SlideShare una empresa de Scribd logo
INGº : DANIEL CHICOMA DIAZ
• Se conoce como concreto
premezclado aquel que se suministra
a través de camiones mezcladores.
En la planta de fabricación se
ingresan las especificaciones
requeridas por el cliente y la planta
en forma automática mezcla los
componentes para alcanzar estas
especificaciones. El concreto es
vertido en el trompo del camión
mezclador donde se mezcla en
mediante el giro de sus paletas
internas en el trayecto a la obra. El
concreto fresco estándar tiene una
vida útil de tres horas, por lo que la
coordinación entre el cliente y la
empresa es clave. El cliente debe
estar listo para recibir el concreto en
la obra a la hora programada.
Entre las ventajas que posee el concreto
premezclado, sobre aquel que se fabrica en obra,
podemos señalar:
• La capacidad de producción de una central de
concreto premezclado es muy superior a
cualquier instalación clásica de producción en
obra, de esta manera se puede incrementar la
colocación diaria de concreto y disminuir los
plazos de ejecución.
• • El constructor puede dedicarse
a su actividad fundamental: la
construcción, sin aumentar su
personal innecesariamente.
• El costo del m3 del concreto premezclado es
plenamente conocido por el usuario, mientras
del costo de fabricación del concreto producido
en obra es difícil de conocer previamente con
precisión.
• Economía en materiales de fabricación en
almacenamiento y en gastos para
mantenimiento del concreto en obra.
• Precisión en la dosificación de mezcla
y regularidad de control de las
materias primas y el concreto
• MEZCLADORES
• Pueden ser estacionarias o camiones mezcladores,
ambos deberán ser capaces de obtener una mezcla
homogénea en el tiempo establecido.
Concreto mezclado en la cen:tral
Concreto mezclado parcialmente en la central y
terminado en tránsito
Concreto totalmente mezclado en el camión
MIXER
DESCRIPCIÓN
• El Mixer es un vehículo mezclador y transportador de
concreto fresco que consta de una tolva rotatoria a
velocidad variable de forma ovalada ubicada en la parte
posterior del vehículo.
• El sentido y la velocidad de rotación del tambor son
obtenidos a través del mando que está compuesto de 3
palancas y 2 cabos de acero.
• Normalmente está localizado en la parte trasera
izquierda de la hormigonera.
• Características
• Capacidad: 7.5m3 por ciclo
• VELOCIDADES IDEALES DEL MIXER:
• Velocidad de carga: Dada por el fabricante.
• Velocidad de descarga: Dada por el fabricante.
• Velocidad de transporte: 1 – 6 rev/min.
• Velocidad de mezclado: 70-100 revoluciones en el tiempo de
mezclado. (El tiempo de mezclado es dado según la capacidad del
Mixer o la mezcladora, según sea el caso).
• VELOCIDAD DE CARGA Y DESCARGA: Estas velocidades no
han sido modificadas, ya que éstas son dadas por el fabricante del
Mixer.
• VELOCIDAD DE MEZCLADO: Como se debe dar 70-100
revolución es en el tiempo de mezclado y el tiempo de mezclado en
el Mixer tendría que ser de 3 min (según su capacidad), entonces las
velocidades que se debería alcanzar son de 23.3 a 33.3 rev/min.
APLICACIONES
• El camión mezclador es usado en los siguientes casos:
• Despachos de concreto a obras cercanas
• Corto tiempo de descarga
• Concretos de alta resistencia
• Facilidad para cualquier tipo de concreto
DISPENSADORES
• Descripción
• Llamados en la Norma “Equipos de medición volumétrica y
mezclado continuo”, son un tipo de mezcladores en que los
materiales llegan secos a la obra y en compartimientos separados
para finalmente llegar al lugar del vaciado ser mezclados en un
tornillo de alta potencia en forma casi instantánea. Es importante
decir que a pesar de llamarse de medición volumétrica, la
calibración se realiza en base a una dosificación en peso.
• Características
• Capacidad: 7.5m3 por ciclo
• Velocidad de descarga: 45 m3 /hr
• Tolvas de agregado grueso y agregado fino: 4.358m3
• Tolva de cemento: 2.4m3
• Tanque de agua: 1627 lt
SISTEMAS DE MEZCLADO
• El sistema de mezclado es con un tornillo sin fin a 2000 rpm y
tras un recorrido de 1.8m tenemos como resultado una
mezcla homogénea, además de poder girar en un radio de
120º.
DESCARGA DE LOS MATERIALES
• Es de la siguiente manera:
• Los agregados: Son secos y su descarga es básicamente a
través de una faja colectora a una velocidad constante; y la
altura de cama según la abertura de compuerta.
• Los líquidos (agua o aditivos): Son a presión de aire, y su
descarga es a través de un flujómetro.
• El cemento: Descarga a través de un tornillo transportador.
APLICACIONES
• El Dispensador es usado en ocasiones especiales, tal es
el caso de:
• Trabajo en lugares lejanos.
• Mezclas en las que existe largo tiempo de recepción en
la obra.
• Entregas de pequeña magnitud y versatilidad en dos o
más tipos de concreto.
• Despachos a obras lejanas con menor tiempo de
instalación de la base.
• • Largo tiempo de descarga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
Wilfredo Blas Campos
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Obedsinho Pimentel
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Michael Zamora Patacchiola
 
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptxPROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
SebastianAriasJayos
 
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEOGRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
ruthgloriabeatoquisp
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
moralesgaloc
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
lduneto
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
KAtyto Garay
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Raul Garcia
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
jhon marck casas llico
 
Brick bond
Brick bondBrick bond
Brick bond
Kamrul Hasan Sagar
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
Luis Alan Mendoza Sanchez
 
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
95mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptxPROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
 
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEOGRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
GRUPO: CONCRETO CICLÓPEO
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Brick bond
Brick bondBrick bond
Brick bond
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
 
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
Ficha tecnica bloque concreto 24 09-13(1)
 

Similar a CONCRETO PREMEZCLADO.pptx

manejodeconcreto.ppt
manejodeconcreto.pptmanejodeconcreto.ppt
manejodeconcreto.ppt
MANUELMARCOANTONIOPE
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
davidrgzent
 
Camion mixer y mezcladoras
Camion mixer y mezcladorasCamion mixer y mezcladoras
Camion mixer y mezcladoras
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 
VariFlo PowerPoint Espanol
VariFlo PowerPoint EspanolVariFlo PowerPoint Espanol
VariFlo PowerPoint Espanol
Tamar Swan
 
Mezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulicoMezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulico
AlexandraVelasquezAl
 
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
DiegoRodriguez416935
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
Jhon Cardenas
 
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
LuissHuaman1
 
Planta de asfalto
Planta de asfaltoPlanta de asfalto
Planta de asfalto
Joe Urk
 
Camionesmixer
CamionesmixerCamionesmixer
Camionesmixer
Alex L
 
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOGProcedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
infxblog
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
None
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Manual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptxManual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptx
AlejandraArbelaezLon1
 
uso de bombas de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
uso de bombas  de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptxuso de bombas  de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
uso de bombas de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
RuthhCruuzFernaandez
 
Unicon via humeda
Unicon via humedaUnicon via humeda
Unicon via humeda
JhansJhon
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
CHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdfCHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdf
LucianaGiudici
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
AgustÍn Piccione
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
matias45charly
 

Similar a CONCRETO PREMEZCLADO.pptx (20)

manejodeconcreto.ppt
manejodeconcreto.pptmanejodeconcreto.ppt
manejodeconcreto.ppt
 
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptxFABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
FABRICACIÓN Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pptx
 
Camion mixer y mezcladoras
Camion mixer y mezcladorasCamion mixer y mezcladoras
Camion mixer y mezcladoras
 
VariFlo PowerPoint Espanol
VariFlo PowerPoint EspanolVariFlo PowerPoint Espanol
VariFlo PowerPoint Espanol
 
Mezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulicoMezcladores de resalto hidráulico
Mezcladores de resalto hidráulico
 
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
 
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
 
Planta de asfalto
Planta de asfaltoPlanta de asfalto
Planta de asfalto
 
Camionesmixer
CamionesmixerCamionesmixer
Camionesmixer
 
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOGProcedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
Procedimientos de construccion INFOXICADOBLOG
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Manual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptxManual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptx
 
uso de bombas de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
uso de bombas  de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptxuso de bombas  de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
uso de bombas de desplazamiento positivo en EXACAVADORAS.pptx
 
Unicon via humeda
Unicon via humedaUnicon via humeda
Unicon via humeda
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
CHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdfCHARLA MOP.pdf
CHARLA MOP.pdf
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Daniel Chicoma Diaz

MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERUMEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
Daniel Chicoma Diaz
 
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERUESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
Daniel Chicoma Diaz
 
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVONormatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Daniel Chicoma Diaz
 
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Daniel Chicoma Diaz
 
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURASCONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
Daniel Chicoma Diaz
 
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBEEDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
Daniel Chicoma Diaz
 
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERUINTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
Daniel Chicoma Diaz
 
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANOSEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
Daniel Chicoma Diaz
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
ESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdfESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
Daniel Chicoma Diaz
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptxCLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
Daniel Chicoma Diaz
 
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.pptcont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
Daniel Chicoma Diaz
 
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptxGRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
AGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdfAGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdf
Daniel Chicoma Diaz
 
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptxCLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 

Más de Daniel Chicoma Diaz (20)

MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERUMEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
MEZ TRANSP COLOCCONCRETO PARA OBRA EN EL PERU
 
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERUESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
 
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVONormatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
Normatividad del SNIP Diplomado. PARA EL TEMA CONSTRUCTIVO
 
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ESTRATEGIAS PARA EL DASARROLO NACIONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
 
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURASCONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
CONTROL DE PROYECTO DE CONSTRUCCION.PARA OBRA DE ESTRUCTURAS
 
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBEEDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
EDIFICACIONES CON TIERRA REFORZADA Y ADOBE
 
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERUINTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
INTRODUCCIÓN.A LA INGENIERIA CIVIL EN LE PERU
 
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANOSEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
 
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptxPAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
 
ESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdfESCLEROMETRIA.pdf
ESCLEROMETRIA.pdf
 
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
anexo1_directiva-contenidos mínimos de un estudio de perfil de inversion-de a...
 
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdfARBOL DE PROBLEMAS.pdf
ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptxCLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
CLASE -IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO -UTP-.pptx
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
 
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.pptcont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
cont-humedad-analisisgranulom-100605115625-phpapp02.ppt
 
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptxGRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
 
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdfMODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
MODULO V - TRAFICO DE DISEÑO.pdf
 
AGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdfAGUA ESCRITORIO.pdf
AGUA ESCRITORIO.pdf
 
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptxCLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
CLASE - AGUA tecnologia del concreto utp (1).pptx
 
Concreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptxConcreto Premezclado 01.pptx
Concreto Premezclado 01.pptx
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

CONCRETO PREMEZCLADO.pptx

  • 1. INGº : DANIEL CHICOMA DIAZ
  • 2. • Se conoce como concreto premezclado aquel que se suministra a través de camiones mezcladores. En la planta de fabricación se ingresan las especificaciones requeridas por el cliente y la planta en forma automática mezcla los componentes para alcanzar estas especificaciones. El concreto es vertido en el trompo del camión mezclador donde se mezcla en mediante el giro de sus paletas internas en el trayecto a la obra. El concreto fresco estándar tiene una vida útil de tres horas, por lo que la coordinación entre el cliente y la empresa es clave. El cliente debe estar listo para recibir el concreto en la obra a la hora programada.
  • 3. Entre las ventajas que posee el concreto premezclado, sobre aquel que se fabrica en obra, podemos señalar: • La capacidad de producción de una central de concreto premezclado es muy superior a cualquier instalación clásica de producción en obra, de esta manera se puede incrementar la colocación diaria de concreto y disminuir los plazos de ejecución.
  • 4. • • El constructor puede dedicarse a su actividad fundamental: la construcción, sin aumentar su personal innecesariamente.
  • 5. • El costo del m3 del concreto premezclado es plenamente conocido por el usuario, mientras del costo de fabricación del concreto producido en obra es difícil de conocer previamente con precisión. • Economía en materiales de fabricación en almacenamiento y en gastos para mantenimiento del concreto en obra.
  • 6. • Precisión en la dosificación de mezcla y regularidad de control de las materias primas y el concreto
  • 7. • MEZCLADORES • Pueden ser estacionarias o camiones mezcladores, ambos deberán ser capaces de obtener una mezcla homogénea en el tiempo establecido. Concreto mezclado en la cen:tral
  • 8. Concreto mezclado parcialmente en la central y terminado en tránsito Concreto totalmente mezclado en el camión
  • 9. MIXER DESCRIPCIÓN • El Mixer es un vehículo mezclador y transportador de concreto fresco que consta de una tolva rotatoria a velocidad variable de forma ovalada ubicada en la parte posterior del vehículo. • El sentido y la velocidad de rotación del tambor son obtenidos a través del mando que está compuesto de 3 palancas y 2 cabos de acero. • Normalmente está localizado en la parte trasera izquierda de la hormigonera. • Características • Capacidad: 7.5m3 por ciclo
  • 10. • VELOCIDADES IDEALES DEL MIXER: • Velocidad de carga: Dada por el fabricante. • Velocidad de descarga: Dada por el fabricante. • Velocidad de transporte: 1 – 6 rev/min. • Velocidad de mezclado: 70-100 revoluciones en el tiempo de mezclado. (El tiempo de mezclado es dado según la capacidad del Mixer o la mezcladora, según sea el caso). • VELOCIDAD DE CARGA Y DESCARGA: Estas velocidades no han sido modificadas, ya que éstas son dadas por el fabricante del Mixer. • VELOCIDAD DE MEZCLADO: Como se debe dar 70-100 revolución es en el tiempo de mezclado y el tiempo de mezclado en el Mixer tendría que ser de 3 min (según su capacidad), entonces las velocidades que se debería alcanzar son de 23.3 a 33.3 rev/min.
  • 11. APLICACIONES • El camión mezclador es usado en los siguientes casos: • Despachos de concreto a obras cercanas • Corto tiempo de descarga • Concretos de alta resistencia • Facilidad para cualquier tipo de concreto
  • 12. DISPENSADORES • Descripción • Llamados en la Norma “Equipos de medición volumétrica y mezclado continuo”, son un tipo de mezcladores en que los materiales llegan secos a la obra y en compartimientos separados para finalmente llegar al lugar del vaciado ser mezclados en un tornillo de alta potencia en forma casi instantánea. Es importante decir que a pesar de llamarse de medición volumétrica, la calibración se realiza en base a una dosificación en peso. • Características • Capacidad: 7.5m3 por ciclo • Velocidad de descarga: 45 m3 /hr • Tolvas de agregado grueso y agregado fino: 4.358m3 • Tolva de cemento: 2.4m3 • Tanque de agua: 1627 lt
  • 13. SISTEMAS DE MEZCLADO • El sistema de mezclado es con un tornillo sin fin a 2000 rpm y tras un recorrido de 1.8m tenemos como resultado una mezcla homogénea, además de poder girar en un radio de 120º. DESCARGA DE LOS MATERIALES • Es de la siguiente manera: • Los agregados: Son secos y su descarga es básicamente a través de una faja colectora a una velocidad constante; y la altura de cama según la abertura de compuerta. • Los líquidos (agua o aditivos): Son a presión de aire, y su descarga es a través de un flujómetro. • El cemento: Descarga a través de un tornillo transportador.
  • 14. APLICACIONES • El Dispensador es usado en ocasiones especiales, tal es el caso de: • Trabajo en lugares lejanos. • Mezclas en las que existe largo tiempo de recepción en la obra. • Entregas de pequeña magnitud y versatilidad en dos o más tipos de concreto. • Despachos a obras lejanas con menor tiempo de instalación de la base. • • Largo tiempo de descarga.