SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiloma acuminado
El condiloma acuminado (CA) o verruga genital es una neoformación
exofítica, generalmente múltiple y de color rosado o blanco grisáceo.
Es producido por el virus del papiloma humano
(VPH) del que existen más de 130 genotipos
Cerca de 40 se transmiten sexualmente e infectan
el aparato genital masculino y femenino.
Verrugas genitales y
anales: serotipo 6 y 11
Su tamaño es muy variable, desde lesiones imperceptibles, hasta llegar
a adquirir dimensiones considerables con el típico aspecto de coliflor.
En la mayoría de las mujeres se
sospecha la presencia del VPH por
los cambios citológicos anormales
observados en las citologías
orgánicas (Papanicolaou) y la
colposcopía.
Ambos estudios son las
herramientas fundamentales en la
detección del cáncer cérvicovaginal
o sus lesiones precursoras, los que
permiten dirigir el estudio biópsico
para el diagnóstico definitivo de
estos cambios anormales
relacionados con el VPH.
El tumor de Büschke-Löwenstein es un
condiloma acuminado de gran tamaño,
en forma de coliflor, de crecimiento lento
e infrecuente que, a pesar de un tipo
histológico benigno, se comporta de
forma maligna. Es causado por los
subtipos 6 y 11 del VPH, y en ocasiones
por los subtipos 16 y 18.
Son formaciones
carnosas, rojizas que
aparecen sobre los
órganos genitales.
Los condilomas acuminados son
contagiosos (enfermedad de
transmisión sexual) y pueden
extenderse rápidamente.
La maceración
es en
ocasiones
considerable
Condiloma acuminado gigante de
Bushke y Loewenstein
Manifestaciones clínicas
Son asintomáticas o
subclínicas
Pápulas rosadas o rojas,
con tamaño de una
cabeza de alfiler, crecen
como proliferaciones en
forma de coliflor.
Aparecen en superficies
húmedas: debajo del
prepucio, meato
urinario y uretra en el
hombre.
Vulva, pared vaginal,
cuello uterino en
mujeres.
Picor del pene, escroto,
área anal, o vulva.
Aumento de la descarga
vaginal.
Sangrado vaginal
anormal (no asociado
con el periodo
menstrual) después del
acto sexual.
También tiene otras
localizaciones, como
lengua, labios y paladar
Periodo de incubación:
1 a 8 meses, promedio
3 meses.
Diagnóstico
• Clínico
• Citológico:
Se observan coilocitos: marcada vacuolización citoplasmática
de las células de las capas superiores del epitelio y
disqueratocitos (celulas queratinizadas aisladas)
• Lesiones inaparentes se observan con acido
acético al 5%, se ven como papilas o como
epitelio blanco.
• La probabilidad infección en pareja 60-80%.
• Transmisión perinatal: baja, no es indicada
cesárea a menos que haya condilomas
gigantes que obstruyan el canal del parto.
Diagnóstico Diferencial
Condilomas planos o sifílides
• Se presentan en la sífilis
secundaria que
morfológicamente pueden
tener un aspecto similar, son
de superficie plana y a veces
erosiva y exudativa en lugar
de papilomatosa.
Papulosis benigna
• También llamada pápulas
perladas del pene o pápulas
vestibulares, se observan en
30 % a 40 % de los varones
jóvenes, generalmente en la
corona del glande y no está
asociada al VPH.
Pénfigo vegetante
• Las lesiones son de
superficie de implantación
más extensa, y presenta
lesiones ampollosas en
algún momento de la
evolución.
CAG de Buschke-Löwenstein
• Por sus características
macroscópicas puede llevar
a la confusión por su
crecimiento exofítico, alta
recurrencia, y no responder
al tratamiento convencional.
Tratamiento
Podofilino 10-30%
en alcohol.
Aplicación local,
semanal hasta la
desaparición de
la lesión.
Lavar 1 a 2 horas
después de la
aplicación. No
en embarazo.
Podofilotoxina
0.5%
Utilizar 2 veces
al día.
Acido
tricloroacético 80-
90%
Se utiliza en
embarazo, todas
las semanas.
Los tratamientos tópicos para erradicar las lesiones
incluyen:
Los
tratamientos
quirúrgicos
incluyen:
Crioterapia con
Nitrógeno líquido
Electrocauterización
Terapia con láser
Escisión quirúrgica

Más contenido relacionado

Similar a Condiloma Acuminado.pptx

Ca ginecologicooo
Ca ginecologicoooCa ginecologicooo
Ca ginecologicooo
JULYKATH
 
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
jhomaraborja1
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Oswaldo A. Garibay
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
luxemburgorosa
 

Similar a Condiloma Acuminado.pptx (20)

Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUDEnfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
Enfermedad trofoblastica gestacional - CICAT-SALUD
 
Historia natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vphHistoria natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vph
 
Ca ginecologicooo
Ca ginecologicoooCa ginecologicooo
Ca ginecologicooo
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
 
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
 
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopiaPapanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
Papanicolaou, hpv,ca de cervix y colposcopia
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
El Cancer
El Cancer El Cancer
El Cancer
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
papiloma.pptx
papiloma.pptxpapiloma.pptx
papiloma.pptx
 
CANCER DE CUELLO UTERINO SERVICIO RURAL OBLIGATORIO
CANCER DE CUELLO UTERINO SERVICIO RURAL OBLIGATORIOCANCER DE CUELLO UTERINO SERVICIO RURAL OBLIGATORIO
CANCER DE CUELLO UTERINO SERVICIO RURAL OBLIGATORIO
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
PAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.pptPAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.ppt
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Condiloma Acuminado.pptx

  • 1. Condiloma acuminado El condiloma acuminado (CA) o verruga genital es una neoformación exofítica, generalmente múltiple y de color rosado o blanco grisáceo. Es producido por el virus del papiloma humano (VPH) del que existen más de 130 genotipos Cerca de 40 se transmiten sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. Verrugas genitales y anales: serotipo 6 y 11 Su tamaño es muy variable, desde lesiones imperceptibles, hasta llegar a adquirir dimensiones considerables con el típico aspecto de coliflor.
  • 2. En la mayoría de las mujeres se sospecha la presencia del VPH por los cambios citológicos anormales observados en las citologías orgánicas (Papanicolaou) y la colposcopía. Ambos estudios son las herramientas fundamentales en la detección del cáncer cérvicovaginal o sus lesiones precursoras, los que permiten dirigir el estudio biópsico para el diagnóstico definitivo de estos cambios anormales relacionados con el VPH. El tumor de Büschke-Löwenstein es un condiloma acuminado de gran tamaño, en forma de coliflor, de crecimiento lento e infrecuente que, a pesar de un tipo histológico benigno, se comporta de forma maligna. Es causado por los subtipos 6 y 11 del VPH, y en ocasiones por los subtipos 16 y 18.
  • 3. Son formaciones carnosas, rojizas que aparecen sobre los órganos genitales. Los condilomas acuminados son contagiosos (enfermedad de transmisión sexual) y pueden extenderse rápidamente. La maceración es en ocasiones considerable
  • 4.
  • 5. Condiloma acuminado gigante de Bushke y Loewenstein
  • 6. Manifestaciones clínicas Son asintomáticas o subclínicas Pápulas rosadas o rojas, con tamaño de una cabeza de alfiler, crecen como proliferaciones en forma de coliflor. Aparecen en superficies húmedas: debajo del prepucio, meato urinario y uretra en el hombre. Vulva, pared vaginal, cuello uterino en mujeres. Picor del pene, escroto, área anal, o vulva. Aumento de la descarga vaginal. Sangrado vaginal anormal (no asociado con el periodo menstrual) después del acto sexual. También tiene otras localizaciones, como lengua, labios y paladar Periodo de incubación: 1 a 8 meses, promedio 3 meses.
  • 7. Diagnóstico • Clínico • Citológico: Se observan coilocitos: marcada vacuolización citoplasmática de las células de las capas superiores del epitelio y disqueratocitos (celulas queratinizadas aisladas)
  • 8. • Lesiones inaparentes se observan con acido acético al 5%, se ven como papilas o como epitelio blanco. • La probabilidad infección en pareja 60-80%. • Transmisión perinatal: baja, no es indicada cesárea a menos que haya condilomas gigantes que obstruyan el canal del parto.
  • 9. Diagnóstico Diferencial Condilomas planos o sifílides • Se presentan en la sífilis secundaria que morfológicamente pueden tener un aspecto similar, son de superficie plana y a veces erosiva y exudativa en lugar de papilomatosa. Papulosis benigna • También llamada pápulas perladas del pene o pápulas vestibulares, se observan en 30 % a 40 % de los varones jóvenes, generalmente en la corona del glande y no está asociada al VPH.
  • 10. Pénfigo vegetante • Las lesiones son de superficie de implantación más extensa, y presenta lesiones ampollosas en algún momento de la evolución. CAG de Buschke-Löwenstein • Por sus características macroscópicas puede llevar a la confusión por su crecimiento exofítico, alta recurrencia, y no responder al tratamiento convencional.
  • 11. Tratamiento Podofilino 10-30% en alcohol. Aplicación local, semanal hasta la desaparición de la lesión. Lavar 1 a 2 horas después de la aplicación. No en embarazo. Podofilotoxina 0.5% Utilizar 2 veces al día. Acido tricloroacético 80- 90% Se utiliza en embarazo, todas las semanas. Los tratamientos tópicos para erradicar las lesiones incluyen: