SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
SISTEMA LOCOMOTOR Y LA
CARA
DESARROLLO DELDESARROLLO DEL
SISTEMA LOCOMOTOR YSISTEMA LOCOMOTOR Y
LA CARALA CARA
SUMARIOSUMARIO
1.Diferenciación del mesodermo en tejido óseo,
muscular y cartilaginoso.
2.Desarrollo de huesos y músculo de la
región cefálica. Formación de la cara.
3.Desarrollo de huesos y músculos de la región
del tronco.
4.Desarrollo de las extremidades.
5.Maduración esquelética. Modificaciones
externas del embrión.
6.6. Alteraciones del DesarrolloAlteraciones del Desarrollo
OBJETIVOOBJETIVO
Explicar el desarrollo del
sistema locomotor y la cara,
teniendo en cuenta sus
principales transformaciones
y su influencia sobre el
aspecto externo del embrión.
NeurocráneoNeurocráneo
Bóveda
Craneana
Base del
Cráneo
Parietal
Frontal
Porción Interparietal del
Occipital
Escama del Temporal
Base del Occipital
Porción Petrosa y mastoidea
del Temporal
Esfenoides
Etmoides
OsificaciónOsificación
MembranosaMembranosa
OsificaciónOsificación
EndocondralEndocondral
TIPOS DE OSIFICACIÓN
Osificación INTRA Membranosa:
Mesénquima Se diferencia directamente
en hueso
Osificación Cartilaginosa (Endocondral):
Mesénquima
Se diferencia
en un modelo
cartilaginoso
Este es
sustituido
por
Hueso
Diferenciación del mesodermo en
tejido óseo, muscular y cartilaginoso
El Sistema esquelético se origina de :
• Mesodermo paraxial Somitas
Somitomeras
Esclerotoma
Miotoma
Dermatoma
• Lamina somática del mesodermo lateral
•Crestas
Neurales
Del mesénquima del Primero y Segundo
Arco Faríngeo
1.1. DIFERENCIACION DELDIFERENCIACION DEL
MESODERMOMESODERMO
Somita
Hoja Somática del
Mesodermo
Lateral
Se pueden apreciar las somitas y hojas
del mesodermo lateral en las imágenes y
microfotografías
NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO
ORIGEN
• Varios cartílagos que forman
el complejo cartilaginoso de
la base.
• Esclerotomas occipitales.
OSIFICACIÓN
• Cartilaginosa
BASE DEL CRÁNEOBASE DEL CRÁNEO
• Porción rostral de la mitad de
la silla turca
Cefálico limite rostral de la
notocorda se originan de las
crestas neurales.
CONDOCRANEO PRECORDAL
Caudal su origen esclerotomas
occipitales.
CONDOCRANEO CORDAL
CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO
SUTURAS: Surcos angostos de tejido conectivo
que derivan de las crestas neurales.
FONTANELAS: Sitios donde coinciden mas de
dos huesos, ejemplo, Fontanela
anterior.
IMPORTANCIA DE AMBAS:
• Permiten el paso por el canal del parto.
• Permiten desarrollo del encéfalo.
• Permite valorar la presencia de estados
normales o patológicos en el recién nacido.
• Examen ecografía
CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO
MÚSCULOS DE LA REGIÓN
CEFÁLICA
ORIGEN
•Todos los músculos voluntarios
derivan del mesodermo paraxil:
Somitas y Somitomeras y elementos
de mesénquima que provienen de las
crestas neurales.
FORMACION DE
LA CARA
CARA CUARTA SEMANA
ESTOMODEOESTOMODEO
P. FRONTONASAL
P. MANDIBULAR
P. MAXILARES P. MAXILARES
CARA DE QUINTA SEMANA
Aparecen los
procesos nasales,
alrededor de las
fositas nasales y en
ellos pueden
identificarse una
porción medial y una
lateral
CARA DE SEXTA SEMANA
Los procesos nasales
medios se acercan
producto del desarrollo
facial hacia la línea
sagital.
CARA DE SÉPTIMA SEMANA
Los procesos
faciales se han
fusionado el
crecimiento hacia la
línea media de los
procesos maxilares,
quedando surcos
entre cada proceso
que los separan.
CARA DE DÉCIMA SEMANA
La unión de todos
los procesos
faciales dan una
apariencia humana
a la cara.
SEGMENTO INTERMAXILAR
ORIGEN
PROCESOS NASALES MEDIALES
COMPONENTES
• Componente labial
• Componente maxilar
• Componente palatino
Porción media labio superior
Porción donde se encuentran
los cuatro incisivos.
Paladar primario
SEGMENTO INTERMAXILARSEGMENTO INTERMAXILAR
SEGMENTO INTERMAXILARSEGMENTO INTERMAXILAR
PALADAR
PALADAR
DEFECTOS DEL PALADAR
ALTERACIONES DEL DESARROLLOALTERACIONES DEL DESARROLLO
• Labio leporino
FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRALFORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL
PRECARTILAGINOSOPRECARTILAGINOSO
1 2
Redistribución de los esclerotomas
FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL
PRECARTILAGINOSO
3
4
Proliferación intensa de la porción condensada
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS
• CABEZA
• Somitomeras
• Crestas neurales
• Arcos Branquiales
Dominio primaxial
•SOMITAS
•Dominio abaxial
•MESODERMO Lateral
( parietal )+
Células que migran de
los somitas
•
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL
TRONCO
La diferenciación de los miotomas origina:
Rama dorsal
Músculos
extensores de la
columna
vertebral
Rama
ventral
Músculos flexores
laterales y ventrales
de la columna
vertebral
MUSCULOS
ABAXIALES . Las células de los miotomas
Migran hacia la lamina lateral ( Pectoral,
mayor y menor )
PRIMAAXIAL : Región que rodea al tubo
neural, solo células derivadas de los
somitas mesodermo paraxial ( escalenos,
intercostales , dorsal ancho , )
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL
TRONCO
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL
TRONCO
Origen del Sistema
Muscular
• MUSCULATURA ESQUELÉTICA se
deriva de las Somitomeras o de los
somitas Mesodermo hoja somática lateral
REGIÓN CEFÁLICA, además, participación
del mesodermo de los arcos branquiales y del
tejido mesenquimatoso proveniente de las
crestas neurales.
músculos del iris y ciliar del ojo que se forman a partir
del ectodermo, Células musculares relacionadas
con las glandulas sudoríparas mamarias
4. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
Aparecen al término de la cuarta semana
como evaginaciones en la pared ventromedial
del cuerpo
El núcleo central
está formado por
mesénquima
derivado de la
hoja somática del
mesodermo
lateral rodeado de
ectodermo
Repliegue ectodérmico apical (REA):
Engrosamiento del margen antero-posterior del
esbozo de los miembros que aparece poco
después de que éste se proyecta desde la
superficie. Alcanza su máximo desarrollo cuando
el esbozo tiene forma de paleta. Regresa cuando
comienzan a formarse los dedos.
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
En la sexta semana
del desarrollo la
porción terminal de
los esbozos se
aplana y forma la
placa de las manos y
de los pies,
apareciendo la
constricción de la
muñeca/tobillo, la del
codo/rodilla aparece
más tardíamente
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
En la octava semana
ya pueden
distinguirse los dedos
en ambos miembros
El desarrollo de las
extremidades
superiores e
inferiores es similar,
salvo en el hecho de
que las superiores
aparecen dos días
antes
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
Por medio de la ecografía es posible realizar el
diagnóstico intrauterino de la osteogénesis
imperfecta. Existe una relación entre la longitud de
los huesos largos y el diámetro biparietal (DBP)
fetal que puede ser tomada como referencia.
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Etapa embrionaria:
primeros modelos de cartílago
hialino que anuncian la formación
de los huesos; la osificación
endocondral comienza hacia el
final del período embrionario.
Comienza la osificación de la
clavícula, mandíbula, maxilar,
húmero, radio, ulna, fémur y tibia
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Etapa fetal: semana 12 del desarrollo,
todos los huesos largos de las
extremidades presentan centros de
osificación primaria en la diáfisis, de ahí la
osificación endocondral avanza hacia los
extremos de forma gradual.
• En el momento del nacimiento las diáfisis
de los huesos se encuentran casi
completamente osificadas pero las epífisis
todavía son cartilaginosas
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• La maduración esquelética
• cuatro etapas o períodos en la maduración
ósea.
• Etapa embrionaria:
• Hacia la sexta semana modelos de cartílago
hialino que anuncian la formación de los
huesos; la osificación endocondral comienza
hacia el final del período embrionario..
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Etapa fetal: semana 12 del desarrollo, se
encuentran en todos los huesos largos de
las extremidades centros de osificación
primaria en la diáfisis, de ahí la osificación
endocondral avanza hacia los extremos
de forma gradual. En el momento del
nacimiento las diáfisis de los huesos se
encuentran casi completamente
osificadas pero las epífisis todavía son
cartilaginosas.
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Niñez: La mayoría de las epífisis
comienzan a osificarse. La maduración
ósea en las niñas aparece uno o dos
años antes que en los niños.
• Adolescencia: Las fusiones entre los
centros epifisarios y las diáfisis
ocurren usualmente durante dos
décadas y uno o dos años antes en
hembras que en varones.
6. ALTERACIONES DEL DESARROLLO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO
BIBLIOGRAFIA
Sadler, T.W. Embriología Médica De
Langman. Editorial Panamericana Buenos
Aires.2007 Cap. 9. Pág. 129 Cap10 p Pág.
150 Cap. 16 Cabeza y cuello
12 Edición Cap 10, 11, 12, Cap 17
REVISAR
Materiales Complementarios
Orientaciones // Diapositivas con imágenes
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oidoResumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
 
4) período embrionario
4) período embrionario4) período embrionario
4) período embrionario
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Conferencia 2da 8va semana
Conferencia 2da 8va semanaConferencia 2da 8va semana
Conferencia 2da 8va semana
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL Y REPRODUCTOR
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 

Destacado

Destacado (20)

Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune  cp   1 histologia iiPpt 1 sistema inmune  cp   1 histologia ii
Ppt 1 sistema inmune cp 1 histologia ii
 
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1Orientacion cp histologia del sistema   respiratorio  2017  1
Orientacion cp histologia del sistema respiratorio 2017 1
 
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2Copia de coferencia  2 de nervioso 2017 2
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
 
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Conferencia 2 cardiovascular 2017  1Conferencia 2 cardiovascular 2017  1
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
 
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
Ppt 2 cardiovascular  cp  2  histologia iiPpt 2 cardiovascular  cp  2  histologia ii
Ppt 2 cardiovascular cp 2 histologia ii
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizetteConferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
 
Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia Conferencia sangre Histologia
Conferencia sangre Histologia
 
Conferencia piel revisada 2017 2
 Conferencia  piel revisada 2017  2 Conferencia  piel revisada 2017  2
Conferencia piel revisada 2017 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
 
Taller de renal 2016 2
Taller de renal 2016  2Taller de renal 2016  2
Taller de renal 2016 2
 
Conferencia musculo para 2017 2
Conferencia  musculo  para 2017 2Conferencia  musculo  para 2017 2
Conferencia musculo para 2017 2
 
taller de tegumentario
taller de tegumentario taller de tegumentario
taller de tegumentario
 
Taller de nervioso
Taller de nerviosoTaller de nervioso
Taller de nervioso
 
Conferencia renal 2017 2 publicar
Conferencia  renal   2017 2 publicar Conferencia  renal   2017 2 publicar
Conferencia renal 2017 2 publicar
 
Endocrino taller en preparacion
Endocrino taller en preparacionEndocrino taller en preparacion
Endocrino taller en preparacion
 
Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016
 

Similar a Locomotor 2017 2

Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Karla Jimenez
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Karla Jimenez
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
Tania Santín
 
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesisEmbriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Juan Tipismana
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
sanbartolo2013
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
sanbartolo2013
 

Similar a Locomotor 2017 2 (20)

Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
osteogenesis
osteogenesis osteogenesis
osteogenesis
 
Expo de oclusion
Expo de oclusionExpo de oclusion
Expo de oclusion
 
Crecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karlaCrecimiento y desarrollo Dra karla
Crecimiento y desarrollo Dra karla
 
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karlaCrecimiento y Desarrollo Dra karla
Crecimiento y Desarrollo Dra karla
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Conferncia  2 locomotor 2018 Conferncia  2 locomotor 2018
Conferncia 2 locomotor 2018
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Desarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabezaDesarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabeza
 
Embriología y Odontogénesis
Embriología y OdontogénesisEmbriología y Odontogénesis
Embriología y Odontogénesis
 
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesisEmbriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
Embriogenesis del sistema estomatognatico y odontogenesis
 
Expo ortodoncia
Expo ortodonciaExpo ortodoncia
Expo ortodoncia
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
 

Más de Lizette Maria Acosta

Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2Conferencia 4  tejido conectivo 2018  2
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2Conferencia 2  organulos ciclo celular 2018  2
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Locomotor 2017 2

  • 2.
  • 3. DESARROLLO DELDESARROLLO DEL SISTEMA LOCOMOTOR YSISTEMA LOCOMOTOR Y LA CARALA CARA
  • 4. SUMARIOSUMARIO 1.Diferenciación del mesodermo en tejido óseo, muscular y cartilaginoso. 2.Desarrollo de huesos y músculo de la región cefálica. Formación de la cara. 3.Desarrollo de huesos y músculos de la región del tronco. 4.Desarrollo de las extremidades. 5.Maduración esquelética. Modificaciones externas del embrión. 6.6. Alteraciones del DesarrolloAlteraciones del Desarrollo
  • 5. OBJETIVOOBJETIVO Explicar el desarrollo del sistema locomotor y la cara, teniendo en cuenta sus principales transformaciones y su influencia sobre el aspecto externo del embrión.
  • 6. NeurocráneoNeurocráneo Bóveda Craneana Base del Cráneo Parietal Frontal Porción Interparietal del Occipital Escama del Temporal Base del Occipital Porción Petrosa y mastoidea del Temporal Esfenoides Etmoides OsificaciónOsificación MembranosaMembranosa OsificaciónOsificación EndocondralEndocondral
  • 7. TIPOS DE OSIFICACIÓN Osificación INTRA Membranosa: Mesénquima Se diferencia directamente en hueso Osificación Cartilaginosa (Endocondral): Mesénquima Se diferencia en un modelo cartilaginoso Este es sustituido por Hueso
  • 8.
  • 9. Diferenciación del mesodermo en tejido óseo, muscular y cartilaginoso El Sistema esquelético se origina de : • Mesodermo paraxial Somitas Somitomeras Esclerotoma Miotoma Dermatoma • Lamina somática del mesodermo lateral •Crestas Neurales Del mesénquima del Primero y Segundo Arco Faríngeo
  • 10. 1.1. DIFERENCIACION DELDIFERENCIACION DEL MESODERMOMESODERMO
  • 11. Somita Hoja Somática del Mesodermo Lateral Se pueden apreciar las somitas y hojas del mesodermo lateral en las imágenes y microfotografías
  • 12.
  • 13.
  • 14. NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO ORIGEN • Varios cartílagos que forman el complejo cartilaginoso de la base. • Esclerotomas occipitales. OSIFICACIÓN • Cartilaginosa
  • 15. BASE DEL CRÁNEOBASE DEL CRÁNEO • Porción rostral de la mitad de la silla turca Cefálico limite rostral de la notocorda se originan de las crestas neurales. CONDOCRANEO PRECORDAL Caudal su origen esclerotomas occipitales. CONDOCRANEO CORDAL
  • 16. CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO SUTURAS: Surcos angostos de tejido conectivo que derivan de las crestas neurales. FONTANELAS: Sitios donde coinciden mas de dos huesos, ejemplo, Fontanela anterior. IMPORTANCIA DE AMBAS: • Permiten el paso por el canal del parto. • Permiten desarrollo del encéfalo. • Permite valorar la presencia de estados normales o patológicos en el recién nacido. • Examen ecografía
  • 18.
  • 19. MÚSCULOS DE LA REGIÓN CEFÁLICA ORIGEN •Todos los músculos voluntarios derivan del mesodermo paraxil: Somitas y Somitomeras y elementos de mesénquima que provienen de las crestas neurales.
  • 21. CARA CUARTA SEMANA ESTOMODEOESTOMODEO P. FRONTONASAL P. MANDIBULAR P. MAXILARES P. MAXILARES
  • 22. CARA DE QUINTA SEMANA Aparecen los procesos nasales, alrededor de las fositas nasales y en ellos pueden identificarse una porción medial y una lateral
  • 23. CARA DE SEXTA SEMANA Los procesos nasales medios se acercan producto del desarrollo facial hacia la línea sagital.
  • 24. CARA DE SÉPTIMA SEMANA Los procesos faciales se han fusionado el crecimiento hacia la línea media de los procesos maxilares, quedando surcos entre cada proceso que los separan.
  • 25. CARA DE DÉCIMA SEMANA La unión de todos los procesos faciales dan una apariencia humana a la cara.
  • 26. SEGMENTO INTERMAXILAR ORIGEN PROCESOS NASALES MEDIALES COMPONENTES • Componente labial • Componente maxilar • Componente palatino Porción media labio superior Porción donde se encuentran los cuatro incisivos. Paladar primario
  • 32. ALTERACIONES DEL DESARROLLOALTERACIONES DEL DESARROLLO • Labio leporino
  • 33. FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRALFORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL PRECARTILAGINOSOPRECARTILAGINOSO 1 2 Redistribución de los esclerotomas
  • 34. FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL PRECARTILAGINOSO 3 4 Proliferación intensa de la porción condensada
  • 35. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS • CABEZA • Somitomeras • Crestas neurales • Arcos Branquiales Dominio primaxial •SOMITAS •Dominio abaxial •MESODERMO Lateral ( parietal )+ Células que migran de los somitas •
  • 36. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO La diferenciación de los miotomas origina: Rama dorsal Músculos extensores de la columna vertebral Rama ventral Músculos flexores laterales y ventrales de la columna vertebral
  • 37. MUSCULOS ABAXIALES . Las células de los miotomas Migran hacia la lamina lateral ( Pectoral, mayor y menor ) PRIMAAXIAL : Región que rodea al tubo neural, solo células derivadas de los somitas mesodermo paraxial ( escalenos, intercostales , dorsal ancho , )
  • 38. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO
  • 39. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO
  • 40. Origen del Sistema Muscular • MUSCULATURA ESQUELÉTICA se deriva de las Somitomeras o de los somitas Mesodermo hoja somática lateral REGIÓN CEFÁLICA, además, participación del mesodermo de los arcos branquiales y del tejido mesenquimatoso proveniente de las crestas neurales. músculos del iris y ciliar del ojo que se forman a partir del ectodermo, Células musculares relacionadas con las glandulas sudoríparas mamarias
  • 41. 4. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES Aparecen al término de la cuarta semana como evaginaciones en la pared ventromedial del cuerpo El núcleo central está formado por mesénquima derivado de la hoja somática del mesodermo lateral rodeado de ectodermo
  • 42. Repliegue ectodérmico apical (REA): Engrosamiento del margen antero-posterior del esbozo de los miembros que aparece poco después de que éste se proyecta desde la superficie. Alcanza su máximo desarrollo cuando el esbozo tiene forma de paleta. Regresa cuando comienzan a formarse los dedos. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 43. En la sexta semana del desarrollo la porción terminal de los esbozos se aplana y forma la placa de las manos y de los pies, apareciendo la constricción de la muñeca/tobillo, la del codo/rodilla aparece más tardíamente DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 44. En la octava semana ya pueden distinguirse los dedos en ambos miembros El desarrollo de las extremidades superiores e inferiores es similar, salvo en el hecho de que las superiores aparecen dos días antes DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 45. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 46. MADURACIÓN ESQUELÉTICA Por medio de la ecografía es posible realizar el diagnóstico intrauterino de la osteogénesis imperfecta. Existe una relación entre la longitud de los huesos largos y el diámetro biparietal (DBP) fetal que puede ser tomada como referencia.
  • 47.
  • 48. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Etapa embrionaria: primeros modelos de cartílago hialino que anuncian la formación de los huesos; la osificación endocondral comienza hacia el final del período embrionario. Comienza la osificación de la clavícula, mandíbula, maxilar, húmero, radio, ulna, fémur y tibia
  • 49. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Etapa fetal: semana 12 del desarrollo, todos los huesos largos de las extremidades presentan centros de osificación primaria en la diáfisis, de ahí la osificación endocondral avanza hacia los extremos de forma gradual. • En el momento del nacimiento las diáfisis de los huesos se encuentran casi completamente osificadas pero las epífisis todavía son cartilaginosas
  • 50. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • La maduración esquelética • cuatro etapas o períodos en la maduración ósea. • Etapa embrionaria: • Hacia la sexta semana modelos de cartílago hialino que anuncian la formación de los huesos; la osificación endocondral comienza hacia el final del período embrionario..
  • 51. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Etapa fetal: semana 12 del desarrollo, se encuentran en todos los huesos largos de las extremidades centros de osificación primaria en la diáfisis, de ahí la osificación endocondral avanza hacia los extremos de forma gradual. En el momento del nacimiento las diáfisis de los huesos se encuentran casi completamente osificadas pero las epífisis todavía son cartilaginosas.
  • 52. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Niñez: La mayoría de las epífisis comienzan a osificarse. La maduración ósea en las niñas aparece uno o dos años antes que en los niños. • Adolescencia: Las fusiones entre los centros epifisarios y las diáfisis ocurren usualmente durante dos décadas y uno o dos años antes en hembras que en varones.
  • 53. 6. ALTERACIONES DEL DESARROLLO
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. BIBLIOGRAFIA Sadler, T.W. Embriología Médica De Langman. Editorial Panamericana Buenos Aires.2007 Cap. 9. Pág. 129 Cap10 p Pág. 150 Cap. 16 Cabeza y cuello 12 Edición Cap 10, 11, 12, Cap 17 REVISAR Materiales Complementarios Orientaciones // Diapositivas con imágenes