SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELIPSE
EJERCICIOS
RESUELTOS
Colegio Sor Juana Inés de la Cruz
Sección Preparatoria
Matemáticas III
Bloque VII
Ing. Jonathan Quiroga Tinoco
La ecuación de la curva es del tipo ,
para la cual se necesita tener el valor de b, el
semieje menor. Puesto que se conocen a y c,
b se determina de la expresión que las
relaciona:
1. Para encontrar la ecuación de la elipse con centro en el
origen, un foco en el punto (0, 3) y semieje mayor igual
a 5, por las coordenadas del foco se sabe que el eje focal es
el eje y, y que la distancia del centro al foco es c = 3.
Además, a = 5.
12
2
2
2
=+
a
y
b
x
222
cab −=
222
35 −=b
162
=b 1
2516
22
=+
yx
2. Se pueden determinar todos los elementos que
caracterizan a la elipse del ejemplo anterior y
representarla en el plano coordenado:
Centro: C(0, 0)
Eje focal: eje y
Vértices: V(0, 5) y V’(0, –5)
Focos: F(0, 3), F’(0, –3)
Distancia focal: 2c = 6
Longitud del eje mayor: 2a = 10
Longitud del eje menor: 2b = 8
Longitud de cada lado recto:
Excentricidad:
( )
5
32
5
162
=
2
2b
a
=
2 2
3
= < 1
5
c a b
e
a a
−
= =
GRÁFICA EJEMPLO 2
3. La ecuación de la elipse con vértices V(4, 0) y V’(–4, 0)
y excentricidad ¾ se puede obtener de la siguiente
manera:
Por los vértices se sabe que es una elipse con
centro en el origen, que su eje focal es el eje x,
y que a = 4.
Por la definición de la excentricidad:
por lo tanto, , y c = 3.
Entonces
La ecuación es
a
c
e =
44
3 c
=
222
cab −= 734 222
=−=b
1
716
22
=+
yx
4. Para la elipse cuyo eje mayor coincide con el eje x y
pasa por los puntos (4, 3) y (6, 2), al considerar la
fórmula
Como los puntos deben satisfacer la ecuación, se tiene:
Para (4, 3):
Para (6, 2):
Éste es un sistema de ecuaciones con dos incógnitas: a
y b. Para resolverlo se puede despejar b2 de las dos
ecuaciones e igualar los valores para determinar el
valor de a2:
12
2
2
2
=+
b
y
a
x
1
34
2
2
2
2
=+
ba 2 2
16 9
1..................... (1)
a b
+ =
1
26
2
2
2
2
=+
ba 2 2
36 4
1..................... (2)
a b
+ =
Cont….ejemplo 4.
De (1): De (2):
1
916
22
=+
ba
2222
916 baab =+
( ) 222
916 aab −=−
2 2
2
2 2
9 9
... (3)
16 16
a a
b
a a
= − =
− −
1
436
22
=+
ba
2222
436 baab =+
( ) 222
436 aab −=−
2 2
2
2 2
4 4
... (4)
36 36
a a
b
a a
= − =
− −
Cont….ejemplo 4.
Igualando (3) y (4):
Este valor se sustituye, por ejemplo, en (4):
La ecuación de la elipse es:
Para definir sus elementos se requiere conocer el valor de c.
36
4
16
9
2
2
2
2
−
=
− a
a
a
a ( ) ( )2 2
9 36 4 16a a− = −
2 2
9 324 4 64a a a a− = − 02605 2
=−a 52
5
2602
==a
( )
3652
524
36
4
2
2
2
−
=
−
=
a
a
b 13
16
2082
==b
1
1352
22
=+
yx
222
cab −=
22
bac −= 391352 =−=c
Cont….ejemplo 4.
Los elementos de la elipse son:
Centro: C(0, 0)
Eje focal: Eje x
Vértices: V( , 0) y V’( , 0)
Focos: F( , 0), F’( , 0)
Distancia focal:
Longitud del eje mayor:
Longitud del eje menor:
Longitud de cada lado recto:
Excentricidad:
52 52−
39 39−
2c =2 39
2a = 2 52
2b = 2 13
2
2b
a
=
2
1
52
26
=
a
ba
a
c
e
22
−
== 39
52
=
Cont….ejemplo 4. GRÁFICA
V'(- 52 ,0) V( 52 ,0)
( 39,0)FF'( 39,0)−
5. Para la elipse cuyos vértices son V(6, 4) y V’(–2, 4) y
sus focos los puntos F(5, 4) y F’(–1, 4), encontrar su
ecuación, elementos y gráfica.
Como los vértices y los focos tienen la misma
ordenada, la elipse tiene su eje mayor paralelo al
eje x, de manera que la fórmula a utilizar es:
El centro de la elipse está en el punto medio de los
vértices (y de los focos) por lo tanto sus
coordenadas son
( ) ( ) 12
2
2
2
=
−
+
−
b
ky
a
hx
1 2
2
x x
x
+
= =
( ) 2
2
26
=
−+
Cont…..ejemplo 5
•  La distancia del centro a cualquiera de los
vértices es el valor de a, de modo que:
•  Y c es la distancia del centro a cualquiera de los
focos:
•  Para determinar la ecuación es necesario conocer
el valor de b:
1 2
2
y y
y
+
= = 4
2
44
=
+
426 =−=a
325 =−=c
222
cab −= 79162
=−=b 7=b
Para
x = 0
y1 = 6.3 y2 = – 1.7
(0, 6.3)
(0, –1.7)
Para
x = 4
y1 = 6.3 y2 = – 1.7
(4, 6.3)
(4, –1.7)
Para
x = 2
y1 = 6.65 y2 = 1.35
(2, 6.65)
(2, 1.35)
( ) ( )
2 2
0 2 4
1
16 7
y− −
+ =
( )
4
1
1
7
4
2
−=
−y 3
4
=
4
21
1682
=+− yy
043324 2
=+− yy 2
218 ±
=y
( ) ( )
2 2
4 2 4
1
16 7
y− −
+ =
( ) 1
7
4
16
4
2
=
−
+
y
( ) ( )
2 2
2 2 4
1
16 7
y− −
+ =
( )
2
40
1
16 7
y −
+ =
( )
2
4
1
7
y −
=
2
8 16 7y y− + = 4 7y = ±
Cont…ejemplo 5. GRÁFICA
6. Para la elipse cuyos vértices son los puntos (–3, 7) y (–3, –1)
y la longitud de cada lado recto es 2 encontrar la ecuación, sus
elementos y su gráfica
Como los vértices tienen la misma abscisa la
elipse es vertical ya que el eje mayor, y el focal,
son paralelos al eje y. La ecuación que le
corresponde es:
El centro es el punto medio del eje mayor
Su abscisa es la misma de los vértices y su
ordenada es
( ) ( ) 12
2
2
2
=
−
+
−
a
ky
b
hx
'VV
1 2
2
y y
y
+
= =
( ) 3
2
17
=
−+ C(-3, 3)→
Cont…..ejemplo 6.
La longitud de su eje mayor es la distancia entre
sus vértices:
Como la longitud de cada uno de sus lados rectos
es 2, se tiene:
y la longitud de su eje menor es 2b = 4
La ecuación de esta elipse es:
Para determinar las coordenadas de los focos se
calcula el valor de c a partir de la expresión:
a = 4→( ) 8172 =−−=a
2
2
= 2
b
a
( )422 2
=b 4
2
82
==b 2=b
( ) ( ) 1
16
3
4
3
22
=
−
+
+ yx
222
cba +=
Cont….ejemplo 6.
•  Por lo tanto, los focos son los puntos:
•  su excentricidad es:
222
bac −= 124162
=−=c 3212 ==c
( )3, 3 2 3F − + ( )' 3, 3 2 3F − −
2
3
4
32
===
a
c
e
Cont…ejemplo 6. GRÁFICA
7. Encontrar la ecuación de la elipse que tiene centro en (1, 2),
uno de los focos es (6, 2) y pasa por el punto (4, 6),
Como el centro y el foco tienen la misma ordenada,
el eje focal y el eje mayor son paralelos al eje x. Por
tanto, la ecuación que corresponde a esta curva es:
Al sustituir las coordenadas del centro (h, k) = (1, 2):
Hay que determinar a2 y b2.
( ) ( ) 12
2
2
2
=
−
+
−
b
ky
a
hx
( ) ( ) 1
21
2
2
2
2
=
−
+
−
b
y
a
x
Cont….ejemplo 7.
Como el punto (4, 6) pertenece a la elipse, satisface
su ecuación:
Para obtener una ecuación con una sola incógnita,
se hace la sustitución
( ) ( ) 1
2614
2
2
2
2
=
−
+
−
ba
1
169
22
=+
ba
2 2 2
b a c= −
Cont…ejemplo 7.
Para determinar su gráfica se localizan los
vértices, los focos y el centro, y se sabe que su eje
mayor mide 2a = 2(4) = 8 y su eje menor,
de manera que los puntos de intersección de la
elipse con su eje menor son
Cada uno de sus lados rectos mide:
Otros puntos de la elipse, con valores aproximados
de la ordenada, son:
2b = 2 7
( )2, 4 2 7B + ( )' 2, 4 2 7B −
2
2b
a
= 5.3
4
14
=
8) Encuentra la ecuación de la elipse con focos F(0,
3) y F’(0, –3), y cada uno de sus lados rectos igual a
9.
Como los focos tienen la misma abscisa, el eje focal
es el eje y. El centro se encuentra en el punto
medio entre ellos: C(0, 0).
•  La distancia c es:
•  El lado recto es:
330 =−=c
2 2 2
b a c= −
922
−= ab
,
9
2 2
==
a
b
LR
•  Sustituyendo:
•  El valor negativo de a no se considera puesto
que a es una longitud. Por tanto a = 6.
( ) 9
92 2
=
−
a
a
01892 2
=−− aa ( ) ( ) ( )( )
( )22
182499
2
−−−±−−
=a
4
159
4
144819 ±
=
+±
=a 6
4
24
1 ==a
2
3
4
6
2 −=−=a
•  La ecuación de la elipse es:
922
−= ab
279362
=−=b
1
3627
22
=+
yx
9) Los focos de una elipse son los puntos
F(3, 8) y F’(3, 2) y la longitud de su eje
menor es 8. Encuentra la ecuación de la
elipse, las coordenadas de sus vértices y su
excentricidad.
•  El eje focal es paralelo al eje y.
•  El centro tiene la misma abscisa que los focos:
h = 3.
 La distancia entre los focos es:
k = 2 + c = 2 + 3 = 5 → C(3, 5)
  2b = 8 b = 4
8 2
3
2
c
−
= =
222
cba += 259162
=+=a
•  Ecuación de la elipse:
•  Vértices: V(h, k + a) = (3, 5 + 5) = (3, 10);
V’(h, k – a) = (3, 5 – 5) = (3, 0)
•  Excentricidad:
( ) ( ) 1
25
5
16
3
22
=
−
+
− yx
c
e
a
= =
5
3
10) Encuentra la ecuación del lugar
geométrico de los puntos cuya distancia al
punto (4, 0) es igual a la mitad de su
distancia a la recta x – 16 = 0 e interpreta el
resultado.
•  Distancia de un punto (x, y) al punto (4, 0):
•  Distancia del mismo punto (x, y) a la recta x –
16 = 0:
1d = ( ) ( )22
04 −+− yx
2d =
2
1
16
+
−x
El lugar geométrico descrito es una elipse horizontal
con centro en el origen, eje mayor igual a 2(8) = 16 y
eje menor igual a
1 2
1
2
d d= ( )
2 2
4x y− + = ( )
1
16
2
x −
( ) ( )
2 22 1
4 16
4
x y x− + = −
( )25632
4
1
168 222
+−=++− xxyxx
21
8 64
4
x x= − +
2 23
48
4
x y+ =
( )
2 2
3
1
4 48 48
x y
+ = 1
4864
22
=+
yx
482
11) Un arco con forma de semi-elipse tiene una
altura máxima de 45m y un claro de 150m.
Encuentra la longitud de dos soportes verticales
situados de manera que dividan en claro en tres
espacios iguales.
Si el eje x es la base del arco (el eje focal de la
elipse) y el origen es su punto medio, la
ecuación es del tipo , con el
semieje mayor, a = 75 y el semieje menor, b = 45.
Para que el claro se divida en tres partes
iguales, la distancia de los soportes a cada
vértice y entre ellos debe ser de 50m.
12
2
2
2
=+
b
y
a
x
•  La ecuación es:
1
20255625
22
=+
yx
Para determinar la altura de los soportes, se
hace x = 25 en la ecuación y se despeja el valor
de y:
Puesto que y es una longitud (la altura de los
postes), se toma sólo la raíz positiva.
( )
2 2
25
1
5625 2025
y±
+ = 1
20255625
625 2
=+
y
1
20259
1 2
=+
y
9
8
2025
2
=
y
1800
9
162002
==y 230=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Kátherin Romero F
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaCarlos Chaparro
 
Elipse
ElipseElipse
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho2805
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Ejercicios de aplicacion la hiperbola i
Ejercicios de aplicacion la hiperbola iEjercicios de aplicacion la hiperbola i
Ejercicios de aplicacion la hiperbola i
Paul David Olivos More
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
Elizabeth Alvites
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
Gustavo Reina
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntosEcuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
math class2408
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Malexandra26
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
idalidesquinterorocha
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Ejercicios de aplicacion la hiperbola i
Ejercicios de aplicacion la hiperbola iEjercicios de aplicacion la hiperbola i
Ejercicios de aplicacion la hiperbola i
 
Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntosEcuación de la Circunferencia dados dos puntos
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
 
Matema Tica Basica 1
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 

Similar a Ejercicios resueltos

Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbolaEcuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
jesquerrev1
 
Cónicas
CónicasCónicas
Ejercicios de elipse
Ejercicios de elipseEjercicios de elipse
Ejercicios de elipse
Sonia Ivonne Oliver
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
LorennyColmenares
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Conica
ConicaConica
Conica
Joan Perez
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Luis Cañedo Cortez
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
ElipseElipse
Elipse
johanolyr r
 
Elipse
ElipseElipse
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
nelson acevedo
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Bleakness
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Joan Perez
 
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdfPaso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
jarolverjel
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
kirkhammet2020
 

Similar a Ejercicios resueltos (20)

Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbolaEcuaciones de la_elipse_hiperbola
Ecuaciones de la_elipse_hiperbola
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Ejercicios de elipse
Ejercicios de elipseEjercicios de elipse
Ejercicios de elipse
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
 
Ecuacion de la elipse
Ecuacion de la elipseEcuacion de la elipse
Ecuacion de la elipse
 
Conica
ConicaConica
Conica
 
U5conreto
U5conretoU5conreto
U5conreto
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
15.2 elipse ejemplos resueltos y propuestos
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Secciones conicas
 Secciones conicas Secciones conicas
Secciones conicas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdfPaso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ejercicios resueltos

  • 1. LA ELIPSE EJERCICIOS RESUELTOS Colegio Sor Juana Inés de la Cruz Sección Preparatoria Matemáticas III Bloque VII Ing. Jonathan Quiroga Tinoco
  • 2. La ecuación de la curva es del tipo , para la cual se necesita tener el valor de b, el semieje menor. Puesto que se conocen a y c, b se determina de la expresión que las relaciona: 1. Para encontrar la ecuación de la elipse con centro en el origen, un foco en el punto (0, 3) y semieje mayor igual a 5, por las coordenadas del foco se sabe que el eje focal es el eje y, y que la distancia del centro al foco es c = 3. Además, a = 5. 12 2 2 2 =+ a y b x 222 cab −= 222 35 −=b 162 =b 1 2516 22 =+ yx
  • 3. 2. Se pueden determinar todos los elementos que caracterizan a la elipse del ejemplo anterior y representarla en el plano coordenado: Centro: C(0, 0) Eje focal: eje y Vértices: V(0, 5) y V’(0, –5) Focos: F(0, 3), F’(0, –3) Distancia focal: 2c = 6 Longitud del eje mayor: 2a = 10 Longitud del eje menor: 2b = 8 Longitud de cada lado recto: Excentricidad: ( ) 5 32 5 162 = 2 2b a = 2 2 3 = < 1 5 c a b e a a − = =
  • 5. 3. La ecuación de la elipse con vértices V(4, 0) y V’(–4, 0) y excentricidad ¾ se puede obtener de la siguiente manera: Por los vértices se sabe que es una elipse con centro en el origen, que su eje focal es el eje x, y que a = 4. Por la definición de la excentricidad: por lo tanto, , y c = 3. Entonces La ecuación es a c e = 44 3 c = 222 cab −= 734 222 =−=b 1 716 22 =+ yx
  • 6. 4. Para la elipse cuyo eje mayor coincide con el eje x y pasa por los puntos (4, 3) y (6, 2), al considerar la fórmula Como los puntos deben satisfacer la ecuación, se tiene: Para (4, 3): Para (6, 2): Éste es un sistema de ecuaciones con dos incógnitas: a y b. Para resolverlo se puede despejar b2 de las dos ecuaciones e igualar los valores para determinar el valor de a2: 12 2 2 2 =+ b y a x 1 34 2 2 2 2 =+ ba 2 2 16 9 1..................... (1) a b + = 1 26 2 2 2 2 =+ ba 2 2 36 4 1..................... (2) a b + =
  • 7. Cont….ejemplo 4. De (1): De (2): 1 916 22 =+ ba 2222 916 baab =+ ( ) 222 916 aab −=− 2 2 2 2 2 9 9 ... (3) 16 16 a a b a a = − = − − 1 436 22 =+ ba 2222 436 baab =+ ( ) 222 436 aab −=− 2 2 2 2 2 4 4 ... (4) 36 36 a a b a a = − = − −
  • 8. Cont….ejemplo 4. Igualando (3) y (4): Este valor se sustituye, por ejemplo, en (4): La ecuación de la elipse es: Para definir sus elementos se requiere conocer el valor de c. 36 4 16 9 2 2 2 2 − = − a a a a ( ) ( )2 2 9 36 4 16a a− = − 2 2 9 324 4 64a a a a− = − 02605 2 =−a 52 5 2602 ==a ( ) 3652 524 36 4 2 2 2 − = − = a a b 13 16 2082 ==b 1 1352 22 =+ yx 222 cab −= 22 bac −= 391352 =−=c
  • 9. Cont….ejemplo 4. Los elementos de la elipse son: Centro: C(0, 0) Eje focal: Eje x Vértices: V( , 0) y V’( , 0) Focos: F( , 0), F’( , 0) Distancia focal: Longitud del eje mayor: Longitud del eje menor: Longitud de cada lado recto: Excentricidad: 52 52− 39 39− 2c =2 39 2a = 2 52 2b = 2 13 2 2b a = 2 1 52 26 = a ba a c e 22 − == 39 52 =
  • 10. Cont….ejemplo 4. GRÁFICA V'(- 52 ,0) V( 52 ,0) ( 39,0)FF'( 39,0)−
  • 11. 5. Para la elipse cuyos vértices son V(6, 4) y V’(–2, 4) y sus focos los puntos F(5, 4) y F’(–1, 4), encontrar su ecuación, elementos y gráfica. Como los vértices y los focos tienen la misma ordenada, la elipse tiene su eje mayor paralelo al eje x, de manera que la fórmula a utilizar es: El centro de la elipse está en el punto medio de los vértices (y de los focos) por lo tanto sus coordenadas son ( ) ( ) 12 2 2 2 = − + − b ky a hx 1 2 2 x x x + = = ( ) 2 2 26 = −+
  • 12. Cont…..ejemplo 5 •  La distancia del centro a cualquiera de los vértices es el valor de a, de modo que: •  Y c es la distancia del centro a cualquiera de los focos: •  Para determinar la ecuación es necesario conocer el valor de b: 1 2 2 y y y + = = 4 2 44 = + 426 =−=a 325 =−=c 222 cab −= 79162 =−=b 7=b
  • 13. Para x = 0 y1 = 6.3 y2 = – 1.7 (0, 6.3) (0, –1.7) Para x = 4 y1 = 6.3 y2 = – 1.7 (4, 6.3) (4, –1.7) Para x = 2 y1 = 6.65 y2 = 1.35 (2, 6.65) (2, 1.35) ( ) ( ) 2 2 0 2 4 1 16 7 y− − + = ( ) 4 1 1 7 4 2 −= −y 3 4 = 4 21 1682 =+− yy 043324 2 =+− yy 2 218 ± =y ( ) ( ) 2 2 4 2 4 1 16 7 y− − + = ( ) 1 7 4 16 4 2 = − + y ( ) ( ) 2 2 2 2 4 1 16 7 y− − + = ( ) 2 40 1 16 7 y − + = ( ) 2 4 1 7 y − = 2 8 16 7y y− + = 4 7y = ±
  • 15. 6. Para la elipse cuyos vértices son los puntos (–3, 7) y (–3, –1) y la longitud de cada lado recto es 2 encontrar la ecuación, sus elementos y su gráfica Como los vértices tienen la misma abscisa la elipse es vertical ya que el eje mayor, y el focal, son paralelos al eje y. La ecuación que le corresponde es: El centro es el punto medio del eje mayor Su abscisa es la misma de los vértices y su ordenada es ( ) ( ) 12 2 2 2 = − + − a ky b hx 'VV 1 2 2 y y y + = = ( ) 3 2 17 = −+ C(-3, 3)→
  • 16. Cont…..ejemplo 6. La longitud de su eje mayor es la distancia entre sus vértices: Como la longitud de cada uno de sus lados rectos es 2, se tiene: y la longitud de su eje menor es 2b = 4 La ecuación de esta elipse es: Para determinar las coordenadas de los focos se calcula el valor de c a partir de la expresión: a = 4→( ) 8172 =−−=a 2 2 = 2 b a ( )422 2 =b 4 2 82 ==b 2=b ( ) ( ) 1 16 3 4 3 22 = − + + yx 222 cba +=
  • 17. Cont….ejemplo 6. •  Por lo tanto, los focos son los puntos: •  su excentricidad es: 222 bac −= 124162 =−=c 3212 ==c ( )3, 3 2 3F − + ( )' 3, 3 2 3F − − 2 3 4 32 === a c e
  • 19. 7. Encontrar la ecuación de la elipse que tiene centro en (1, 2), uno de los focos es (6, 2) y pasa por el punto (4, 6), Como el centro y el foco tienen la misma ordenada, el eje focal y el eje mayor son paralelos al eje x. Por tanto, la ecuación que corresponde a esta curva es: Al sustituir las coordenadas del centro (h, k) = (1, 2): Hay que determinar a2 y b2. ( ) ( ) 12 2 2 2 = − + − b ky a hx ( ) ( ) 1 21 2 2 2 2 = − + − b y a x
  • 20. Cont….ejemplo 7. Como el punto (4, 6) pertenece a la elipse, satisface su ecuación: Para obtener una ecuación con una sola incógnita, se hace la sustitución ( ) ( ) 1 2614 2 2 2 2 = − + − ba 1 169 22 =+ ba 2 2 2 b a c= −
  • 21. Cont…ejemplo 7. Para determinar su gráfica se localizan los vértices, los focos y el centro, y se sabe que su eje mayor mide 2a = 2(4) = 8 y su eje menor, de manera que los puntos de intersección de la elipse con su eje menor son Cada uno de sus lados rectos mide: Otros puntos de la elipse, con valores aproximados de la ordenada, son: 2b = 2 7 ( )2, 4 2 7B + ( )' 2, 4 2 7B − 2 2b a = 5.3 4 14 =
  • 22. 8) Encuentra la ecuación de la elipse con focos F(0, 3) y F’(0, –3), y cada uno de sus lados rectos igual a 9. Como los focos tienen la misma abscisa, el eje focal es el eje y. El centro se encuentra en el punto medio entre ellos: C(0, 0). •  La distancia c es: •  El lado recto es: 330 =−=c 2 2 2 b a c= − 922 −= ab , 9 2 2 == a b LR
  • 23. •  Sustituyendo: •  El valor negativo de a no se considera puesto que a es una longitud. Por tanto a = 6. ( ) 9 92 2 = − a a 01892 2 =−− aa ( ) ( ) ( )( ) ( )22 182499 2 −−−±−− =a 4 159 4 144819 ± = +± =a 6 4 24 1 ==a 2 3 4 6 2 −=−=a
  • 24. •  La ecuación de la elipse es: 922 −= ab 279362 =−=b 1 3627 22 =+ yx
  • 25. 9) Los focos de una elipse son los puntos F(3, 8) y F’(3, 2) y la longitud de su eje menor es 8. Encuentra la ecuación de la elipse, las coordenadas de sus vértices y su excentricidad. •  El eje focal es paralelo al eje y. •  El centro tiene la misma abscisa que los focos: h = 3.  La distancia entre los focos es: k = 2 + c = 2 + 3 = 5 → C(3, 5)   2b = 8 b = 4 8 2 3 2 c − = = 222 cba += 259162 =+=a
  • 26. •  Ecuación de la elipse: •  Vértices: V(h, k + a) = (3, 5 + 5) = (3, 10); V’(h, k – a) = (3, 5 – 5) = (3, 0) •  Excentricidad: ( ) ( ) 1 25 5 16 3 22 = − + − yx c e a = = 5 3
  • 27. 10) Encuentra la ecuación del lugar geométrico de los puntos cuya distancia al punto (4, 0) es igual a la mitad de su distancia a la recta x – 16 = 0 e interpreta el resultado. •  Distancia de un punto (x, y) al punto (4, 0): •  Distancia del mismo punto (x, y) a la recta x – 16 = 0: 1d = ( ) ( )22 04 −+− yx 2d = 2 1 16 + −x
  • 28. El lugar geométrico descrito es una elipse horizontal con centro en el origen, eje mayor igual a 2(8) = 16 y eje menor igual a 1 2 1 2 d d= ( ) 2 2 4x y− + = ( ) 1 16 2 x − ( ) ( ) 2 22 1 4 16 4 x y x− + = − ( )25632 4 1 168 222 +−=++− xxyxx 21 8 64 4 x x= − + 2 23 48 4 x y+ = ( ) 2 2 3 1 4 48 48 x y + = 1 4864 22 =+ yx 482
  • 29. 11) Un arco con forma de semi-elipse tiene una altura máxima de 45m y un claro de 150m. Encuentra la longitud de dos soportes verticales situados de manera que dividan en claro en tres espacios iguales. Si el eje x es la base del arco (el eje focal de la elipse) y el origen es su punto medio, la ecuación es del tipo , con el semieje mayor, a = 75 y el semieje menor, b = 45. Para que el claro se divida en tres partes iguales, la distancia de los soportes a cada vértice y entre ellos debe ser de 50m. 12 2 2 2 =+ b y a x
  • 30. •  La ecuación es: 1 20255625 22 =+ yx
  • 31. Para determinar la altura de los soportes, se hace x = 25 en la ecuación y se despeja el valor de y: Puesto que y es una longitud (la altura de los postes), se toma sólo la raíz positiva. ( ) 2 2 25 1 5625 2025 y± + = 1 20255625 625 2 =+ y 1 20259 1 2 =+ y 9 8 2025 2 = y 1800 9 162002 ==y 230=y