SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS EN EL
ENTORNO DE LOS
ADOLESCENTES. EL
DIÁLOGO, LA
ORGANIZACIÓN Y EL
ESTABLECIMIENTO DE
ACUERDOS. PRINCIPIOS
PARA SOLUCIONAR UN
CONFLICTO
PROFE. ALFREDO ALBERTO SILVA
CASTILLO
LOS DICHOSOS
GRUPOS SOCIALES:
• Los grupos sociales
en los que se
desenvuelve el
adolescente
provienen de la
familia, la escuela o
la comunidad.
EN LA FAMILIA
• En la familia las situaciones de conflicto se
generan principalmente porque los padres
quieren mantener relaciones de niñez con sus
hijos, mientras que los adolescentes luchan
por su independencia, autonomía y
autorrealización.
EN LA ESCUELA
• En la escuela y la
comunidad los conflictos
entre adolescentes se
generan por diferencias
físicas, psicológicas, sociales
etcétera, pero sobre todo
por no poder imponer sus
deseos u opiniones a los
demás o bien porque los
intereses son diversos o no
pueden llegar a acuerdos.
Y, ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?
• Un conflicto es un problema que surge de un
enfrentamiento entre dos o más personas. Los
conflictos generalmente se extienden porque
entre las personas existe una lucha de poder y
por la búsqueda de satisfacciones personales.
¿CÓMO SE PROVOCAN LOS CONFLICTOS?
• Lo anterior provoca que las personas asuman actitudes
competitivas, evasivas, de sumisión y solo a veces de cooperación.
Las actitudes competitivas se muestran cuando una de las personas
en conflicto quiere ganar para que el otro pierda; las evasivas son
cuando las personas en conflicto no quieren asumir sus
responsabilidades, es decir, no les importa perder a ambas; en
la sumisión una de las partes pierde a propósito para que el otro
gane; y en la cooperación se busca el beneficio de ambos.
¿QUÉ HACER COMO ADOLESCENTES
ANTE LOS CONFLICTOS?
• Si como adolescentes en lugar de evitar o luchar con
los conflictos los abordan, pueden convertirlos en una
oportunidad para que aprendan a analizarlos y
enfrentarlos. Cuando los adolescentes resuelven los
conflictos por sí mismos, además de sentirse más a
gusto con el acuerdo, les dará́ más capacidades para
resolver otros en el futuro. Pero un problema que
enfrentan los adolescentes en esta situación es que
suelen responder de forma violenta (acción-reacción)
ya que desconocen los elementos para enfrentarlos
de una manera pacífica. Para identificar un conflicto
antes de actuar puedes hacerte las siguientes
preguntas partiendo de los componentes del
conflicto.
Componentes del conflicto Preguntas
Asunto
¿Cuál es el problema? ¿Por qué surgió́
el conflicto?
Actores
¿Quiénes son los involucrados en el
conflicto?
Postura o posiciones
¿Qué buscan los involucrados en el
conflicto? ¿Cómo quieren solucionarlo?
Intereses
¿Por qué quieren solucionar de esa
manera el conflicto? ¿Para qué? ¿Cuál
es la postura de las partes en conflicto?
Estrategias
¿Qué hacen o en qué contribuyen los
involucrados para solucionar el
conflicto?
En casa busca un conflicto en la televisión, redes sociales, radio
o periódico y encuentra los componentes del conflicto mediante
las preguntas del recuadro de abajo. Realízalo en tu cuaderno en
un cuadro como el siguiente:
ACTIVIDAD # 10
• Reúnanse en equipos y piensen en un conflicto que hayan
tenido recientemente, y si no, invéntenlo. Coméntelo en
equipo, elijan uno y luego respondan.
a) ¿Comprendieron las razones por las cuales se generó el
conflicto?
b) ¿Qué alternativas tenían?
c) ¿Qué hicieron para resolver el conflicto?
d) ¿Qué pueden hacer para evitar nuevamente este tipo de
conflicto?
e) Comenten sus respuestas con el grupo y con la guía del
docente, escriban una conclusión acerca de cómo hacer
frente a los conflictos del caso de Juan y la Empresa S.A.
EL DIALOGO PARA
SOLUCIONAR UN
CONFLICTO
• Una manera de dar solución a
un conflicto es el diálogo; este
es una conversación entre dos
o más personas, mediante la
cual se intercambia
información y se comunican
pensamientos, sentimientos.
Gracias al diálogo los
integrantes de un grupo social
proponen soluciones,
escuchan opiniones y llegan a
acuerdos. Por ejemplo, el
diálogo colaborativo permite
obtener resultados que
favorecen a todos, pero hay
que considerar que las ideas
que se tengan no son las
únicas y verdaderas.
¿QUÉ OPORTUNIDAD
TIENES DIALOGANDO?
• Con el diálogo las partes en
conflicto tienen la oportunidad de
conocer más acerca de las ideas,
creencias, motivaciones y
antecedentes de la otra parte. Para
tener un buen diálogo es
importante respetar al que habla,
hablar en tono adecuado, respetar
los turnos al hablar, saber escuchar
y comprender al otro antes de
responder, pues cuando se es
incapaz de poner atención y
entender las razones del otro se
puede llegar a discusiones.
LA ORGANIZACIÓN…
• Otro recurso para solucionar
los conflictos de manera
pacífica es tener una buena
organización; esta se da
cuando se regula algo por un
conjunto de normas en
función de determinados
fines, es decir, las personas
deben coordinarse y utilizar
los medios adecuados; en el
caso del conflicto es tener
disposición y tiempo para
llegar a un arreglo entre las
partes.
ADEMÁS IMPLICA SEGUIR ALGUNOS PASOS PARA
RESOLVER EL CONFLICTO DE MANERA EFICAZ, COMO
SON:
1. Entender el conflicto
2. Tener comunicación con la oposición
3. Llevar a cabo una lluvia de ideas con posibles soluciones
4. Elegir la mejor solución
5. Usar a un tercero como mediador
6. Explorar las alternativas
7. Manejar las situaciones estresantes y tácticas de presión
8. Llegar a la solución
LOS VALORES QUE ESTÁN PRESENTES EN LA
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PARA ARREGLAR LOS
CONFLICTOS SON:
• La libertad, ya que nadie está obligado a hacer algo que no quiera, además,
implica ser responsable de las decisiones que se tomen para uno mismo y
para los demás;
• La tolerancia, porque se deben respetar las posiciones de los demás sin
importar las diferencias físicas, étnicas, religiosas, etcétera;
• La solidaridad, porque las partes tienen la iniciativa de cooperar y participar
para que se resuelva un conflicto.
ACTIVIDAD # 6
¿QUÉ APRENDÍ́? DE MANERA INDIVIDUAL, PIENSA EN UN CONFLICTO
ESCOLAR, FAMILIAR O DE TU COMUNIDAD EN EL QUE ESTUVISTE
INVOLUCRADO, SINO, INVÉNTATE UNO Y RESPONDE.
1. ¿Cuál fue el problema?
2. ¿Quiénes más estuvieron involucrados? ¿Cómo actuaron ante el
problema?
3. ¿Cómo te sentiste frente al conflicto?
4. ¿Cuáles eran tus intereses y cuáles los de los otros involucrados?
5. ¿Existieron acuerdos entre los involucrados para encontrar una solución?
6. ¿Cómo podrías haber sido empático con los otros involucrados?
7. ¿Cuál fue la solución que se planteó para resolver el conflicto?
8. ¿La solución planteada benefició a todos los involucrados?
9. ¿En la solución se respetaron los derechos de todos? ¿Por qué lo
consideras así́?
COPIA LOS SIGUIENTES VALORES Y DA UN EJEMPLO
DE CADA UNO DE ELLOS DE COMO SE APLICAN EN
LA VIDA COTIDIANA:
a) La libertad, ya que nadie está obligado a hacer algo que no quiera,
además, implica ser responsable de las decisiones que se tomen para
uno mismo y para los demás;
• Ejemplo: (Deja 4 renglones)
b) La tolerancia, porque se deben respetar las posiciones de los demás
sin importar las diferencias físicas, étnicas, religiosas, etcétera;
• Ejemplo: (Deja 4 renglones)
c) La solidaridad, porque las partes tienen la iniciativa de cooperar y
participar para que se resuelva un conflicto.
• Ejemplo: (Deja 4 renglones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. infografia bullying escolar
2. infografia bullying escolar2. infografia bullying escolar
2. infografia bullying escolar
Emeritaquinzo
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
Viviana Betancourth
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
anaapesteguia
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes
LeslyImbaquingo
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion cofaltebrown1
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosSandra Casierra
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Carolina Zapata
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Un trato por el buen trato
Un trato por el buen tratoUn trato por el buen trato
Un trato por el buen trato
Claudia Lorena Bernal Vargas
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Lima Innova
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?
17832007
 

La actualidad más candente (20)

2. infografia bullying escolar
2. infografia bullying escolar2. infografia bullying escolar
2. infografia bullying escolar
 
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLARESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
ESCUELA DE FAMILIA SPA PREVENCIÓN ESCOLAR
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes Formación de la autonomía en adolescentes
Formación de la autonomía en adolescentes
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictos
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Un trato por el buen trato
Un trato por el buen tratoUn trato por el buen trato
Un trato por el buen trato
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 
¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?
 

Similar a Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)

Conflictos en el entorno de los adolescentes
Conflictos en el entorno de los adolescentesConflictos en el entorno de los adolescentes
Conflictos en el entorno de los adolescentes
Alfredo Silva
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
HENRYHUAYLLANICHOQEU
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosNidiyare Zarate
 
resolver
resolverresolver
resolver
Re Pe Mo
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
ALEJANDRAPASILLAS1
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRodolfo Ruiz Vargas
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
TeresaMendozaGonzlez
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
fer82
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
el conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptxel conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptx
ULISESOCHOAM
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasComunicación on & offline
 
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdfResolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
MarlinMoncayo1
 
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdftriptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
diegomoro24
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
cristianariel25
 

Similar a Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar) (20)

Conflictos en el entorno de los adolescentes
Conflictos en el entorno de los adolescentesConflictos en el entorno de los adolescentes
Conflictos en el entorno de los adolescentes
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
resolver
resolverresolver
resolver
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
 
Promover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptxPromover la Cultura de paz.pptx
Promover la Cultura de paz.pptx
 
ppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptxppt Resolución de conflictos.pptx
ppt Resolución de conflictos.pptx
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
el conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptxel conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptx
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
 
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdfResolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
Resolucion Conflictos Madres Integrales Taller.pdf
 
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdftriptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
 
Expo de opv ariel
Expo de opv arielExpo de opv ariel
Expo de opv ariel
 

Más de Alfredo Silva

El papel de la información en las decisiones
El papel de la información en las decisionesEl papel de la información en las decisiones
El papel de la información en las decisiones
Alfredo Silva
 
Disposición al diálogo, a la tolerancia
Disposición al diálogo, a la toleranciaDisposición al diálogo, a la tolerancia
Disposición al diálogo, a la tolerancia
Alfredo Silva
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Alfredo Silva
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Alfredo Silva
 
Contesta las siguientes preguntas acerca de la película
Contesta las siguientes preguntas acerca de la películaContesta las siguientes preguntas acerca de la película
Contesta las siguientes preguntas acerca de la película
Alfredo Silva
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Alfredo Silva
 

Más de Alfredo Silva (6)

El papel de la información en las decisiones
El papel de la información en las decisionesEl papel de la información en las decisiones
El papel de la información en las decisiones
 
Disposición al diálogo, a la tolerancia
Disposición al diálogo, a la toleranciaDisposición al diálogo, a la tolerancia
Disposición al diálogo, a la tolerancia
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la naciónDiferencias culturales que enriquecen a la nación
Diferencias culturales que enriquecen a la nación
 
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
Diferencias culturales que enriquecen a la nación 2
 
Contesta las siguientes preguntas acerca de la película
Contesta las siguientes preguntas acerca de la películaContesta las siguientes preguntas acerca de la película
Contesta las siguientes preguntas acerca de la película
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)

  • 1. CONFLICTOS EN EL ENTORNO DE LOS ADOLESCENTES. EL DIÁLOGO, LA ORGANIZACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS. PRINCIPIOS PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO PROFE. ALFREDO ALBERTO SILVA CASTILLO
  • 2. LOS DICHOSOS GRUPOS SOCIALES: • Los grupos sociales en los que se desenvuelve el adolescente provienen de la familia, la escuela o la comunidad.
  • 3. EN LA FAMILIA • En la familia las situaciones de conflicto se generan principalmente porque los padres quieren mantener relaciones de niñez con sus hijos, mientras que los adolescentes luchan por su independencia, autonomía y autorrealización.
  • 4. EN LA ESCUELA • En la escuela y la comunidad los conflictos entre adolescentes se generan por diferencias físicas, psicológicas, sociales etcétera, pero sobre todo por no poder imponer sus deseos u opiniones a los demás o bien porque los intereses son diversos o no pueden llegar a acuerdos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Y, ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? • Un conflicto es un problema que surge de un enfrentamiento entre dos o más personas. Los conflictos generalmente se extienden porque entre las personas existe una lucha de poder y por la búsqueda de satisfacciones personales.
  • 8. ¿CÓMO SE PROVOCAN LOS CONFLICTOS? • Lo anterior provoca que las personas asuman actitudes competitivas, evasivas, de sumisión y solo a veces de cooperación. Las actitudes competitivas se muestran cuando una de las personas en conflicto quiere ganar para que el otro pierda; las evasivas son cuando las personas en conflicto no quieren asumir sus responsabilidades, es decir, no les importa perder a ambas; en la sumisión una de las partes pierde a propósito para que el otro gane; y en la cooperación se busca el beneficio de ambos.
  • 9. ¿QUÉ HACER COMO ADOLESCENTES ANTE LOS CONFLICTOS? • Si como adolescentes en lugar de evitar o luchar con los conflictos los abordan, pueden convertirlos en una oportunidad para que aprendan a analizarlos y enfrentarlos. Cuando los adolescentes resuelven los conflictos por sí mismos, además de sentirse más a gusto con el acuerdo, les dará́ más capacidades para resolver otros en el futuro. Pero un problema que enfrentan los adolescentes en esta situación es que suelen responder de forma violenta (acción-reacción) ya que desconocen los elementos para enfrentarlos de una manera pacífica. Para identificar un conflicto antes de actuar puedes hacerte las siguientes preguntas partiendo de los componentes del conflicto.
  • 10. Componentes del conflicto Preguntas Asunto ¿Cuál es el problema? ¿Por qué surgió́ el conflicto? Actores ¿Quiénes son los involucrados en el conflicto? Postura o posiciones ¿Qué buscan los involucrados en el conflicto? ¿Cómo quieren solucionarlo? Intereses ¿Por qué quieren solucionar de esa manera el conflicto? ¿Para qué? ¿Cuál es la postura de las partes en conflicto? Estrategias ¿Qué hacen o en qué contribuyen los involucrados para solucionar el conflicto? En casa busca un conflicto en la televisión, redes sociales, radio o periódico y encuentra los componentes del conflicto mediante las preguntas del recuadro de abajo. Realízalo en tu cuaderno en un cuadro como el siguiente:
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD # 10 • Reúnanse en equipos y piensen en un conflicto que hayan tenido recientemente, y si no, invéntenlo. Coméntelo en equipo, elijan uno y luego respondan. a) ¿Comprendieron las razones por las cuales se generó el conflicto? b) ¿Qué alternativas tenían? c) ¿Qué hicieron para resolver el conflicto? d) ¿Qué pueden hacer para evitar nuevamente este tipo de conflicto? e) Comenten sus respuestas con el grupo y con la guía del docente, escriban una conclusión acerca de cómo hacer frente a los conflictos del caso de Juan y la Empresa S.A.
  • 13. EL DIALOGO PARA SOLUCIONAR UN CONFLICTO • Una manera de dar solución a un conflicto es el diálogo; este es una conversación entre dos o más personas, mediante la cual se intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos. Gracias al diálogo los integrantes de un grupo social proponen soluciones, escuchan opiniones y llegan a acuerdos. Por ejemplo, el diálogo colaborativo permite obtener resultados que favorecen a todos, pero hay que considerar que las ideas que se tengan no son las únicas y verdaderas.
  • 14. ¿QUÉ OPORTUNIDAD TIENES DIALOGANDO? • Con el diálogo las partes en conflicto tienen la oportunidad de conocer más acerca de las ideas, creencias, motivaciones y antecedentes de la otra parte. Para tener un buen diálogo es importante respetar al que habla, hablar en tono adecuado, respetar los turnos al hablar, saber escuchar y comprender al otro antes de responder, pues cuando se es incapaz de poner atención y entender las razones del otro se puede llegar a discusiones.
  • 15.
  • 16. LA ORGANIZACIÓN… • Otro recurso para solucionar los conflictos de manera pacífica es tener una buena organización; esta se da cuando se regula algo por un conjunto de normas en función de determinados fines, es decir, las personas deben coordinarse y utilizar los medios adecuados; en el caso del conflicto es tener disposición y tiempo para llegar a un arreglo entre las partes.
  • 17. ADEMÁS IMPLICA SEGUIR ALGUNOS PASOS PARA RESOLVER EL CONFLICTO DE MANERA EFICAZ, COMO SON: 1. Entender el conflicto 2. Tener comunicación con la oposición 3. Llevar a cabo una lluvia de ideas con posibles soluciones 4. Elegir la mejor solución 5. Usar a un tercero como mediador 6. Explorar las alternativas 7. Manejar las situaciones estresantes y tácticas de presión 8. Llegar a la solución
  • 18. LOS VALORES QUE ESTÁN PRESENTES EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PARA ARREGLAR LOS CONFLICTOS SON: • La libertad, ya que nadie está obligado a hacer algo que no quiera, además, implica ser responsable de las decisiones que se tomen para uno mismo y para los demás; • La tolerancia, porque se deben respetar las posiciones de los demás sin importar las diferencias físicas, étnicas, religiosas, etcétera; • La solidaridad, porque las partes tienen la iniciativa de cooperar y participar para que se resuelva un conflicto.
  • 19. ACTIVIDAD # 6 ¿QUÉ APRENDÍ́? DE MANERA INDIVIDUAL, PIENSA EN UN CONFLICTO ESCOLAR, FAMILIAR O DE TU COMUNIDAD EN EL QUE ESTUVISTE INVOLUCRADO, SINO, INVÉNTATE UNO Y RESPONDE. 1. ¿Cuál fue el problema? 2. ¿Quiénes más estuvieron involucrados? ¿Cómo actuaron ante el problema? 3. ¿Cómo te sentiste frente al conflicto? 4. ¿Cuáles eran tus intereses y cuáles los de los otros involucrados? 5. ¿Existieron acuerdos entre los involucrados para encontrar una solución? 6. ¿Cómo podrías haber sido empático con los otros involucrados? 7. ¿Cuál fue la solución que se planteó para resolver el conflicto? 8. ¿La solución planteada benefició a todos los involucrados? 9. ¿En la solución se respetaron los derechos de todos? ¿Por qué lo consideras así́?
  • 20. COPIA LOS SIGUIENTES VALORES Y DA UN EJEMPLO DE CADA UNO DE ELLOS DE COMO SE APLICAN EN LA VIDA COTIDIANA: a) La libertad, ya que nadie está obligado a hacer algo que no quiera, además, implica ser responsable de las decisiones que se tomen para uno mismo y para los demás; • Ejemplo: (Deja 4 renglones) b) La tolerancia, porque se deben respetar las posiciones de los demás sin importar las diferencias físicas, étnicas, religiosas, etcétera; • Ejemplo: (Deja 4 renglones) c) La solidaridad, porque las partes tienen la iniciativa de cooperar y participar para que se resuelva un conflicto. • Ejemplo: (Deja 4 renglones)