SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias
profesionales docentes
Introducción
La práctica docente bajo el enfoque por competencias profesionales requiere
que los profesores reflexionen una vez más sobre su quehacer cotidiano. El acto de
reflexionar permite evaluar nuestro papel como facilitadores de conocimiento al
alumno. Realizar una autoevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje permitiría
reorientar la práctica educativa, volviéndonos profesionales competentes en el
desarrollo de la docencia. Al mismo tiempo, permitirá contribuir al logro de
resultados de aprendizaje significativos y de aplicabilidad inmediata en nuestros
alumnos.
Objetivo
Analizar las competencias profesionales del docente universitario para
satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la
universidad.
Desarrollo
La educación basada en competencias es el centro de atención para muchos
programas de nivel educativo permitiendo reducir la brecha social y productiva entre
la escuela y la comunidad, mejorar indicadores escolares como deserción, tasa de
egreso y titulación, así como el posicionamiento social del futuro profesionista. Por
eso se retoma la reflexión como punto de partida para proponer e innovar la práctica
docente en el nivel superior centrando esta propuesta en el modelo de educación
basada en competencias.
El modelo de educación basada en competencias, nos ofrece la oportunidad
de contribuir en la construcción una nueva realidad social. Todo lo que sucede como
consecuencia de los procesos formativos queda visible en el marco de las
interdependencias dinámicas y auto organizativas que producen continuos cambios,
donde los diversos componentes encierran una pluridimensionalidad que integra
aspectos cognitivos, afectivos, administrativos, políticos y tecnológicos (Ruiz, 2000).
Como bien sabemos, vivimos en una época de grandes cambios sociales,
científicos y sobre todo educativo en el mundo lo que viene generando
transformaciones en la época moderna. Estas transformaciones son generadas en
base a los modelos socioeconómicos en funcionamiento; ya que para que este se
dé y se equilibre se requiere de todas las esferas sociales para lograrlo.
En el enfoque por competencias profesionales, un individuo competente es
considerado como una persona que sabe sobre algún tema, que sabe hacer algo
relacionado con ese tema, que puede pronunciarse sobre algún tema o que puede
emitir un juicio acertado y apropiado sobre ese tema. Persona que tiene el saber, el
hacer, el saber hacer, y el saber hacer bien o en contexto.
Conclusiones
Está claro que la educación debe ser integral, porque desde pequeños se
forma la personalidad, principios, valores y cuando se es adulto es más difícil
cambiar las concepciones del mundo y de nosotros mismos, por eso en las
instituciones educativas la educación debe ser comprensiva, tolerante, democrática
para que esos niños se conviertan en hombres tolerantes, comprensivos y
democráticos que vivan en una sociedad con esas mismas características.
Actualmente la sociedad demanda un profundo cambio en la educación, de
tal manera que responda a los requerimientos de un mercado laboral dinámico.
Mano de obra altamente especializada, conocimientos específicos en determinados
campos, habilidades y destrezas que se adapten al mundo cambiante y en especial
a la vertiginosa velocidad de los nuevos inventos y descubrimientos en tecnología y
comunicaciones.
Para generar el cambio en las escuelas de todos los niveles educativos se
requiere de maestros, una vez formados y en activo, que sean sujetos de
actualización profesional permanente que les permita una formación continua sólida
para lograr un perfil posible y deseable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misión del centro educativo 117
Misión del centro educativo 117Misión del centro educativo 117
Misión del centro educativo 117
Daniela María Zabala Filippini
 
Las funciones de la educación
Las funciones de la educaciónLas funciones de la educación
Las funciones de la educación
maluque
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
Luis Diaz
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
Oscar Fernandez
 
Proyecto Educativo Institucional CECLA
Proyecto Educativo Institucional CECLAProyecto Educativo Institucional CECLA
Proyecto Educativo Institucional CECLA
Felipe Ignaco
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
yulimitre04
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
yulimitre04
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
Diana Coello Aguirre
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
levi anali ramos arevalo
 
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
Nubiaka
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
chuscala
 
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en PreescolarPlan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27
IE Simona Duque
 
Funcionde educacion
Funcionde educacionFuncionde educacion
Funcionde educacion
Andreatocto
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
Elvia Navas
 
Profesionalizacion docente dags
Profesionalizacion docente dagsProfesionalizacion docente dags
Profesionalizacion docente dags
DAVIDALEJANDROGONZAL16
 
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo GlobalGestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
HIKOO
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélica
Samy Quintana
 
Presentación ii facilitadores
Presentación ii facilitadoresPresentación ii facilitadores
Presentación ii facilitadores
Ciudad Juárez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Edison Cárdenas Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Misión del centro educativo 117
Misión del centro educativo 117Misión del centro educativo 117
Misión del centro educativo 117
 
Las funciones de la educación
Las funciones de la educaciónLas funciones de la educación
Las funciones de la educación
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
 
Proyecto Educativo Institucional CECLA
Proyecto Educativo Institucional CECLAProyecto Educativo Institucional CECLA
Proyecto Educativo Institucional CECLA
 
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
Universidad del Istmo mapa conceptual febrero 2019
 
Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.Universidad del Istmo mapa conceptual.
Universidad del Istmo mapa conceptual.
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
Editorial brenda
Editorial brendaEditorial brenda
Editorial brenda
 
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
El socio constructivismo como un modelo pedagógico (2)
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en PreescolarPlan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
 
Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27Filosofía institucional ag 27
Filosofía institucional ag 27
 
Funcionde educacion
Funcionde educacionFuncionde educacion
Funcionde educacion
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
 
Profesionalizacion docente dags
Profesionalizacion docente dagsProfesionalizacion docente dags
Profesionalizacion docente dags
 
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo GlobalGestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélica
 
Presentación ii facilitadores
Presentación ii facilitadoresPresentación ii facilitadores
Presentación ii facilitadores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
andresienriquez
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
Pedro Rodriguez
 
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumenAprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Monserrat2
 
Ensayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vida
paulettefernanda
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 

Destacado (6)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumenAprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
 
Ensayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vida
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 

Similar a Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
carmen martinez
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
carmen martinez
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
Karen Rubio Sánchez
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
Clidios Falcón
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
germaldo
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
beadiazrincon
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
m23rm
 
Rearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismoRearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismo
elizabeth guanuco
 
Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
Alejandro Florencio
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
Claudia Castañeda
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Denny de Garcia
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
Dulce Méndez
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
Yadira Espinosa
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
jasbleydy34
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
Angeles Ramon
 
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 

Similar a Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Rearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismoRearte x emprendedorismo
Rearte x emprendedorismo
 
Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
Perfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxiPerfil del docente en el siglo xxi
Perfil del docente en el siglo xxi
 
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
Nuevo paradigma educativo (Beatriz Arano)
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

  • 1. El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes Introducción La práctica docente bajo el enfoque por competencias profesionales requiere que los profesores reflexionen una vez más sobre su quehacer cotidiano. El acto de reflexionar permite evaluar nuestro papel como facilitadores de conocimiento al alumno. Realizar una autoevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje permitiría reorientar la práctica educativa, volviéndonos profesionales competentes en el desarrollo de la docencia. Al mismo tiempo, permitirá contribuir al logro de resultados de aprendizaje significativos y de aplicabilidad inmediata en nuestros alumnos. Objetivo Analizar las competencias profesionales del docente universitario para satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la universidad. Desarrollo La educación basada en competencias es el centro de atención para muchos programas de nivel educativo permitiendo reducir la brecha social y productiva entre la escuela y la comunidad, mejorar indicadores escolares como deserción, tasa de egreso y titulación, así como el posicionamiento social del futuro profesionista. Por eso se retoma la reflexión como punto de partida para proponer e innovar la práctica docente en el nivel superior centrando esta propuesta en el modelo de educación basada en competencias.
  • 2. El modelo de educación basada en competencias, nos ofrece la oportunidad de contribuir en la construcción una nueva realidad social. Todo lo que sucede como consecuencia de los procesos formativos queda visible en el marco de las interdependencias dinámicas y auto organizativas que producen continuos cambios, donde los diversos componentes encierran una pluridimensionalidad que integra aspectos cognitivos, afectivos, administrativos, políticos y tecnológicos (Ruiz, 2000). Como bien sabemos, vivimos en una época de grandes cambios sociales, científicos y sobre todo educativo en el mundo lo que viene generando transformaciones en la época moderna. Estas transformaciones son generadas en base a los modelos socioeconómicos en funcionamiento; ya que para que este se dé y se equilibre se requiere de todas las esferas sociales para lograrlo. En el enfoque por competencias profesionales, un individuo competente es considerado como una persona que sabe sobre algún tema, que sabe hacer algo relacionado con ese tema, que puede pronunciarse sobre algún tema o que puede emitir un juicio acertado y apropiado sobre ese tema. Persona que tiene el saber, el hacer, el saber hacer, y el saber hacer bien o en contexto. Conclusiones Está claro que la educación debe ser integral, porque desde pequeños se forma la personalidad, principios, valores y cuando se es adulto es más difícil cambiar las concepciones del mundo y de nosotros mismos, por eso en las instituciones educativas la educación debe ser comprensiva, tolerante, democrática para que esos niños se conviertan en hombres tolerantes, comprensivos y democráticos que vivan en una sociedad con esas mismas características. Actualmente la sociedad demanda un profundo cambio en la educación, de tal manera que responda a los requerimientos de un mercado laboral dinámico. Mano de obra altamente especializada, conocimientos específicos en determinados
  • 3. campos, habilidades y destrezas que se adapten al mundo cambiante y en especial a la vertiginosa velocidad de los nuevos inventos y descubrimientos en tecnología y comunicaciones. Para generar el cambio en las escuelas de todos los niveles educativos se requiere de maestros, una vez formados y en activo, que sean sujetos de actualización profesional permanente que les permita una formación continua sólida para lograr un perfil posible y deseable.