SlideShare una empresa de Scribd logo
ORE JAIME, CARLA
JEAN PIAGET
(9 DE AGOSTO 1896- 16 DE SETIEMBRE
DE 1980)
FUE
UN EPISTEMÓLOGO, PSICÓLOG
O Y BIÓLOGO, CONSIDERADO
COMO EL PADRE DE
LA EPISTEMOLOGÍA GENÉSICA,
FAMOSO POR SUS APORTES AL
ESTUDIO DE LA INFANCIA Y
POR SU TEORÍA
CONSTRUCTIVISTA DEL
DESARROLLO DE
LA INTELIGENCIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR
• EL TÉRMINO DESARROLLO PSICOMOTOR DESIGNA LA ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES QUE SE OBSERVA EN EL NIÑO DE FORMA CONTINUA
DURANTE TODA LA INFANCIA.
• ES LA MANIFESTACIÓN EXTERNA DE LA MADURACIÓN DEL SNC.
• LA PROLIFERACIÓN DE LAS DENDRITAS Y LA MIELINIZACIÓN DE LOS
AXONES SON LOS RESPONSABLES FISIOLÓGICOS DE LOS PROCESOS
OBSERVADOS.
• UN DESARROLLO NORMAL DEPENDE DE UN SNC INTACTO DEL BEBÉ EN
INTERACCIÓN E INTERRELACIÓN CON EL MEDIO, ESPECIALMENTE CON
EL MEDIO SOCIOCULTURAL.
PARA COMPRENDER ESTOS PROCESOS COGNITIVOS DEL NIÑO:
- ASIMILACIÓN: MODO EN EL QUE EL ORGANISMO SE ENFRENTA A UN
ESTIMULO DE SU ENTORNO.
- ACOMODACIÓN: MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA O
DEL ESQUEMA COMPORTAMENTAL PARA ACOGER NUEVOS OBJETOS Y
EVENTOS QUE HASTA EL MOMENTO ERAN DESCONOCIDOS PARA EL NIÑO.
HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 

Similar a Desarrollo psicomotor infantil según Piaget

Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
Yucely Dueñas
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conducta
Sebastian
 
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología pediátrica mérida
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología  pediátrica méridaXi congreso de la academia iberoamerican a de neurología  pediátrica mérida
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología pediátrica mérida
vacapeky
 
Paralisis cerebral infantil (pci)
Paralisis cerebral infantil  (pci)Paralisis cerebral infantil  (pci)
Paralisis cerebral infantil (pci)
Lina Maria Gallego
 

Similar a Desarrollo psicomotor infantil según Piaget (20)

Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
 
EMONUTRICIÓN: INTRODUCCIÓN
EMONUTRICIÓN: INTRODUCCIÓNEMONUTRICIÓN: INTRODUCCIÓN
EMONUTRICIÓN: INTRODUCCIÓN
 
Enseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niñosEnseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niños
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
 
Nils bergman madre_canguro
Nils bergman madre_canguroNils bergman madre_canguro
Nils bergman madre_canguro
 
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTILLA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
LA LACTANCIA MATERNA Y EL NEURODESARROLLO INFANTIL
 
Determinisme filosòfic
Determinisme filosòficDeterminisme filosòfic
Determinisme filosòfic
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conducta
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Psicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrolloPsicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrollo
 
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología pediátrica mérida
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología  pediátrica méridaXi congreso de la academia iberoamerican a de neurología  pediátrica mérida
Xi congreso de la academia iberoamerican a de neurología pediátrica mérida
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
Teoria cognoscitivo
Teoria cognoscitivoTeoria cognoscitivo
Teoria cognoscitivo
 
Paralisis cerebral infantil (pci)
Paralisis cerebral infantil  (pci)Paralisis cerebral infantil  (pci)
Paralisis cerebral infantil (pci)
 
CLASE 2 - DESARROLLO PSICOMOTOR y PCI.pptx
CLASE 2 - DESARROLLO PSICOMOTOR y PCI.pptxCLASE 2 - DESARROLLO PSICOMOTOR y PCI.pptx
CLASE 2 - DESARROLLO PSICOMOTOR y PCI.pptx
 
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimienBases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
 
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquicaImportancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica
 
Parálisis-cerebral-infantil.pptx
Parálisis-cerebral-infantil.pptxParálisis-cerebral-infantil.pptx
Parálisis-cerebral-infantil.pptx
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Desarrollo psicomotor infantil según Piaget

  • 2. JEAN PIAGET (9 DE AGOSTO 1896- 16 DE SETIEMBRE DE 1980) FUE UN EPISTEMÓLOGO, PSICÓLOG O Y BIÓLOGO, CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉSICA, FAMOSO POR SUS APORTES AL ESTUDIO DE LA INFANCIA Y POR SU TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.
  • 3. DESARROLLO PSICOMOTOR • EL TÉRMINO DESARROLLO PSICOMOTOR DESIGNA LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES QUE SE OBSERVA EN EL NIÑO DE FORMA CONTINUA DURANTE TODA LA INFANCIA. • ES LA MANIFESTACIÓN EXTERNA DE LA MADURACIÓN DEL SNC. • LA PROLIFERACIÓN DE LAS DENDRITAS Y LA MIELINIZACIÓN DE LOS AXONES SON LOS RESPONSABLES FISIOLÓGICOS DE LOS PROCESOS OBSERVADOS. • UN DESARROLLO NORMAL DEPENDE DE UN SNC INTACTO DEL BEBÉ EN INTERACCIÓN E INTERRELACIÓN CON EL MEDIO, ESPECIALMENTE CON EL MEDIO SOCIOCULTURAL.
  • 4. PARA COMPRENDER ESTOS PROCESOS COGNITIVOS DEL NIÑO: - ASIMILACIÓN: MODO EN EL QUE EL ORGANISMO SE ENFRENTA A UN ESTIMULO DE SU ENTORNO. - ACOMODACIÓN: MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA O DEL ESQUEMA COMPORTAMENTAL PARA ACOGER NUEVOS OBJETOS Y EVENTOS QUE HASTA EL MOMENTO ERAN DESCONOCIDOS PARA EL NIÑO.
  • 5.
  • 6. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.