SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
SISTEMA TEGUMENTARIO
OBJETIVO:
EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS
MORFOFUNCIONALES DE LA
APLICANDO LOS MODELOS DE
CÉLULAS, TEJIDOS Y SECCIÓN
CORPORAL CON EL EMPLEO DE
FOTOMICROGRAFÍAS, ESQUEMAS Y
LÁMINAS HISTOLÓGICAS
SUMARIO:
A. CORRELACIONES MORFOFUNCIONALES GENERALES
DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
B. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LA PIEL.
C. FOLÍCULOS PILOSOS.
D. GLÁNDULAS SUDORÍPORAS: CLASIFICACIÓN, TIPOS,
ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y FUNCIONES.
E. GLÁNDULAS SEBÁCEAS; ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN
Y FUNCIONES.
F. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS UÑAS.
G. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL: IMPORTANCIA
FUNCIONAL
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
El órgano mas grande de nuestro
cuerpo.
16 % del peso corporal
2 metros superficie
Muy vascularizada
REVISTE LA TOTALIDAD DEL CUERPO
El órgano mas grande de nuestro
cuerpo.
16 % del peso corporal
2 metros superficie
Muy vascularizada
REVISTE LA TOTALIDAD DEL CUERPO
LA PIEL
Se continua con las mucosas
Sistema Digestivo – Labios – Ano
Aparato Respiratorio_ Nariz
El Sistema Urogenital
Conducto auditivo , membrana
timpánica
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
PIEL
GLÁNDULAS
SUDORIPARAS
GLÁNDULAS
SEBACEAS
PELO
UÑAS
P
I
E
L
EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
Epitelio estratif. plano queratinizado
Estrato basal o germinativo
Estrato espinoso
Estrato granuloso
Estrato lúcido (piel gruesa)
Estrato córneo (capa de queratina)
Capa papilar (tejido conectivo laxo)
Capa reticular (tejido conectivo denso
irregular o no modelado)
Tejido conectivo laxo
Tejido adiposo (panículo adiposo)
TIPOS
DE
PIEL
FINA
GRUESA
Cubre la mayor parte del cuerpo
Carece de estrato lúcido
Las restantes capas son más finas
Presenta folículos pilosos, glándulas
sebáceas y glándulas sudoríparas
(ecrinas y apocrinas)
Cubre las palmas de las manos
y las plantas de los pies
Presenta todos los estratos de
la epidermis
El estrato córneo es muy grueso
Presenta mayor cantidad de
glándulas sudoríparas ecrinas
Carece de folículos pilosos
CÉLULAS
DE LA
EPIDERMIS
Queratinocitos
Melanocitos
Células de Langerhans
Células de Merkel
Q
U
E
R
A
T
I
N
O
C
I
T
O
S
Constituyen la mayoría de las células
epidérmicas
Se originan en el estrato basal y ocupan
todos los estratos de la epidermis
Están unidas entre sin por numerosos
desmosomas
Sintetizan queratina y la almacenan en
las tonofibrillas
Sintetizan lípidos y los liberan al espacio
intercelular en el estrato granuloso
Captan la melanina liberada por los
melanocitos
Mueren en el estrato granuloso
Muertas forman la capa de queratina
M
E
L
A
N
O
C
I
T
O
S
Provienen de las crestas neurales
Su cuerpo es globuloso y su núcleo irregular
Sus cuerpos se sitúan en el estrato basal
Sus prolongaciones llegan al estrato espinoso.
Presentan la enzima tirosinasa que convierte la
tirosina en melanina en los melanosomas
Los melanosomas se convierten en gránulos de
melanina sin actividad de tirosinasa
Liberan la melanina hacia los queratinocitos
Aparecen como células muy claras al M/O
C
É
L
U
L
A
S
Provienen de la médula ósea
También están presentes en el epitelio del esófago
y la vagina
Son células móviles con finas prolongaciones
Se desplazan por los estratos basal, espinoso y
granuloso de la epidermis
Son células presentadoras de antígenos
Presentan en su membrana receptores para los
anticuerpos
Fijan los antígenos a su membrana
Viajan por vía linfática hasta los ganglios linfáticos
Allí presentan los antígenos a los linfocitos
L
A
N
G
E
R
H
A
N
S
DE
CÉLULAS
DE
MERKEL
Se localizan en el estrato basal.
Son más abundantes en la piel de las
manos y los pies
Presentan gránulos densos pequeños (80
nm)
Se unen a los queratinocitos mediante
desmosomas
Están en contacto con terminaciones
nerviosas
Tradicionalmente se les ha identificado
como mecanorreceptores
FOLÍCULOS
PILOSOS
Son los órganos productores de los pelos
Se localizan en la dermis, los más grandes
pueden llegar hasta la hipodermis
En su interior se encuentra la raíz del pelo
Su extremo dilatado es el bulbo piloso
Dentro del bulbo se encuentra la papila pilosa
En los pelos gruesos el centro de la raíz forma
la médula del pelo, queratinizada y vacualizada
Alrededor de la médula la queratinización es
más intensa y se produce la corteza del pelo
En la periferia se origina la cutícula, en forma
de escamas, de queratina muy resistente.
Alrededor de la raíz se forman dos vainas
epiteliales: interna y externa
La membrana basal gruesa forma la capa vítrea
Por fuera se encuentra la vaina conjuntiva o
dérmica
U
Ñ
A
S
Se originan en la raíz o matriz de la uña
En la matriz se produce la proliferación y
diferenciación de las células
La queratinización produce una placa córnea
La uña está formada por placas córneas
fuertemente adheridas entre si
La piel debajo de la uña es el lecho ungueal
La uña se desliza sobre el lecho ungueal
G
L
Á
N
D
U
L
A
S
S
E
B
Á
C
E
A
S
Se localizan en la dermis de la piel fina
Son alveolares ramificadas de tipo holocrino
Sus conductos desembocan en el tercio superior
del folículo piloso
En el los labios, el glande y labios menores
desembocan directamente en la superficie de la piel
En la periferia presentan células aplanadas
Estas células proliferan y se diferencian en células
poliédricas, llenas de inclusiones lipídicas
Se desplazan al centro del alvéolo, allí degeneran
Se rompen y se convierten en secreción sebácea
Contiene triglicéridos, ácidos grasos libres,
colesterol y sus ésteres.
Su actividad es influida por las hormonas sexuales
G
L
Á
N
D
U
L
A
S
S
U
D
O
R
Í
P
A
R
A
S
Existen dos tipos: las ecrinas y las
apocrinas.
Son glándulas tubulares simples
arrolladas.
El conducto es más estrecho que la
porción secretora.
Tanto el conducto como la porción
secretora están rodeadas por células
mioepiteliales.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS:
• Se localizan tanto en la piel fina como en la
gruesa, donde son más abundantes.
• Desembocan directamente en la superficie de la
piel en el poro sudoríparo.
• Son activas desde la infancia.
• El conducto presenta un epitelio cúbico
estratificado, con dos capas.
•Las células de la capa más profunda presentan
muchas mitocondrias e invaginaciones basales.
•La porción secretora se localiza en la dermis e
hipodermis y tiene un epitelio simple cilíndrico.
 Células oscuras, de tipo seromucosa
que segregan glucoproteínas.
 Células claras con pocos gránulos
secretores y abundantes
invaginaciones basales, típicas de
las células transportadoras de iones
y agua.
TIPOS CELULARES DE LA PORCIÓN
SECRETORA:
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS:
 Se localizan en las axilas, en las regiones perianal
y pubiana y en las areolas mamarias.
 Sus conductos se abren en los folículos pilosos.
 Completan su desarrollo en la pubertad.
 Sus porciones secretoras son más dilatadas que
las de las ecrinas y se encuentran en la
hipodermis.
 Su secreción es más viscosa y es inodora, pero
adquieren un olor desagradable por la acción
bacteriana.
 Su actividad varía durante el ciclo menstrual.
 La glándulas de Moll en los bordes palpebrales y
las de cerumen del oído externo son apocrinas
modificadas.
FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:
 Las apocrinas están inervadas por fibras
adrenérgicas ( noradrenalina )
las ecrinas lo son por fibras colinérgicas.
( acetil colina )
 La secreción de las glándulas sudoríparas
ecrinas contiene: Agua, sodio, potasio,
cloruros, urea, amoniaco y ácido úrico
 La concentración de sodio es más baja que
la del plasma
 Tienen función excretora.
• Dos plexos arteriales, uno subcutáneo,
entre la dermis y la hipodermis y otro
subpapilar.
• Del plexo subpapilar parte una rica red
capilar a las papilas.
• Tres plexos venosos, dos junto a los
arteriales y un tercero entre los dos
anteriores.
• Hay dos plexos linfáticos junto a los
arteriales.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL:
FUNCIONES DE LA PIEL:
1. Función protectora: de la deshidratación,
roces y magulladuras, frente a la infección
bacteriana y contra los rayos
ultravioletas.
2. Función sensitiva: receptores para el
tacto, el dolor, el frío y el calor, la presión
y las vibraciones.
3. En la regulación térmica: mediante
cambios en la irrigación sanguínea y la
sudoración.
4. Función excretora de sustancias tóxicas
al organismo.
5. Síntesis de vitamina D por acción de los
1- De la cantidad y calidad de la melanina
depende el color oscuro.
2. De la cantidad de hemoglobina y su grado
de oxigenación depende el color rosado.
3. De la cantidad de carotenos ingeridos en la
dieta y almacenados en el tejido adiposo
y la epidermis depende el color amarillo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COLORACIÓN DE LA PIEL:
1- De la cantidad y calidad de la melanina
depende el color oscuro.
2. De la cantidad de hemoglobina y su grado
de oxigenación depende el color rosado.
3. De la cantidad de carotenos ingeridos en la
dieta y almacenados en el tejido adiposo
y la epidermis depende el color amarillo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COLORACIÓN DE LA PIEL:
PIEL
• VITILIGO
• Hiperpigmentación ( Enfermedad de
Addison )
• Las radiaciones ultravioletas sol
( mutaciones – cáncer de piel )
• Psoriasis
• Pénfigo vulgar
• Alopecia
BIBLIOGRAFIA
Gartner 6ta Edición Pág. 254
Capitulo 11
Ross 6ta Edición Pág. 488
Capitulo 15
Gartner 3era Edición Pág. 327
Capitulo 14
 Conferencia  piel revisada 2017  2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Lizette Maria Acosta
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Diego Estrada
 
Biología
BiologíaBiología
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanosulisesfp
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
dralvaromelo
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
Jorge Luis Herrera Lora
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Conferencia 4  tejido conectivo 2018 Conferencia 4  tejido conectivo 2018
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
Lizette Maria Acosta
 
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
FreddyGuedez2
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 

La actualidad más candente (20)

Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
Exposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelialExposición tejido epitelial
Exposición tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Conferencia 4  tejido conectivo 2018 Conferencia 4  tejido conectivo 2018
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 

Destacado

Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia renal 2017 2 publicar
Conferencia  renal   2017 2 publicar Conferencia  renal   2017 2 publicar
Conferencia renal 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
taller de tegumentario
taller de tegumentario taller de tegumentario
taller de tegumentario
Lizette Maria Acosta
 
Taller de renal 2016 2
Taller de renal 2016  2Taller de renal 2016  2
Taller de renal 2016 2
Lizette Maria Acosta
 
Taller de nervioso
Taller de nerviosoTaller de nervioso
Taller de nervioso
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
Ppt 2 cardiovascular  cp  2  histologia iiPpt 2 cardiovascular  cp  2  histologia ii
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune  cp   1 histologia iiPpt 1 sistema inmune  cp   1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
Lizette Maria Acosta
 
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Conferencia 2 cardiovascular 2017  1Conferencia 2 cardiovascular 2017  1
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Lizette Maria Acosta
 
Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Taller 4 urogenital 2016 2
Taller  4  urogenital 2016  2Taller  4  urogenital 2016  2
Taller 4 urogenital 2016 2
Lizette Maria Acosta
 
Taller ! ok publicar
Taller ! ok publicarTaller ! ok publicar
Taller ! ok publicar
Lizette Maria Acosta
 
Taller 2 epitelios tejidos básicos histología I
Taller 2 epitelios  tejidos básicos  histología I   Taller 2 epitelios  tejidos básicos  histología I
Taller 2 epitelios tejidos básicos histología I
Lizette Maria Acosta
 

Destacado (20)

Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
 
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
 
Conferencia renal 2017 2 publicar
Conferencia  renal   2017 2 publicar Conferencia  renal   2017 2 publicar
Conferencia renal 2017 2 publicar
 
taller de tegumentario
taller de tegumentario taller de tegumentario
taller de tegumentario
 
Taller de renal 2016 2
Taller de renal 2016  2Taller de renal 2016  2
Taller de renal 2016 2
 
Taller de nervioso
Taller de nerviosoTaller de nervioso
Taller de nervioso
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
Ppt 2 cardiovascular  cp  2  histologia iiPpt 2 cardiovascular  cp  2  histologia ii
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune  cp   1 histologia iiPpt 1 sistema inmune  cp   1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
 
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
 
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Conferencia 2 cardiovascular 2017  1Conferencia 2 cardiovascular 2017  1
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
 
Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2
 
Taller 4 urogenital 2016 2
Taller  4  urogenital 2016  2Taller  4  urogenital 2016  2
Taller 4 urogenital 2016 2
 
Taller ! ok publicar
Taller ! ok publicarTaller ! ok publicar
Taller ! ok publicar
 
Taller 2 epitelios tejidos básicos histología I
Taller 2 epitelios  tejidos básicos  histología I   Taller 2 epitelios  tejidos básicos  histología I
Taller 2 epitelios tejidos básicos histología I
 

Similar a Conferencia piel revisada 2017 2

Conferencia piel 2018
 Conferencia  piel 2018 Conferencia  piel 2018
Conferencia piel 2018
Lizette Maria Acosta
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Sistema Tegumentario.ppt................
Sistema Tegumentario.ppt................Sistema Tegumentario.ppt................
Sistema Tegumentario.ppt................
LuisMarioHernandezSa
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
mauricio alejandro rivera lopez
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
Argelia Calle Perales
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
silvanadelrosarioflo
 
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdfResumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
DIANASOFIALEONMODENE
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
Ruth Costa
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioNaNi Sanchez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 

Similar a Conferencia piel revisada 2017 2 (20)

Conferencia piel 2018
 Conferencia  piel 2018 Conferencia  piel 2018
Conferencia piel 2018
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Sistema Tegumentario.ppt................
Sistema Tegumentario.ppt................Sistema Tegumentario.ppt................
Sistema Tegumentario.ppt................
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
 
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdfResumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
Resumen teoría_ Epitelial - Conectivo 1.pdf
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
 

Más de Lizette Maria Acosta

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Conferencia piel revisada 2017 2

  • 2.
  • 3.
  • 4. OBJETIVO: EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LA APLICANDO LOS MODELOS DE CÉLULAS, TEJIDOS Y SECCIÓN CORPORAL CON EL EMPLEO DE FOTOMICROGRAFÍAS, ESQUEMAS Y LÁMINAS HISTOLÓGICAS
  • 5. SUMARIO: A. CORRELACIONES MORFOFUNCIONALES GENERALES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO. B. CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LA PIEL. C. FOLÍCULOS PILOSOS. D. GLÁNDULAS SUDORÍPORAS: CLASIFICACIÓN, TIPOS, ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y FUNCIONES. E. GLÁNDULAS SEBÁCEAS; ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y FUNCIONES. F. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS UÑAS. G. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL: IMPORTANCIA FUNCIONAL
  • 6. Sistema TegumentarioSistema Tegumentario El órgano mas grande de nuestro cuerpo. 16 % del peso corporal 2 metros superficie Muy vascularizada REVISTE LA TOTALIDAD DEL CUERPO El órgano mas grande de nuestro cuerpo. 16 % del peso corporal 2 metros superficie Muy vascularizada REVISTE LA TOTALIDAD DEL CUERPO
  • 7. LA PIEL Se continua con las mucosas Sistema Digestivo – Labios – Ano Aparato Respiratorio_ Nariz El Sistema Urogenital Conducto auditivo , membrana timpánica
  • 9.
  • 10. P I E L EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS Epitelio estratif. plano queratinizado Estrato basal o germinativo Estrato espinoso Estrato granuloso Estrato lúcido (piel gruesa) Estrato córneo (capa de queratina) Capa papilar (tejido conectivo laxo) Capa reticular (tejido conectivo denso irregular o no modelado) Tejido conectivo laxo Tejido adiposo (panículo adiposo)
  • 11. TIPOS DE PIEL FINA GRUESA Cubre la mayor parte del cuerpo Carece de estrato lúcido Las restantes capas son más finas Presenta folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas) Cubre las palmas de las manos y las plantas de los pies Presenta todos los estratos de la epidermis El estrato córneo es muy grueso Presenta mayor cantidad de glándulas sudoríparas ecrinas Carece de folículos pilosos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Q U E R A T I N O C I T O S Constituyen la mayoría de las células epidérmicas Se originan en el estrato basal y ocupan todos los estratos de la epidermis Están unidas entre sin por numerosos desmosomas Sintetizan queratina y la almacenan en las tonofibrillas Sintetizan lípidos y los liberan al espacio intercelular en el estrato granuloso Captan la melanina liberada por los melanocitos Mueren en el estrato granuloso Muertas forman la capa de queratina
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. M E L A N O C I T O S Provienen de las crestas neurales Su cuerpo es globuloso y su núcleo irregular Sus cuerpos se sitúan en el estrato basal Sus prolongaciones llegan al estrato espinoso. Presentan la enzima tirosinasa que convierte la tirosina en melanina en los melanosomas Los melanosomas se convierten en gránulos de melanina sin actividad de tirosinasa Liberan la melanina hacia los queratinocitos Aparecen como células muy claras al M/O
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. C É L U L A S Provienen de la médula ósea También están presentes en el epitelio del esófago y la vagina Son células móviles con finas prolongaciones Se desplazan por los estratos basal, espinoso y granuloso de la epidermis Son células presentadoras de antígenos Presentan en su membrana receptores para los anticuerpos Fijan los antígenos a su membrana Viajan por vía linfática hasta los ganglios linfáticos Allí presentan los antígenos a los linfocitos L A N G E R H A N S DE
  • 30. CÉLULAS DE MERKEL Se localizan en el estrato basal. Son más abundantes en la piel de las manos y los pies Presentan gránulos densos pequeños (80 nm) Se unen a los queratinocitos mediante desmosomas Están en contacto con terminaciones nerviosas Tradicionalmente se les ha identificado como mecanorreceptores
  • 31.
  • 32. FOLÍCULOS PILOSOS Son los órganos productores de los pelos Se localizan en la dermis, los más grandes pueden llegar hasta la hipodermis En su interior se encuentra la raíz del pelo Su extremo dilatado es el bulbo piloso Dentro del bulbo se encuentra la papila pilosa En los pelos gruesos el centro de la raíz forma la médula del pelo, queratinizada y vacualizada Alrededor de la médula la queratinización es más intensa y se produce la corteza del pelo En la periferia se origina la cutícula, en forma de escamas, de queratina muy resistente. Alrededor de la raíz se forman dos vainas epiteliales: interna y externa La membrana basal gruesa forma la capa vítrea Por fuera se encuentra la vaina conjuntiva o dérmica
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. U Ñ A S Se originan en la raíz o matriz de la uña En la matriz se produce la proliferación y diferenciación de las células La queratinización produce una placa córnea La uña está formada por placas córneas fuertemente adheridas entre si La piel debajo de la uña es el lecho ungueal La uña se desliza sobre el lecho ungueal
  • 39.
  • 40. G L Á N D U L A S S E B Á C E A S Se localizan en la dermis de la piel fina Son alveolares ramificadas de tipo holocrino Sus conductos desembocan en el tercio superior del folículo piloso En el los labios, el glande y labios menores desembocan directamente en la superficie de la piel En la periferia presentan células aplanadas Estas células proliferan y se diferencian en células poliédricas, llenas de inclusiones lipídicas Se desplazan al centro del alvéolo, allí degeneran Se rompen y se convierten en secreción sebácea Contiene triglicéridos, ácidos grasos libres, colesterol y sus ésteres. Su actividad es influida por las hormonas sexuales
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. G L Á N D U L A S S U D O R Í P A R A S Existen dos tipos: las ecrinas y las apocrinas. Son glándulas tubulares simples arrolladas. El conducto es más estrecho que la porción secretora. Tanto el conducto como la porción secretora están rodeadas por células mioepiteliales.
  • 45. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS: • Se localizan tanto en la piel fina como en la gruesa, donde son más abundantes. • Desembocan directamente en la superficie de la piel en el poro sudoríparo. • Son activas desde la infancia. • El conducto presenta un epitelio cúbico estratificado, con dos capas. •Las células de la capa más profunda presentan muchas mitocondrias e invaginaciones basales. •La porción secretora se localiza en la dermis e hipodermis y tiene un epitelio simple cilíndrico.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  Células oscuras, de tipo seromucosa que segregan glucoproteínas.  Células claras con pocos gránulos secretores y abundantes invaginaciones basales, típicas de las células transportadoras de iones y agua. TIPOS CELULARES DE LA PORCIÓN SECRETORA:
  • 50.
  • 51. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS:  Se localizan en las axilas, en las regiones perianal y pubiana y en las areolas mamarias.  Sus conductos se abren en los folículos pilosos.  Completan su desarrollo en la pubertad.  Sus porciones secretoras son más dilatadas que las de las ecrinas y se encuentran en la hipodermis.  Su secreción es más viscosa y es inodora, pero adquieren un olor desagradable por la acción bacteriana.  Su actividad varía durante el ciclo menstrual.  La glándulas de Moll en los bordes palpebrales y las de cerumen del oído externo son apocrinas modificadas.
  • 52.
  • 53. FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:  Las apocrinas están inervadas por fibras adrenérgicas ( noradrenalina ) las ecrinas lo son por fibras colinérgicas. ( acetil colina )  La secreción de las glándulas sudoríparas ecrinas contiene: Agua, sodio, potasio, cloruros, urea, amoniaco y ácido úrico  La concentración de sodio es más baja que la del plasma  Tienen función excretora.
  • 54. • Dos plexos arteriales, uno subcutáneo, entre la dermis y la hipodermis y otro subpapilar. • Del plexo subpapilar parte una rica red capilar a las papilas. • Tres plexos venosos, dos junto a los arteriales y un tercero entre los dos anteriores. • Hay dos plexos linfáticos junto a los arteriales. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL:
  • 55.
  • 56. FUNCIONES DE LA PIEL: 1. Función protectora: de la deshidratación, roces y magulladuras, frente a la infección bacteriana y contra los rayos ultravioletas. 2. Función sensitiva: receptores para el tacto, el dolor, el frío y el calor, la presión y las vibraciones. 3. En la regulación térmica: mediante cambios en la irrigación sanguínea y la sudoración. 4. Función excretora de sustancias tóxicas al organismo. 5. Síntesis de vitamina D por acción de los
  • 57. 1- De la cantidad y calidad de la melanina depende el color oscuro. 2. De la cantidad de hemoglobina y su grado de oxigenación depende el color rosado. 3. De la cantidad de carotenos ingeridos en la dieta y almacenados en el tejido adiposo y la epidermis depende el color amarillo. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COLORACIÓN DE LA PIEL:
  • 58. 1- De la cantidad y calidad de la melanina depende el color oscuro. 2. De la cantidad de hemoglobina y su grado de oxigenación depende el color rosado. 3. De la cantidad de carotenos ingeridos en la dieta y almacenados en el tejido adiposo y la epidermis depende el color amarillo. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COLORACIÓN DE LA PIEL:
  • 59. PIEL • VITILIGO • Hiperpigmentación ( Enfermedad de Addison ) • Las radiaciones ultravioletas sol ( mutaciones – cáncer de piel ) • Psoriasis • Pénfigo vulgar • Alopecia
  • 60. BIBLIOGRAFIA Gartner 6ta Edición Pág. 254 Capitulo 11 Ross 6ta Edición Pág. 488 Capitulo 15 Gartner 3era Edición Pág. 327 Capitulo 14