SlideShare una empresa de Scribd logo
CAROLINA OSORIO TORO
          ENFERMERA
              Esp.MP
ESTADISTICA
Ocurre en    1 de cada 30.000 embarazos a
término.

La mortalidad    es superior a la de la no
embarazada,     debido a las condiciones
anatómicas y    fisiológicas especiales de las
gestantes.


El índice de Mortalidad debería de ser de 8 por
cada 100.000 nacidos vivos
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA
          EMBARAZADA
                   RESPIRATORIOS
 Mucosas de la Vía Aérea Ingurgitadas y Friables.
 Apertura Glótica mas Estrecha.
 Hemi-diafragmas mas Elevados.
 Pared Torácica Ensanchada con Costillas
  Aplanadas.
 Mamas Hipertróficas.
 Aumento en el Consumo de Oxigeno.
 Disminución en la Compliance Torácica.
 Disminución en la Capacidad Residual Funcional.
 Mayor Riesgo de Hipoxia al Entrar en Apnea.
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA
       EMBARAZADA

            CARDIOVASCULARES
Disminución en la Presión Arterial Diastólica.
Síndrome de Hipotensión Supina.
Compresión Aorto Cava por el Útero Grávido
 (luego de la semana 20).
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA
       EMBARAZADA

                Gastrointestinales

 Incompetencia del Esfínter Gastroesofágico.
 Mayor Riesgo de Regurgitación y
  Broncoaspiración.
 Síndrome de Mendelson (Broncoaspiración con
  material Gástrico Acido)
CAUSAS MAS FRECUENTES DE
     PARO CARDIACO EN LA
         EMBARAZADA
CAUSAS OBSTETRICAS           CAUSAS NO OBSTETRICAS
 Hemorragia.
 Pre-eclampsia.              Embolismo Pulmonar.
 Síndrome HELLP.             Shock Séptico.
 Embolismo de Liquido        Enfermedad
 Amniótico.                  Cardiovascular.
 Cardiomiopatía Periparto.   Alteraciones Endocrinas.
 Complicaciones              Enfermedad del Colágeno.
 Anestésicas.                Trauma.
CABD PRIMARIO

SI al establecer contacto con la paciente
esta no responde active
            CODIGO AZUL

     ¿CUAL ES EL NUMERO?
  ¿QUE NO DEBES OLVIDAR NUNCA?
        ¿QUE ES EL CABD?
A: ABRIR LA VIA AEREA
   Colocar victima en posición adecuada.
     Utilice TABLA O POSICION DE CARDIFF
Incline la materna a 30 grados y evite compresión
     Aorto-Cava.
Desvíe útero manualmente hacia la izquierda.
A: ABRIR LA VIA AEREA
 PRECAUCION: Cuando la materna es victima de
                        trauma.
1. Abra vía aérea …. extensión de la cabeza y
   elevación del mentón.
2. Permeabilice Vía Aérea: Límpiela ( Barrido
   digital (Precauciones?, Aspirar Secreciones)
3. Si la paciente inicia respiración ….continúe
   con la misma posición, hasta saber causa del
   paro.
A: ABRIR LA VIA AEREA

Si es por OBSTRUCCION DE VIA AEREA
    (CUERPOS EXTRAÑOS) recurra a la
           MANIOBRA DE HEIMLICH
             ¿CÓMO SE HACE?
1. Coloque el puño en tercio medio de
   esternón.
2. Haga compresiones hacia adentro y
   arriba...hasta que la victima arroje el objeto
   o pierda la conciencia.
3. Evite el APENDICE XIFOIDES
A: ABRIR LA VIA AEREA
B: BUENA VENTILACION
Si la paciente esta en APNEA necesita
                     SOPORTE VENTILATORIO.
                     ¿CON QUE LO HACEMOS?
              ¿DONDE ESTA UBICADO EN LA SALA?
                    ¿DE QUE PARTES CONSTA?
           ¿A CUANTOS LITROS SE DEBE CONECTAR?

1.   Siempre realice MANIOBRA DE SELLICK.
2.   Continúe ventilación 1 cada 5 segundos. Si la paciente no
     ha entrado en PARO CARDIACO.
3.   Si ya entrado en PARO CARDIACO de 30 compresiones por
     cada 2 ventilaciones
B: BUENA VENTILACION
C: CIRCULACION
1.   Siempre debe tener DOS ACCESOS VENOSOS PERMEABLES … SIEMPRE con
     SSN AL 0.9% y con el catéter mas GRUESO que se tenga disponible.

1.   Diagnostique el PARO CIRCULATORIO … Por la ausencia de pulso en una arteria
     grande (carótida o femoral).

1.   Inicie 30 compresiones por 2 ventilaciones.

1.   Si la paciente se intubo precozmente o esta intubada las ventilaciones son
     asincrónicas con las compresiones.

1.   No olvide colocar una TABLA RIGIDA DEBAJO DE LA PACIENTE.

1.   SIEMPRE desvíe del útero hacia el lado izquierdo.

7.   COMPRESIONES

            ¿CUAL ES LA FORMA CORRECTA DE PROPORCIONARLAS?.
C: CIRCULACION
D: FIJE EL MONITOR, EVALUE EL
   RITMO,DESFIBRILE SI ESTA INDICADO

   MONITOREO
Monitorización cardiaca.
Monitorización de Spo2.
Monitorización de T/A.
Monitorización de Temperatura corporal.
Monitorización Fetal.


 ¿DONDE ESTAN LOS MONITORES?
CABD SECUNDARIO
A: ASEGURAR VIA
         AEREA….INTUBACION
           ENDOTRAQUEAL

La incidencia de la vía aérea difícil es 10 veces
mayor que en la población no obstétrica.
Técnica..
Preoxigenacion, proporcionar ventilaciones con
dispositivo y bolsa válvula-mascarilla durante 30-60
segundos con oxígeno al 100% y flujos altos con el
fin de barrer el nitrógeno y dejar los alvéolos con
oxigeno al 100% para tolerar durante mas tiempo la
apnea, mientras se realiza la laringoscopia.
Mantener siempre la PRESION CRICOIDEA
A: ASEGURAR VIA
AEREA….INTUBACION ENDOTRAQUEAL

Debido a las mamas hipertróficas en el
embarazo y el riesgo de que interfieran y
dificulten las maniobras de intubación, se debe
utilizar mangos de laringoscopio cortos.

Utilizar tubos endotraqueales de diámetro
menor, por el edema de mucosas y glotis en la
embarazada     y en caso de preeclampsia-
eclampsia tubos aun menores por el edema de
glotis.
A: ASEGURAR VIA AEREA….INTUBACION
         ENDOTRAQUEAL
B: VERIFICACION DE LA
 INTUBACION Y FIJACION DEL
    TUBO ENDOTRAQUEAL
No difiere de la paciente no obstétrica….

Al estar intubada la secuencia de reanimación es
de 100 compresiones torácicas por minuto y una
ventilación cada cinco segundos ( ventilaciones
Asincrónicas con las compresiones).

LA   HIPERVENTILACION disminuye los flujos
sanguíneos uterino y cerebral materno.
C: ESTABLECIMIENTO DE ACCESO
VENOSO, MONITORIZAR RITMO, USO
    DE FARMACOS Y CONTINUAR
    COMPRESIONES CARDIACAS
  Si no hay acceso venoso establézcalo, en un vaso
  de gran calibre y si no es posible utilice la vía
  endotraqueal usando 2 a 2.5 veces la dosis
  habitual de fármacos.
LA ELECCION DEL MEDICAMENTO DEPENDERA
  DEL RITMO DE PARO QUE PRESENTE
C: ESTABLECIMIENTO DE ACCESO VENOSO, MONITORIZAR
    RITMO, USO DE FARMACOS Y CONTINUAR COMPRESIONES
                        CARDIACAS


                                               ADRENALINA 1mg IV c/
 FIBRILACION                                   3min o Vasopresina 40 U IV
VENTRICULAR-   Desfibrile 360 julios con       Dosis Única
TAQUICARDIA    corriente Monofásica o 200      Si persiste FV: Amiodarona
VENTRICULAR    julios con corriente Bifásica   300mg IV en bolo y 150mg
  SIN PULSO                                    IV en 5min sin persiste paro.


                                               ADRENALINA 1mg IV
                                               c/3min
 ASISTOLIA     Masaje Cardiaco
                                               ATROPINA 1mg IV c/3min
                                               máximo 3Mg

               Masaje Cardiaco                 ADRENALINA 1mg IV
 ACTIVIDAD                                     c/3min
 ELECTRICA     Admin Volumen..la
 SIN PULSO     Hipovolemia es una posible      ATROPINA 1mg IV c/3min
               causa de este ritmo             máximo 3Mg si FC < 60
D: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Hipoxia: convulsiones por eclampsia, toxicidad por
anestésicos.
Hipo/Hipercalemia: Síndromes Sépticos, Falla
Renal, Síndrome Hellp
Hipotermia: Poli transfusiones
H acidosis: Preeclampsia Grave, Shock
Hemorrágico.
Hipovolemia: Placenta Previa, Abruptio, Ruptura,
Inversión, y atonía uterina.
D: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Taponamiento Cardiaco: Trauma
Trombosis Pulmonar: trombofilias heredadas o
adquiridas, estados precoagulantes.
Trombosis coronaria: Enfermedad Coronaria, Diabetes
Mellitus 1, Dislipidemia
Tabletas: Toxicidad por Sulfato de Magnesio,
Anestésicos Locales
Neumotórax a Tensión: Colocación de catéteres centrales
ANALGESIA PERIDURAL

       ANALGESIA PERIDURAL
La Toxicidad por anestésicos locales …
 es baja
BUPIVACAINA … por altas dosis Vía
 Epidural.
DETECCION PRECOZ DE LA TOXICIDAD
 …. TINITUS, CALAMBRE PERIBUCAL,
 ESCOTOMAS.
CESAREA PERIMORTEM


Medida para mejorar la posibilidad de
sobrevida materna y, dependiendo la
viabilidad del feto y los recursos pediátricos
mejorar la sobrevida neonatal.
CORRELACION ESTADO NEUROLOGICO – CON
EL TIEMPO DE INSTAURACION DE LA CESAREA

                              % Neonatos
Tiempo en   Neonatos que
                            Neurológicamente
 Minutos    sobrevivieron
                                Intactos
  0-5            45               98

  6-15           18               83

 16-25           9                33

 26-35           4                25

  >35            1                 0
VIABILIDAD FETAL

Útero grávido a nivel umbilical…
20cm….20ss

Por cada centímetro adicional se confiere
1 semana de gestación adicional
LA REANIMACION EN
MATERNAS IMPONE
UN RETO ADICIONAL
 AL GRUPO QUE LA
    ENFRENTA.



 POR QUE NO ES
 ALGO COMUN ….
PERO VAMOS POR
   DOS VIDAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptxRCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
DorcaVarguez
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-EclampsiaManejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
Dr Óscar Huesca García
 
Cesarea
CesareaCesarea
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoMari An
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Zaida Granados Carrasco
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularnAyblancO
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
MaritrinyOliver
 

La actualidad más candente (20)

RCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptxRCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-EclampsiaManejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
Manejo Perioperatoria de la Preeclampsia-Eclampsia
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Rccp En Embarazo
Rccp En EmbarazoRccp En Embarazo
Rccp En Embarazo
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Advanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzadoAdvanced life support/ RCP avanzado
Advanced life support/ RCP avanzado
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
 
inducto conduccion
inducto conduccioninducto conduccion
inducto conduccion
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
 

Destacado

1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básicoSEA15GEM
 
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
albadmc
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
beatrizc61
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (8)

1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico1. Rcp pediatrico básico
1. Rcp pediatrico básico
 
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en la paciente obstétrica - CICAT-SALUD
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
 
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadasReanimación cardiopulmonar en embarazadas
Reanimación cardiopulmonar en embarazadas
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 

Similar a Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD

Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzadojanieliza93
 
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01inci
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
Eliseo Delgado
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
Manney Yip Li
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
ssuser03b890
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacionderuano
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010
JAJVRM
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
MINGOCEDRON
 

Similar a Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD (20)

Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
Rcp revision
Rcp revision Rcp revision
Rcp revision
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptxRCP PEDIATRIA.pptx
RCP PEDIATRIA.pptx
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD

  • 1. CAROLINA OSORIO TORO ENFERMERA Esp.MP
  • 2. ESTADISTICA Ocurre en 1 de cada 30.000 embarazos a término. La mortalidad es superior a la de la no embarazada, debido a las condiciones anatómicas y fisiológicas especiales de las gestantes. El índice de Mortalidad debería de ser de 8 por cada 100.000 nacidos vivos
  • 3. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA EMBARAZADA RESPIRATORIOS  Mucosas de la Vía Aérea Ingurgitadas y Friables.  Apertura Glótica mas Estrecha.  Hemi-diafragmas mas Elevados.  Pared Torácica Ensanchada con Costillas Aplanadas.  Mamas Hipertróficas.  Aumento en el Consumo de Oxigeno.  Disminución en la Compliance Torácica.  Disminución en la Capacidad Residual Funcional.  Mayor Riesgo de Hipoxia al Entrar en Apnea.
  • 4. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA EMBARAZADA CARDIOVASCULARES Disminución en la Presión Arterial Diastólica. Síndrome de Hipotensión Supina. Compresión Aorto Cava por el Útero Grávido (luego de la semana 20).
  • 5. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA EMBARAZADA Gastrointestinales  Incompetencia del Esfínter Gastroesofágico.  Mayor Riesgo de Regurgitación y Broncoaspiración.  Síndrome de Mendelson (Broncoaspiración con material Gástrico Acido)
  • 6. CAUSAS MAS FRECUENTES DE PARO CARDIACO EN LA EMBARAZADA CAUSAS OBSTETRICAS CAUSAS NO OBSTETRICAS Hemorragia. Pre-eclampsia. Embolismo Pulmonar. Síndrome HELLP. Shock Séptico. Embolismo de Liquido Enfermedad Amniótico. Cardiovascular. Cardiomiopatía Periparto. Alteraciones Endocrinas. Complicaciones Enfermedad del Colágeno. Anestésicas. Trauma.
  • 7. CABD PRIMARIO SI al establecer contacto con la paciente esta no responde active CODIGO AZUL ¿CUAL ES EL NUMERO? ¿QUE NO DEBES OLVIDAR NUNCA? ¿QUE ES EL CABD?
  • 8. A: ABRIR LA VIA AEREA Colocar victima en posición adecuada. Utilice TABLA O POSICION DE CARDIFF Incline la materna a 30 grados y evite compresión Aorto-Cava. Desvíe útero manualmente hacia la izquierda.
  • 9. A: ABRIR LA VIA AEREA PRECAUCION: Cuando la materna es victima de trauma. 1. Abra vía aérea …. extensión de la cabeza y elevación del mentón. 2. Permeabilice Vía Aérea: Límpiela ( Barrido digital (Precauciones?, Aspirar Secreciones) 3. Si la paciente inicia respiración ….continúe con la misma posición, hasta saber causa del paro.
  • 10. A: ABRIR LA VIA AEREA Si es por OBSTRUCCION DE VIA AEREA (CUERPOS EXTRAÑOS) recurra a la MANIOBRA DE HEIMLICH ¿CÓMO SE HACE? 1. Coloque el puño en tercio medio de esternón. 2. Haga compresiones hacia adentro y arriba...hasta que la victima arroje el objeto o pierda la conciencia. 3. Evite el APENDICE XIFOIDES
  • 11. A: ABRIR LA VIA AEREA
  • 12. B: BUENA VENTILACION Si la paciente esta en APNEA necesita SOPORTE VENTILATORIO. ¿CON QUE LO HACEMOS? ¿DONDE ESTA UBICADO EN LA SALA? ¿DE QUE PARTES CONSTA? ¿A CUANTOS LITROS SE DEBE CONECTAR? 1. Siempre realice MANIOBRA DE SELLICK. 2. Continúe ventilación 1 cada 5 segundos. Si la paciente no ha entrado en PARO CARDIACO. 3. Si ya entrado en PARO CARDIACO de 30 compresiones por cada 2 ventilaciones
  • 14. C: CIRCULACION 1. Siempre debe tener DOS ACCESOS VENOSOS PERMEABLES … SIEMPRE con SSN AL 0.9% y con el catéter mas GRUESO que se tenga disponible. 1. Diagnostique el PARO CIRCULATORIO … Por la ausencia de pulso en una arteria grande (carótida o femoral). 1. Inicie 30 compresiones por 2 ventilaciones. 1. Si la paciente se intubo precozmente o esta intubada las ventilaciones son asincrónicas con las compresiones. 1. No olvide colocar una TABLA RIGIDA DEBAJO DE LA PACIENTE. 1. SIEMPRE desvíe del útero hacia el lado izquierdo. 7. COMPRESIONES ¿CUAL ES LA FORMA CORRECTA DE PROPORCIONARLAS?.
  • 16. D: FIJE EL MONITOR, EVALUE EL RITMO,DESFIBRILE SI ESTA INDICADO MONITOREO Monitorización cardiaca. Monitorización de Spo2. Monitorización de T/A. Monitorización de Temperatura corporal. Monitorización Fetal. ¿DONDE ESTAN LOS MONITORES?
  • 18. A: ASEGURAR VIA AEREA….INTUBACION ENDOTRAQUEAL La incidencia de la vía aérea difícil es 10 veces mayor que en la población no obstétrica. Técnica.. Preoxigenacion, proporcionar ventilaciones con dispositivo y bolsa válvula-mascarilla durante 30-60 segundos con oxígeno al 100% y flujos altos con el fin de barrer el nitrógeno y dejar los alvéolos con oxigeno al 100% para tolerar durante mas tiempo la apnea, mientras se realiza la laringoscopia. Mantener siempre la PRESION CRICOIDEA
  • 19. A: ASEGURAR VIA AEREA….INTUBACION ENDOTRAQUEAL Debido a las mamas hipertróficas en el embarazo y el riesgo de que interfieran y dificulten las maniobras de intubación, se debe utilizar mangos de laringoscopio cortos. Utilizar tubos endotraqueales de diámetro menor, por el edema de mucosas y glotis en la embarazada y en caso de preeclampsia- eclampsia tubos aun menores por el edema de glotis.
  • 20. A: ASEGURAR VIA AEREA….INTUBACION ENDOTRAQUEAL
  • 21. B: VERIFICACION DE LA INTUBACION Y FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL No difiere de la paciente no obstétrica…. Al estar intubada la secuencia de reanimación es de 100 compresiones torácicas por minuto y una ventilación cada cinco segundos ( ventilaciones Asincrónicas con las compresiones). LA HIPERVENTILACION disminuye los flujos sanguíneos uterino y cerebral materno.
  • 22. C: ESTABLECIMIENTO DE ACCESO VENOSO, MONITORIZAR RITMO, USO DE FARMACOS Y CONTINUAR COMPRESIONES CARDIACAS Si no hay acceso venoso establézcalo, en un vaso de gran calibre y si no es posible utilice la vía endotraqueal usando 2 a 2.5 veces la dosis habitual de fármacos. LA ELECCION DEL MEDICAMENTO DEPENDERA DEL RITMO DE PARO QUE PRESENTE
  • 23. C: ESTABLECIMIENTO DE ACCESO VENOSO, MONITORIZAR RITMO, USO DE FARMACOS Y CONTINUAR COMPRESIONES CARDIACAS ADRENALINA 1mg IV c/ FIBRILACION 3min o Vasopresina 40 U IV VENTRICULAR- Desfibrile 360 julios con Dosis Única TAQUICARDIA corriente Monofásica o 200 Si persiste FV: Amiodarona VENTRICULAR julios con corriente Bifásica 300mg IV en bolo y 150mg SIN PULSO IV en 5min sin persiste paro. ADRENALINA 1mg IV c/3min ASISTOLIA Masaje Cardiaco ATROPINA 1mg IV c/3min máximo 3Mg Masaje Cardiaco ADRENALINA 1mg IV ACTIVIDAD c/3min ELECTRICA Admin Volumen..la SIN PULSO Hipovolemia es una posible ATROPINA 1mg IV c/3min causa de este ritmo máximo 3Mg si FC < 60
  • 24. D: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Hipoxia: convulsiones por eclampsia, toxicidad por anestésicos. Hipo/Hipercalemia: Síndromes Sépticos, Falla Renal, Síndrome Hellp Hipotermia: Poli transfusiones H acidosis: Preeclampsia Grave, Shock Hemorrágico. Hipovolemia: Placenta Previa, Abruptio, Ruptura, Inversión, y atonía uterina.
  • 25. D: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Taponamiento Cardiaco: Trauma Trombosis Pulmonar: trombofilias heredadas o adquiridas, estados precoagulantes. Trombosis coronaria: Enfermedad Coronaria, Diabetes Mellitus 1, Dislipidemia Tabletas: Toxicidad por Sulfato de Magnesio, Anestésicos Locales Neumotórax a Tensión: Colocación de catéteres centrales
  • 26. ANALGESIA PERIDURAL ANALGESIA PERIDURAL La Toxicidad por anestésicos locales … es baja BUPIVACAINA … por altas dosis Vía Epidural. DETECCION PRECOZ DE LA TOXICIDAD …. TINITUS, CALAMBRE PERIBUCAL, ESCOTOMAS.
  • 27. CESAREA PERIMORTEM Medida para mejorar la posibilidad de sobrevida materna y, dependiendo la viabilidad del feto y los recursos pediátricos mejorar la sobrevida neonatal.
  • 28. CORRELACION ESTADO NEUROLOGICO – CON EL TIEMPO DE INSTAURACION DE LA CESAREA % Neonatos Tiempo en Neonatos que Neurológicamente Minutos sobrevivieron Intactos 0-5 45 98 6-15 18 83 16-25 9 33 26-35 4 25 >35 1 0
  • 29. VIABILIDAD FETAL Útero grávido a nivel umbilical… 20cm….20ss Por cada centímetro adicional se confiere 1 semana de gestación adicional
  • 30. LA REANIMACION EN MATERNAS IMPONE UN RETO ADICIONAL AL GRUPO QUE LA ENFRENTA. POR QUE NO ES ALGO COMUN …. PERO VAMOS POR DOS VIDAS