SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por MHMJ y GABP  Página 1 
TEMA No. 1 (20 PUNTOS)
Considere la circunferencia con centro O y de longitud de radio r=12cm. Las rectas
tangentes a la circunferencia en los puntos A y B se intersecan en el punto P.
a) Determine la longitud de los segmentos AB y OP .
b) Determine el área de la superficie sombreada.
SOLUCIÓN
a) Longitud del segmento AB (4 puntos)
Opción 1: Aplicando la ley del Coseno
( )( )
2 2 2 2 2 22 1
2 cos 2 2 3
3 2
3 12 3
OA OB r
AB r r r r r r r
AB r cm
π
= =
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
= + − = − − =⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⇒ = =
Opción 2: Aplicando la ley del Seno
32
3 2
2
3 6 3
sen
AB r
AB r r
sen sen sen
π
π π π
⎡ ⎤⎛ ⎞
⎜ ⎟⎢ ⎥
⎝ ⎠⎢ ⎥= ⇒ = =
⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞⎢ ⎥
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎢ ⎥⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎣ ⎦
1
2
3 12 3r cm
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟ = =
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
CÁLCULO DIFERENCIAL
Examen de la Primera Evaluación
I Término – 11/julio/2008
Nombre: ___________________________ Paralelo: ___
Examen:
Lecciones:
Deberes:
Otros:
Realizado por MHMJ y GABP  Página 2 
Longitud del segmento OP (6 puntos)
Opción 1: Aplicando el teorema de Pitágoras
2 22
2 2 2
,pero porque
3
2 24
OP r BP AB BP
OP r r
OP r cm
= + =
= +
⇒ = =
OBP es equilátero
Opción 2: Aplicando una función trigonométrica en el OBP
3
2 24
3 3
3 2
BP BP r
sen OP r cm
OP
sen
π
π
⎛ ⎞
= ⇒ = = = =⎜ ⎟
⎛ ⎞⎝ ⎠
⎜ ⎟
⎝ ⎠
b) Área de la superficie sombreada (10 puntos)
( )
( )( ) ( )( ) 2
12 3 24
144 3
2 2
AB OP
A deltoide cm= = =
( ) ( )
22 21 1 2 144
12
2 2 3 3
A sector circular r cm
π π
θ
⎛ ⎞
= = =⎜ ⎟
⎝ ⎠
( ) ( ) ( )
( ) ( ) 2
144 3 48 3 3
3
A superficie sombreada A deltoide A sector circular
A superficie sombreada cm
π
π
= −
⎛ ⎞
= − = −⎜ ⎟
⎝ ⎠
RÚBRICA
40%: Planteamiento correcto
40%: Fórmulas correctas
20%: Cálculos correctos
Realizado por MHMJ y GABP  Página 3 
TEMA No. 2 (15 PUNTOS)
Sea la región ( ){ }, / 0 6, 0, 2 4 0, 2 12 0R x y x y x y x y= ≤ ≤ ≥ − + ≥ + − ≤
a) Bosqueje R en el plano cartesiano. (5 PUNTOS)
b) Determine el volumen del sólido de revolución que se genera al rotar R alrededor de la
recta x=6. (10 PUNTOS)
SOLUCIÓN
a)
Rectas limitantes: 0, 6, 0, 2, 6
2 2
x x
x x y y y= = = = + = −
Coordenadas de puntos: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )0,0 , 6,0 , 6,2 , 6,3 , 6,4 , 4,4 , 0,2A B C D E F G
RÚBRICA
60%: Determinación de rectas y coordenadas de puntos.
40%: Graficación correcta de la región.
b)
( ) ( )
( )
( )
V sólido V cilindro generado al rotar el rectángulo ABCG
V cono truncado generado al rotar trapecio GCEF
V cono generado al rotar triángulo DEF
=
+
−
( ) ( )( ) ( ) ( )( )( ) ( )( )
( ) ( )( ) ( ) ( )( )( ) ( )( )
( ) ( )( )
( )
2 2 2 2
2 2 2 2
3
3 3
6 2 2 2 6 2 6 2 1
3 3
216 2 52 4
3
316
3
V sólido AB BC EC EF GC EF GC EF ED
V sólido
V sólido
V sólido u
π π
π
π π
π
π
π
= + + + −
= + + + −
= + −
=
RÚBRICA
20%: Visualización correcta del sólido.
30%: Planteamiento correcto de los sólidos parciales.
40%: Fórmulas y dimensiones correctas.
10%: Cálculos correctos.
D
F E
C
A B
G
Realizado por MHMJ y GABP  Página 4 
TEMA No. 3 (15 PUNTOS)
Califique cada una de las siguientes proposiciones como verdadera o falsa. Justifique
formalmente su respuesta.
a) Si una esfera y un cubo tienen la misma área superficial de 36cm2
, entonces el
volumen de la esfera es mayor que el volumen del cubo.
SOLUCIÓN
( ) ( )
3
2 33 4 3 36
4 36
3
A superficie esférica r r cm V esfera cmπ π
π π π
⎛ ⎞
= = ⇒ = ⇒ = =⎜ ⎟
⎝ ⎠
( ) ( ) ( )
3
2 3
6 36 6 6 6 6A superficie cúbica l l cm V cubo cm= = ⇒ = ⇒ = =
6 3 6 6 18< ⇒ <
1 1 36
2 18
2
π
π π
< ⇒ < ⇒ <
( ) ( )
36
6 6 18
V cubo V esfera
π
< <
<
RÚBRICA
60%: Planteamiento y fórmulas correctas.
20%: Cálculos correctos.
20%: Criterios de comparación.
b) Sea una función de variable real definida como:
( )
( )
( )
,
,
g x a x b
f x
h x b x c
≤ <⎧⎪
= ⎨
≤ ≤⎪⎩
Si g es continua en [ ),a b y h es continua en [ ],b c , entonces f es continua en
[ ],a c .
SOLUCIÓN
Considere ( )
, 1 0
,0 1
x x
f x
x x
⎧ − ≤ <⎪
= ⎨
≤ ≤⎪⎩
g es continua en [ )1,0−
h es continua en [ ]0,1
f no es continua en [ ]1,1− .
La proposición es falsa∴
RÚBRICA
80%: Calificación correcta y gráfico o regla de correspondencia del contraejemplo.
20%: Explicación.
La proposición es verdadera∴
Realizado por MHMJ y GABP  Página 5 
c) Si f es una función de variable real continua en y se conoce que:
( ) ( )
( )
2
0
2 3
lim 1
x
f x f x x
sen x→
⎛ ⎞+ − − +
=⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ ⎠
Entonces: ( ) ( )2 0 3f f= −
SOLUCIÓN
( ) ( )( ) ( ) ( )
( )
( )( )
( ) ( )
( )
( ) ( ) ( ) ( )( )
2
2
0 0
2
2
0 0 0
2 3
lim 2 3 lim
2 3
lim lim 1 0 0 lim 2 3 0
x x
x x x
f x f x x
f x f x x sen x
sen x
f x f x x
sen x f x f x x
sen x
→ →
→ → →
⎛ ⎞+ − − +
+ − − + = ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ ⎠
⎛ ⎞+ − − +
= = ⇒ + − − + =⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ ⎠
Por continuidad:
( ) ( ) ( ) ( )( )
( ) ( ) ( ) ( )
2 2
0
0 2 0 0 3 lim 2 3
2 0 3 0 2 0 3
x
f f f x f x x
f f f f
→
+ − − + = + − − +
− + = ⇒ = −
La proposición es verdadera∴
RÚBRICA
60%: Manipulación algebraica y aplicación de teoremas de límites.
40%: Aplicación de continuidad.
TEMA No. 4 (20 PUNTOS)
Evalúe de ser posible, los siguientes límites:
a)
3
0
27 3
lim
h
h
h→
+ −
SOLUCIÓN
( ) ( ) ( )
( ) ( )
( )
( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
1/3 2/3 1/3 23
2/3 1/3 2/3 1/32 20 0 0
2/3 1/3 2/3 1/32 20
27 3 27 3 27 3 27 2727 3
lim lim lim
27 3 27 3 27 3 27 3
1 1 1 1
lim
9 9 9 2727 3 27 3 27 3 27 3
h h h
h
h h h hh
h h h h h h h
h h
→ → →
→
⎡ ⎤ ⎡ ⎤+ − + + + + + −+ −
= =⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎡ ⎤+ + + + + + + +⎢ ⎥ ⎢ ⎥⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦
= = = =
+ ++ + + + + +
Si conoce el límite notable
0
1 1
lim
n
x
x
x n
α α
→
+ −
=
3 3
3
0 0 0
27 3 1 1
1 1
27 3 127 3 27 27lim 3lim 3lim 3
3 27h h h
h
h
h
h h h→ → →
+ ⎛ ⎞− + − ⎜ ⎟+ −
= = = =⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠
RÚBRICA
60%: Manipulación algebraica adecuada.
40%: Sustitución y evaluación correcta.
Realizado por MHMJ y GABP  Página 6 
b)
( )0
lim
1 cosx
x
x
−
→
−
SOLUCIÓN
( ) ( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( ) ( )
( ) ( )( )
2 20 0 0 0
0 0 0 0
1 cos 1 cos 1 cos
lim lim lim lim
1 cos 1 cos 1 cos 1 cos
1 cos 1 cos 1
lim lim lim lim 1 cos 1 2 2
x x x x
x x x x
x x x x xx x
x x x x sen x
x x x x
x
sen xsen xsen x
x
− − − −
− − − −
→ → → →
→ → → →
+ + +
= = =
− − + −
+ +
= = = + = − = −
−
−
RÚBRICA
60%: Manipulación algebraica adecuada.
20%: Valor absoluto y límite notable.
20%: Cálculo correcto.
c)
1
lim
1
x
x
x
x→∞
−⎛ ⎞
⎜ ⎟
+⎝ ⎠
SOLUCIÓN
1
2
11 lim 11
1
lim lim
11 11 lim 1
xx
x
x
xx x
x
x exx e
x e
x x
−
→∞
−
→∞ →∞
→∞
⎛ ⎞⎛ ⎞ −− ⎜ ⎟⎜ ⎟−⎛ ⎞ ⎝ ⎠= = = =⎜ ⎟⎜ ⎟
+⎝ ⎠ ⎛ ⎞⎜ ⎟+ +⎜ ⎟⎝ ⎠ ⎝ ⎠
RÚBRICA
20%: Identificación de tipo de indeterminación.
60%: Manipulación algebraica y límite notable.
20%: Cálculo correcto.
d) ( )
2 1
lim sen
θ π
θ π
π θ→
⎛ ⎞
− ⎜ ⎟
−⎝ ⎠
SOLUCIÓN
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( )
2 2 2
2 2 2
0 0 0
2
0
1 1
1 1
1
lim lim lim
1
0 lim
sen sen
sen
sen
θ θ θ
θ
θ π θ π θ π
π θ π θ
θ π θ π θ π
π θ
θ π
π θ
→ → →
→
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
− ≤ ≤ ⇒ − − ≤ − ≤ −⎜ ⎟ ⎜ ⎟
− −⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⎛ ⎞
− − ≤ − ≤ −⎜ ⎟
−⎝ ⎠
⎛ ⎞
≤ − ⎜
−⎝
( )
2
0
0
:
1
lim 0
Aplicando el teorema del emparedado
sen
θ
θ π
π θ→
≤⎟
⎠
⎛ ⎞
− =⎜ ⎟
−⎝ ⎠
RÚBRICA
20%: Identificación de caso de no aplicación de límite de producto.
60%: Planteamiento del teorema del emparedado.
20%: Cálculo correcto.
Realizado por MHMJ y GABP  Página 7 
TEMA No. 5 (10 PUNTOS)
Sea la función f definida sobre , cuya regla de correspondencia es ( ) 2f x x x= − .
a) Determine el valor ( )2
lim
x
L f x+
→
=
b) Realice una demostración formal ε δ− .
c) Si se desea que ( ) 2
10f x L −
− < , encuentre el valor b tal que:
( ) 2
2 10x b f x L −
< < ⇒ − <
SOLUCIÓN
a) (2 puntos)
( )
( )
2 2
2
lim lim 2
2 3, 2
lim 2 2 2 2 2 2
x x
x
L f x x x
Si x entonces x
L x
+ +
+
→ →
→
= = −
< < =
⇒ = − = − =
b) (5 puntos)
ANÁLISIS PRELIMINAR
0 0, 0 2 2 2
2 2 2
2 4
2 2
x x x
x
x
x
ξ δ δ ξ
ξ
ξ
ξ
∀ > ∃ > < − < ⇒ − − <
− − <
− <
−
2
2
2
x
ξ
ξ
δ
− <
=
OBJETIVO
0 min 1, 0 2
2
x
ξ
ξ δ δ
⎛ ⎞
∀ > = ⇒ < − <⎜ ⎟
⎝ ⎠
DEMOSTRACIÓN FORMAL
( )
0 2
2
0 2 2
0 2 1 0 2 4
2 3
x
x
x x
x
ξ
ξ
ξ
< − <
< − <
< − < < − <
< <
( )
( )
( )
0 2 2 2
2 0 2 2
2 2
x
x x x
x x
f x L
ξ
ξ
ξ
ξ
< − − <
= ⇒ < − − <
⇒ − − <
⇒ − <
Realizado por MHMJ y GABP  Página 8 
c) (3 puntos)
Si
2 0.01
10 , 0.005
2
ξ δ−
= = = .
2 2 0.005
2.005
x
b
< < +
⇒ =
RÚBRICA
50%: Trabajo conceptual correcto.
50%: Cálculos correctos.
TEMA No. 6 (5 PUNTOS)
Considere la función f definida con la siguiente regla de correspondencia:
( )
2, 3
, 3
7 , 3
kx x
f x c x
x x
− <⎧
⎪
= =⎨
⎪ − >⎩
Determine los valores de k y c , tales que sea f continua en todo su dominio.
SOLUCIÓN
RÚBRICA
60%:
( ) ( )3 3
3 3
lim lim
lim 2 lim 7
3 2 4
2
x x
x x
f x f x
kx x
k
k
− +
− +
→ →
→ →
=
− = −
− =
=
40%:
( ) ( )3
lim 3
4
x
f x f
c
→
=
=
Realizado por MHMJ y GABP  Página 9 
TEMA No. 7 (15 PUNTOS)
Bosqueje la gráfica de la función de variable real f a partir de la siguiente información
sobre ella.
a) f es impar
b) f es continua en { }2,0,2− −
c) ( ) ( )1 3 0f f= =
d) ( )0 0, 0 1x f xε δ δ ε∀ > ∃ > < < ⇒ − <
e) ( )0 0, 0 2M x f x Mδ δ∀ > ∃ > < − < ⇒ >
f) ( )0 0, 0 2M x f x Mδ δ∀ > ∃ > < − < ⇒ < −
g) ( )0 0, 1N x N f xε ε∀ > ∃ > > ⇒ − <
SOLUCIÓN
d) 0 2 2 2x ξ< − − < ( )0
lim 1
x
f x+
→
=
e) ( )2
lim
x
f x−
→
= +∞
f) ( )2
lim
x
f x+
→
= −∞
g) ( )lim 1
x
f x
→+∞
=
RÚBRICA
40%: Interpretación de los límites.
40%: La gráfica satisface las condiciones dadas.
20%: Integración de todas las condiciones de manera correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Gradoguest391f5a
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticasbibliotecalcr
 
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
universo exacto
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
Rodrigo Palomino
 
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
juanreyesolvera3
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores19671966
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaapuntescbc
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
Beatriz Hernández
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
Rodrigo Palomino
 
Desigualdades valorabsoluto
Desigualdades valorabsolutoDesigualdades valorabsoluto
Desigualdades valorabsoluto
Joan Perez
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
Beatriz Hernández
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticasitayanis
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
 
U 4
U 4U 4
U 4
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
 
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieriaprimer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
Desigualdades valorabsoluto
Desigualdades valorabsolutoDesigualdades valorabsoluto
Desigualdades valorabsoluto
 
2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Aplicaciones Integral
Aplicaciones IntegralAplicaciones Integral
Aplicaciones Integral
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 

Similar a Examen del 1er parcial (calculo) 2

Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
George Montenegro
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
bolivarmontesinosr
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Pmad102003
Pmad102003Pmad102003
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Julio Cesar Medina Flores
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Pedro Ca
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
Raul Noguera Morillo
 
Solucionario ud4
Solucionario ud4Solucionario ud4
Solucionario ud4
alfonnavarro
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2
NoemiAucapumaFlores
 
Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notables
JUANCA
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
Cristian Racho Fonseca
 
20142 s matdeber5
20142 s matdeber520142 s matdeber5
20142 s matdeber5
kelvin pin
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
Miguel Veliz Cerda
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
ASMIRIAN MILETH PEREA BOHORQUEZ
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
joseluisroyo
 

Similar a Examen del 1er parcial (calculo) 2 (20)

5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Pmad102003
Pmad102003Pmad102003
Pmad102003
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
 
Algebra 9
Algebra 9Algebra 9
Algebra 9
 
Solucionario ud4
Solucionario ud4Solucionario ud4
Solucionario ud4
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2Razonamiento matematico 2
Razonamiento matematico 2
 
Divisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notablesDivisibilidad cocientes notables
Divisibilidad cocientes notables
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
20142 s matdeber5
20142 s matdeber520142 s matdeber5
20142 s matdeber5
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Examen del 1er parcial (calculo) 2

  • 1. Realizado por MHMJ y GABP  Página 1  TEMA No. 1 (20 PUNTOS) Considere la circunferencia con centro O y de longitud de radio r=12cm. Las rectas tangentes a la circunferencia en los puntos A y B se intersecan en el punto P. a) Determine la longitud de los segmentos AB y OP . b) Determine el área de la superficie sombreada. SOLUCIÓN a) Longitud del segmento AB (4 puntos) Opción 1: Aplicando la ley del Coseno ( )( ) 2 2 2 2 2 22 1 2 cos 2 2 3 3 2 3 12 3 OA OB r AB r r r r r r r AB r cm π = = ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ = + − = − − =⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⇒ = = Opción 2: Aplicando la ley del Seno 32 3 2 2 3 6 3 sen AB r AB r r sen sen sen π π π π ⎡ ⎤⎛ ⎞ ⎜ ⎟⎢ ⎥ ⎝ ⎠⎢ ⎥= ⇒ = = ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞⎢ ⎥ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎢ ⎥⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎣ ⎦ 1 2 3 12 3r cm ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ = = ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS CÁLCULO DIFERENCIAL Examen de la Primera Evaluación I Término – 11/julio/2008 Nombre: ___________________________ Paralelo: ___ Examen: Lecciones: Deberes: Otros:
  • 2. Realizado por MHMJ y GABP  Página 2  Longitud del segmento OP (6 puntos) Opción 1: Aplicando el teorema de Pitágoras 2 22 2 2 2 ,pero porque 3 2 24 OP r BP AB BP OP r r OP r cm = + = = + ⇒ = = OBP es equilátero Opción 2: Aplicando una función trigonométrica en el OBP 3 2 24 3 3 3 2 BP BP r sen OP r cm OP sen π π ⎛ ⎞ = ⇒ = = = =⎜ ⎟ ⎛ ⎞⎝ ⎠ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ b) Área de la superficie sombreada (10 puntos) ( ) ( )( ) ( )( ) 2 12 3 24 144 3 2 2 AB OP A deltoide cm= = = ( ) ( ) 22 21 1 2 144 12 2 2 3 3 A sector circular r cm π π θ ⎛ ⎞ = = =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 144 3 48 3 3 3 A superficie sombreada A deltoide A sector circular A superficie sombreada cm π π = − ⎛ ⎞ = − = −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ RÚBRICA 40%: Planteamiento correcto 40%: Fórmulas correctas 20%: Cálculos correctos
  • 3. Realizado por MHMJ y GABP  Página 3  TEMA No. 2 (15 PUNTOS) Sea la región ( ){ }, / 0 6, 0, 2 4 0, 2 12 0R x y x y x y x y= ≤ ≤ ≥ − + ≥ + − ≤ a) Bosqueje R en el plano cartesiano. (5 PUNTOS) b) Determine el volumen del sólido de revolución que se genera al rotar R alrededor de la recta x=6. (10 PUNTOS) SOLUCIÓN a) Rectas limitantes: 0, 6, 0, 2, 6 2 2 x x x x y y y= = = = + = − Coordenadas de puntos: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )0,0 , 6,0 , 6,2 , 6,3 , 6,4 , 4,4 , 0,2A B C D E F G RÚBRICA 60%: Determinación de rectas y coordenadas de puntos. 40%: Graficación correcta de la región. b) ( ) ( ) ( ) ( ) V sólido V cilindro generado al rotar el rectángulo ABCG V cono truncado generado al rotar trapecio GCEF V cono generado al rotar triángulo DEF = + − ( ) ( )( ) ( ) ( )( )( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( )( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 6 2 2 2 6 2 6 2 1 3 3 216 2 52 4 3 316 3 V sólido AB BC EC EF GC EF GC EF ED V sólido V sólido V sólido u π π π π π π π π = + + + − = + + + − = + − = RÚBRICA 20%: Visualización correcta del sólido. 30%: Planteamiento correcto de los sólidos parciales. 40%: Fórmulas y dimensiones correctas. 10%: Cálculos correctos. D F E C A B G
  • 4. Realizado por MHMJ y GABP  Página 4  TEMA No. 3 (15 PUNTOS) Califique cada una de las siguientes proposiciones como verdadera o falsa. Justifique formalmente su respuesta. a) Si una esfera y un cubo tienen la misma área superficial de 36cm2 , entonces el volumen de la esfera es mayor que el volumen del cubo. SOLUCIÓN ( ) ( ) 3 2 33 4 3 36 4 36 3 A superficie esférica r r cm V esfera cmπ π π π π ⎛ ⎞ = = ⇒ = ⇒ = =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ( ) ( ) ( ) 3 2 3 6 36 6 6 6 6A superficie cúbica l l cm V cubo cm= = ⇒ = ⇒ = = 6 3 6 6 18< ⇒ < 1 1 36 2 18 2 π π π < ⇒ < ⇒ < ( ) ( ) 36 6 6 18 V cubo V esfera π < < < RÚBRICA 60%: Planteamiento y fórmulas correctas. 20%: Cálculos correctos. 20%: Criterios de comparación. b) Sea una función de variable real definida como: ( ) ( ) ( ) , , g x a x b f x h x b x c ≤ <⎧⎪ = ⎨ ≤ ≤⎪⎩ Si g es continua en [ ),a b y h es continua en [ ],b c , entonces f es continua en [ ],a c . SOLUCIÓN Considere ( ) , 1 0 ,0 1 x x f x x x ⎧ − ≤ <⎪ = ⎨ ≤ ≤⎪⎩ g es continua en [ )1,0− h es continua en [ ]0,1 f no es continua en [ ]1,1− . La proposición es falsa∴ RÚBRICA 80%: Calificación correcta y gráfico o regla de correspondencia del contraejemplo. 20%: Explicación. La proposición es verdadera∴
  • 5. Realizado por MHMJ y GABP  Página 5  c) Si f es una función de variable real continua en y se conoce que: ( ) ( ) ( ) 2 0 2 3 lim 1 x f x f x x sen x→ ⎛ ⎞+ − − + =⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎝ ⎠ Entonces: ( ) ( )2 0 3f f= − SOLUCIÓN ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) 2 2 0 0 2 2 0 0 0 2 3 lim 2 3 lim 2 3 lim lim 1 0 0 lim 2 3 0 x x x x x f x f x x f x f x x sen x sen x f x f x x sen x f x f x x sen x → → → → → ⎛ ⎞+ − − + + − − + = ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎛ ⎞+ − − + = = ⇒ + − − + =⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎝ ⎠ Por continuidad: ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 2 0 0 2 0 0 3 lim 2 3 2 0 3 0 2 0 3 x f f f x f x x f f f f → + − − + = + − − + − + = ⇒ = − La proposición es verdadera∴ RÚBRICA 60%: Manipulación algebraica y aplicación de teoremas de límites. 40%: Aplicación de continuidad. TEMA No. 4 (20 PUNTOS) Evalúe de ser posible, los siguientes límites: a) 3 0 27 3 lim h h h→ + − SOLUCIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1/3 2/3 1/3 23 2/3 1/3 2/3 1/32 20 0 0 2/3 1/3 2/3 1/32 20 27 3 27 3 27 3 27 2727 3 lim lim lim 27 3 27 3 27 3 27 3 1 1 1 1 lim 9 9 9 2727 3 27 3 27 3 27 3 h h h h h h h hh h h h h h h h h h → → → → ⎡ ⎤ ⎡ ⎤+ − + + + + + −+ − = =⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎡ ⎤+ + + + + + + +⎢ ⎥ ⎢ ⎥⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ = = = = + ++ + + + + + Si conoce el límite notable 0 1 1 lim n x x x n α α → + − = 3 3 3 0 0 0 27 3 1 1 1 1 27 3 127 3 27 27lim 3lim 3lim 3 3 27h h h h h h h h h→ → → + ⎛ ⎞− + − ⎜ ⎟+ − = = = =⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ RÚBRICA 60%: Manipulación algebraica adecuada. 40%: Sustitución y evaluación correcta.
  • 6. Realizado por MHMJ y GABP  Página 6  b) ( )0 lim 1 cosx x x − → − SOLUCIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) 2 20 0 0 0 0 0 0 0 1 cos 1 cos 1 cos lim lim lim lim 1 cos 1 cos 1 cos 1 cos 1 cos 1 cos 1 lim lim lim lim 1 cos 1 2 2 x x x x x x x x x x x x xx x x x x x sen x x x x x x sen xsen xsen x x − − − − − − − − → → → → → → → → + + + = = = − − + − + + = = = + = − = − − − RÚBRICA 60%: Manipulación algebraica adecuada. 20%: Valor absoluto y límite notable. 20%: Cálculo correcto. c) 1 lim 1 x x x x→∞ −⎛ ⎞ ⎜ ⎟ +⎝ ⎠ SOLUCIÓN 1 2 11 lim 11 1 lim lim 11 11 lim 1 xx x x xx x x x exx e x e x x − →∞ − →∞ →∞ →∞ ⎛ ⎞⎛ ⎞ −− ⎜ ⎟⎜ ⎟−⎛ ⎞ ⎝ ⎠= = = =⎜ ⎟⎜ ⎟ +⎝ ⎠ ⎛ ⎞⎜ ⎟+ +⎜ ⎟⎝ ⎠ ⎝ ⎠ RÚBRICA 20%: Identificación de tipo de indeterminación. 60%: Manipulación algebraica y límite notable. 20%: Cálculo correcto. d) ( ) 2 1 lim sen θ π θ π π θ→ ⎛ ⎞ − ⎜ ⎟ −⎝ ⎠ SOLUCIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 2 2 2 2 2 0 0 0 2 0 1 1 1 1 1 lim lim lim 1 0 lim sen sen sen sen θ θ θ θ θ π θ π θ π π θ π θ θ π θ π θ π π θ θ π π θ → → → → ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ − ≤ ≤ ⇒ − − ≤ − ≤ −⎜ ⎟ ⎜ ⎟ − −⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎛ ⎞ − − ≤ − ≤ −⎜ ⎟ −⎝ ⎠ ⎛ ⎞ ≤ − ⎜ −⎝ ( ) 2 0 0 : 1 lim 0 Aplicando el teorema del emparedado sen θ θ π π θ→ ≤⎟ ⎠ ⎛ ⎞ − =⎜ ⎟ −⎝ ⎠ RÚBRICA 20%: Identificación de caso de no aplicación de límite de producto. 60%: Planteamiento del teorema del emparedado. 20%: Cálculo correcto.
  • 7. Realizado por MHMJ y GABP  Página 7  TEMA No. 5 (10 PUNTOS) Sea la función f definida sobre , cuya regla de correspondencia es ( ) 2f x x x= − . a) Determine el valor ( )2 lim x L f x+ → = b) Realice una demostración formal ε δ− . c) Si se desea que ( ) 2 10f x L − − < , encuentre el valor b tal que: ( ) 2 2 10x b f x L − < < ⇒ − < SOLUCIÓN a) (2 puntos) ( ) ( ) 2 2 2 lim lim 2 2 3, 2 lim 2 2 2 2 2 2 x x x L f x x x Si x entonces x L x + + + → → → = = − < < = ⇒ = − = − = b) (5 puntos) ANÁLISIS PRELIMINAR 0 0, 0 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 x x x x x x ξ δ δ ξ ξ ξ ξ ∀ > ∃ > < − < ⇒ − − < − − < − < − 2 2 2 x ξ ξ δ − < = OBJETIVO 0 min 1, 0 2 2 x ξ ξ δ δ ⎛ ⎞ ∀ > = ⇒ < − <⎜ ⎟ ⎝ ⎠ DEMOSTRACIÓN FORMAL ( ) 0 2 2 0 2 2 0 2 1 0 2 4 2 3 x x x x x ξ ξ ξ < − < < − < < − < < − < < < ( ) ( ) ( ) 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 x x x x x x f x L ξ ξ ξ ξ < − − < = ⇒ < − − < ⇒ − − < ⇒ − <
  • 8. Realizado por MHMJ y GABP  Página 8  c) (3 puntos) Si 2 0.01 10 , 0.005 2 ξ δ− = = = . 2 2 0.005 2.005 x b < < + ⇒ = RÚBRICA 50%: Trabajo conceptual correcto. 50%: Cálculos correctos. TEMA No. 6 (5 PUNTOS) Considere la función f definida con la siguiente regla de correspondencia: ( ) 2, 3 , 3 7 , 3 kx x f x c x x x − <⎧ ⎪ = =⎨ ⎪ − >⎩ Determine los valores de k y c , tales que sea f continua en todo su dominio. SOLUCIÓN RÚBRICA 60%: ( ) ( )3 3 3 3 lim lim lim 2 lim 7 3 2 4 2 x x x x f x f x kx x k k − + − + → → → → = − = − − = = 40%: ( ) ( )3 lim 3 4 x f x f c → = =
  • 9. Realizado por MHMJ y GABP  Página 9  TEMA No. 7 (15 PUNTOS) Bosqueje la gráfica de la función de variable real f a partir de la siguiente información sobre ella. a) f es impar b) f es continua en { }2,0,2− − c) ( ) ( )1 3 0f f= = d) ( )0 0, 0 1x f xε δ δ ε∀ > ∃ > < < ⇒ − < e) ( )0 0, 0 2M x f x Mδ δ∀ > ∃ > < − < ⇒ > f) ( )0 0, 0 2M x f x Mδ δ∀ > ∃ > < − < ⇒ < − g) ( )0 0, 1N x N f xε ε∀ > ∃ > > ⇒ − < SOLUCIÓN d) 0 2 2 2x ξ< − − < ( )0 lim 1 x f x+ → = e) ( )2 lim x f x− → = +∞ f) ( )2 lim x f x+ → = −∞ g) ( )lim 1 x f x →+∞ = RÚBRICA 40%: Interpretación de los límites. 40%: La gráfica satisface las condiciones dadas. 20%: Integración de todas las condiciones de manera correcta.