral correspondiente a este experimento es: S = (1, 2, 3, 4, 5, 6(.
• D) PUNTO MUESTRAL.- Es un elemento del espacio muestral de cualquier experimento
dado.
• E) EVENTO O SUCESO.- Es todo subconjunto de un espacio muestral. Se denotan
con letras mayúsculas: A, B, etc. Los resultados que forman parte de este evento
generalmente se conocen como "resultados favorables". Cada vez que se observa
un resultado favorable, se dice que "ocurrió" un evento. Ejemplo: Sea el
experimento E: lanzar un dado. Un posible evento podría ser que salga número par.
Definimos el evento de la siguiente manera: A = sale número par = (2, 4, 6(,
resultados favorables n(E) = 3
• Los eventos pueden ser:
• i) Evento cierto.- Un evento es cierto o seguro si se realiza siempre. Ejemplo: Al
introducirnos en el mar, en condiciones normales, es seguro que nos mojaremos.
• ii) Evento imposible.- Un evento es imposible si nunca se realiza. Al lanzar un dado
una sola vez, es imposible que salga un 10
• iii) Evento probable o aleatorio.- Un evento es aleatorio si no se puede precisar de
antemano el resultado. Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?
• F) PROBABILIDAD.- Es el conjunto de posibilidades de que un evento ocurra o no en un momento
y tiempo determinado. Dichos eventos pueden ser medibles a través de una escala de 0 a 1,
donde el evento que no pueda ocurrir tiene una probabilidad de 0 (evento imposible) y un
evento que ocurra con certeza es de 1 (evento cierto).
• La probabilidad de que ocurra un evento, siendo ésta una medida de la posibilidad de que un
suceso ocurra favorablemente, se determina principalmente de dos formas: empíricamente (de
manera experimental) o teóricamente (de forma matemática).
• i) Probabilidad empírica.- Si E es un evento que puede ocurrir cuando se realiza un experimento,
entonces la probabilidad empírica del evento E, que a veces se le denomina definición de
frecuencia relativa de la probabilidad, está dada por la siguiente fórmula:
• Nota: P(E), se lee probabilidad del evento E
• ii) Probabilidad teórica.- Si todos los resultados en un espacio muestral S finito son igualmente
probables, y E es un evento en ese espacio muestral, entonces la probabilidad teórica del evento
E está dada por la siguiente fórmula, que a veces se le denomina la definición clásica de la
probabilidad, expuesta por Pierre Laplace en su famosa Teoría analítica de la probabilidad
publicada en 1812:
• G) POSIBILIDADES.- Las posibilidades comparan el número de resultados favorables con el
número de resultados desfavorables. Si todos los resultados de un espacio muestral son
igualmente probables, y un número n de ellos son favorables al evento E, y los restantes m son
desfavorables a E, entonces las posibilidades a favor de E sonde de n(E) a m(E), y las posibilidades
en contra de E son de m(E) a n(E)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion de bernoulli
Distribucion de bernoulliDistribucion de bernoulli
Distribucion de bernoulli
Sofia Cortinas Padilla
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
BarkleyAlejandro
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
colcaxsiempre
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Bryan2105
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
 
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal, Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Carlos Eduardo Candela
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
kharlenett
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
rubenrascon
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
sebastian lara tapia
 
Modelos para variable aleatoria discreta
Modelos para variable aleatoria discretaModelos para variable aleatoria discreta
Modelos para variable aleatoria discreta
Guillermina Pose
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
rmagallon12
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Pedro Rodas
 
Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1
Leyvis Farias Medina
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
joeliv
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta
 
Tema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuasTema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuas
Melanie Nogué
 
tema5
tema5tema5
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion de bernoulli
Distribucion de bernoulliDistribucion de bernoulli
Distribucion de bernoulli
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Elementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositivaElementos de la probabilidad diapositiva
Elementos de la probabilidad diapositiva
 
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal, Bernoulli  explicado,poisson, distribución normal,
Bernoulli explicado,poisson, distribución normal,
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
 
Modelos para variable aleatoria discreta
Modelos para variable aleatoria discretaModelos para variable aleatoria discreta
Modelos para variable aleatoria discreta
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1Variables aleatorias. estadistica 1
Variables aleatorias. estadistica 1
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Tema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuasTema 4 variables aleatorias continuas
Tema 4 variables aleatorias continuas
 
tema5
tema5tema5
tema5
 
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad Ensayo de la teoría de la Probabilidad
Ensayo de la teoría de la Probabilidad
 

Destacado

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Carlos Acevedo
 
Estadistica.25.1
Estadistica.25.1Estadistica.25.1
Estadistica.25.1
jaquelinPl
 
Estadistica.25.1
Estadistica.25.1Estadistica.25.1
Estadistica.25.1
jaquelinPl
 
Probab
ProbabProbab
Probab
jose gomez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
cumana94
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
Fundamentos de analisis combinatorio  ccesa007Fundamentos de analisis combinatorio  ccesa007
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
Edinson Montalvo Figueroa
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
Verónica Ruelas
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
Marielba Perez Acosta
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
insucoppt
 
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadística elementos básicos
Estadística elementos básicosEstadística elementos básicos
Estadística elementos básicos
Alvaro Rodriguez
 
Probabilidad estadística
Probabilidad estadísticaProbabilidad estadística
Probabilidad estadística
Marielba Perez Acosta
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Adilene Taddei Tapia
 

Destacado (16)

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica.25.1
Estadistica.25.1Estadistica.25.1
Estadistica.25.1
 
Estadistica.25.1
Estadistica.25.1Estadistica.25.1
Estadistica.25.1
 
Probab
ProbabProbab
Probab
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
Fundamentos de analisis combinatorio  ccesa007Fundamentos de analisis combinatorio  ccesa007
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
probabilidad
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
Elementos de Analisis Combinatorio ii ccesa007
 
Estadística elementos básicos
Estadística elementos básicosEstadística elementos básicos
Estadística elementos básicos
 
Probabilidad estadística
Probabilidad estadísticaProbabilidad estadística
Probabilidad estadística
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 

Similar a Conceptos de probabilidad

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
javifran2008
 
Control estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicialControl estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicial
nelsonhugo3
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
fhederick jordy chaupis valenzuela
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
Claudia López
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Juan Gonzalez Vilchez
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
Sylvia Carrizoza Musso
 
Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad
060885
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
JenifferTovanda
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
Carluisllano
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Trabajo fianal
Trabajo fianalTrabajo fianal
Trabajo fianal
adrikiana
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIOEVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
Zoniia ALmanza
 
Eventos aleatorios etc
Eventos aleatorios etcEventos aleatorios etc
Eventos aleatorios etc
Zoniia ALmanza
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la Probabilidad
Paolo Castillo
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
Marlene Núñez
 
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx

Similar a Conceptos de probabilidad (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Control estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicialControl estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicial
 
Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad Ensayo de teoria de probabilidad
Ensayo de teoria de probabilidad
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICATeoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoriadeprobabilidad izquiel TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Trabajo fianal
Trabajo fianalTrabajo fianal
Trabajo fianal
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIOEVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
EVENTOS ALEATORIOS CON AUDIO
 
Eventos aleatorios etc
Eventos aleatorios etcEventos aleatorios etc
Eventos aleatorios etc
 
Introducción a la Probabilidad
Introducción a la ProbabilidadIntroducción a la Probabilidad
Introducción a la Probabilidad
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
 
Estadisticadocx
EstadisticadocxEstadisticadocx
Estadisticadocx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Conceptos de probabilidad

  • 1. CONCEPTOS DE PROBABILIDAD. *Gutiérrez Velásquez Laura Patricia. *Lopez Arvayo Dulce María.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD • ANÁLISIS COMBINATORIO • A) FACTORIAL.- La factorial está relacionada con el cálculo del número de maneras en las que un conjunto de cosas puede arreglarse en orden. • El número de maneras en el que las n cosas pueden arreglarse en orden es: • Donde n! se llama el factorial de n y 0! se define como 1 • B) PERMUTACIONES.-En muchos casos se necesita saber el número de formas en las que un subconjunto de un grupo completo de cosas puede arreglarse en orden. Cada posible arreglo es llamado permutación. Si un orden es suficiente para construir otro subconjunto, entonces se trata de permutaciones. • El número de maneras para arreglar r objetos seleccionados a la vez de n objetos en orden, es decir, el número de permutaciones de n elementos tomados r a la vez es: • C) COMBINACIONES • En muchos situaciones no interesa el orden de los resultados, sino sólo el número de maneras en las que r objetos pueden seleccionarse a partir de n cosas, sin consideración de orden. Si dos subconjuntos se consideran iguales debido a que simplemente se han reordenado los mismos elementos, entonces se trata de combinaciones. • El número de maneras para arreglar r objetos seleccionados a la vez de n objetos, sin considerar el orden, es decir, el número de combinaciones de n elementos tomados r a la vez es:
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS. • A) EXPERIMENTO.- Es toda acción sobre la cual vamos a realizar una medición u observación, es decir cualquier proceso que genera un resultado definido. • B) EXPERIMENTO ALEATORIO.- Es toda actividad cuyos resultados no se determinan con certeza. Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos determinar con toda certeza ¿cuál será el resultado al lanzar una moneda al aire?, por lo tanto constituye un experimento aleatorio. • C) ESPACIO MUESTRAL (S).- Es un conjunto de todos los resultados posibles que se pueden obtener al realizar un experimento aleatorio. Ejemplo: sea el experimento E: lanzar un dado y el espacio muestral correspondiente a este experimento es: S = (1, 2, 3, 4, 5, 6(. • D) PUNTO MUESTRAL.- Es un elemento del espacio muestral de cualquier experimento dado.
  • 4. • E) EVENTO O SUCESO.- Es todo subconjunto de un espacio muestral. Se denotan con letras mayúsculas: A, B, etc. Los resultados que forman parte de este evento generalmente se conocen como "resultados favorables". Cada vez que se observa un resultado favorable, se dice que "ocurrió" un evento. Ejemplo: Sea el experimento E: lanzar un dado. Un posible evento podría ser que salga número par. Definimos el evento de la siguiente manera: A = sale número par = (2, 4, 6(, resultados favorables n(E) = 3 • Los eventos pueden ser: • i) Evento cierto.- Un evento es cierto o seguro si se realiza siempre. Ejemplo: Al introducirnos en el mar, en condiciones normales, es seguro que nos mojaremos. • ii) Evento imposible.- Un evento es imposible si nunca se realiza. Al lanzar un dado una sola vez, es imposible que salga un 10 • iii) Evento probable o aleatorio.- Un evento es aleatorio si no se puede precisar de antemano el resultado. Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?
  • 5. • F) PROBABILIDAD.- Es el conjunto de posibilidades de que un evento ocurra o no en un momento y tiempo determinado. Dichos eventos pueden ser medibles a través de una escala de 0 a 1, donde el evento que no pueda ocurrir tiene una probabilidad de 0 (evento imposible) y un evento que ocurra con certeza es de 1 (evento cierto). • La probabilidad de que ocurra un evento, siendo ésta una medida de la posibilidad de que un suceso ocurra favorablemente, se determina principalmente de dos formas: empíricamente (de manera experimental) o teóricamente (de forma matemática). • i) Probabilidad empírica.- Si E es un evento que puede ocurrir cuando se realiza un experimento, entonces la probabilidad empírica del evento E, que a veces se le denomina definición de frecuencia relativa de la probabilidad, está dada por la siguiente fórmula: • Nota: P(E), se lee probabilidad del evento E • ii) Probabilidad teórica.- Si todos los resultados en un espacio muestral S finito son igualmente probables, y E es un evento en ese espacio muestral, entonces la probabilidad teórica del evento E está dada por la siguiente fórmula, que a veces se le denomina la definición clásica de la probabilidad, expuesta por Pierre Laplace en su famosa Teoría analítica de la probabilidad publicada en 1812: • G) POSIBILIDADES.- Las posibilidades comparan el número de resultados favorables con el número de resultados desfavorables. Si todos los resultados de un espacio muestral son igualmente probables, y un número n de ellos son favorables al evento E, y los restantes m son desfavorables a E, entonces las posibilidades a favor de E sonde de n(E) a m(E), y las posibilidades en contra de E son de m(E) a n(E)