SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es el Neo Conductismo?<br />Escuela psicológica que estudia comportamientos y hechos observables<br />Utilizaban como método de investigación estudios de laboratorio -experimentos-<br />Experimentación con animales y el trabajo sobre el aprendizaje.<br />Importancia del ambiente en la formación de la conducta, y dejaban de lado las características hereditarias.<br />El interés de los neo conductistas radica en el análisis de la conducta misma, más que en el mecanismo neural (las relaciones de aferencias y eferencias que se desencadenan mediante uno o varios estímulos) en que se apoya. <br />Condicionamiento Operante<br />Investigado con especial cuidado por Skinner. El sistema está basado en el condicionamiento operante que pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo o reforzador, como consecuencia de esto se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta.<br />Teoría del Refuerzo<br />Consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa. Los refuerzos se pueden clasificar en Positivos y Negativos.<br />Refuerzo Positivo: Provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que añadir un estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro. <br />Un ejemplo típico es el caso de una rata que pulsa una palanca y consigue comida.<br />Refuerzo Negativo: Se omite o retira un estimulo que antecede a la respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta.<br />Una persona presenta fuertes dolores de cabeza y para calmar el dolor toma algún analgésico que haga desaparecer la molestia.<br />Condicionamiento de Escape: Cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o hace desaparecer una situación que resulta desagradable.<br />Los niños aprenden rápidamente que al acercar sus manos hacia algún objeto caliente, las deben alejar para evitar quemarse.<br />Condicionamiento de Evitación: Es cuando se eliminan o reducen los estímulos que anteriormente han estado seguidos de estímulos aversivos. <br />Luego de recibir un parte tras conducir a 150 K/H en una carretera con velocidad máxima 100 K/M, el individuo evita este estimulo aversivo evitando conducir a esas velocidades por dicha carretera.<br />Castigo: Consiste en presentar un estimulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta.<br />Carabineros detiene a una persona que se dedica a robar en tiendas comerciales, por lo cual es castigado a 5 años de cárcel.<br />Extinción: Proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al descontinuar el reforzamiento que la mantenía. <br />Perder la práctica de tocar guitarra debido a que su profesor particular tuvo que viajar al exterior.<br />Discriminación: Proceso en el cual la frecuencia de una respuesta es más alta ante la presencia de un estimulo, que ante su ausencia. En las micros hay señaleticas de preferencia de asiento, aumenta la probabilidad de ceder el asiento ante un adulto mayor, lisiado o embarazada.<br />Generalización: Proceso en el cual se refuerza una conducta, por medio de la mayor cantidad de estímulos posibles. Enseñarle a decir “Gracias” a un niño cada vez que pide algo, ante cualquier petición debe decir dicha palabra.<br />Burrhus Frederic Skinner<br />Nació en Susquehanna , Pennsylvania , el 20 de marzo de 1904 .<br />Desarrollo su faceta artísticas , tocando saxo , en una orquesta de jazz .<br />Asistió a la universidad de Hamilton en Nueva York , esperando ser narrador y poeta .<br />Tomo solo un curso de Psicología , que era impartado por William Squires quien había hecho su doctorado con Wundt en Leipzig .<br />Se graduó en 1926 con honores Phi Beta Kappa .<br />Prueba sus habilidades como escritor y decide hacer cambios profesionales.<br />Los textos de Watson , Russel , Pavlov  fueron gran influencia en su decisión de estudiar psicología .<br />Antes de ingresar a Harvard a estudiar Psicología , decide dedicarse a la vida artística, por una breve inquietud.<br />Logra su doctorado en 1931.<br />Desarrollo reporte conductual de si mismo mientras envejecía “Disfrutando de la edad adulta” .<br />Muere el 18 de agosto de 1990<br />Investigación aplicada de Skinner<br />Luego del nacimiento de su hija Skinner desarrolla una investigación acerca de la crianza ideal de un niño , y la investigación , realiza con su hija , a partir de las necesidades básicas : calidez, protección, jugar y socialización. Todas estas necesidades las englobo en un compartimiento , el cual tuvo excelentes resultado , ya que Debbie, su hija era saludable y no había llorado hasta los seis meses , solo a causa de la vacunación. Esta investigación trajo consigo muchas reacciones favorables y muchas otras de ataque, ya que la veían como aislamiento social.<br />Otra investigación fue basada en la observación de la conducta de los maestros y alumnos de la clase de su hija , de las cual desprendió que había muy poco aprendizaje , y este poco era producto de los reforzadores . Skinner concluyo que el poco aprendizaje era causa de pocos reforzadores positivos , y atrasados , igualdad en el ritmo de trabajo , y mucha información .Para solucionar aquello,  Skinner crea la maquina d enseñanza , la cual contaba con un sistema de enseñanza totalmente contraria a la anterior .<br />Modificación conductual <br />Skinner también se interesa por aproximaciones innovadoras a la conducta de personas con enfermedades mentales , como psicóticas y neuróticas .En este ámbito logra hacer que personas que estaban diagnosticadas como graves modificaran su conducta , como el hecho de no hacer nada frente a reforzadores que eran necesarios para ellos , como la alimentación el higiene etc. y mediante la presión de palancas, de esta manera los pacientes realizaban una conducta para conseguir algo . Esta investigación de Skinner también desencadeno criticas , ya que lo consideraron de insensible y cruel , por privar a los pacientes de derechos básicos , como la alimentación , la limpieza , ejercicios entre otros , los cuales eran utilizados como reforzadores.<br />Inicios de Skinner en la psicología<br />Skinner estudió en Harvard donde tomó cursos de psicología. No le gustó como era impartido puesto que le enseñaban el estructuralismo y a él le interesaba la conducta.<br />Skinner tomó un seminario con Walter S. Hunter, doctor que trabajó con Watson. Es así como comienza a interiorizarse en el conductismo. También toma un curso de biología con W. J. Crozier y el acontecimiento que cambió para siempre su vida académica fue presencia un discurso de Pavlov en un Congreso Internacional de Psicología en la Universidad de Harvard en 1929. Durante los 8 años que estuvo en Harvard creció y desarrolló su amor por la psicología conductista.<br />Para Skinner lo más importante es la conducta, la cual era dividida en reflejos. Estos reflejos debían ser evaluados y cuantificados para ver sus niveles de fuerza, además de identificar los factores, las variables que los afectan.        <br />Control conductual  <br />Es el método por el cual el psicólogo es capaz de modificar o incorporar una conducta por medio del reforzamiento.<br />Lo dio a conocer por su trabajo titulado “Cómo enseñar a los animales”, publicado en 1951.<br />Hizo demostraciones con unas palomas que jugaban ping pong y con una rata, a la que los medios llamaron Plinio el Viejo, que jugaba básquetbol.<br />También entrenó con simuladores a palomas para guiar misiles de guerra y sistemas de control orgánicos. Su trabajo era parte del Proyecto Orcon (or por orgánico y con por control).<br />Su técnica de reforzamiento de conducta fue utilizada para entrenar a los monos Sam y Señorita (1959) Sam y a un chimpancé llamado Ham (1961) para que desempeñaran labores y resistieran a los viajes espaciales.<br />Los psicólogos comparativos a cargo  Frederick H. Rholes,quien guiaba el trabajo, Charles Ferster y Donald R. Meyer.<br />Aplicaciones industriales de la modificación conductual<br />Existe similitud entre algunos programas de reforzamiento y el pago reglamentario usado en los negocios. También los programas de trabajo son similares a los de reforzamiento de razón y el pago semanal a programas de intervalo así que aplicar las teorías de Skinner fue apropiado.<br />Los principios skineriannos de control conductual operante han servido en el trabajo, en especial en prevención de riesgos.<br />El legado de Skinner: impacto de su obra y críticas a la misma.<br />Skinner fue uno de los psicólogos más importantes del siglo xx y fue galardonado en vida en varias ocasiones sin embargo su fama decayó y comenzó a surgir el cognitivismo. <br />Fue muy criticado tanto por psicólogos como por gente no experta en el tema.<br />Skinner, a raíz de esto, escribió los artículos “Por qué no estamos actuando para salvar al mundo”  (1982) y “Qué le sucedió a la psicología como ciencia de la conducta”. (1987) Haciendo alusión directa al cambio del conductismo al cognitivismo.<br />Su teoría psicológica general, su filosofía social y sus fundamentos epistemológicos no tuvieron el eco que él deseo y no fue capaz de imponerlo en la comunidad científica.<br />Pero en donde si tuvo éxito hasta el día de hoy fue en sus trabajos experimentales, otorgando herramientas y técnicas para el campo de la investigación psicológica conductual.<br />Sus trabajos experimentales son de suma importancia en el área de la psicofísica animal, en los procesos cognitivos de éstos mismo así como también en el ámbito de la farmacología y en los estudios y exploraciones a las capacidades de los recién nacidos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   <br />
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
juancasa2791
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Watson
WatsonWatson
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Val Abelli
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
norvelis d santiago
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Pointnatty09
 
Conductismo
ConductismoConductismo

La actualidad más candente (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Destacado

El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
Brayner Sarmiento
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
Isaac Conde
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iJuan Quintana
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Javier Garavito @javiergaravito
 

Destacado (8)

El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Teorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
 

Similar a Resumen neo conductismo

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operantekarina
 
CONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptxCONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptx
cararegina
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Edwar Cordoba
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoRoberto Gomez
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
Caribbean international University
 
El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.
maria jose vergara castaño
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo powervaneoliva
 

Similar a Resumen neo conductismo (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
CONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptxCONDUCTISMO PPD.pptx
CONDUCTISMO PPD.pptx
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
Análisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativoAnálisis del cuadro comparativo
Análisis del cuadro comparativo
 
El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.El Conductismo de B.F. Skinner.
El Conductismo de B.F. Skinner.
 
Conductismo power
Conductismo powerConductismo power
Conductismo power
 

Más de Eva

Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Eva
 
Meiosis Lab. Microscopia
Meiosis Lab. MicroscopiaMeiosis Lab. Microscopia
Meiosis Lab. MicroscopiaEva
 
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010Eva
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas ApaEva
 
Uso De Internet
Uso De InternetUso De Internet
Uso De InternetEva
 
Psicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaPsicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaEva
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaEva
 
Existencialismo / Psicologia
Existencialismo / PsicologiaExistencialismo / Psicologia
Existencialismo / PsicologiaEva
 
Conductismo / Psicologia
Conductismo / PsicologiaConductismo / Psicologia
Conductismo / PsicologiaEva
 
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaEva
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
Aprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaAprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaEva
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Eva
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Eva
 

Más de Eva (14)

Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
 
Meiosis Lab. Microscopia
Meiosis Lab. MicroscopiaMeiosis Lab. Microscopia
Meiosis Lab. Microscopia
 
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010
Clase 06 citoesqieleto,organoides,núcleo psico2010
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Uso De Internet
Uso De InternetUso De Internet
Uso De Internet
 
Psicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaPsicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / Psicologia
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Existencialismo / Psicologia
Existencialismo / PsicologiaExistencialismo / Psicologia
Existencialismo / Psicologia
 
Conductismo / Psicologia
Conductismo / PsicologiaConductismo / Psicologia
Conductismo / Psicologia
 
Cognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / PsicologiaCognitivismo / Psicologia
Cognitivismo / Psicologia
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Aprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaAprendizaje / Psicología
Aprendizaje / Psicología
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Resumen neo conductismo

  • 1. ¿Que es el Neo Conductismo?<br />Escuela psicológica que estudia comportamientos y hechos observables<br />Utilizaban como método de investigación estudios de laboratorio -experimentos-<br />Experimentación con animales y el trabajo sobre el aprendizaje.<br />Importancia del ambiente en la formación de la conducta, y dejaban de lado las características hereditarias.<br />El interés de los neo conductistas radica en el análisis de la conducta misma, más que en el mecanismo neural (las relaciones de aferencias y eferencias que se desencadenan mediante uno o varios estímulos) en que se apoya. <br />Condicionamiento Operante<br />Investigado con especial cuidado por Skinner. El sistema está basado en el condicionamiento operante que pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo o reforzador, como consecuencia de esto se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta.<br />Teoría del Refuerzo<br />Consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa. Los refuerzos se pueden clasificar en Positivos y Negativos.<br />Refuerzo Positivo: Provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que añadir un estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro. <br />Un ejemplo típico es el caso de una rata que pulsa una palanca y consigue comida.<br />Refuerzo Negativo: Se omite o retira un estimulo que antecede a la respuesta o conducta, y como consecuencia aumenta dicha conducta.<br />Una persona presenta fuertes dolores de cabeza y para calmar el dolor toma algún analgésico que haga desaparecer la molestia.<br />Condicionamiento de Escape: Cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o hace desaparecer una situación que resulta desagradable.<br />Los niños aprenden rápidamente que al acercar sus manos hacia algún objeto caliente, las deben alejar para evitar quemarse.<br />Condicionamiento de Evitación: Es cuando se eliminan o reducen los estímulos que anteriormente han estado seguidos de estímulos aversivos. <br />Luego de recibir un parte tras conducir a 150 K/H en una carretera con velocidad máxima 100 K/M, el individuo evita este estimulo aversivo evitando conducir a esas velocidades por dicha carretera.<br />Castigo: Consiste en presentar un estimulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de una conducta.<br />Carabineros detiene a una persona que se dedica a robar en tiendas comerciales, por lo cual es castigado a 5 años de cárcel.<br />Extinción: Proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al descontinuar el reforzamiento que la mantenía. <br />Perder la práctica de tocar guitarra debido a que su profesor particular tuvo que viajar al exterior.<br />Discriminación: Proceso en el cual la frecuencia de una respuesta es más alta ante la presencia de un estimulo, que ante su ausencia. En las micros hay señaleticas de preferencia de asiento, aumenta la probabilidad de ceder el asiento ante un adulto mayor, lisiado o embarazada.<br />Generalización: Proceso en el cual se refuerza una conducta, por medio de la mayor cantidad de estímulos posibles. Enseñarle a decir “Gracias” a un niño cada vez que pide algo, ante cualquier petición debe decir dicha palabra.<br />Burrhus Frederic Skinner<br />Nació en Susquehanna , Pennsylvania , el 20 de marzo de 1904 .<br />Desarrollo su faceta artísticas , tocando saxo , en una orquesta de jazz .<br />Asistió a la universidad de Hamilton en Nueva York , esperando ser narrador y poeta .<br />Tomo solo un curso de Psicología , que era impartado por William Squires quien había hecho su doctorado con Wundt en Leipzig .<br />Se graduó en 1926 con honores Phi Beta Kappa .<br />Prueba sus habilidades como escritor y decide hacer cambios profesionales.<br />Los textos de Watson , Russel , Pavlov fueron gran influencia en su decisión de estudiar psicología .<br />Antes de ingresar a Harvard a estudiar Psicología , decide dedicarse a la vida artística, por una breve inquietud.<br />Logra su doctorado en 1931.<br />Desarrollo reporte conductual de si mismo mientras envejecía “Disfrutando de la edad adulta” .<br />Muere el 18 de agosto de 1990<br />Investigación aplicada de Skinner<br />Luego del nacimiento de su hija Skinner desarrolla una investigación acerca de la crianza ideal de un niño , y la investigación , realiza con su hija , a partir de las necesidades básicas : calidez, protección, jugar y socialización. Todas estas necesidades las englobo en un compartimiento , el cual tuvo excelentes resultado , ya que Debbie, su hija era saludable y no había llorado hasta los seis meses , solo a causa de la vacunación. Esta investigación trajo consigo muchas reacciones favorables y muchas otras de ataque, ya que la veían como aislamiento social.<br />Otra investigación fue basada en la observación de la conducta de los maestros y alumnos de la clase de su hija , de las cual desprendió que había muy poco aprendizaje , y este poco era producto de los reforzadores . Skinner concluyo que el poco aprendizaje era causa de pocos reforzadores positivos , y atrasados , igualdad en el ritmo de trabajo , y mucha información .Para solucionar aquello, Skinner crea la maquina d enseñanza , la cual contaba con un sistema de enseñanza totalmente contraria a la anterior .<br />Modificación conductual <br />Skinner también se interesa por aproximaciones innovadoras a la conducta de personas con enfermedades mentales , como psicóticas y neuróticas .En este ámbito logra hacer que personas que estaban diagnosticadas como graves modificaran su conducta , como el hecho de no hacer nada frente a reforzadores que eran necesarios para ellos , como la alimentación el higiene etc. y mediante la presión de palancas, de esta manera los pacientes realizaban una conducta para conseguir algo . Esta investigación de Skinner también desencadeno criticas , ya que lo consideraron de insensible y cruel , por privar a los pacientes de derechos básicos , como la alimentación , la limpieza , ejercicios entre otros , los cuales eran utilizados como reforzadores.<br />Inicios de Skinner en la psicología<br />Skinner estudió en Harvard donde tomó cursos de psicología. No le gustó como era impartido puesto que le enseñaban el estructuralismo y a él le interesaba la conducta.<br />Skinner tomó un seminario con Walter S. Hunter, doctor que trabajó con Watson. Es así como comienza a interiorizarse en el conductismo. También toma un curso de biología con W. J. Crozier y el acontecimiento que cambió para siempre su vida académica fue presencia un discurso de Pavlov en un Congreso Internacional de Psicología en la Universidad de Harvard en 1929. Durante los 8 años que estuvo en Harvard creció y desarrolló su amor por la psicología conductista.<br />Para Skinner lo más importante es la conducta, la cual era dividida en reflejos. Estos reflejos debían ser evaluados y cuantificados para ver sus niveles de fuerza, además de identificar los factores, las variables que los afectan. <br />Control conductual <br />Es el método por el cual el psicólogo es capaz de modificar o incorporar una conducta por medio del reforzamiento.<br />Lo dio a conocer por su trabajo titulado “Cómo enseñar a los animales”, publicado en 1951.<br />Hizo demostraciones con unas palomas que jugaban ping pong y con una rata, a la que los medios llamaron Plinio el Viejo, que jugaba básquetbol.<br />También entrenó con simuladores a palomas para guiar misiles de guerra y sistemas de control orgánicos. Su trabajo era parte del Proyecto Orcon (or por orgánico y con por control).<br />Su técnica de reforzamiento de conducta fue utilizada para entrenar a los monos Sam y Señorita (1959) Sam y a un chimpancé llamado Ham (1961) para que desempeñaran labores y resistieran a los viajes espaciales.<br />Los psicólogos comparativos a cargo Frederick H. Rholes,quien guiaba el trabajo, Charles Ferster y Donald R. Meyer.<br />Aplicaciones industriales de la modificación conductual<br />Existe similitud entre algunos programas de reforzamiento y el pago reglamentario usado en los negocios. También los programas de trabajo son similares a los de reforzamiento de razón y el pago semanal a programas de intervalo así que aplicar las teorías de Skinner fue apropiado.<br />Los principios skineriannos de control conductual operante han servido en el trabajo, en especial en prevención de riesgos.<br />El legado de Skinner: impacto de su obra y críticas a la misma.<br />Skinner fue uno de los psicólogos más importantes del siglo xx y fue galardonado en vida en varias ocasiones sin embargo su fama decayó y comenzó a surgir el cognitivismo. <br />Fue muy criticado tanto por psicólogos como por gente no experta en el tema.<br />Skinner, a raíz de esto, escribió los artículos “Por qué no estamos actuando para salvar al mundo” (1982) y “Qué le sucedió a la psicología como ciencia de la conducta”. (1987) Haciendo alusión directa al cambio del conductismo al cognitivismo.<br />Su teoría psicológica general, su filosofía social y sus fundamentos epistemológicos no tuvieron el eco que él deseo y no fue capaz de imponerlo en la comunidad científica.<br />Pero en donde si tuvo éxito hasta el día de hoy fue en sus trabajos experimentales, otorgando herramientas y técnicas para el campo de la investigación psicológica conductual.<br />Sus trabajos experimentales son de suma importancia en el área de la psicofísica animal, en los procesos cognitivos de éstos mismo así como también en el ámbito de la farmacología y en los estudios y exploraciones a las capacidades de los recién nacidos. <br />