SlideShare una empresa de Scribd logo
Gloria Margarita Panduro Loera
Reporte Etapa 2
Proyecto
Etapa 2
Diseño del REA
Estructura general del diseño del proceso de evaluación
Información
 Uso de TICs en
Consejo Técnico de
Preescolar
 http://creativecomm
ons.org/licenses/by-
nc-sa/3.0/es
 Recursos
TICEducación
InfantilPrimary
EducationESOFPBac
hilleratoEduc.
Permanente
 De los textos
discontinuos y la
diversidad textual...
El uso de la infografía
en el aula
 http://www.eduteka.
org/EstandaresDoce
ntesUnesco.php
Contenido
1.Las TICs en la escuela
2.Organización de la
Mejora Escolar a través de
las TICS
3.Motivar el uso de las
TICs y propiciar el acceso a
quien lo tiene
4.Eficientar la
comunicación y la
información docente
Recursos
 Gráficos
 Audio
 Sistemas
 Programación
Evaluación
para REA
generado
 REA con
contenido
relacionado
a las
necesidade
s del
plantel
educativo
 Evaluación
colectiva
 Cuestionari
o, con
formulario
de GMAIL
Información
Descripción: Detalla el propósito del REA
Descripción
La elaboración de instrumentos creados en colectivo sobre los planteamientos,
análisis y propuestas que surgen en un consejo técnico, apoyados con las TICs, da
al trabajo colaborativo un enfoque distinto en el que a través de acceder a distintas
fuentes electrónicas y plataformas permite la actualización y la formación crítica de
su ejercicio docente e institucional.
Objetivo
Mostrar a un colectivo docente las ventajas del uso de las TICs en el trabajo del
consejo técnico, a través de recuperar información que se genera en el mismo y
trasladarla a un instrumento práctico en el que visualicen su proceso y les permita
la reflexividad, el intercambio profesional y el intercambio dialógico
Las pruebasPISA de lecturahan puestode manifiestolaimportanciadel trabajocon
lostextosdiscontinuos,porladificultadyespecificidadque estosposeen.Porotro
lado,ennuestraúltimaentradahablábamosdel caráctermultimodal de lalecturaen
el sigloXXIy lashabilidadesque de ellose derivanparael trabajoenel aula.La
infografíareúne estasdoscaracterísticas:esun texto/génerotextualdiscontinuoque
incluye asu vezotrostextosdiscontinuosyamenudotiene caráctermultimodal,es
decir,unagran oportunidaddidáctica.Pero,¿paraqué utilizarlasenel aula?¿Cómo
aprendera leerlas?¿Cómoyparaqué crearlas?¿Qué herramientasdigitalesutilizar
para rentabilizarel trabajodidáctico?
Tipo de licenciamiento
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es
Contenidos
Temas:
1.Las TICs en la escuela
2.Organización de la Mejora Escolar a través de las TICS
3. Motivar el uso en la labor docente a quien no tiene el acceso
4.Eficientar la comunicación y la información docente
Recursos
Gráficos. Seleccione, busque y enliste los recursos gráficos a incluir en el REA.
Proyecto
“REA Un recurso para la construcción colectiva del conocimiento
en los Consejos Técnicos de educación preescolar”
Palabra
Clave
REA Liga de internet
Colectivo
escolar
http://int.search.myway.com/search/
AJimage.jhtml?searchfor=maestroS
+TRABAJANDO+JUNTOS&p2=%5E
Y6%5Exdm272%5ETTAB02%5Emx
&n=781bd943&ss=sub&st=tab&ptb=
60486B9F-F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr=ss-
hs&ts=1442032197142
Educación
preescolar
http://int.search.myway.com/search/
AJimage.jhtml?&searchfor=NI%C3%
91OS+PREESCOLARES&p2=%5E
Y6%5Exdm272%5ETTAB02%5Emx
&n=781bd943&ptb=60486B9F-
F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&ss=su
b&st=tab&tpr=sbt&imgs=1p&filter=o
n&imgDetail=true
Diálogo nt.search.myway.com/search/AJi
mage.jhtml?searchfor=Maestros
+dialogando&ts=144203219714
2&p2=%5EY6%5Exdm272%5ET
TAB02%5Emx&n=781bd943&ss
=sub&st=tab&ptb=60486B9F-
F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr
=sbt
Reflexión http://int.search.myway.com/sear
ch/AJimage.jhtml?searchfor=Ma
estros+dialogando&ts=14420321
97142&p2=%5EY6%5Exdm272
%5ETTAB02%5Emx&n=781bd9
43&ss=sub&st=tab&ptb=60486B
9F-F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr
=sbt
Formación
docente
http://int.search.myway.com/sear
ch/AJimage.jhtml?searchfor=For
maci%C3%B3n+docente&ts=14
42032197142&p2=%5EY6%5Ex
dm272%5ETTAB02%5Emx&n=7
81bd943&ss=sub&st=tab&ptb=6
0486B9F-F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr
=sbt
Alumnos
preescolare
s
C:UsersDELL-
USERDesktopJugando en la
escuela. _ Fli
Materiales
digitales
http://int.search.myway.com/sear
ch/AJimage.jhtml?searchfor=Mat
eriales+digitales&ts=144203219
7142&p2=%5EY6%5Exdm272%
5ETTAB02%5Emx&n=781bd943
&ss=sub&st=tab&ptb=60486B9F
-F966-4CDD-BC6B-
A103F2B8ADCA&si=CN-Yv-
_s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr
=sbt
Audios. Seleccione, busque y enliste los audios a incluir en el REA.
https://www.youtube.com/watch?v=68Vfxp7nD-0
https://www.youtube.com/watch?v=qsx8f3oLYss
https://www.youtube.com/watch?v=Kep3M_86erA
Multimedia
.
Productos multimedia que se revisarán
http://educalab.es/recursos
eXeLearning
Crea con eXeLearning, herramienta abierta a toda la comunidad educativa, un software libre para
ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web, exportables en diferentes
formatos
Estándares e
Indicadores de la Tecnología.docx
La necesidad de Estándares TIC para la formación docente
Gloria Margarita Panduro Loera
Los profesores que hoy se forman, desde sus prácticas tempranas se encuentran con
alumnos que pertenecen a una nueva generación. Tapsscot (1998) la denomina Net-
Generation y dentro de sus principales características, se mencionan las siguientes como
sus principales:
a) los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de estas tecnologías y
tienen más fácil acceso a datos, información y conocimientos que circulan en la
red;
b) viven en una cultura de la interacción y su paradigma comunicacional se basa más
en la interactividad, al usar un medio instantáneo y personalizable como Internet,
lo que implica, por ejemplo, una serie de cambios en el uso y comprensión de los
códigos de comunicación (Sninder, 2004).
Para esta generación, la información y el aprendizaje ya no están limitados a los muros de
la escuela, ni son aquellos ofrecidos por el profesor de forma exclusiva. Por lo anterior -y
considerando que en sí mismos constituyen mediaciones para el aprendizaje-, urge
incorporar en los programas de formación inicial docente, aspectos del conocimiento de
las TIC relacionados con su utilidad en los procesos de aprendizaje y manejo de la
información, que preparen a los docentes para potencialidades que ofrecen las TIC y los
que se avizoran a corto, mediano y largo plazo (Gros y Silva, 2005) en el campo
educativo.
Los estándares revisados recogen aspectos en torno a 6 dimensiones de competencias:
1. Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software, la que en algunos casos
(ISTE) viene articulada con la formación previa a la universidad;
2. Diseño de ambientes de aprendizaje entendido como la habilidad y/o destreza para
organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología;
3. Vinculación TIC con el currículum, donde se da importancia a realizar un proceso de
aprendizaje desde las necesidades de los sectores curriculares (norma curricular) que
permita contextualizar los aprendizajes;
4. Evaluación de recursos y aprendizaje, centrada en las habilidades para evaluar técnica
y críticamente el impacto del uso de ciertos recursos y organización de entornos de
aprendizaje;
5. Mejoramiento profesional, entendido como aquellas habilidades y destrezas que
permiten a los docentes dar continuidad a lo largo de la vida a procesos de aprendizaje de
/con TIC y
6. Ética y valores, orientada a contenidos legales y uso ético de recursos. Los estándares
son organizados e implementados en base a módulos de aprendizaje, donde se dan los
espacios de integración tecnología-currículum y son organizados de acuerdo con sus
públicos objetivos (ejemplo, profesores en ejercicio) y las respectivas herramientas de
mediación (ejemplo, virtualidad).
Estándares para la formación inicial docente Estados Unidos, Europa y
Latinoamérica
Instituciones ligadas a la
innovación tecnológica
Objetivo Enfoque
ISTE International Society
Technology Education
Dota al docente de
referencias para la creación
de ambientes más
interactivos de aprendizaje.
Integrador de aquellas
destrezas técnicas y
pedagógicas, organizados
en un itinerario que incluye
una formación escolar y
finaliza con una formación a
lo largo de la vida.
QTS Standards for the
award of Qualified
Teacher Status (Reino
Unido)
Establecido como parte de
un currículum nacional para
la FID en el Reino Unido, se
centra en la articulación con
áreas curriculares como el
inglés, matemáticas,
ciencias y aprendizaje
propio de las TIC.
Se organizan en torno a tres
ejes temáticos que implican
conocer, enseñar y
reflexionar sobre la práctica
profesional.
EUROPEAN
PEDAGOGICAL ICT
(Comunidad Europea)
Busca acreditar
pedagógicamente, el nivel
de los docentes y el uso de
las TIC, con miras a
contribuir a una mejora en
las prácticas docentes.
Integra una perspectiva
operativa y una pedagógica,
para lo cual se basa en el
desarrollo y adaptación de
propuestas
contextualizadas en el aula.
Su modalidad de trabajo
está organizada en módulos
obligatorios y opcionales de
carácter virtual.
INSA (Colombia) Mejora la formación
continua de docentes desde
la propia práctica docente,
facilitando la orientación
para propuestas de
innovación con TIC.
Articula objetivos
curriculares con aquellos
operativos, en torno a
desempeños más centrados
en lo cognitivo y su
concreción en actividades
con alumnos.
AUSTRALIA Estándar que busca
establecer qué tipo de
destrezas y habilidades
debe poseer un docente, al
ingresar al sistema
educativo.
Considera categorías
operativas y pedagógicas,
desglosadas mediante
habilidades de uso y de
toma de decisiones en un
contexto formador.
Estándares TICs para la Educación Básica
Elaboración
Gloria Margarita Panduro Loera
Curso de Formación continua 2013-2014
Estándar TICs ¿Qué competencia desarrolla?
1 Creatividad e Innovación Los estudiantes demuestran
pensamiento creativo,
construyen conocimiento y
desarrollan productos y
procesos innovadores
utilizando las TICs.
2 Comunicación y colaboración Los estudiantes utilizan
medios y entornos digitales
para comunicarse y trabajar
de forma colaborativa,
incluso a distancia, para
apoyar el aprendizaje
individual y contribuir al
aprendizaje de otros.
3 Investigación y manejo de
información
Los estudiantes aplican
herramientas digitales para
obtener, evaluar y usar
información.
4 Pensamiento crítico,
resolución de problemas y
toma de decisiones
Los estudiantes usan
habilidades de pensamiento
crítico para planificar y
conducir investigaciones,
administrar proyectos,
resolver problemas y tomar
decisiones informadas
usando herramientas y
recursos digitales
apropiados.
5 Ciudadanía digital Los estudiantes
comprenden los asuntos
humanos, culturales y
sociales relacionados con
las TICs y practican
conductas legales y éticas.
6 Funcionamiento y conceptos
de las TICs
Los estudiantes demuestran
tener una comprensión
adecuada de los conceptos,
sistemas y funcionamiento de las
TICs.
EL DOCENTE
Técnico Proporciona instrucciones detalladas de las acciones que debe realizar
el alumno
Automatización Facilita al alumno la posibilidad de practicar hasta que
automatice la secuencia de pasos, y monitoree su trabajo
Estratégico Solicita al alumno la realización de nuevas tareas, estimulándolo a
tomar decisiones por sí mismo
Transferencia del control
Demanda la autonomía del alumno para que planifique, monitoree y evalúe la
aplicación de los procedimientos aprendidos
En educación preescolar éste tipo de tareas o herramientas usadas en las aulas
pueden ser útiles para el aprendizaje
Representaciones no lingüísticas. La investigación sobre las estrategias
instruccionales que más efecto positivo tienen en el aprendizaje ha encontrado
que una de ellas es el uso de representaciones no lingüísticas (imágenes
mentales y sensaciones físicas). Entre los recursos que los docentes pueden
utilizar se encuentran videos de acceso libre en internet, organizadores gráficos
para representar conocimientos, animaciones, etc. Además, se puede propiciar
que los alumnos diseñen modelos, y que utilicen dibujos y fotografías para
representar sus ideas, etc.
Tecnológicos (programas/sistemas, etc.).
http://www.unesco.org/new/es/education/about-us/how-we-work/programme/
Evaluación para el proceso generado
EVALUACIÓN del diseño del REA: Detalla los tipos de evaluación a realizarse, el procedimiento y
el/los instrumento(s).
Descripción
Análisis del contenido del REA que se va construyendo en cada sesión de consejo
técnico
Instrumentos para la evaluación del diseño del REA
Discusión colectiva sobre las ventajas de incorporar las TICs al trabajo colaborativo
Cuestionario elaborado en un formulario de gmail
Deberás compartir el link (url) del sitio de donde se encuentre tu recurso educativo digital.
URL de tu REA
__________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
Mary Sanchez
 
Fatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptxFatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptx
Belkys Rojas
 
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
BrendaAide
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
milibeth villarreal
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
Miguel Angel Muras
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
JenGuzmán
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
leslitavarela
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docenteguest40b258
 
Matriz De Marco Logico Proyecto Flacso
Matriz De Marco Logico Proyecto FlacsoMatriz De Marco Logico Proyecto Flacso
Matriz De Marco Logico Proyecto Flacso
UNI NORTE
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
Luis Guillén
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 

La actualidad más candente (17)

MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
La figura del coordinador tic
La figura del coordinador ticLa figura del coordinador tic
La figura del coordinador tic
 
Fatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptxFatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptx
 
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
Formacion 2010 2
Formacion 2010 2Formacion 2010 2
Formacion 2010 2
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Matriz De Marco Logico Proyecto Flacso
Matriz De Marco Logico Proyecto FlacsoMatriz De Marco Logico Proyecto Flacso
Matriz De Marco Logico Proyecto Flacso
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 

Similar a Consejo técnico en preescolar

Formación del Docente en TIC
Formación del Docente en TICFormación del Docente en TIC
Formación del Docente en TIC
Ysnei Torres
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
 
Presentacion eventos de apertura
Presentacion eventos de aperturaPresentacion eventos de apertura
Presentacion eventos de apertura
Carlos Bueno
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011Alejandro Cruz
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...dhianiz
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...dhianiz
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...dhianiz
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarAlbaCristinaFernandez
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarirenegarcia_89
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)Rossita Martinez Fernandez
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
James Patiño Risso
 
Recursos tic curriculo
Recursos tic curriculoRecursos tic curriculo
Recursos tic curriculoRomerito Peña
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
wait
 

Similar a Consejo técnico en preescolar (20)

Formación del Docente en TIC
Formación del Docente en TICFormación del Docente en TIC
Formación del Docente en TIC
 
Fase planific gativ
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
 
Hdt1
Hdt1Hdt1
Hdt1
 
Presentacion eventos de apertura
Presentacion eventos de aperturaPresentacion eventos de apertura
Presentacion eventos de apertura
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
 
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
 
Ti cs integración en primaria
Ti cs integración en primariaTi cs integración en primaria
Ti cs integración en primaria
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolarLa figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar (3)
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
Recursos tic curriculo
Recursos tic curriculoRecursos tic curriculo
Recursos tic curriculo
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Consejo técnico en preescolar

  • 1. Gloria Margarita Panduro Loera Reporte Etapa 2 Proyecto Etapa 2 Diseño del REA Estructura general del diseño del proceso de evaluación Información  Uso de TICs en Consejo Técnico de Preescolar  http://creativecomm ons.org/licenses/by- nc-sa/3.0/es  Recursos TICEducación InfantilPrimary EducationESOFPBac hilleratoEduc. Permanente  De los textos discontinuos y la diversidad textual... El uso de la infografía en el aula  http://www.eduteka. org/EstandaresDoce ntesUnesco.php Contenido 1.Las TICs en la escuela 2.Organización de la Mejora Escolar a través de las TICS 3.Motivar el uso de las TICs y propiciar el acceso a quien lo tiene 4.Eficientar la comunicación y la información docente Recursos  Gráficos  Audio  Sistemas  Programación Evaluación para REA generado  REA con contenido relacionado a las necesidade s del plantel educativo  Evaluación colectiva  Cuestionari o, con formulario de GMAIL Información Descripción: Detalla el propósito del REA Descripción
  • 2. La elaboración de instrumentos creados en colectivo sobre los planteamientos, análisis y propuestas que surgen en un consejo técnico, apoyados con las TICs, da al trabajo colaborativo un enfoque distinto en el que a través de acceder a distintas fuentes electrónicas y plataformas permite la actualización y la formación crítica de su ejercicio docente e institucional. Objetivo Mostrar a un colectivo docente las ventajas del uso de las TICs en el trabajo del consejo técnico, a través de recuperar información que se genera en el mismo y trasladarla a un instrumento práctico en el que visualicen su proceso y les permita la reflexividad, el intercambio profesional y el intercambio dialógico Las pruebasPISA de lecturahan puestode manifiestolaimportanciadel trabajocon lostextosdiscontinuos,porladificultadyespecificidadque estosposeen.Porotro lado,ennuestraúltimaentradahablábamosdel caráctermultimodal de lalecturaen el sigloXXIy lashabilidadesque de ellose derivanparael trabajoenel aula.La infografíareúne estasdoscaracterísticas:esun texto/génerotextualdiscontinuoque incluye asu vezotrostextosdiscontinuosyamenudotiene caráctermultimodal,es decir,unagran oportunidaddidáctica.Pero,¿paraqué utilizarlasenel aula?¿Cómo aprendera leerlas?¿Cómoyparaqué crearlas?¿Qué herramientasdigitalesutilizar para rentabilizarel trabajodidáctico? Tipo de licenciamiento http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es Contenidos Temas: 1.Las TICs en la escuela 2.Organización de la Mejora Escolar a través de las TICS
  • 3. 3. Motivar el uso en la labor docente a quien no tiene el acceso 4.Eficientar la comunicación y la información docente Recursos Gráficos. Seleccione, busque y enliste los recursos gráficos a incluir en el REA. Proyecto “REA Un recurso para la construcción colectiva del conocimiento en los Consejos Técnicos de educación preescolar” Palabra Clave REA Liga de internet Colectivo escolar http://int.search.myway.com/search/ AJimage.jhtml?searchfor=maestroS +TRABAJANDO+JUNTOS&p2=%5E Y6%5Exdm272%5ETTAB02%5Emx &n=781bd943&ss=sub&st=tab&ptb= 60486B9F-F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr=ss- hs&ts=1442032197142 Educación preescolar http://int.search.myway.com/search/ AJimage.jhtml?&searchfor=NI%C3% 91OS+PREESCOLARES&p2=%5E Y6%5Exdm272%5ETTAB02%5Emx &n=781bd943&ptb=60486B9F- F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&ss=su b&st=tab&tpr=sbt&imgs=1p&filter=o n&imgDetail=true Diálogo nt.search.myway.com/search/AJi mage.jhtml?searchfor=Maestros +dialogando&ts=144203219714 2&p2=%5EY6%5Exdm272%5ET TAB02%5Emx&n=781bd943&ss =sub&st=tab&ptb=60486B9F- F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr =sbt
  • 4. Reflexión http://int.search.myway.com/sear ch/AJimage.jhtml?searchfor=Ma estros+dialogando&ts=14420321 97142&p2=%5EY6%5Exdm272 %5ETTAB02%5Emx&n=781bd9 43&ss=sub&st=tab&ptb=60486B 9F-F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr =sbt Formación docente http://int.search.myway.com/sear ch/AJimage.jhtml?searchfor=For maci%C3%B3n+docente&ts=14 42032197142&p2=%5EY6%5Ex dm272%5ETTAB02%5Emx&n=7 81bd943&ss=sub&st=tab&ptb=6 0486B9F-F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr =sbt Alumnos preescolare s C:UsersDELL- USERDesktopJugando en la escuela. _ Fli Materiales digitales http://int.search.myway.com/sear ch/AJimage.jhtml?searchfor=Mat eriales+digitales&ts=144203219 7142&p2=%5EY6%5Exdm272% 5ETTAB02%5Emx&n=781bd943 &ss=sub&st=tab&ptb=60486B9F -F966-4CDD-BC6B- A103F2B8ADCA&si=CN-Yv- _s7McCFYU5aQodRQkE0w&tpr =sbt
  • 5. Audios. Seleccione, busque y enliste los audios a incluir en el REA. https://www.youtube.com/watch?v=68Vfxp7nD-0 https://www.youtube.com/watch?v=qsx8f3oLYss https://www.youtube.com/watch?v=Kep3M_86erA Multimedia . Productos multimedia que se revisarán http://educalab.es/recursos eXeLearning Crea con eXeLearning, herramienta abierta a toda la comunidad educativa, un software libre para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web, exportables en diferentes formatos Estándares e Indicadores de la Tecnología.docx La necesidad de Estándares TIC para la formación docente Gloria Margarita Panduro Loera Los profesores que hoy se forman, desde sus prácticas tempranas se encuentran con alumnos que pertenecen a una nueva generación. Tapsscot (1998) la denomina Net- Generation y dentro de sus principales características, se mencionan las siguientes como sus principales:
  • 6. a) los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de estas tecnologías y tienen más fácil acceso a datos, información y conocimientos que circulan en la red; b) viven en una cultura de la interacción y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad, al usar un medio instantáneo y personalizable como Internet, lo que implica, por ejemplo, una serie de cambios en el uso y comprensión de los códigos de comunicación (Sninder, 2004). Para esta generación, la información y el aprendizaje ya no están limitados a los muros de la escuela, ni son aquellos ofrecidos por el profesor de forma exclusiva. Por lo anterior -y considerando que en sí mismos constituyen mediaciones para el aprendizaje-, urge incorporar en los programas de formación inicial docente, aspectos del conocimiento de las TIC relacionados con su utilidad en los procesos de aprendizaje y manejo de la información, que preparen a los docentes para potencialidades que ofrecen las TIC y los que se avizoran a corto, mediano y largo plazo (Gros y Silva, 2005) en el campo educativo. Los estándares revisados recogen aspectos en torno a 6 dimensiones de competencias: 1. Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software, la que en algunos casos (ISTE) viene articulada con la formación previa a la universidad; 2. Diseño de ambientes de aprendizaje entendido como la habilidad y/o destreza para organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología; 3. Vinculación TIC con el currículum, donde se da importancia a realizar un proceso de aprendizaje desde las necesidades de los sectores curriculares (norma curricular) que permita contextualizar los aprendizajes; 4. Evaluación de recursos y aprendizaje, centrada en las habilidades para evaluar técnica y críticamente el impacto del uso de ciertos recursos y organización de entornos de aprendizaje; 5. Mejoramiento profesional, entendido como aquellas habilidades y destrezas que permiten a los docentes dar continuidad a lo largo de la vida a procesos de aprendizaje de /con TIC y 6. Ética y valores, orientada a contenidos legales y uso ético de recursos. Los estándares son organizados e implementados en base a módulos de aprendizaje, donde se dan los espacios de integración tecnología-currículum y son organizados de acuerdo con sus públicos objetivos (ejemplo, profesores en ejercicio) y las respectivas herramientas de mediación (ejemplo, virtualidad). Estándares para la formación inicial docente Estados Unidos, Europa y Latinoamérica
  • 7. Instituciones ligadas a la innovación tecnológica Objetivo Enfoque ISTE International Society Technology Education Dota al docente de referencias para la creación de ambientes más interactivos de aprendizaje. Integrador de aquellas destrezas técnicas y pedagógicas, organizados en un itinerario que incluye una formación escolar y finaliza con una formación a lo largo de la vida. QTS Standards for the award of Qualified Teacher Status (Reino Unido) Establecido como parte de un currículum nacional para la FID en el Reino Unido, se centra en la articulación con áreas curriculares como el inglés, matemáticas, ciencias y aprendizaje propio de las TIC. Se organizan en torno a tres ejes temáticos que implican conocer, enseñar y reflexionar sobre la práctica profesional. EUROPEAN PEDAGOGICAL ICT (Comunidad Europea) Busca acreditar pedagógicamente, el nivel de los docentes y el uso de las TIC, con miras a contribuir a una mejora en las prácticas docentes. Integra una perspectiva operativa y una pedagógica, para lo cual se basa en el desarrollo y adaptación de propuestas contextualizadas en el aula. Su modalidad de trabajo está organizada en módulos obligatorios y opcionales de carácter virtual. INSA (Colombia) Mejora la formación continua de docentes desde la propia práctica docente, facilitando la orientación para propuestas de innovación con TIC. Articula objetivos curriculares con aquellos operativos, en torno a desempeños más centrados en lo cognitivo y su concreción en actividades con alumnos. AUSTRALIA Estándar que busca establecer qué tipo de destrezas y habilidades debe poseer un docente, al ingresar al sistema educativo. Considera categorías operativas y pedagógicas, desglosadas mediante habilidades de uso y de toma de decisiones en un contexto formador. Estándares TICs para la Educación Básica Elaboración Gloria Margarita Panduro Loera Curso de Formación continua 2013-2014
  • 8. Estándar TICs ¿Qué competencia desarrolla? 1 Creatividad e Innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TICs. 2 Comunicación y colaboración Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. 3 Investigación y manejo de información Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. 4 Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planificar y conducir investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. 5 Ciudadanía digital Los estudiantes comprenden los asuntos
  • 9. humanos, culturales y sociales relacionados con las TICs y practican conductas legales y éticas. 6 Funcionamiento y conceptos de las TICs Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TICs. EL DOCENTE Técnico Proporciona instrucciones detalladas de las acciones que debe realizar el alumno Automatización Facilita al alumno la posibilidad de practicar hasta que automatice la secuencia de pasos, y monitoree su trabajo Estratégico Solicita al alumno la realización de nuevas tareas, estimulándolo a tomar decisiones por sí mismo Transferencia del control Demanda la autonomía del alumno para que planifique, monitoree y evalúe la aplicación de los procedimientos aprendidos En educación preescolar éste tipo de tareas o herramientas usadas en las aulas pueden ser útiles para el aprendizaje Representaciones no lingüísticas. La investigación sobre las estrategias instruccionales que más efecto positivo tienen en el aprendizaje ha encontrado que una de ellas es el uso de representaciones no lingüísticas (imágenes mentales y sensaciones físicas). Entre los recursos que los docentes pueden utilizar se encuentran videos de acceso libre en internet, organizadores gráficos para representar conocimientos, animaciones, etc. Además, se puede propiciar que los alumnos diseñen modelos, y que utilicen dibujos y fotografías para representar sus ideas, etc.
  • 10. Tecnológicos (programas/sistemas, etc.). http://www.unesco.org/new/es/education/about-us/how-we-work/programme/ Evaluación para el proceso generado EVALUACIÓN del diseño del REA: Detalla los tipos de evaluación a realizarse, el procedimiento y el/los instrumento(s). Descripción Análisis del contenido del REA que se va construyendo en cada sesión de consejo técnico Instrumentos para la evaluación del diseño del REA Discusión colectiva sobre las ventajas de incorporar las TICs al trabajo colaborativo Cuestionario elaborado en un formulario de gmail Deberás compartir el link (url) del sitio de donde se encuentre tu recurso educativo digital. URL de tu REA __________________________________________________________