SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Neurociencias
Sección: MB01N0V
Profesora: Xiomara Rodríguez
Bachiller:
Mariandrea Contreras
C.I: 27.271.588
Conducción nerviosa
y células gliales
Julio, 2017
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
“Aprender haciendo”
Conducción nerviosa
Está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica
entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se llama potencial
eléctrico. Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial
eléctrico (el potencial de membrana) en el que el lado interno de la membrana es
negativo respecto al lado externo que es positivo.
La excitabilidad es la propiedad que tiene la célula nerviosa de adquirir un movimiento
vibratorio molecular bajo la acción de un excitante. La célula puede ser excitada por
un centro nervioso, por un excitante natural como la luz o por un excitante artificial
como una descarga eléctrica. El estímulo propagado se denomina impulso nervioso, y
su paso de un punto a otro de la fibra nerviosa es la conducción nerviosa.
La conducción nerviosa la propiedad que tiene el nervio periférico de asegurar la
propagación del movimiento vibratorio a lo largo del nervio en la forma ondulatoria a la
manera que se propaga una onda en la superficie del agua.
Tiene como función permitir que miles de millones de neuronas del sistema nervioso
se comuniquen entre sí, lo que hace del sistema nervioso el sistema de comunicación
maestro del cuerpo.
Tipos
Conducción nerviosa en axones amilínicos
En los axones amielínicos (sin mielina), los canales de Na+ y K+ se
distribuyen de manera uniforme a lo largo de toda la fibra. El
impulso nervioso es conducido con mas lentitud y se desplaza
como una onda continua de inversión del voltaje a lo largo del
axón.
Conducción nerviosa en axones mielínicos
En axones mielínicos (con mielina), la conducción se produce de
manera "saltatoria", es decir que los impulsos nerviosos parecen
"saltar" a lo largo del axón, siendo regenerados sólo en los
anillos no aislados (los nodos de Ranvier). La conducción
saltatoria incrementa la velocidad de conducción nerviosa sin
tener que incrementar significativamente el diámetro del axón.
Vías de conducción nerviosa
Aferentes Eferentes
Sensitivas
Sensoriales
 Tacto fino
 Tacto grueso
 Termoalgésica
 Propioceptiva
 Gusto
 Olfato
 Audición
 Visión
Células gliales
Pertenecen al tejido nervioso, complementando a las neuronas que son las
principales responsables de la función nerviosa. Se encargan de controlar el
microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles
de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de
crecimiento. La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía
entre 1:10-50 en el hombre.
Funciones:
 La glía cumple funciones de sostén y nutrición.
 Son las que se encargan de la reparación y regeneración de las lesiones
del sistema nervioso.
 Desempeñan el papel de guía y control de las migraciones neuronales en las
primeras fases de desarrollo.
 Establecen la regulación bioquímica del crecimiento y desarrollo de
los axones y dendritas.
 Son las encargadas de servir de aislante en los tejidos nerviosos
 Mantienen las condiciones homeostáticas (oxígeno y nutrientes) y regulan
las funciones metabólicas del tejido nervioso
 Protegen físicamente las neuronas del resto de tejidos y de posibles
elementos patógenos.
 Se consideraban responsables de la barrera hematoencefálica
 Las células de sostén del sistema nervioso central se agrupan bajo el nombre de neuroglía o células gliales. Son
5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas.
 Las células de la neuroglía, en su mayoría, derivan del ectodermo (la microglía deriva del mesodermo) y son
fundamentales en el desarrollo normal de la neurona, ya que se ha visto que un cultivo de células nerviosas no
crece en ausencia de células gliales.
 Existe una dependencia funcional muy importante entre neuronas y células gliales
 También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración
de las redes neuronales.
 Las células gliales tienen un rol fundamental en la comunicación neuronal.
 Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas).
Características
https://es.wikipedia.org/wiki/Nervio
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=137486
http://histologiaub.blogspot.com/p/propagacion-del-
impulso-nervioso.html
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_glial#Caracter.C3.
ADsticas
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
Victim RH
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
Elisa Zuñiga
 
Sinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcónSinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcón
talihafalcon
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pinto
pamela_pinto
 
Impulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José MojicaImpulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José Mojica
guest2891d6f
 

La actualidad más candente (20)

Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Conducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células GlialesConducción nerviosa & Células Gliales
Conducción nerviosa & Células Gliales
 
14. neurona
14. neurona14. neurona
14. neurona
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORESNEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
jose saer
jose saerjose saer
jose saer
 
Sinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcónSinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcón
 
La sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pintoLa sinaptogénesis por pamela pinto
La sinaptogénesis por pamela pinto
 
Migración neuronal
Migración neuronalMigración neuronal
Migración neuronal
 
Exposicion neuronas-final
Exposicion neuronas-finalExposicion neuronas-final
Exposicion neuronas-final
 
Neuroglía presentación - ymp
Neuroglía  presentación - ympNeuroglía  presentación - ymp
Neuroglía presentación - ymp
 
Células del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y cortezaCélulas del sistema-nervioso y corteza
Células del sistema-nervioso y corteza
 
Articulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronalArticulo migracion neuronal
Articulo migracion neuronal
 
Impulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José MojicaImpulso Nervioso - José Mojica
Impulso Nervioso - José Mojica
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Neuroglia Histología y generalidades
Neuroglia Histología y generalidadesNeuroglia Histología y generalidades
Neuroglia Histología y generalidades
 
Conducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células GlialesConducción Nerviosa y Células Gliales
Conducción Nerviosa y Células Gliales
 

Similar a Conducción nerviosa y células gliales

IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
DR. CARLOS Azañero
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
constanzamercedes
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Verónica Rosso
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
xiocorod
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
guest4f2b4fc
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia ies
MTS11
 

Similar a Conducción nerviosa y células gliales (20)

IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Celulas gliales.nervios.mariela
Celulas gliales.nervios.marielaCelulas gliales.nervios.mariela
Celulas gliales.nervios.mariela
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdfTransmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
Transmisindelimpulsonervioso sinapsis-0pdf
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tarea 9 lista
Tarea 9 listaTarea 9 lista
Tarea 9 lista
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia ies
 
Sistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknlsSistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknls
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Conducción nerviosa y células gliales

  • 1. Asignatura: Neurociencias Sección: MB01N0V Profesora: Xiomara Rodríguez Bachiller: Mariandrea Contreras C.I: 27.271.588 Conducción nerviosa y células gliales Julio, 2017 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú “Aprender haciendo”
  • 2. Conducción nerviosa Está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se llama potencial eléctrico. Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico (el potencial de membrana) en el que el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo que es positivo. La excitabilidad es la propiedad que tiene la célula nerviosa de adquirir un movimiento vibratorio molecular bajo la acción de un excitante. La célula puede ser excitada por un centro nervioso, por un excitante natural como la luz o por un excitante artificial como una descarga eléctrica. El estímulo propagado se denomina impulso nervioso, y su paso de un punto a otro de la fibra nerviosa es la conducción nerviosa. La conducción nerviosa la propiedad que tiene el nervio periférico de asegurar la propagación del movimiento vibratorio a lo largo del nervio en la forma ondulatoria a la manera que se propaga una onda en la superficie del agua. Tiene como función permitir que miles de millones de neuronas del sistema nervioso se comuniquen entre sí, lo que hace del sistema nervioso el sistema de comunicación maestro del cuerpo.
  • 3. Tipos Conducción nerviosa en axones amilínicos En los axones amielínicos (sin mielina), los canales de Na+ y K+ se distribuyen de manera uniforme a lo largo de toda la fibra. El impulso nervioso es conducido con mas lentitud y se desplaza como una onda continua de inversión del voltaje a lo largo del axón. Conducción nerviosa en axones mielínicos En axones mielínicos (con mielina), la conducción se produce de manera "saltatoria", es decir que los impulsos nerviosos parecen "saltar" a lo largo del axón, siendo regenerados sólo en los anillos no aislados (los nodos de Ranvier). La conducción saltatoria incrementa la velocidad de conducción nerviosa sin tener que incrementar significativamente el diámetro del axón.
  • 4. Vías de conducción nerviosa Aferentes Eferentes Sensitivas Sensoriales  Tacto fino  Tacto grueso  Termoalgésica  Propioceptiva  Gusto  Olfato  Audición  Visión
  • 5. Células gliales Pertenecen al tejido nervioso, complementando a las neuronas que son las principales responsables de la función nerviosa. Se encargan de controlar el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento. La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre 1:10-50 en el hombre. Funciones:  La glía cumple funciones de sostén y nutrición.  Son las que se encargan de la reparación y regeneración de las lesiones del sistema nervioso.  Desempeñan el papel de guía y control de las migraciones neuronales en las primeras fases de desarrollo.  Establecen la regulación bioquímica del crecimiento y desarrollo de los axones y dendritas.  Son las encargadas de servir de aislante en los tejidos nerviosos  Mantienen las condiciones homeostáticas (oxígeno y nutrientes) y regulan las funciones metabólicas del tejido nervioso  Protegen físicamente las neuronas del resto de tejidos y de posibles elementos patógenos.  Se consideraban responsables de la barrera hematoencefálica
  • 6.  Las células de sostén del sistema nervioso central se agrupan bajo el nombre de neuroglía o células gliales. Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas.  Las células de la neuroglía, en su mayoría, derivan del ectodermo (la microglía deriva del mesodermo) y son fundamentales en el desarrollo normal de la neurona, ya que se ha visto que un cultivo de células nerviosas no crece en ausencia de células gliales.  Existe una dependencia funcional muy importante entre neuronas y células gliales  También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración de las redes neuronales.  Las células gliales tienen un rol fundamental en la comunicación neuronal.  Las células gliales son el origen más común de tumores cerebrales (gliomas). Características