SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS EN EL AULA ESCOLAR
LA AGRESIVIDAD EN LAS ESCUELAS
LAS ESCUELAS
son escenarios de encuentros y desencuentros, son el lugar en el cual
confluyen cientos de pensamientos, sentimientos, formas de ver la vida, e
ilusiones tanto de los niños y niñas, como de los maestros y los padres de
familia.
CONFLICTOS
 Estos sentimientos a menudo origina roces entre los distintos elementos de la
comunidad escolar, con la forma de relación entre los mismos alumnos y los
maestros y con el desconocimiento de la subjetividad de las personas, entre otros.
 Sin embargo, puede ser un aprendizaje, al abordar el conflicto de manera propositiva e
involucrar a todos los miembros de la comunidad escolar en la solución de los mismos,
reconociendo al ser humano y analizando la causa que produce el problema.
LA AGRESIVIDAD EN LAS ESCUELAS
 encuesta se les preguntó a más de 2’000.000 de niños, qué era lo que más y lo que
menos les gustaba de su escuela, lo que menos gustaba, eran los compañeros, el
espacio físico, los maestros, las materias y actividades extracurriculares
LA AGRESIVIDAD
 se manifiesta a través de golpes, burlas, gritos, robos e incluso amenazas de lesión
física. En muchas ocasiones estos comportamientos ocurren sin que los maestros se
enteren, y algunas otras son los mismos niños los que cometen la agresión.
 Según algunos investigadores, los comportamientos agresivos de niñas
y niños, son imitaciones surgidas a partir de lo que ven en sus familias,
en su entorno y en el país a través de la televisión
IMITACIONES
LOS MAESTROS
 En cuanto al trato de los maestros a sus alumnos, todavía se escucha, aunque de manera
poco frecuente casos de maltrato físico a los niños y niñas por parte de los maestros.
 En cambio fue muy frecuente encontrar en las expresiones de los niños sobre sus maestros,
su desagrado, ante los gritos y regaños humillantes de algunos de sus maestros
¿CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
 Algunas escuelas replantearon las cátedras sobre democracia, otros
realizaron pactos de no agresión, otros desarrollaron talleres sobre distintos
temas como tolerancia, respeto, convivencia, solidaridad, etc.
ENTONCES…
 La escuela es el lugar por excelencia para procesar la información y la
experiencia que los niños, niñas y jóvenes tienen del país, la comunidad, la
familia y la vida propia. Hay que tener una convivencia fundamentada en el
humanismo, el afecto y la verdadera democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
mariapandoluzuriaga
 

La actualidad más candente (20)

Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Taller ciberacoso
Taller ciberacosoTaller ciberacoso
Taller ciberacoso
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbujaLa sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
La sobreprotección de los hijos los convierte en niños burbuja
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Drogas y familia
Drogas y familiaDrogas y familia
Drogas y familia
 
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescenciaUso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
Uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia
 
Crianza respetuossa
Crianza respetuossaCrianza respetuossa
Crianza respetuossa
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 

Similar a Conflictos en el aula escolar

Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
hxtremeboy
 
Ppt largo
Ppt largoPpt largo
Ppt largo
ctepay
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
proyectosdecorazon
 
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
Marco Cantante
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
Glanayi
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
EDUPEL
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Licentiare
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Licentiare
 

Similar a Conflictos en el aula escolar (20)

La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
 
Ppt largo
Ppt largoPpt largo
Ppt largo
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
 
Piapositivas guia tic viviana maria alzate hernandez
Piapositivas guia tic viviana maria alzate hernandezPiapositivas guia tic viviana maria alzate hernandez
Piapositivas guia tic viviana maria alzate hernandez
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
Acudientes y alumnos ..Jueces del docente?
 
Nuevos Valores
Nuevos ValoresNuevos Valores
Nuevos Valores
 
ACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEA
ACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEAACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEA
ACOSO ESCOLAR EN PERSONAS CON TEA
 
01 03 El Maestro Como Educador
01 03 El Maestro Como Educador01 03 El Maestro Como Educador
01 03 El Maestro Como Educador
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
 
desigualdad en la escuela.pptx
desigualdad en la escuela.pptxdesigualdad en la escuela.pptx
desigualdad en la escuela.pptx
 
practicas de desigualdad en la escuela.pptx
practicas de desigualdad en la escuela.pptxpracticas de desigualdad en la escuela.pptx
practicas de desigualdad en la escuela.pptx
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y... Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
Ensayo- importancia de la familia para la convivencia escolar (joana lillo y...
 
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICASPRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
 
DESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docxDESARROLLO DE SESIONES.docx
DESARROLLO DE SESIONES.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Conflictos en el aula escolar

  • 1. CONFLICTOS EN EL AULA ESCOLAR LA AGRESIVIDAD EN LAS ESCUELAS
  • 2. LAS ESCUELAS son escenarios de encuentros y desencuentros, son el lugar en el cual confluyen cientos de pensamientos, sentimientos, formas de ver la vida, e ilusiones tanto de los niños y niñas, como de los maestros y los padres de familia.
  • 3. CONFLICTOS  Estos sentimientos a menudo origina roces entre los distintos elementos de la comunidad escolar, con la forma de relación entre los mismos alumnos y los maestros y con el desconocimiento de la subjetividad de las personas, entre otros.
  • 4.  Sin embargo, puede ser un aprendizaje, al abordar el conflicto de manera propositiva e involucrar a todos los miembros de la comunidad escolar en la solución de los mismos, reconociendo al ser humano y analizando la causa que produce el problema.
  • 5. LA AGRESIVIDAD EN LAS ESCUELAS  encuesta se les preguntó a más de 2’000.000 de niños, qué era lo que más y lo que menos les gustaba de su escuela, lo que menos gustaba, eran los compañeros, el espacio físico, los maestros, las materias y actividades extracurriculares
  • 6. LA AGRESIVIDAD  se manifiesta a través de golpes, burlas, gritos, robos e incluso amenazas de lesión física. En muchas ocasiones estos comportamientos ocurren sin que los maestros se enteren, y algunas otras son los mismos niños los que cometen la agresión.
  • 7.  Según algunos investigadores, los comportamientos agresivos de niñas y niños, son imitaciones surgidas a partir de lo que ven en sus familias, en su entorno y en el país a través de la televisión IMITACIONES
  • 8. LOS MAESTROS  En cuanto al trato de los maestros a sus alumnos, todavía se escucha, aunque de manera poco frecuente casos de maltrato físico a los niños y niñas por parte de los maestros.  En cambio fue muy frecuente encontrar en las expresiones de los niños sobre sus maestros, su desagrado, ante los gritos y regaños humillantes de algunos de sus maestros
  • 9. ¿CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA?  Algunas escuelas replantearon las cátedras sobre democracia, otros realizaron pactos de no agresión, otros desarrollaron talleres sobre distintos temas como tolerancia, respeto, convivencia, solidaridad, etc.
  • 10. ENTONCES…  La escuela es el lugar por excelencia para procesar la información y la experiencia que los niños, niñas y jóvenes tienen del país, la comunidad, la familia y la vida propia. Hay que tener una convivencia fundamentada en el humanismo, el afecto y la verdadera democracia.