SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO A MI PAIS COLOMBIA.




      William Romero Barrios

            17583424




 Institución Educativa Caño Arenas
        Sede Tres Palmas
         Arauquita-Arauca
         Noviembre 2012
Descripción.

Este Proyecto va dirigido a la Comunidad Educativa de la Escuela
Rural caño arenas     Sede tres palmas ubicada en el Municipio de
Arauquita, Arauca, donde se cuenta con alrededor de veinticinco
familias y cuyo acceso es por vía de fluvial y camino de herradura.

El proyecto busca fomentar el interés para aprender y conocer mas
acerca de nuestro país Colombia teniendo como base el uso de las
TIC para que los niños asimilen y obtengan buenos conocimiento de
aprendizaje de nuestro país.
Justificación.

Observando la deficiencia que tienen los estudiantes en la materia
ciencias sociales se hace necesario implementar este proyecto que
permite despertar la motivación e interés de forma divertida y atractiva,
mediante el uso adecuado de las TIC, con actividades que conlleven al
fortalecimiento y el buen desarrollo de la misma.
Pregunta

¿Qué tanto sabes de Colombia?
Planteamiento de la situación del problema.

En la Escuela Rural tres palmas, debido al poco acceso a la
información y a los medios tecnológicos para la investigación, por esta
razón desconocen mucha información relacionada con nuestro país.
También debido a que los padres de familias no demuestran interés en
las actividades escolares de los niños, a su vez como el tiempo de las
clases es limitado esto hace todavía más difícil el aprendizaje del
mismo, creando muchas veces desinterés en los educandos que no
prestan la debida atención para recibir las orientaciones respectivas en
el desarrollo de las clases.
Objetivos.



General.

             Fomentar el interés en el estudiantado para conocer los
             aspectos geográficos más relevantes de nuestro país.



Específicos.

             Reconocer los límites del país.
             Reconocer los departamentos del país con sus capitales.
             Fomentar la capacidad de investigación del estudiante
Recursos



     Informáticos y herramientas de propósito general (Paint, Word )
     Recursos didácticos: Mapas conceptuales, afiches, videos, cd,
     Software educativo jclic.
     Medios de comunicación: revistas, libros, internet.
     Colaborativos: Blogs, youtube, google.
     Sala de informática en la Sede.
     Otros recursos: cámaras fotográficas, DVD, televisor.



¿Cómo se utilizarían dichos recursos a lo largo del proyecto?

  • Relacionar los departamentos con sus respectivas capitales con
     el software jclic.

  • Observación de videos utilizando el DVD y TV

  • Realizar escritos en Word.

  • Elaboración de rompecabezas de nuestro país con el software
     jclic.

  • Elaboración de crucigrama de los aspectos más importantes de
     nuestro país con el software jclic.
Áreas que articula

Ciencias Sociales.

Ciencias Naturales.

Español.

Matemáticas.
Actividades

        Observación de videos
        Resolver crucigramas con el software educativo jclic.
        Resolver rompecabezas con el software educativo jclic.
        Relacionar con departamentos y capitales con el software
        educativo jclic.
        Resolver sopa de letras con el software educativo jclic.

Se realizo un mapa conceptual.
Evaluación.

Se evalúa la temática planteada en el proyecto, para conocer los
logros obtenidos por los niños en el aprendizaje, sus fortalezas y
debilidades, aplicando los debidos correctivos.
Evidencias.

Se realizaron actividades con el software educativo jclic los cuales
contiene:

     Actividad para relacionar los departamentos con sus respetivas
     capitales.
     Crucigrama con conocimientos generales del país.
     Hay fotografías de las actividades realizadas por los niños.
Conclusiones

     Se evidencia que los niños adoptan una mejor capacidad de
     comprensión y retención debido al manejo de las tics.
     Facilitan la comprensión e interpretación de imágenes y textos
     con el software educativo jclic.
Mejoras.

Ubicar en cada departamento sus principales actividades económicas.

Identificar en relieve colombiano las principales cordilleras, nevados,
volcanes, etc..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PROYECTO DE AULA SEDE SANTA ANA VEREDA LAURELES UNO
PROYECTO DE AULA SEDE SANTA ANA VEREDA LAURELES UNOPROYECTO DE AULA SEDE SANTA ANA VEREDA LAURELES UNO
PROYECTO DE AULA SEDE SANTA ANA VEREDA LAURELES UNO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto pedagógico escuchando y escribiendo aprendo a redactar
Proyecto pedagógico escuchando y escribiendo aprendo a redactarProyecto pedagógico escuchando y escribiendo aprendo a redactar
Proyecto pedagógico escuchando y escribiendo aprendo a redactar
 
M4 u2 a1
M4 u2 a1M4 u2 a1
M4 u2 a1
 
M4 u2 a1
M4 u2 a1M4 u2 a1
M4 u2 a1
 
Baeh m4 u2_a1
Baeh m4 u2_a1Baeh m4 u2_a1
Baeh m4 u2_a1
 
ARV M4 u2 a1
ARV M4 u2 a1ARV M4 u2 a1
ARV M4 u2 a1
 
M4 u2 a1
M4 u2 a1M4 u2 a1
M4 u2 a1
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
M4 portafolio actividad integradora
M4 portafolio actividad integradoraM4 portafolio actividad integradora
M4 portafolio actividad integradora
 
Portafolio digital sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Portafolio digital   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avilaPortafolio digital   sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Portafolio digital sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
 
Informe practica tic.pptx
Informe practica tic.pptxInforme practica tic.pptx
Informe practica tic.pptx
 

Similar a Conociendo mi país colombia tres palmas

Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
dionoris30
 
Mis primeras palabras en ingles policarpa
Mis primeras palabras en ingles policarpaMis primeras palabras en ingles policarpa
Mis primeras palabras en ingles policarpa
ornaldo54
 
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las ticsFortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Tania Escudero
 
Ppa con tic susan valbuena
Ppa con tic  susan valbuenaPpa con tic  susan valbuena
Ppa con tic susan valbuena
diplomm
 
Ppa con tic susan valbuena
Ppa con tic  susan valbuenaPpa con tic  susan valbuena
Ppa con tic susan valbuena
diplomm
 

Similar a Conociendo mi país colombia tres palmas (20)

Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
Aprendiendo el maravilloso mundo del ingles.
 
Informe de practica lorena rojas
Informe de practica lorena rojasInforme de practica lorena rojas
Informe de practica lorena rojas
 
Pesentación proyecto Tic-Actuando
Pesentación proyecto Tic-ActuandoPesentación proyecto Tic-Actuando
Pesentación proyecto Tic-Actuando
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
 
Mis primeras palabras en ingles policarpa
Mis primeras palabras en ingles policarpaMis primeras palabras en ingles policarpa
Mis primeras palabras en ingles policarpa
 
Proyecto Orly Avilez
Proyecto Orly AvilezProyecto Orly Avilez
Proyecto Orly Avilez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las ticsFortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
Fortaleciendo nuestro idioma_de_la_mano_con_las tics
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Ppa con tic susan valbuena
Ppa con tic  susan valbuenaPpa con tic  susan valbuena
Ppa con tic susan valbuena
 
Ppa con tic susan valbuena
Ppa con tic  susan valbuenaPpa con tic  susan valbuena
Ppa con tic susan valbuena
 
Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)
 
PROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICAPROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICA
 
Proyecto exposición final marihut darío gutierrez rave caldas
Proyecto exposición final  marihut  darío gutierrez rave   caldasProyecto exposición final  marihut  darío gutierrez rave   caldas
Proyecto exposición final marihut darío gutierrez rave caldas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Ribie 2010
Ribie 2010Ribie 2010
Ribie 2010
 
Ribie 2010
Ribie 2010Ribie 2010
Ribie 2010
 
Huerta interactiva
Huerta interactivaHuerta interactiva
Huerta interactiva
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Conociendo mi país colombia tres palmas

  • 1. CONOCIENDO A MI PAIS COLOMBIA. William Romero Barrios 17583424 Institución Educativa Caño Arenas Sede Tres Palmas Arauquita-Arauca Noviembre 2012
  • 2. Descripción. Este Proyecto va dirigido a la Comunidad Educativa de la Escuela Rural caño arenas Sede tres palmas ubicada en el Municipio de Arauquita, Arauca, donde se cuenta con alrededor de veinticinco familias y cuyo acceso es por vía de fluvial y camino de herradura. El proyecto busca fomentar el interés para aprender y conocer mas acerca de nuestro país Colombia teniendo como base el uso de las TIC para que los niños asimilen y obtengan buenos conocimiento de aprendizaje de nuestro país.
  • 3. Justificación. Observando la deficiencia que tienen los estudiantes en la materia ciencias sociales se hace necesario implementar este proyecto que permite despertar la motivación e interés de forma divertida y atractiva, mediante el uso adecuado de las TIC, con actividades que conlleven al fortalecimiento y el buen desarrollo de la misma.
  • 5. Planteamiento de la situación del problema. En la Escuela Rural tres palmas, debido al poco acceso a la información y a los medios tecnológicos para la investigación, por esta razón desconocen mucha información relacionada con nuestro país. También debido a que los padres de familias no demuestran interés en las actividades escolares de los niños, a su vez como el tiempo de las clases es limitado esto hace todavía más difícil el aprendizaje del mismo, creando muchas veces desinterés en los educandos que no prestan la debida atención para recibir las orientaciones respectivas en el desarrollo de las clases.
  • 6. Objetivos. General. Fomentar el interés en el estudiantado para conocer los aspectos geográficos más relevantes de nuestro país. Específicos. Reconocer los límites del país. Reconocer los departamentos del país con sus capitales. Fomentar la capacidad de investigación del estudiante
  • 7. Recursos Informáticos y herramientas de propósito general (Paint, Word ) Recursos didácticos: Mapas conceptuales, afiches, videos, cd, Software educativo jclic. Medios de comunicación: revistas, libros, internet. Colaborativos: Blogs, youtube, google. Sala de informática en la Sede. Otros recursos: cámaras fotográficas, DVD, televisor. ¿Cómo se utilizarían dichos recursos a lo largo del proyecto? • Relacionar los departamentos con sus respectivas capitales con el software jclic. • Observación de videos utilizando el DVD y TV • Realizar escritos en Word. • Elaboración de rompecabezas de nuestro país con el software jclic. • Elaboración de crucigrama de los aspectos más importantes de nuestro país con el software jclic.
  • 8. Áreas que articula Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Español. Matemáticas.
  • 9. Actividades Observación de videos Resolver crucigramas con el software educativo jclic. Resolver rompecabezas con el software educativo jclic. Relacionar con departamentos y capitales con el software educativo jclic. Resolver sopa de letras con el software educativo jclic. Se realizo un mapa conceptual.
  • 10. Evaluación. Se evalúa la temática planteada en el proyecto, para conocer los logros obtenidos por los niños en el aprendizaje, sus fortalezas y debilidades, aplicando los debidos correctivos.
  • 11. Evidencias. Se realizaron actividades con el software educativo jclic los cuales contiene: Actividad para relacionar los departamentos con sus respetivas capitales. Crucigrama con conocimientos generales del país. Hay fotografías de las actividades realizadas por los niños.
  • 12. Conclusiones Se evidencia que los niños adoptan una mejor capacidad de comprensión y retención debido al manejo de las tics. Facilitan la comprensión e interpretación de imágenes y textos con el software educativo jclic.
  • 13. Mejoras. Ubicar en cada departamento sus principales actividades económicas. Identificar en relieve colombiano las principales cordilleras, nevados, volcanes, etc..