SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. JAMES VALLEJO QUINTERO M.D
                     Deportólogo
 Instituto Superior de Ciencias Médicas la Habana (Cuba)
Biocirugía Ortopédica - asociado a la facultad de Postgrado
                    Bosque Ortopedia



                                   www.vallejojames.ya.st
   Las afecciones de la rodilla constituyen una de
    las principales causas de consulta médica, tanto
    en Atención Primaria como en Atención
    Especializada, así como una importante
    limitación funcional del paciente al trastornar la
    marcha.
   Condromalacia es una afección mencionada
    inicialmente en 1924, por Koening, para
    describir la degeneración del cartílago
    articular. Literalmente quiere decir
    reblandecimiento del cartílago de la rótula.

   Es el verdadero estado preartrósico de la
    rodilla, causado por una degeneración del
    cartílago rotuliano y que puede culminar en
    una destrucción del mismo; es el resultado de
    esfuerzos anormales y repetidos,
    microtraumatismos, mala alineación de la
    rodilla y descompensación muscular
   Mejorarán la alineación de la marcha
   Disminuirán el proceso degenerativo
   No regenerarán el cartílago lesionado
   Se evitará la causa lesional
   Disminuirá el tiempo de respuesta terapéutica
   Examen de rótula para detectar condromalacia:
   Vale la pena destacar que la experiencia del médico
    tratante, basa su diagnóstico en la clínica que sigue
    siendo la soberana:

    Un buen interrogatorio, precisando el mecanismo
    lesional,

   Una buena exploración clínica (evaluación kinésica )
    de la rodilla y como estudio complementario:

    Una Resonancia Magnética Nuclear, que requiere
    experiencia en esta articulación por parte de quien lo
    realiza.
   La mejor prevención es un buen calzado deportivo
    para mantener una buena alineación músculo
    -esquelética,
   Fortalecer el principal músculo protector de la rodilla:
    cuádriceps responsable de su extensión, ubicado en la
    región anterior del muslo.
   Los músculos isquiotibiales, ubicados en la parte
    posterior del muslo. Los gemelos que están detrás de
    la pierna y pasan por detrás sus tendones hasta el
    fémur. Otros músculos de menor trascendencia,
    laterales y posteriores inciden con estos principales
    que mencionamos.
   Fisioterapia – termoterapia- Laserterapia
   Ejercicio – contraindicaciones
   Calzado adecuado o Realces plantares
   Estabilizadores de rótula
   Farmacológico – AINES: causa de error
   Glucosamina + Condroitin + msm
   EPI
   LEOCH
   Qx
Durante mucho tiempo se ha sabido que la aplicación de corriente
galvánica en una solución de agua salada,produce una reacción
química.La corriente eléctrica hace que la sal (NaCl) y el agua (H2O)
se descompongan en sus elementos químicos constitutivos,los cuales
se reagrupan entre ellos para formar sustancias completamente
nuevas.A este proceso se le llama electrólisis.Las nuevas sustancias
que se forman son el hidróxido de sodio (NaOH) ,gas hidrógeno (H2)
y el gas cloro (Cl2).Los gases en nuestro caso son de poca
importancia, pero el hidróxido de sodio o la "lejía orgánica", por ser
altamente caustica, es un instrumento efectivo de destrucción cuando
se realiza en la región de la Rodilla sintomática por degradación. La
EPI es básicamente un proceso químico en el que no existe ni
"cocción" ni "electrocución" del tejido. Cuando introducimos una o
varias agujas en la región de la Rodilla que vamos a tratar y se aplica
corriente eléctrica, las sales del tejido intersticial combinadas con la
humedad de la propia sustancia fundamental se convierte en "lejía
orgánica" y es esta lejía la que provocará una destrucción del tejido y
la respuesta inflamatoria para su reparación .
Biocirugía con Ondas de Choque




Esta técnica es la misma que se utiliza para disolver los cálculos renales,
aunque en los últimos años se ha hecho un hueco en traumatología y se
ha desarrollado para poder tratar lesiones de partes blandas. El
tratamiento consiste en dirigir ondas mecánicas de alta energía, similares
a las que se utilizan para disolver los cálculos renales. La energía logra
un efecto analgésico y en el 80% de los casos disuelve los depósitos de
calcio. Todo el proceso se realiza bajo control ecográfico para dirigir las
ondas al punto exacto de la lesión. «De esa forma, la terapia es más
eficaz y los tejidos circundantes se mantienen intactos»,
Biocirugía con Ondas de Choque
Hepar Compositum

Solidago Compositum

Tonsilla Compositum

Cutis Compositum
Aunque en principio es imposible una correlación directa entre las coordenadas
de la TEE y una medicación, esto se ha demostrado con ZEEL. Las
enfermedades degenerativas de las articulaciones sólo aparecen en la tabla en la
fase de degeneración cavodérmica, es aquí dónde específicamente actúa ZEEL
Activación de la Energía Celular




Activación y regeneración MALT
Se puede afirmar que Traumeel + Zeel T es la alternativa terapéutica más
eficaz en la regeneración de Condromalacia Patelar
Como se observa en este esquema, hay 4 efectos principales clínicos generados
tras la utilización de Traumeel.
CASO 1
Fecha: Abril/ 2007
Nombre: H. A. R
Raza: Blanca
Edad: 26 Años
Sexo: Masculino
Ocupación: Ingeniero de Sistemas
Motivo de Consulta: Dolor de rodillas, fatiga en la marcha,
limitación en flexión de mss iss, dolor subtalar
EVALUACIÓN
Paciente con dolor de rodillas y subtalar bilateral con compromiso de tibiales y limitación
en la flexión de mss iss de aproximadamente 3 meses de evolución.

ANTECEDENTES PERSONALES
Contextura: Atlética
Deporte:     Baloncesto de alto rendimiento
Trote sobre pavimento: 45 minutos /Día
ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS
Niega
ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS
AINES + ACETAMINOFÉN X DOLOR
EXAMEN FÍSICO
Talla: 184      Peso: 90 kgs
TA: 120/75 FC: 65
Muscular: Retracción de Isquiotibiales y flexores de la cadera
Articular: Arco plantar elevado, rótulas lateralizadas con roce de contacto patelo femoral
Pies:    Pronados
IMPRESIÓN CLÍNICA
1.-¿Condromalacia patelar bilateral?
2.-fascitis plantar por pronación bilateral

EXAMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO
1.- RMN : Se observa desgaste de ligamento patelar x lateralización
2.- RX Pies comparativos: prolapso y compresión de cuneiformes y cuboides

TRATAMIENTO
1.- Ejercicios para fortalecer cuadríceps
2.- Ejercicios para elongar isquiotibiales
3.- Limitar impactos y marcha o trote sobre superficies rígidas
4.- realces de arco plantar Lav L
5.-Glucosamina + Condroitin + Metilsulfonilmetano 2 comp/día
6.- Traumeel comprimidos 3 comp/día

1er Control Junio/2007
Sin dolor plantar , mejora estabilidad rotular
Persiste dolor en rodillas y limitación por el mismo en la flexión de mss iss.

TRATAMIENTO
1.-Continuar plan anterior
2.- Traumeel + Zeel T 1 ampolleta de c/u por infiltración intraarticular en rodillas + pápulas alrededor de las
rótulas 1 vez x semana x 5 semanas

2do Control Agosto de 2007
Sin dolor desde hace 2 semanas, mejoró la flexión de mss iss
Se habilita trote y marcha.
EXPERIENCIA CLINICA CON MEDICINA HOMOTOXICOLOGICA EN PACIENTES CON CONDROMALACIA PATELAR
CASO 2
Fecha: Septiembre/ 2007
Nombre: F.R.G
Raza: Blanca
Edad: 25 Años
Sexo: Masculino
Ocupación: Administrador de Empresas
Motivo de Consulta: Dolor de rodillas, fatiga en la marcha, limitación en flexión de mss iss, dolor subtala
EVALUACIÓN
Paciente con dolor de rodillas y subtalar bilateral con compromiso de tibiales y limitación en la flexión de mss iss de
aproximadamente 3 meses de evolución.
ANTECEDENTES PERSONALES
Contextura: Atlética
Deporte:     Baloncesto de alto rendimiento
Trote sobre pavimento: 45 minutos /día
ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS
Niega

ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS
AINES + ACETAMINOFÉN X DOLOR
EXAMEN FÍSICO
Talla: 190 Peso: 92 kgs
TA: 140/70 FC: 60
Muscular: Retracción de Isquiotibiales y flexores de la cadera
Articular: Arco plantar elevado, rótulas lateralizadas con roce de contacto patelo femoral
Pies:    Pronados
IMPRESIÓN CLÍNICA
1.-¿Condromalacia patelar bilateral?
2.-fascitis plantar por pronación bilateral

EXAMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO
1.- RMN : Se observa desgaste de ligamento patelar x lateralización
2.- RX Pies comparativos: prolapso y compresión de cuneiformes y cuboides

TRATAMIENTO
1.- Ejercicios para fortalecer cuadríceps
2.- Ejercicios para elongar isquiotibiales
3.- Limitar impactos y marcha o trote sobre superficies rígidas
4.- realces de arco plantar Lav L
5.-Traumeel comprimidos 3 comp/día
6.- Traumeel + Zeel T 1 ampolleta de c/u por infiltración intraarticular en rodillas +
 pápulas alrededor de las rótulas 1 vez x semana x 5 semanas

1er Control Noviembre/2007
Sin dolor desde hace 2 semanas, mejoró la flexión de mss iss
Se habilita trote y marcha.
Caso 1                               Caso 2
Respuesta terapéutica 4 Meses        Respuesta terapéutica 2 Meses


         Observaciones:

 Traumeel + Zeel T sin apoyo de Glucosamina Condroitín + MSM demostró
 mayor eficacia y menor tiempo de respuesta en Condromalacia Patelar
Condromalacia patelar
Condromalacia patelar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Vincenzo Vera
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Radiología
 

La actualidad más candente (20)

Rehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
Rehabilitación en Rotura del Tendón de AquilesRehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
Rehabilitación en Rotura del Tendón de Aquiles
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
 
Luxación de Rótula
Luxación de RótulaLuxación de Rótula
Luxación de Rótula
 
Capsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Tendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de GansoTendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de Ganso
 
Síndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpalSíndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpal
 
Condromalacia rotuliana
Condromalacia rotulianaCondromalacia rotuliana
Condromalacia rotuliana
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 

Similar a Condromalacia patelar

David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
tomyx Delvalle
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
jbarturen
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
jbarturen
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Manu Pab
 

Similar a Condromalacia patelar (20)

pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
 
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
 
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptxesguince final pie y tobillo_054529.pptx
esguince final pie y tobillo_054529.pptx
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
Rodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentariaRodilla lesión multiligamentaria
Rodilla lesión multiligamentaria
 
1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros
 
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptxTenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
 

Más de Dr.James Vallejo Quintero M.D

Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de caderaBiomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicasLos hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 

Más de Dr.James Vallejo Quintero M.D (18)

Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidadSíndrome de ovario poliquístico – amenorrea  e infertilidad
Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
 
Nutrición, salud y ejercicio
Nutrición, salud y ejercicioNutrición, salud y ejercicio
Nutrición, salud y ejercicio
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de caderaBiomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisicaMetabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
 
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicasLos hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
 
Los dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pieLos dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pie
 
Las dislipidemias
Las dislipidemiasLas dislipidemias
Las dislipidemias
 
La alimentación del deportista
La alimentación del deportistaLa alimentación del deportista
La alimentación del deportista
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niñoFisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamientoAdaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Condromalacia patelar

  • 1. Dr. JAMES VALLEJO QUINTERO M.D Deportólogo Instituto Superior de Ciencias Médicas la Habana (Cuba) Biocirugía Ortopédica - asociado a la facultad de Postgrado Bosque Ortopedia www.vallejojames.ya.st
  • 2. Las afecciones de la rodilla constituyen una de las principales causas de consulta médica, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, así como una importante limitación funcional del paciente al trastornar la marcha.
  • 3.
  • 4. Condromalacia es una afección mencionada inicialmente en 1924, por Koening, para describir la degeneración del cartílago articular. Literalmente quiere decir reblandecimiento del cartílago de la rótula.  Es el verdadero estado preartrósico de la rodilla, causado por una degeneración del cartílago rotuliano y que puede culminar en una destrucción del mismo; es el resultado de esfuerzos anormales y repetidos, microtraumatismos, mala alineación de la rodilla y descompensación muscular
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mejorarán la alineación de la marcha  Disminuirán el proceso degenerativo  No regenerarán el cartílago lesionado  Se evitará la causa lesional  Disminuirá el tiempo de respuesta terapéutica
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Examen de rótula para detectar condromalacia:
  • 20. Vale la pena destacar que la experiencia del médico tratante, basa su diagnóstico en la clínica que sigue siendo la soberana:  Un buen interrogatorio, precisando el mecanismo lesional,  Una buena exploración clínica (evaluación kinésica ) de la rodilla y como estudio complementario:  Una Resonancia Magnética Nuclear, que requiere experiencia en esta articulación por parte de quien lo realiza.
  • 21. La mejor prevención es un buen calzado deportivo para mantener una buena alineación músculo -esquelética,  Fortalecer el principal músculo protector de la rodilla: cuádriceps responsable de su extensión, ubicado en la región anterior del muslo.  Los músculos isquiotibiales, ubicados en la parte posterior del muslo. Los gemelos que están detrás de la pierna y pasan por detrás sus tendones hasta el fémur. Otros músculos de menor trascendencia, laterales y posteriores inciden con estos principales que mencionamos.
  • 22. Fisioterapia – termoterapia- Laserterapia  Ejercicio – contraindicaciones  Calzado adecuado o Realces plantares  Estabilizadores de rótula  Farmacológico – AINES: causa de error  Glucosamina + Condroitin + msm  EPI  LEOCH  Qx
  • 23.
  • 24. Durante mucho tiempo se ha sabido que la aplicación de corriente galvánica en una solución de agua salada,produce una reacción química.La corriente eléctrica hace que la sal (NaCl) y el agua (H2O) se descompongan en sus elementos químicos constitutivos,los cuales se reagrupan entre ellos para formar sustancias completamente nuevas.A este proceso se le llama electrólisis.Las nuevas sustancias que se forman son el hidróxido de sodio (NaOH) ,gas hidrógeno (H2) y el gas cloro (Cl2).Los gases en nuestro caso son de poca importancia, pero el hidróxido de sodio o la "lejía orgánica", por ser altamente caustica, es un instrumento efectivo de destrucción cuando se realiza en la región de la Rodilla sintomática por degradación. La EPI es básicamente un proceso químico en el que no existe ni "cocción" ni "electrocución" del tejido. Cuando introducimos una o varias agujas en la región de la Rodilla que vamos a tratar y se aplica corriente eléctrica, las sales del tejido intersticial combinadas con la humedad de la propia sustancia fundamental se convierte en "lejía orgánica" y es esta lejía la que provocará una destrucción del tejido y la respuesta inflamatoria para su reparación .
  • 25. Biocirugía con Ondas de Choque Esta técnica es la misma que se utiliza para disolver los cálculos renales, aunque en los últimos años se ha hecho un hueco en traumatología y se ha desarrollado para poder tratar lesiones de partes blandas. El tratamiento consiste en dirigir ondas mecánicas de alta energía, similares a las que se utilizan para disolver los cálculos renales. La energía logra un efecto analgésico y en el 80% de los casos disuelve los depósitos de calcio. Todo el proceso se realiza bajo control ecográfico para dirigir las ondas al punto exacto de la lesión. «De esa forma, la terapia es más eficaz y los tejidos circundantes se mantienen intactos»,
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Hepar Compositum Solidago Compositum Tonsilla Compositum Cutis Compositum
  • 38.
  • 39. Aunque en principio es imposible una correlación directa entre las coordenadas de la TEE y una medicación, esto se ha demostrado con ZEEL. Las enfermedades degenerativas de las articulaciones sólo aparecen en la tabla en la fase de degeneración cavodérmica, es aquí dónde específicamente actúa ZEEL
  • 40. Activación de la Energía Celular Activación y regeneración MALT
  • 41. Se puede afirmar que Traumeel + Zeel T es la alternativa terapéutica más eficaz en la regeneración de Condromalacia Patelar
  • 42.
  • 43. Como se observa en este esquema, hay 4 efectos principales clínicos generados tras la utilización de Traumeel.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. CASO 1 Fecha: Abril/ 2007 Nombre: H. A. R Raza: Blanca Edad: 26 Años Sexo: Masculino Ocupación: Ingeniero de Sistemas Motivo de Consulta: Dolor de rodillas, fatiga en la marcha, limitación en flexión de mss iss, dolor subtalar EVALUACIÓN Paciente con dolor de rodillas y subtalar bilateral con compromiso de tibiales y limitación en la flexión de mss iss de aproximadamente 3 meses de evolución. ANTECEDENTES PERSONALES Contextura: Atlética Deporte: Baloncesto de alto rendimiento Trote sobre pavimento: 45 minutos /Día ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Niega ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS AINES + ACETAMINOFÉN X DOLOR EXAMEN FÍSICO Talla: 184 Peso: 90 kgs TA: 120/75 FC: 65 Muscular: Retracción de Isquiotibiales y flexores de la cadera Articular: Arco plantar elevado, rótulas lateralizadas con roce de contacto patelo femoral Pies: Pronados
  • 49. IMPRESIÓN CLÍNICA 1.-¿Condromalacia patelar bilateral? 2.-fascitis plantar por pronación bilateral EXAMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO 1.- RMN : Se observa desgaste de ligamento patelar x lateralización 2.- RX Pies comparativos: prolapso y compresión de cuneiformes y cuboides TRATAMIENTO 1.- Ejercicios para fortalecer cuadríceps 2.- Ejercicios para elongar isquiotibiales 3.- Limitar impactos y marcha o trote sobre superficies rígidas 4.- realces de arco plantar Lav L 5.-Glucosamina + Condroitin + Metilsulfonilmetano 2 comp/día 6.- Traumeel comprimidos 3 comp/día 1er Control Junio/2007 Sin dolor plantar , mejora estabilidad rotular Persiste dolor en rodillas y limitación por el mismo en la flexión de mss iss. TRATAMIENTO 1.-Continuar plan anterior 2.- Traumeel + Zeel T 1 ampolleta de c/u por infiltración intraarticular en rodillas + pápulas alrededor de las rótulas 1 vez x semana x 5 semanas 2do Control Agosto de 2007 Sin dolor desde hace 2 semanas, mejoró la flexión de mss iss Se habilita trote y marcha.
  • 50. EXPERIENCIA CLINICA CON MEDICINA HOMOTOXICOLOGICA EN PACIENTES CON CONDROMALACIA PATELAR CASO 2 Fecha: Septiembre/ 2007 Nombre: F.R.G Raza: Blanca Edad: 25 Años Sexo: Masculino Ocupación: Administrador de Empresas Motivo de Consulta: Dolor de rodillas, fatiga en la marcha, limitación en flexión de mss iss, dolor subtala EVALUACIÓN Paciente con dolor de rodillas y subtalar bilateral con compromiso de tibiales y limitación en la flexión de mss iss de aproximadamente 3 meses de evolución. ANTECEDENTES PERSONALES Contextura: Atlética Deporte: Baloncesto de alto rendimiento Trote sobre pavimento: 45 minutos /día ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Niega ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS AINES + ACETAMINOFÉN X DOLOR EXAMEN FÍSICO Talla: 190 Peso: 92 kgs TA: 140/70 FC: 60 Muscular: Retracción de Isquiotibiales y flexores de la cadera Articular: Arco plantar elevado, rótulas lateralizadas con roce de contacto patelo femoral Pies: Pronados
  • 51. IMPRESIÓN CLÍNICA 1.-¿Condromalacia patelar bilateral? 2.-fascitis plantar por pronación bilateral EXAMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO 1.- RMN : Se observa desgaste de ligamento patelar x lateralización 2.- RX Pies comparativos: prolapso y compresión de cuneiformes y cuboides TRATAMIENTO 1.- Ejercicios para fortalecer cuadríceps 2.- Ejercicios para elongar isquiotibiales 3.- Limitar impactos y marcha o trote sobre superficies rígidas 4.- realces de arco plantar Lav L 5.-Traumeel comprimidos 3 comp/día 6.- Traumeel + Zeel T 1 ampolleta de c/u por infiltración intraarticular en rodillas + pápulas alrededor de las rótulas 1 vez x semana x 5 semanas 1er Control Noviembre/2007 Sin dolor desde hace 2 semanas, mejoró la flexión de mss iss Se habilita trote y marcha.
  • 52. Caso 1 Caso 2 Respuesta terapéutica 4 Meses Respuesta terapéutica 2 Meses Observaciones: Traumeel + Zeel T sin apoyo de Glucosamina Condroitín + MSM demostró mayor eficacia y menor tiempo de respuesta en Condromalacia Patelar