SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA 
Electrónica Analógica I 
Freddy Cañar 
fcanar@est.ups.edu.ec 
Tema: Definición, esquema y forma de onda 
de una Astable, Monoestable, Biestable. 
Monoestable: 
El monoestable es un circuito multivibrador 
que realiza una función secuencial 
consistente en que al recibir una excitación 
exterior, cambia de estado y se mantiene en él 
durante un periodo que viene determinado 
por una constante de tiempo. Transcurrido 
dicho período, la salida del monoestable 
vuelve a su estado original. Por tanto, tiene 
un estado estable (de aquí su nombre) y un 
estado casi estable. 
Circuito1 
Monoestable. 
Figure 1. Circuito Monoestable que se realizó en la 
práctica. 
Cálculos: 
Tabal 1 
R1 
330Ω 
R3 
47kΩ 
R4 
330Ω 
C1 
21mF 
IC=0V 
C2 
R5 10uF 
47kΩ 
V1 
10 V 
J1 
Key = Space 
LED2 
2 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
7 
1 
4 
6 
8 
0 
5 
LED1 
R1 
330Ω 
R3 
47kΩ 
R4 
330Ω 
C1 
21mF 
IC=0V 
C2 
R5 10uF 
47kΩ 
V1 
10 V 
J1 
Key = Space 
LED1 
LED2 
2 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
7 
1 
4 
6 
8 
0 
5
Cuando pulso el pulsante, se pueden 
visualizar en l grafica cuando puso key 
Si Pulso un pulsante se apaga el led 2 y 
activas el led 2 está un tiempo determinado 
hasta que descargue el capacitor 
Biestable: 
Un biestable (flip-flop o LATCH en inglés), 
es un multivibrador capaz de permanecer en 
uno de dos estados posibles durante un 
tiempo indefinido en ausencia de 
perturbaciones.1 Esta característica es 
ampliamente utilizada en electrónica digital 
para memorizar información. El paso de un 
estado a otro se realiza variando sus entradas. 
Dependiendo del tipo de dichas entradas los 
biestables se dividen en: 
La entrada de sincronismo puede ser activada 
por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida 
o de bajada). Dentro de los biestables 
síncronos activados por nivel están los tipos 
RS y D, y dentro de los activos por flancos 
los tipos JK, T y D. 
Circuito2 
Biestable. 
Figure 2. Circuito biestable que se realizó en la práctica. 
R1 
330Ω 
R3 
47kΩ 
R4 
330Ω 
C1 
21mF 
IC=0V 
C2 
R5 10uF 
47kΩ 
V1 
10 V 
J1 
Key = Space 
LED2 
2 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
8 
LED1 
U1 
2.344 V DC 10MW 
+ 
- 
U2 
0.162m A DC 1e-009W 
+ 
- 
U3 
0.018 A DC 1e-009W 
+ 
- 
U5 
0.161m A DC 1e-009W 
+ 
- 
4 
9 
11 
10 
6 
7 
U4 
DC 1e-009W 
0.033u A 
+ - 12 
0 
5 
R1 
330Ω 
R3 
47kΩ 
R4 
330Ω 
C1 
21mF 
IC=0V 
C2 
R5 10uF 
47kΩ 
V1 
10 V 
J1 
Key = Space 
LED2 
2 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
8 
LED1 
U1 
4.288 V DC 10MW 
+ 
- 
U2 
8.218m A DC 1e-009W 
+ 
- 
U3 
0.012 A DC 1e-009W 
+ 
- 
U5 
0.108m A DC 1e-009W 
+ 
- 
4 
9 
11 
10 
6 
7 
U4 
DC 1e-009W 
-0.162m A 
+ - 12 
0 
5 
R1 
330Ω 
R3 
47kΩ 
R4 
330Ω 
C1 
21mF 
IC=0V 
C2 
R5 10uF 
47kΩ 
V1 
10 V 
J1 
Key = Space 
LED1 
LED2 
2 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
7 
1 
4 
6 
8 
0 
5 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
J1 
Key = Space 
4 
R2 
3kΩ 
J2 
Key = Space 
6 
12 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
LED1 
LED2 
2 
5 
0
Cálculos: 
Simulación del Biestable: 
Pulso S2. 
Pulsando s1 
En la gráfica se muestra el pulsado S2. 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
J1 
Key = Space 
4 
R2 
3kΩ 
J2 
Key = Space 
6 
12 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
LED1 
LED2 
2 
5 
0 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
s1 
Key = Space 
4 
R2 
3kΩ 
s2 
Key = Space 
6 
12 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
LED1 
LED2 
2 
5 
0 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
s1 
Key = Space 
4 
R2 
3kΩ 
s2 
Key = Space 
6 
12 
3 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
1 
LED1 
LED2 
2 
5 
0 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
s1 
Key = Space 
R2 
3kΩ 
s2 
Key = Space 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
LED1 
LED2 
U1 
0.022 A DC 1e-009W 
+ 
- 
U2 
0.073 V DC 10MW 
+ 
- 
7 
5 
1 
U3 
6.685 V DC 10MW 
+ 
- 
0 
U4 
DC 1e-009W 
5.048n A 
+ - 8 
6 
U5 
DC 1e-009W 
-1.984m A 
9 + - 4 
U6 
1.985m A DC 1e-009W 
+ 
- 
2 
10 
3 
11
ASTABLE: 
En electrónica, un astable es un 
multivibrador que no tiene ningún estado 
estable, lo que significa que posee dos 
estados "cuasi-estables" entre los que 
conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos 
un tiempo determinado. La frecuencia de 
conmutación depende, en general, de la carga 
y descarga de condensadores. 
Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la 
generación de ondas periódicas (generador de 
reloj) y de trenes de impulsos. 
Circuito 3 
Astable. 
Figure 3. Circuito Astable que se realizó en la práctica. 
Cálculos: 
Simulaciones del Astable: Funcionamiento de 
una sistema Astable. 
R1 
330Ω 
R4 
330Ω 
R5 
3kΩ 
V1 
9 V 
s1 
Key = Space 
R2 
3kΩ 
s2 
Key = Space 
Q2 
2N2222 
Q1 
2N2222 
LED1 
LED2 
U1 
1.984m A DC 1e-009W 
+ 
- 
U2 
6.685 V DC 10MW 
+ 
- 
7 
5 
1 
U3 
0.073 V DC 10MW 
+ 
- 
0 
U4 
DC 1e-009W 
1.983m A 
+ - 8 
6 
U5 
DC 1e-009W 
-2.670n A 
9 + - 4 
U6 
0.022 A DC 1e-009W 
+ 
- 
2 
10 
3 
11 
R1 
220Ω R2 
220Ω 
R3 
100kΩ 
R4 
100kΩ 
LED2 LED1 
V1 
9 V 
3 
0 
C3 
10uF 
C1 
10uF 
2 6 
0 
Q1 
2N3904 
Q2 
2N3904 
4 
1 
0 
5 
8 
R1 
220Ω R2 
220Ω 
R3 
100kΩ 
R4 
100kΩ 
LED2 LED1 
V1 
9 V 
3 
0 
C3 
10uF 
C1 
10uF 
2 6 
0 
Q1 
2N3904 
Q2 
2N3904 
4 
1 
0 
5 
8 
R1 
220Ω R2 
220Ω 
R3 
100kΩ 
R4 
100kΩ 
LED2 LED1 
V1 
9 V 
3 
0 
C3 
10uF 
C1 
10uF 
2 6 
0 
Q1 
2N3904 
Q2 
2N3904 
4 
1 
0 
5 
8
BIBLIOGRAFIA. 
En la Web 
- http://www.slideshare.net/OthonielHernandezOvando/35- configuracin-en-colector-comn 
- http://www.geocities.ws/pnavar2/transis2/colector.html 
- http://www.monografias.com/trabajos89/conceptos-electronica-teoria- circuitos/conceptos-electronica- teoria-circuitos2.shtml 
- http://books.google.com.ec/books?id=wpRRNiq5V1EC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=Comportamiento+ circuito+de+ingreso+y+salida+para+la+configuraci%C3%B3n+de+Colector+Com%C3%BAn&source= bl&ots=qH0eZ9Ty2h&sig=z_VHHBAQe6wImT5qCeTUDbZN5Q0&hl=es&sa=X&ei=_jGmUsmADcL_kAf8koDoAg&ved=0CD8Q6AEwAg#v=onepage&q&f=false 
Q12N3904Q22N3906Q32N3906Q42N3904D11N4007D21N4007D31N4007D41N4007R147ΩQ52N3904R21kΩQ62N3904R347ΩR41kΩJ1Key = SpaceJ2Key = SpaceVCC6VU2DC 1e-009W-0.148uA+- U1DC 10MW-5.950V+ - 13120853U3DC 1e-009W0.044nA+-914U4DC 1e-009W3.716mA+-715U5DC 1e-009W0.062A+-4U6DC 1e-009W0.042mA+ - 1711U7DC 1e-009W0.139mA+ - 10U8DC 10MW4.770V+ - 12166U9DC 10MW0.166V+ - 18VCC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Multivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astablesMultivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astables
Brayan Galan
 
Los Multivibradores
Los MultivibradoresLos Multivibradores
Los Multivibradores
isabellafuente
 
Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables
Julian Hincapie
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
MarioSanabria98
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
Paula Vanessa Torres
 

La actualidad más candente (19)

Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Multivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astablesMultivibradores mono-estables y astables
Multivibradores mono-estables y astables
 
Los Multivibradores
Los MultivibradoresLos Multivibradores
Los Multivibradores
 
Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables Multivibradores Astables y Monoastables
Multivibradores Astables y Monoastables
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Integrado 555
Integrado 555Integrado 555
Integrado 555
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 

Destacado

Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
Marco Antonio
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
MarioSanabria98
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Mario César Ramírez Venegas
 
Circuitos Digitales Secuenciales
Circuitos Digitales SecuencialesCircuitos Digitales Secuenciales
Circuitos Digitales Secuenciales
Esteban Jesus
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
sergiolopezulloa
 
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitalesElectronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitalesDavid Alcántara Vilca
 

Destacado (9)

Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
 
Circuitos Digitales Secuenciales
Circuitos Digitales SecuencialesCircuitos Digitales Secuenciales
Circuitos Digitales Secuenciales
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
 
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitalesElectronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
Electronica digital problemas_de_circuitos_y_sistemas_digitales
 

Similar a Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable

LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Jose Arenas
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
Angela Jimenez
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potencia
Lavergaarrecha
 
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Wiwi Hdez
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica555
Electronica555Electronica555
Electronica555
juancarlos1959
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
MECC SAC MECC
 
Informe previo potencia
Informe previo potenciaInforme previo potencia
Informe previo potencia
JamesLizondePeredo1
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 

Similar a Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable (20)

LAB2.pptx
LAB2.pptxLAB2.pptx
LAB2.pptx
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
 
circuitos555.pdf
circuitos555.pdfcircuitos555.pdf
circuitos555.pdf
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
 
Practica electrónica de potencia
Practica electrónica de potenciaPractica electrónica de potencia
Practica electrónica de potencia
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Alarma casera
Alarma caseraAlarma casera
Alarma casera
 
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
Electronica555
Electronica555Electronica555
Electronica555
 
Amp op 1000w
Amp op 1000wAmp op 1000w
Amp op 1000w
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Informe previo potencia
Informe previo potenciaInforme previo potencia
Informe previo potencia
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Universidad politecnica salesiana astable-biestable-monoestable

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Electrónica Analógica I Freddy Cañar fcanar@est.ups.edu.ec Tema: Definición, esquema y forma de onda de una Astable, Monoestable, Biestable. Monoestable: El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi estable. Circuito1 Monoestable. Figure 1. Circuito Monoestable que se realizó en la práctica. Cálculos: Tabal 1 R1 330Ω R3 47kΩ R4 330Ω C1 21mF IC=0V C2 R5 10uF 47kΩ V1 10 V J1 Key = Space LED2 2 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 7 1 4 6 8 0 5 LED1 R1 330Ω R3 47kΩ R4 330Ω C1 21mF IC=0V C2 R5 10uF 47kΩ V1 10 V J1 Key = Space LED1 LED2 2 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 7 1 4 6 8 0 5
  • 2. Cuando pulso el pulsante, se pueden visualizar en l grafica cuando puso key Si Pulso un pulsante se apaga el led 2 y activas el led 2 está un tiempo determinado hasta que descargue el capacitor Biestable: Un biestable (flip-flop o LATCH en inglés), es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones.1 Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en: La entrada de sincronismo puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida o de bajada). Dentro de los biestables síncronos activados por nivel están los tipos RS y D, y dentro de los activos por flancos los tipos JK, T y D. Circuito2 Biestable. Figure 2. Circuito biestable que se realizó en la práctica. R1 330Ω R3 47kΩ R4 330Ω C1 21mF IC=0V C2 R5 10uF 47kΩ V1 10 V J1 Key = Space LED2 2 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 8 LED1 U1 2.344 V DC 10MW + - U2 0.162m A DC 1e-009W + - U3 0.018 A DC 1e-009W + - U5 0.161m A DC 1e-009W + - 4 9 11 10 6 7 U4 DC 1e-009W 0.033u A + - 12 0 5 R1 330Ω R3 47kΩ R4 330Ω C1 21mF IC=0V C2 R5 10uF 47kΩ V1 10 V J1 Key = Space LED2 2 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 8 LED1 U1 4.288 V DC 10MW + - U2 8.218m A DC 1e-009W + - U3 0.012 A DC 1e-009W + - U5 0.108m A DC 1e-009W + - 4 9 11 10 6 7 U4 DC 1e-009W -0.162m A + - 12 0 5 R1 330Ω R3 47kΩ R4 330Ω C1 21mF IC=0V C2 R5 10uF 47kΩ V1 10 V J1 Key = Space LED1 LED2 2 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 7 1 4 6 8 0 5 R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V J1 Key = Space 4 R2 3kΩ J2 Key = Space 6 12 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 LED1 LED2 2 5 0
  • 3. Cálculos: Simulación del Biestable: Pulso S2. Pulsando s1 En la gráfica se muestra el pulsado S2. R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V J1 Key = Space 4 R2 3kΩ J2 Key = Space 6 12 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 LED1 LED2 2 5 0 R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V s1 Key = Space 4 R2 3kΩ s2 Key = Space 6 12 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 LED1 LED2 2 5 0 R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V s1 Key = Space 4 R2 3kΩ s2 Key = Space 6 12 3 Q2 2N2222 Q1 2N2222 1 LED1 LED2 2 5 0 R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V s1 Key = Space R2 3kΩ s2 Key = Space Q2 2N2222 Q1 2N2222 LED1 LED2 U1 0.022 A DC 1e-009W + - U2 0.073 V DC 10MW + - 7 5 1 U3 6.685 V DC 10MW + - 0 U4 DC 1e-009W 5.048n A + - 8 6 U5 DC 1e-009W -1.984m A 9 + - 4 U6 1.985m A DC 1e-009W + - 2 10 3 11
  • 4. ASTABLE: En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la generación de ondas periódicas (generador de reloj) y de trenes de impulsos. Circuito 3 Astable. Figure 3. Circuito Astable que se realizó en la práctica. Cálculos: Simulaciones del Astable: Funcionamiento de una sistema Astable. R1 330Ω R4 330Ω R5 3kΩ V1 9 V s1 Key = Space R2 3kΩ s2 Key = Space Q2 2N2222 Q1 2N2222 LED1 LED2 U1 1.984m A DC 1e-009W + - U2 6.685 V DC 10MW + - 7 5 1 U3 0.073 V DC 10MW + - 0 U4 DC 1e-009W 1.983m A + - 8 6 U5 DC 1e-009W -2.670n A 9 + - 4 U6 0.022 A DC 1e-009W + - 2 10 3 11 R1 220Ω R2 220Ω R3 100kΩ R4 100kΩ LED2 LED1 V1 9 V 3 0 C3 10uF C1 10uF 2 6 0 Q1 2N3904 Q2 2N3904 4 1 0 5 8 R1 220Ω R2 220Ω R3 100kΩ R4 100kΩ LED2 LED1 V1 9 V 3 0 C3 10uF C1 10uF 2 6 0 Q1 2N3904 Q2 2N3904 4 1 0 5 8 R1 220Ω R2 220Ω R3 100kΩ R4 100kΩ LED2 LED1 V1 9 V 3 0 C3 10uF C1 10uF 2 6 0 Q1 2N3904 Q2 2N3904 4 1 0 5 8
  • 5. BIBLIOGRAFIA. En la Web - http://www.slideshare.net/OthonielHernandezOvando/35- configuracin-en-colector-comn - http://www.geocities.ws/pnavar2/transis2/colector.html - http://www.monografias.com/trabajos89/conceptos-electronica-teoria- circuitos/conceptos-electronica- teoria-circuitos2.shtml - http://books.google.com.ec/books?id=wpRRNiq5V1EC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=Comportamiento+ circuito+de+ingreso+y+salida+para+la+configuraci%C3%B3n+de+Colector+Com%C3%BAn&source= bl&ots=qH0eZ9Ty2h&sig=z_VHHBAQe6wImT5qCeTUDbZN5Q0&hl=es&sa=X&ei=_jGmUsmADcL_kAf8koDoAg&ved=0CD8Q6AEwAg#v=onepage&q&f=false Q12N3904Q22N3906Q32N3906Q42N3904D11N4007D21N4007D31N4007D41N4007R147ΩQ52N3904R21kΩQ62N3904R347ΩR41kΩJ1Key = SpaceJ2Key = SpaceVCC6VU2DC 1e-009W-0.148uA+- U1DC 10MW-5.950V+ - 13120853U3DC 1e-009W0.044nA+-914U4DC 1e-009W3.716mA+-715U5DC 1e-009W0.062A+-4U6DC 1e-009W0.042mA+ - 1711U7DC 1e-009W0.139mA+ - 10U8DC 10MW4.770V+ - 12166U9DC 10MW0.166V+ - 18VCC