SlideShare una empresa de Scribd logo
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”   Septiembre 2006




Profesor: Rafa A. Guerrero                    Página 1 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                     Septiembre 2006




INTRODUCCIÓN:

         Todos somos conscientes de la importancia
que tiene una buena alimentación para el
rendimiento en la actividad física, no sólo durante
la competición, sino también antes y después. A
ello ha contribuido la propia evolución en los
estudios sobre los componentes de los alimentos y
el desarrollo de nuevas bebidas para consumir
durante el juego.


         Como es lógico nuestro “mundillo” (padel), no puede escapar
también a estas valoraciones, y la alimentación adquiere una especial
relevancia, por cuento es una actividad dependiente de muchos
factores a la hora de practicarla. El peso del jugador, su consumo de
agua o de oxígeno y su ritmo cardíaco son factores
que difieren de unos jugadores a otros, y por ello
recibirán tratamientos distintos, aunque hay una serie
de elementos en común que hace posible que todos
los jugadores, independientemente del nivel de juego
que practiquen, puedan disfrutar y “consumir” ese
nivel de salud.


         La energía que necesitamos diariamente, la
obtenemos principalmente a través de los
carbohidratos y las grasas que se acumulan en el
cuerpo hasta que son utilizados.




 Carbohidratos                               Grasas      Proteínas



Profesor: Rafa A. Guerrero                                      Página 2 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                                   Septiembre 2006




PRINCIPIOS BÁSICOS:

         Por tanto tenemos dos grupos, dentro de los nutrientes energéticos
encontramos los hidratos de carbono, las grasas y las proteinas. Como
nutrientes no energéticos hablaremos de las vitaminas, los minerales y el
agua.


HIDRATOS DE CARBONO:


         Los hidratos de carbono son la “gasolina” principal de la célula.
Los podemos dividir en tres grupos. Los de absorción rápida, que llegan
rápidamente a la sangre (azúcar, miel, chocolate, bollería, pasteles…),
lo recomendable es consumir los hidratos de carbono de este grupo de
forma moderada y en pequeñas dosis. Luego están los hidratos de
carbono complejos o de absorción lenta (pan, arroz, pasta, patatas,
legumbres, cereales…), cuya integración en la sangre es más paulatina
y lenta que la de los anteriores. Y por último, el grupo compuesto por la
fibra, que son aquellos hidratos de carbono que no se absorben (frutas y
verduras), pero que tienen relevancia en los procesos digestivos.


         Dentro de los funciones vitales de los hidratos de carbono cabe
mencionar que actúan como energía esencial en momentos de alta
actividad física, que el sistema nervioso se nutre esencialmente de ellos
y, por último, que se almacenan en nuestro cuerpo como fuente de
energía durante la practica del deporte.




 HIDRATOS                                    Absorción rápida: azúcar, miel, chocolate, …
 DE
 CARBONO
 MÁS                                         Absorción lenta: pan, arroz, pasta, patatas …
 COMUNES:


Profesor: Rafa A. Guerrero                                                    Página 3 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                       Septiembre 2006



GRASAS:


         Las grasas, como nutrientes energéticos básicos para nuestro
organismo, también desarrollan un papel importante en la dieta y
alimentación de los deportistas. Se pueden subdividir en dos grupos. Las
grasas de origen animal (mantequilla, nata, leche, manteca...) y las de
origen vegetal (aceite de oliva, aceite de las semillas-girasol, maíz, soja-,
frutos secos…). Sus funciones van desde el aporte de energía hasta la
absorción de las vitaminas, ser componente de las membranas
celulares, facilitar la síntesis de hormonas y ayudar a mantener el calor
corporal.


PROTEÍNAS:


         Son unos compuestos de aminoácidos y su función es esencial
para el crecimiento y el metabolismo humano. Las hay de origen animal
o de origen vegetal. Las primeras las encontramos en las carnes, los
pescados, las aves, los huevos y los productos lácteos en general. Las
proteinas de origen animal se pueden encontrar en grandes cantidades
en los frutos secos.


         Las funciones más relevantes de las proteinas son la de formar
parte de la estructura básica de los tejidos; tienen funciones
metabólicas y reguladoras, y son la base de la estructura del ADN.




COMO NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS
HAY QUE CITAR TRES:
LAS VITAMINAS,
LOS MINERALES Y
EL AGUA.



Profesor: Rafa A. Guerrero                                        Página 4 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                       Septiembre 2006




LA ALIMENTACIÓN ANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA:


         No existen alimentos que se ingieran unas horas antes de la
actividad física y nos permitan actuaciones mágicas. La nutrición es una
tarea que tiene que desarrollarse todo el año, y no justo antes de
competir.


         La dieta en el periodo de entrenamiento debe ser adecuada,
completa, suficiente e individual, y también asegurar que al inicio del
juego contemos con las reservas de glucógeno muscular y hepático
adecuadas.


         Con anterioridad a la actividad física hay que tener presente...




•   No consumir sólidos en las tres horas anteriores a la competición.
•   Realizar una dieta rica en carbohidratos complejos.
•   También, que ésta sea pobre en fibras y grasas.
•   Asegurarse un aporte suficiente de agua.




LA ALIMENTACIÓN DESPUÉS DE LA ACTIV. FÍSICA:


         Tras el ejercicio se recomienda conseguir una buena hidratación,
al igual que consumir alimentos ricos en carbohidratos de fácil
asimilación; de esta forma, repondremos las reservas de glucógeno.
Deberemos evitar el alcohol, ya que favorece la deshidratación por su
efecto diurético, así como las bebidas con gas, porque producen una
sensación de saciedad que limita en consumo de alimentos.




Profesor: Rafa A. Guerrero                                        Página 5 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                      Septiembre 2006



         La dieta en esta etapa tendría que estar elaborada a base de
carbohidratos cómodos de digerir, como son las pastas, patatas, arroz,
frutas, etc... para poder recuperarnos lo antes posible.


         Después de competir, en los 30 minutos a una hora siguientes, es
normal que no sintamos hambre (anorexia post-competición). Sin
embargo, ese momento es precisamente el más importante para
recuperarnos, por lo que es aconsejable probar algún alimento como la
fruta o verduras.


LA FORMA MÁS EFICIENTE DE MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES A
TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Y DE UNA BUENA
ALIMENTACIÓN, SIN LA NECESIDAD DE ACUDIR A “SOLUCIONES
MÁGICAS” QUE NOS GARANTICEN EL ÉXITO COMPETITIVO.




PORCENTAJES RECOMENDABLES
                                                  DIETA EQUILIBRADA:
DE LOS NUTRIENTES                                       “Mixta”
ENERGÉTICOS


Hidratos de Carbono                                  50-60 %
Proteínas                                            10-15 %
Grasas                                               25-30 %




Profesor: Rafa A. Guerrero                                       Página 6 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”           Septiembre 2006




DIEZ CONSEJOS ÚTILES (Alimentación):


    Es aconsejable hacer 5 comidas al día.
    Dar gran importancia al desayuno.
    Tomar abundante fruta, verduras y cereales integrales.
    Consumo moderado de grasas, con preferencia de origen
    vegetal (ej: aceite de oliva)
    Consumo abundante de agua (2,5 litros/día)
    Controlar la sal en las comidas.
    Comer reposadamente y con tiempo entre los platos.
    Respetar el tiempo de la digestión. No menos de 2 horas.
    Consumo moderado de alcohol. Preferentemente con
    alimento sólido.
    Aprender a alimentarse, comiendo bien.




Profesor: Rafa A. Guerrero                            Página 7 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                                 Septiembre 2006




                  “TENTEMPIES” LIGEROS:


                           Como todos sabemos, en el padel, existe la posibilidad de ingerir
                  alimentos durante el entrenamiento o el partido. Debemos aprovechar
                  los descansos entre los cambios de lado para tomar ligeros
                  “tentempiés”.


                           Desde la fisiología de la nutrición, estos “tentempiés” equilibran los
                  descensos de glucosa entre las comidas principales. Pueden llegar a
                  suponer una proporción del 20 % sobre el total de la provisión
                  energética.

                                                       La correcta distribución de los tiempos de la
                                                            comida determina el rendimiento.
RAPIDEZ DE LA DIGESTIÓN




                                    TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL ESTÓMAGO




                  Profesor: Rafa A. Guerrero                                                   Página 8 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                       Septiembre 2006



         Estas pequeñas comidas, mantienen constante el nivel de glucosa
e impiden así el descenso del rendimiento y de la concentración. De
entre todos ellos podemos recomendar, entre otros, las rebanadas de
pan integral o tostado con poco relleno, la fruta, las ensaladas en
crudo, los batidos naturales, las galletas rellenas de leche o muesli.




 EJEMPLOS
 “TEMTEMPIES”
 A CONSUMIR
 EN LA “PISTA”:




Profesor: Rafa A. Guerrero                                        Página 9 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                             Septiembre 2006




HIDRATACIÓN:


         El agua es un nutriente que carece de aportación energética, por
cuanto carece de valor calorífico. Sin embargo, es tan vital como el
oxígeno. Conviene recordar que un 60% de nuestro cuerpo es agua;
esta da una idea bastante significativa de lo imprescindible que es el
agua no sólo en nuestro organismo, sino en el desarrollo diario de la
actividad deportiva y la no deportiva. Entre sus funciones más
relevantes está la de regular la temperatura corporal mediante el nivel
de sudoración o la de transportar los nutrientes a las células y las
sustancias de deshecho desde las células.


         Una persona con un peso de 70 Kg debería consumir en torno a
los 2,5 litros de agua al día. La cantidad a consumir por un deportista es
superior. Los jugadores de padel deben consumir agua antes del
partido, durante su desarrollo y al finalizarlo. Esto permite al organismo
reponerse del esfuerzo y recuperar el líquido perdido.


ALGUNAS REFERENCIAS APROXIMADAS:


2 Horas antes del partido                       2 vasos-líquido (1/2 litro)
15 minutos antes                                     1 vaso-líquido
Durante el partido                               1 vaso cada 15-20 min
Al final del partido                         2 ó 3 vasos-líquido como mínimo




Profesor: Rafa A. Guerrero                                             Página 10 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                   Septiembre 2006




BEBIDAS ISOTÓNICAS:


         Podemos también “echar mano” de las bebidas para deportes,
es decir, isotónicas, que se comercializan en numerosos lugares.
Éstas suelen contener más azúcar, sodio y potasio
de lo necesario, pudiéndose mezclar con agua en
idéntica cantidad para que se conviertan en
nuestro medio de hidratación. Preferentemente
deberá tomarse fresca y siempre hay que ingerirla
antes, y no en el momento de sentir sed, puesto que cuando esto ocurre
significa que la deshidratación ya ha hecho mella en nosotros.

                                             LAS BEBIDAS ISOTÓNICAS
         Está comúnmente aceptado, que       REPONEN LAS SALES
                                             MINERALES PERDIDAS.
las pérdidas de agua y sales minerales
disminuyen paulatinamente la
capacidad orgánica para hacer frente a las exigencias del ejercicio, y
por lo tanto, desciende el rendimiento.



Son condiciones óptimas para la práctica deportiva una temperatura en
torno a los 17-20 grados centígrados y una humedad ambiental por
debajo del 60 por ciento.



A través del sudor perdemos agua y numerosas sales minerales,
fundamentalmente sodio, potasio, cloro, magnesio y cinc.




Profesor: Rafa A. Guerrero                                    Página 11 de 12
“Alimentación y Padel: Principios Básicos”                    Septiembre 2006




         Estas bebidas tienen una composición especialmente proyectada
para reponer fácilmente el agua, las sales minerales y otras sustancias
perdidas durante la realización de ejercicio.


      Las bebidas comerciales, además de agua contienen cantidades
variables de sal (cloruro sódico), potasio, pequeñas cantidades de
magnesio, calcio y glúcidos simples (dextrosa, sacarosa, glucosa o
fructosa) y complejos (almidón y maltodextrinas). El contenido en
azúcares suele rondar los 60-70 gramos por litro, la mitad
aproximadamente que los refrescos. La ventaja de este tipo de
preparados es la reposición rápida de los electrolitos perdidos. La
temperatura óptima para ingerir este tipo de bebidas es entre los 9 y los
15 grados centígrados.


CUIDADO!! Porque… no todas las marcas comerciales son iguales y
algunas presentan inconvenientes tales como la adicción de
edulcorantes químicos, entre ellos el “aspartame”, que tiene la
capacidad de aumentar la sed.




¿CÓMO PREPARAR UN SUERO ORAL “CASERO”?


Se puede elaborar una bebida isotónica si se conocen perfectamente los
INGREDIENTES:

•   un litro de agua hervida,
•   una cuchara de postre de bicarbonato sódico,
•   dos cucharadas soperas de azúcar,
•   una cucharilla de las del café de sal
•   y el jugo de uno o dos limones
    (dependiendo del tamaño).




Profesor: Rafa A. Guerrero                                     Página 12 de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Nutrición en natación
Nutrición en nataciónNutrición en natación
Nutrición en natación
Laia Pérez Rico
 
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbolLa importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
Luz Hernández Rocha
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
Rakel Bonilla
 
Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
mafercitamendoza
 
Nutrición en futbol
Nutrición en futbolNutrición en futbol
Nutrición en futbol
Laia Pérez Rico
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosMichael Valarezo
 
NUTRICIÓN Viernes
NUTRICIÓN ViernesNUTRICIÓN Viernes
NUTRICIÓN Viernes
juangares
 
Exposición de Alimentos
Exposición de AlimentosExposición de Alimentos
Exposición de Alimentos
Gabriela Baeza
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaACB
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Danhae Vega
 
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deportenutricionydeporte
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
Margarita Cornelis
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición y Deporte
Nutrición y DeporteNutrición y Deporte
Nutrición y Deporte
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Nutrición en natación
Nutrición en nataciónNutrición en natación
Nutrición en natación
 
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbolLa importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
 
Alimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistasAlimentación el los deportistas
Alimentación el los deportistas
 
Nutrición en futbol
Nutrición en futbolNutrición en futbol
Nutrición en futbol
 
Requerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratosRequerimientos diarios de carbohidratos
Requerimientos diarios de carbohidratos
 
NUTRICIÓN Viernes
NUTRICIÓN ViernesNUTRICIÓN Viernes
NUTRICIÓN Viernes
 
Exposición de Alimentos
Exposición de AlimentosExposición de Alimentos
Exposición de Alimentos
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Presentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y saludPresentacion nutrición ejercicio y salud
Presentacion nutrición ejercicio y salud
 
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte
1 curso de nutricion y dietetica aplicada al deporte
 
Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 

Destacado

Brochure curso de monitor de tenis y padel
Brochure curso de monitor de tenis y padelBrochure curso de monitor de tenis y padel
Brochure curso de monitor de tenis y padel
CuCompany
 
Conceptos basico de la informatica andrea perez
Conceptos basico de la informatica  andrea perezConceptos basico de la informatica  andrea perez
Conceptos basico de la informatica andrea perezLuis Estrada
 
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué CorpasEl padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpasguest7a483b
 
Padel wordpress
Padel wordpressPadel wordpress
Padel wordpressblomm
 
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADORFUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
marioibaProfesor
 
Componentes del ordenador (Básico)
Componentes del ordenador (Básico)Componentes del ordenador (Básico)
Componentes del ordenador (Básico)susanatecnologia
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
juanmabeti
 
Calzado para pádel sonia
Calzado para pádel soniaCalzado para pádel sonia
Calzado para pádel sonia
juanmabeti
 
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padel
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padelCatalogo construcción y fabricación de pistas de padel
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padel
Savia Proyectos y Mantenimientos S.L.
 
Estructura basica del computador
Estructura  basica del computadorEstructura  basica del computador
Estructura basica del computadorFernanda Mosquera
 
El Juego En Formacion De Formadores
El Juego En Formacion De FormadoresEl Juego En Formacion De Formadores
El Juego En Formacion De Formadores
Juantxo Navarro Rodríguez
 
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaanita1994
 
El pàdel
El pàdelEl pàdel
Presentación pádel
Presentación pádelPresentación pádel
Presentación pádelmarina2709
 
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORESCURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
JavSG
 
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoor
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoorProyecto Centro Deportivo Pádel indoor
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoor
miniasio
 

Destacado (20)

Brochure curso de monitor de tenis y padel
Brochure curso de monitor de tenis y padelBrochure curso de monitor de tenis y padel
Brochure curso de monitor de tenis y padel
 
Conceptos basico de la informatica andrea perez
Conceptos basico de la informatica  andrea perezConceptos basico de la informatica  andrea perez
Conceptos basico de la informatica andrea perez
 
Singles padel
Singles padelSingles padel
Singles padel
 
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué CorpasEl padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
 
Segovia
SegoviaSegovia
Segovia
 
Padel wordpress
Padel wordpressPadel wordpress
Padel wordpress
 
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADORFUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ORDENADOR
 
Componentes del ordenador (Básico)
Componentes del ordenador (Básico)Componentes del ordenador (Básico)
Componentes del ordenador (Básico)
 
Partes del Computador
Partes del ComputadorPartes del Computador
Partes del Computador
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
 
Calzado para pádel sonia
Calzado para pádel soniaCalzado para pádel sonia
Calzado para pádel sonia
 
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padel
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padelCatalogo construcción y fabricación de pistas de padel
Catalogo construcción y fabricación de pistas de padel
 
Estructura basica del computador
Estructura  basica del computadorEstructura  basica del computador
Estructura basica del computador
 
El Juego En Formacion De Formadores
El Juego En Formacion De FormadoresEl Juego En Formacion De Formadores
El Juego En Formacion De Formadores
 
Trabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisicaTrabajo powerpoint e.fisica
Trabajo powerpoint e.fisica
 
El pàdel
El pàdelEl pàdel
El pàdel
 
Presentación pádel
Presentación pádelPresentación pádel
Presentación pádel
 
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORESCURSO FORMADOR DE FORMADORES
CURSO FORMADOR DE FORMADORES
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
 
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoor
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoorProyecto Centro Deportivo Pádel indoor
Proyecto Centro Deportivo Pádel indoor
 

Similar a Consejos Alimentacion para Padel

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoQOM6
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
Dr. Gustavo Perez
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
JUAN CASTILLO
 
NutricióN3.Apu
NutricióN3.ApuNutricióN3.Apu
NutricióN3.Apu
Javier Pérez
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Jorge Marchant
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
diferentes2016
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosnando_mz911
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
Angie Ariza
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
2101802295
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1natalialucia
 

Similar a Consejos Alimentacion para Padel (20)

Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
NutricióN3.Apu
NutricióN3.ApuNutricióN3.Apu
NutricióN3.Apu
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Consejos Alimentacion para Padel

  • 1. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 Profesor: Rafa A. Guerrero Página 1 de 12
  • 2. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN: Todos somos conscientes de la importancia que tiene una buena alimentación para el rendimiento en la actividad física, no sólo durante la competición, sino también antes y después. A ello ha contribuido la propia evolución en los estudios sobre los componentes de los alimentos y el desarrollo de nuevas bebidas para consumir durante el juego. Como es lógico nuestro “mundillo” (padel), no puede escapar también a estas valoraciones, y la alimentación adquiere una especial relevancia, por cuento es una actividad dependiente de muchos factores a la hora de practicarla. El peso del jugador, su consumo de agua o de oxígeno y su ritmo cardíaco son factores que difieren de unos jugadores a otros, y por ello recibirán tratamientos distintos, aunque hay una serie de elementos en común que hace posible que todos los jugadores, independientemente del nivel de juego que practiquen, puedan disfrutar y “consumir” ese nivel de salud. La energía que necesitamos diariamente, la obtenemos principalmente a través de los carbohidratos y las grasas que se acumulan en el cuerpo hasta que son utilizados. Carbohidratos Grasas Proteínas Profesor: Rafa A. Guerrero Página 2 de 12
  • 3. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 PRINCIPIOS BÁSICOS: Por tanto tenemos dos grupos, dentro de los nutrientes energéticos encontramos los hidratos de carbono, las grasas y las proteinas. Como nutrientes no energéticos hablaremos de las vitaminas, los minerales y el agua. HIDRATOS DE CARBONO: Los hidratos de carbono son la “gasolina” principal de la célula. Los podemos dividir en tres grupos. Los de absorción rápida, que llegan rápidamente a la sangre (azúcar, miel, chocolate, bollería, pasteles…), lo recomendable es consumir los hidratos de carbono de este grupo de forma moderada y en pequeñas dosis. Luego están los hidratos de carbono complejos o de absorción lenta (pan, arroz, pasta, patatas, legumbres, cereales…), cuya integración en la sangre es más paulatina y lenta que la de los anteriores. Y por último, el grupo compuesto por la fibra, que son aquellos hidratos de carbono que no se absorben (frutas y verduras), pero que tienen relevancia en los procesos digestivos. Dentro de los funciones vitales de los hidratos de carbono cabe mencionar que actúan como energía esencial en momentos de alta actividad física, que el sistema nervioso se nutre esencialmente de ellos y, por último, que se almacenan en nuestro cuerpo como fuente de energía durante la practica del deporte. HIDRATOS Absorción rápida: azúcar, miel, chocolate, … DE CARBONO MÁS Absorción lenta: pan, arroz, pasta, patatas … COMUNES: Profesor: Rafa A. Guerrero Página 3 de 12
  • 4. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 GRASAS: Las grasas, como nutrientes energéticos básicos para nuestro organismo, también desarrollan un papel importante en la dieta y alimentación de los deportistas. Se pueden subdividir en dos grupos. Las grasas de origen animal (mantequilla, nata, leche, manteca...) y las de origen vegetal (aceite de oliva, aceite de las semillas-girasol, maíz, soja-, frutos secos…). Sus funciones van desde el aporte de energía hasta la absorción de las vitaminas, ser componente de las membranas celulares, facilitar la síntesis de hormonas y ayudar a mantener el calor corporal. PROTEÍNAS: Son unos compuestos de aminoácidos y su función es esencial para el crecimiento y el metabolismo humano. Las hay de origen animal o de origen vegetal. Las primeras las encontramos en las carnes, los pescados, las aves, los huevos y los productos lácteos en general. Las proteinas de origen animal se pueden encontrar en grandes cantidades en los frutos secos. Las funciones más relevantes de las proteinas son la de formar parte de la estructura básica de los tejidos; tienen funciones metabólicas y reguladoras, y son la base de la estructura del ADN. COMO NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS HAY QUE CITAR TRES: LAS VITAMINAS, LOS MINERALES Y EL AGUA. Profesor: Rafa A. Guerrero Página 4 de 12
  • 5. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 LA ALIMENTACIÓN ANTES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: No existen alimentos que se ingieran unas horas antes de la actividad física y nos permitan actuaciones mágicas. La nutrición es una tarea que tiene que desarrollarse todo el año, y no justo antes de competir. La dieta en el periodo de entrenamiento debe ser adecuada, completa, suficiente e individual, y también asegurar que al inicio del juego contemos con las reservas de glucógeno muscular y hepático adecuadas. Con anterioridad a la actividad física hay que tener presente... • No consumir sólidos en las tres horas anteriores a la competición. • Realizar una dieta rica en carbohidratos complejos. • También, que ésta sea pobre en fibras y grasas. • Asegurarse un aporte suficiente de agua. LA ALIMENTACIÓN DESPUÉS DE LA ACTIV. FÍSICA: Tras el ejercicio se recomienda conseguir una buena hidratación, al igual que consumir alimentos ricos en carbohidratos de fácil asimilación; de esta forma, repondremos las reservas de glucógeno. Deberemos evitar el alcohol, ya que favorece la deshidratación por su efecto diurético, así como las bebidas con gas, porque producen una sensación de saciedad que limita en consumo de alimentos. Profesor: Rafa A. Guerrero Página 5 de 12
  • 6. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 La dieta en esta etapa tendría que estar elaborada a base de carbohidratos cómodos de digerir, como son las pastas, patatas, arroz, frutas, etc... para poder recuperarnos lo antes posible. Después de competir, en los 30 minutos a una hora siguientes, es normal que no sintamos hambre (anorexia post-competición). Sin embargo, ese momento es precisamente el más importante para recuperarnos, por lo que es aconsejable probar algún alimento como la fruta o verduras. LA FORMA MÁS EFICIENTE DE MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Y DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN, SIN LA NECESIDAD DE ACUDIR A “SOLUCIONES MÁGICAS” QUE NOS GARANTICEN EL ÉXITO COMPETITIVO. PORCENTAJES RECOMENDABLES DIETA EQUILIBRADA: DE LOS NUTRIENTES “Mixta” ENERGÉTICOS Hidratos de Carbono 50-60 % Proteínas 10-15 % Grasas 25-30 % Profesor: Rafa A. Guerrero Página 6 de 12
  • 7. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 DIEZ CONSEJOS ÚTILES (Alimentación): Es aconsejable hacer 5 comidas al día. Dar gran importancia al desayuno. Tomar abundante fruta, verduras y cereales integrales. Consumo moderado de grasas, con preferencia de origen vegetal (ej: aceite de oliva) Consumo abundante de agua (2,5 litros/día) Controlar la sal en las comidas. Comer reposadamente y con tiempo entre los platos. Respetar el tiempo de la digestión. No menos de 2 horas. Consumo moderado de alcohol. Preferentemente con alimento sólido. Aprender a alimentarse, comiendo bien. Profesor: Rafa A. Guerrero Página 7 de 12
  • 8. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 “TENTEMPIES” LIGEROS: Como todos sabemos, en el padel, existe la posibilidad de ingerir alimentos durante el entrenamiento o el partido. Debemos aprovechar los descansos entre los cambios de lado para tomar ligeros “tentempiés”. Desde la fisiología de la nutrición, estos “tentempiés” equilibran los descensos de glucosa entre las comidas principales. Pueden llegar a suponer una proporción del 20 % sobre el total de la provisión energética. La correcta distribución de los tiempos de la comida determina el rendimiento. RAPIDEZ DE LA DIGESTIÓN TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL ESTÓMAGO Profesor: Rafa A. Guerrero Página 8 de 12
  • 9. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 Estas pequeñas comidas, mantienen constante el nivel de glucosa e impiden así el descenso del rendimiento y de la concentración. De entre todos ellos podemos recomendar, entre otros, las rebanadas de pan integral o tostado con poco relleno, la fruta, las ensaladas en crudo, los batidos naturales, las galletas rellenas de leche o muesli. EJEMPLOS “TEMTEMPIES” A CONSUMIR EN LA “PISTA”: Profesor: Rafa A. Guerrero Página 9 de 12
  • 10. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 HIDRATACIÓN: El agua es un nutriente que carece de aportación energética, por cuanto carece de valor calorífico. Sin embargo, es tan vital como el oxígeno. Conviene recordar que un 60% de nuestro cuerpo es agua; esta da una idea bastante significativa de lo imprescindible que es el agua no sólo en nuestro organismo, sino en el desarrollo diario de la actividad deportiva y la no deportiva. Entre sus funciones más relevantes está la de regular la temperatura corporal mediante el nivel de sudoración o la de transportar los nutrientes a las células y las sustancias de deshecho desde las células. Una persona con un peso de 70 Kg debería consumir en torno a los 2,5 litros de agua al día. La cantidad a consumir por un deportista es superior. Los jugadores de padel deben consumir agua antes del partido, durante su desarrollo y al finalizarlo. Esto permite al organismo reponerse del esfuerzo y recuperar el líquido perdido. ALGUNAS REFERENCIAS APROXIMADAS: 2 Horas antes del partido 2 vasos-líquido (1/2 litro) 15 minutos antes 1 vaso-líquido Durante el partido 1 vaso cada 15-20 min Al final del partido 2 ó 3 vasos-líquido como mínimo Profesor: Rafa A. Guerrero Página 10 de 12
  • 11. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 BEBIDAS ISOTÓNICAS: Podemos también “echar mano” de las bebidas para deportes, es decir, isotónicas, que se comercializan en numerosos lugares. Éstas suelen contener más azúcar, sodio y potasio de lo necesario, pudiéndose mezclar con agua en idéntica cantidad para que se conviertan en nuestro medio de hidratación. Preferentemente deberá tomarse fresca y siempre hay que ingerirla antes, y no en el momento de sentir sed, puesto que cuando esto ocurre significa que la deshidratación ya ha hecho mella en nosotros. LAS BEBIDAS ISOTÓNICAS Está comúnmente aceptado, que REPONEN LAS SALES MINERALES PERDIDAS. las pérdidas de agua y sales minerales disminuyen paulatinamente la capacidad orgánica para hacer frente a las exigencias del ejercicio, y por lo tanto, desciende el rendimiento. Son condiciones óptimas para la práctica deportiva una temperatura en torno a los 17-20 grados centígrados y una humedad ambiental por debajo del 60 por ciento. A través del sudor perdemos agua y numerosas sales minerales, fundamentalmente sodio, potasio, cloro, magnesio y cinc. Profesor: Rafa A. Guerrero Página 11 de 12
  • 12. “Alimentación y Padel: Principios Básicos” Septiembre 2006 Estas bebidas tienen una composición especialmente proyectada para reponer fácilmente el agua, las sales minerales y otras sustancias perdidas durante la realización de ejercicio. Las bebidas comerciales, además de agua contienen cantidades variables de sal (cloruro sódico), potasio, pequeñas cantidades de magnesio, calcio y glúcidos simples (dextrosa, sacarosa, glucosa o fructosa) y complejos (almidón y maltodextrinas). El contenido en azúcares suele rondar los 60-70 gramos por litro, la mitad aproximadamente que los refrescos. La ventaja de este tipo de preparados es la reposición rápida de los electrolitos perdidos. La temperatura óptima para ingerir este tipo de bebidas es entre los 9 y los 15 grados centígrados. CUIDADO!! Porque… no todas las marcas comerciales son iguales y algunas presentan inconvenientes tales como la adicción de edulcorantes químicos, entre ellos el “aspartame”, que tiene la capacidad de aumentar la sed. ¿CÓMO PREPARAR UN SUERO ORAL “CASERO”? Se puede elaborar una bebida isotónica si se conocen perfectamente los INGREDIENTES: • un litro de agua hervida, • una cuchara de postre de bicarbonato sódico, • dos cucharadas soperas de azúcar, • una cucharilla de las del café de sal • y el jugo de uno o dos limones (dependiendo del tamaño). Profesor: Rafa A. Guerrero Página 12 de 12