SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de 1925
  y la Educación

       Por: Jocelin Muñoz y Paula Schulz
   Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas
Periodo Parlamentario (1891-1925)
• Este sistema de gobierno
  caracterizado principalmente por el
  fuerte predominio del poder
  legislativo sobre el ejecutivo, en donde
  había un mayor mandato de los
  integrantes de gobierno que el mismo
  presidente.
• Por otra parte la política se
  concentraba en manos de la
  oligarquía, solo unos pocos
  privilegiados se juntaban a discutir los
  problemas del país, esto impedía
  visualizar los cambios y problemas
  sociales nuevos.
La Política
• Los conflictos políticos que existían en
  ese entonces se centraban en la
  oposición legislativa que había de parte
  de las cámaras del senado y diputados
  hacia el presidente de la república
  Arturo Alessandri Palma, el cual tenía
  grandes proyectos ambicioso y que se
  vieron truncados por la oposición tenaz
  de la Oligarquía que no quería renunciar
  a sus privilegios, lo cual se tradujo en
  frecuentes caídas de Ministerios,
  ataques políticos de alta odiosidad y
  obstaculización de los proyectos de ley
  inspirados por el Gobierno.
La economía
• Cuando se inicia la
  primera gran guerra
  mundial, comienza a
  incrementar la economía
  del país, ya que se genera
  una creciente demanda
  de salitre, cobre y
  productos agrícolas. Y
  peor aun, al término de
  la guerra, Chile sufre un
  déficit económico.
La Sociedad
• Caracterizada por tres grandes grupos
  sociales:
                   Sector
                    Alto

             Sector       Sector
             Medio       Popular
La Educación En los Diferentes sectores


Sector Alto   • La educación era vista como parte de su estatus social, o
                como un adorno mas.




  Sector      • La educación tenia la intención de fortalecer sus
                expectativas sociales, pero no a entregaba una preparación
                técnica ni una actitud sicológica para lograr el
  Medio         enriquecimiento.



  Sector      • Educación casi nula, niveles de educación bajos. Casi el
                60% de la población de este sector era analfabeta.
 Popular
Sistema Educacional
• En la educación se continuaba
  rigiendo por el Estado Docente.
• Una de las preocupaciones
  educacionales fue el gran
  analfabetismo que se
  presentaba, es por ello que lo
  quisieron “combatir” dándole
  importancia a la enseñanza
  primaria. Para este objetivo se
  apuntaba el servicio militar
  obligatorio, y la Ley de
  enseñanza Primaria Obligatoria.
Constitución de 1925
• La Constitución Política de
  la República de Chile de
  1925, es el texto
  constitucional que fue
  aprobado en el plebiscito
  del 30 de agosto de 1925 y
  promulgado el 18 de
  septiembre del mismo año.
  Contenía 110 artículos y 10
  disposiciones transitorias
  esta fue el fin del régimen
  parlamentario.
La educación en la constitución
• Se creó el Derecho a la     Educación
  Educación art.10 N° 7, la    Primaria
                              Obligatoria
  cual propuso cambios
  de gran relevancia y
  promulgaba a una
  educación primaria
  obligatoria para todos,
  donde el estado era el
  que se hacía
  responsable.
• carácter libre, la iglesia y estado se separan
                          definitivamente y cada persona es libre de elegir su
Libertad de Enseñanza     religión y elegir que educación es la quieren para la
                          educación de sus hijos.



 educación primaria     • todos los niños deben estudiar hasta 8vo de año de
    obligatoria           primaria.



educación pública es
                        • el estado se hace responsable de la educación y garantiza
    una atención          una educación de calidad para todos.
preferente del estado


superintendencia de     • inspección de la enseñanza nacional y su dirección, bajo
 educación pública        la autoridad del gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación perido de 1958 a 1976
Presentación perido de 1958 a 1976Presentación perido de 1958 a 1976
Presentación perido de 1958 a 1976
Stephanie Hidalgo Franco
 
Cesar augusto gaviria trujillo
Cesar augusto gaviria trujilloCesar augusto gaviria trujillo
Cesar augusto gaviria trujillo
Yvy Wämpîïrîtã Armybvb
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentaria
Robertopiano
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
chong_202011
 
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
AnaVasquezBenft18
 
problemas sociales
problemas socialesproblemas sociales
problemas sociales
JefeMaestro6
 
Menemismo y kirchnerismo y leyes
Menemismo y kirchnerismo y leyesMenemismo y kirchnerismo y leyes
Menemismo y kirchnerismo y leyes
JulianZalazarJofre
 
1420
14201420
Articulo 3o constitucional
Articulo 3o constitucionalArticulo 3o constitucional
Articulo 3o constitucional
SEIEM
 
Historia
 Historia Historia
Historia
txemasbon
 
Historia
 Historia Historia
Historia
sanjuan_anta
 
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSATEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
Marychuy SB
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
Valentina Jara
 
Pedagogia power
Pedagogia powerPedagogia power
Pedagogia power
YAMIAYALA
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historia
lokisss100
 
Evolucion del sistema español
Evolucion del sistema españolEvolucion del sistema español
Evolucion del sistema español
sayli nava
 
El congreso constituyente
El congreso constituyenteEl congreso constituyente
El congreso constituyente
Rhamxy Ksito Barragan Rayon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación perido de 1958 a 1976
Presentación perido de 1958 a 1976Presentación perido de 1958 a 1976
Presentación perido de 1958 a 1976
 
Cesar augusto gaviria trujillo
Cesar augusto gaviria trujilloCesar augusto gaviria trujillo
Cesar augusto gaviria trujillo
 
La escuela rudimentaria
La escuela rudimentariaLa escuela rudimentaria
La escuela rudimentaria
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
EL Gobierno de Manuel Avila Camacho
 
problemas sociales
problemas socialesproblemas sociales
problemas sociales
 
Menemismo y kirchnerismo y leyes
Menemismo y kirchnerismo y leyesMenemismo y kirchnerismo y leyes
Menemismo y kirchnerismo y leyes
 
1420
14201420
1420
 
Articulo 3o constitucional
Articulo 3o constitucionalArticulo 3o constitucional
Articulo 3o constitucional
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSATEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
TEMAS DE EXPOSICIONES MARYSA
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
 
Pedagogia power
Pedagogia powerPedagogia power
Pedagogia power
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historia
 
Evolucion del sistema español
Evolucion del sistema españolEvolucion del sistema español
Evolucion del sistema español
 
El congreso constituyente
El congreso constituyenteEl congreso constituyente
El congreso constituyente
 

Destacado

2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
Ximena Prado
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
josebarriga1973
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
Julio Reyes Ávila
 
Constitucion de 1925 3 medio
Constitucion de 1925 3 medioConstitucion de 1925 3 medio
Constitucion de 1925 3 medio
casuco
 
Educación y Constitución de 1925
Educación y Constitución de 1925Educación y Constitución de 1925
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
Eunice Gonzalez
 
Historia de la Educacion politicas y reformas
Historia de la Educacion politicas y reformasHistoria de la Educacion politicas y reformas
Historia de la Educacion politicas y reformas
Andreeɑ Pincheirɑ Huɑiquinɑo
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
Zalva Leon
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús
 
11
 11 11
Colonia relaciones
Colonia relacionesColonia relaciones
Colonia relaciones
clio1418
 
Rep presidencial luis cruz martinez
Rep presidencial luis cruz martinezRep presidencial luis cruz martinez
Rep presidencial luis cruz martinez
José Daniel
 
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Susana Parada
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Max Molina Guenante
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
Nosferatu2412
 
Chile 1810 1830
Chile 1810 1830Chile 1810 1830
Chile 1810 1830
Julio Reyes Ávila
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
hermesquezada
 

Destacado (20)

2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Constitucion de 1925 3 medio
Constitucion de 1925 3 medioConstitucion de 1925 3 medio
Constitucion de 1925 3 medio
 
Educación y Constitución de 1925
Educación y Constitución de 1925Educación y Constitución de 1925
Educación y Constitución de 1925
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
 
Historia de la Educacion politicas y reformas
Historia de la Educacion politicas y reformasHistoria de la Educacion politicas y reformas
Historia de la Educacion politicas y reformas
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
 
11
 11 11
11
 
Colonia relaciones
Colonia relacionesColonia relaciones
Colonia relaciones
 
Rep presidencial luis cruz martinez
Rep presidencial luis cruz martinezRep presidencial luis cruz martinez
Rep presidencial luis cruz martinez
 
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
 
Chile 1810 1830
Chile 1810 1830Chile 1810 1830
Chile 1810 1830
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 

Similar a Condtitucion 1925

Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Chikitita Monse
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
Andrés Rojas
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
Griselda Pugliani
 
El voto universal como referente de la inclusión.pptx
El voto universal como referente de la inclusión.pptxEl voto universal como referente de la inclusión.pptx
El voto universal como referente de la inclusión.pptx
AlberthVillca
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Situaciones en el Ecuador
Situaciones en el Ecuador Situaciones en el Ecuador
Situaciones en el Ecuador
RebecaElizabeth5
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
bertiluzestradazarate
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
Jorge Ramirez Adonis
 
Sistemas educativos 1.pptx
Sistemas educativos 1.pptxSistemas educativos 1.pptx
Sistemas educativos 1.pptx
LuisLuis199
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910
Madelein Cárdenas
 
Surgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismoSurgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismo
Jorge Aguilera
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Andrea Aguilera
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
Leo Ahumada
 

Similar a Condtitucion 1925 (20)

Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
úLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medioúLtimas clases 2º medio
úLtimas clases 2º medio
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
El voto universal como referente de la inclusión.pptx
El voto universal como referente de la inclusión.pptxEl voto universal como referente de la inclusión.pptx
El voto universal como referente de la inclusión.pptx
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Situaciones en el Ecuador
Situaciones en el Ecuador Situaciones en el Ecuador
Situaciones en el Ecuador
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. La República parlamentaria.
 
Sistemas educativos 1.pptx
Sistemas educativos 1.pptxSistemas educativos 1.pptx
Sistemas educativos 1.pptx
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910
 
Surgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismoSurgimiento del parlamentarismo
Surgimiento del parlamentarismo
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 

Más de Paula

Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
Paula
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
Paula
 
Origenes de la educacion
Origenes de la educacionOrigenes de la educacion
Origenes de la educacion
Paula
 
Mujer europea y su educación
Mujer europea y su educaciónMujer europea y su educación
Mujer europea y su educación
Paula
 
Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964
Paula
 
ENU
ENUENU
ENU
Paula
 
La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
Paula
 
Reforma 1990
Reforma 1990Reforma 1990
Reforma 1990
Paula
 
Revolucion pinguina
Revolucion pinguinaRevolucion pinguina
Revolucion pinguina
Paula
 
La mujer en la educación en Chile
La mujer en la educación en ChileLa mujer en la educación en Chile
La mujer en la educación en Chile
Paula
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
Paula
 
Revista Sobre Educación
Revista Sobre EducaciónRevista Sobre Educación
Revista Sobre Educación
Paula
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Paula
 

Más de Paula (13)

Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
 
Estado docente
Estado docenteEstado docente
Estado docente
 
Origenes de la educacion
Origenes de la educacionOrigenes de la educacion
Origenes de la educacion
 
Mujer europea y su educación
Mujer europea y su educaciónMujer europea y su educación
Mujer europea y su educación
 
Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964Reforma educacional 1964
Reforma educacional 1964
 
ENU
ENUENU
ENU
 
La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
 
Reforma 1990
Reforma 1990Reforma 1990
Reforma 1990
 
Revolucion pinguina
Revolucion pinguinaRevolucion pinguina
Revolucion pinguina
 
La mujer en la educación en Chile
La mujer en la educación en ChileLa mujer en la educación en Chile
La mujer en la educación en Chile
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Revista Sobre Educación
Revista Sobre EducaciónRevista Sobre Educación
Revista Sobre Educación
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Condtitucion 1925

  • 1. Constitución de 1925 y la Educación Por: Jocelin Muñoz y Paula Schulz Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas
  • 2. Periodo Parlamentario (1891-1925) • Este sistema de gobierno caracterizado principalmente por el fuerte predominio del poder legislativo sobre el ejecutivo, en donde había un mayor mandato de los integrantes de gobierno que el mismo presidente. • Por otra parte la política se concentraba en manos de la oligarquía, solo unos pocos privilegiados se juntaban a discutir los problemas del país, esto impedía visualizar los cambios y problemas sociales nuevos.
  • 3. La Política • Los conflictos políticos que existían en ese entonces se centraban en la oposición legislativa que había de parte de las cámaras del senado y diputados hacia el presidente de la república Arturo Alessandri Palma, el cual tenía grandes proyectos ambicioso y que se vieron truncados por la oposición tenaz de la Oligarquía que no quería renunciar a sus privilegios, lo cual se tradujo en frecuentes caídas de Ministerios, ataques políticos de alta odiosidad y obstaculización de los proyectos de ley inspirados por el Gobierno.
  • 4. La economía • Cuando se inicia la primera gran guerra mundial, comienza a incrementar la economía del país, ya que se genera una creciente demanda de salitre, cobre y productos agrícolas. Y peor aun, al término de la guerra, Chile sufre un déficit económico.
  • 5. La Sociedad • Caracterizada por tres grandes grupos sociales: Sector Alto Sector Sector Medio Popular
  • 6. La Educación En los Diferentes sectores Sector Alto • La educación era vista como parte de su estatus social, o como un adorno mas. Sector • La educación tenia la intención de fortalecer sus expectativas sociales, pero no a entregaba una preparación técnica ni una actitud sicológica para lograr el Medio enriquecimiento. Sector • Educación casi nula, niveles de educación bajos. Casi el 60% de la población de este sector era analfabeta. Popular
  • 7. Sistema Educacional • En la educación se continuaba rigiendo por el Estado Docente. • Una de las preocupaciones educacionales fue el gran analfabetismo que se presentaba, es por ello que lo quisieron “combatir” dándole importancia a la enseñanza primaria. Para este objetivo se apuntaba el servicio militar obligatorio, y la Ley de enseñanza Primaria Obligatoria.
  • 8. Constitución de 1925 • La Constitución Política de la República de Chile de 1925, es el texto constitucional que fue aprobado en el plebiscito del 30 de agosto de 1925 y promulgado el 18 de septiembre del mismo año. Contenía 110 artículos y 10 disposiciones transitorias esta fue el fin del régimen parlamentario.
  • 9. La educación en la constitución • Se creó el Derecho a la Educación Educación art.10 N° 7, la Primaria Obligatoria cual propuso cambios de gran relevancia y promulgaba a una educación primaria obligatoria para todos, donde el estado era el que se hacía responsable.
  • 10. • carácter libre, la iglesia y estado se separan definitivamente y cada persona es libre de elegir su Libertad de Enseñanza religión y elegir que educación es la quieren para la educación de sus hijos. educación primaria • todos los niños deben estudiar hasta 8vo de año de obligatoria primaria. educación pública es • el estado se hace responsable de la educación y garantiza una atención una educación de calidad para todos. preferente del estado superintendencia de • inspección de la enseñanza nacional y su dirección, bajo educación pública la autoridad del gobierno.