SlideShare una empresa de Scribd logo
“Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza”
La reflexión ética
Es una competencia filosófica que implica la
observación, la abstracción, la interpretación,
la argumentación y la emisión de juicios.
El antiguo sentido de la ética residía en el concepto de
la morada o lugar donde se habita; luego referido al
hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país,
tomando especial prestigio la definición utilizada por
Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del
hombre", es decir su referencia original, construida al
interior de la íntima complicidad del alma.
Las pruebas de la existencia de Dios están en la
naturaleza
desde las primeras civilizaciones, incluso antes, se
crearon deidades para explicar los fenómenos naturales
que nuestra especie observaba, así se calmaba, también,
el temor por el medio que rodeaba a los habitantes de
ciertas zonas.
Modernidad: ética y naturaleza
Es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la moral, el
deber, la felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el
comportamiento humano.
La cuestión de la vida
No se trata de un regreso a sus concepciones sobre la naturaleza,
sino de una revisión profunda que nos ayude hoy a pensar cuál es
nuestro lugar en el cosmos y cuál nuestro papel con la naturaleza.
 naturaleza viva
No podemos dejar de reconocer que en la naturaleza
coexisten diversas formas de vida.
 La responsabilidad de ser la conciencia viva de
la naturaleza
La pulsión de vivir es universal, la tienen los animales y
las plantas. Vivir es luchar por usar la vida, por
conservarla, potenciarla y reproducirla… en
cuanto hombre yo tengo además conciencia de vida."
 el desarrollo de la bioética
los avances científico-técnicos, el cambio del modelo
asistencial y el cambio en la relación médico-paciente.
La crítica a la práctica humana y la propuesta
de saber vivir en el mundo
El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo
tiempo global, que nos presenta alternativas para la transformación de la
aldea planetaria.
 EL equívoco comportamiento de los seres humanos
Los seres humanos cometemos errores, aunque haya quien no lo quiera
reconocer Hace tiempo se planteó la hipótesis de que en los casos en los que
los costes de los errores de juicio fueron asimétricos en el curso de nuestra
evolución
 Una nueva propuesta: saber vivir en el mundo
Cada vez son menos los que saben vivir controlando los nervios que generan
los diversos problemas a los que nos enfrentamos a diario, por lo que el
hecho de saber vivir podría considerarse un verdadero arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Hipocrates y grecia
Hipocrates  y greciaHipocrates  y grecia
Hipocrates y grecia
 
Tema 8 filosofía y ser humano
Tema 8 filosofía y ser humanoTema 8 filosofía y ser humano
Tema 8 filosofía y ser humano
 
Biocultura y Cambio Climático
Biocultura y Cambio ClimáticoBiocultura y Cambio Climático
Biocultura y Cambio Climático
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
El antropomorfismo.
El antropomorfismo.El antropomorfismo.
El antropomorfismo.
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
shunku
shunku shunku
shunku
 

Similar a Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf

Similar a Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf (20)

Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
ética ambiental.pdf
ética ambiental.pdfética ambiental.pdf
ética ambiental.pdf
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 
Etica y valores en el humano
Etica y valores en el humanoEtica y valores en el humano
Etica y valores en el humano
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
 
Segundo Parcial, Filos
Segundo Parcial, FilosSegundo Parcial, Filos
Segundo Parcial, Filos
 
Ensayo sacrificio animal
Ensayo sacrificio animalEnsayo sacrificio animal
Ensayo sacrificio animal
 
Ff
FfFf
Ff
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Power point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conductaPower point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conducta
 
Biologia Cultural
Biologia CulturalBiologia Cultural
Biologia Cultural
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
 
Libro taller bioética del trabajo (3)
Libro taller bioética del trabajo (3)Libro taller bioética del trabajo (3)
Libro taller bioética del trabajo (3)
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 

Más de AngelicaMontoya15

Más de AngelicaMontoya15 (13)

DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
cuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdfcuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdf
 
cuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docxcuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docx
 
Doc1.pdf
Doc1.pdfDoc1.pdf
Doc1.pdf
 
Doc3.pdf
Doc3.pdfDoc3.pdf
Doc3.pdf
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
derecho civil III.docx
derecho civil III.docxderecho civil III.docx
derecho civil III.docx
 
Copia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docxCopia de Resumen y analisis.docx
Copia de Resumen y analisis.docx
 
Copia de glosario1.docx
Copia de glosario1.docxCopia de glosario1.docx
Copia de glosario1.docx
 
1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx1 glosario 16 de sep 2021.docx
1 glosario 16 de sep 2021.docx
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
 
ANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docxANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docx
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 

Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf

  • 1. “Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza” La reflexión ética Es una competencia filosófica que implica la observación, la abstracción, la interpretación, la argumentación y la emisión de juicios. El antiguo sentido de la ética residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. Las pruebas de la existencia de Dios están en la naturaleza desde las primeras civilizaciones, incluso antes, se crearon deidades para explicar los fenómenos naturales que nuestra especie observaba, así se calmaba, también, el temor por el medio que rodeaba a los habitantes de ciertas zonas. Modernidad: ética y naturaleza Es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la moral, el deber, la felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el comportamiento humano. La cuestión de la vida No se trata de un regreso a sus concepciones sobre la naturaleza, sino de una revisión profunda que nos ayude hoy a pensar cuál es nuestro lugar en el cosmos y cuál nuestro papel con la naturaleza.  naturaleza viva No podemos dejar de reconocer que en la naturaleza coexisten diversas formas de vida.  La responsabilidad de ser la conciencia viva de la naturaleza La pulsión de vivir es universal, la tienen los animales y las plantas. Vivir es luchar por usar la vida, por conservarla, potenciarla y reproducirla… en cuanto hombre yo tengo además conciencia de vida."  el desarrollo de la bioética los avances científico-técnicos, el cambio del modelo asistencial y el cambio en la relación médico-paciente. La crítica a la práctica humana y la propuesta de saber vivir en el mundo El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo tiempo global, que nos presenta alternativas para la transformación de la aldea planetaria.  EL equívoco comportamiento de los seres humanos Los seres humanos cometemos errores, aunque haya quien no lo quiera reconocer Hace tiempo se planteó la hipótesis de que en los casos en los que los costes de los errores de juicio fueron asimétricos en el curso de nuestra evolución  Una nueva propuesta: saber vivir en el mundo Cada vez son menos los que saben vivir controlando los nervios que generan los diversos problemas a los que nos enfrentamos a diario, por lo que el hecho de saber vivir podría considerarse un verdadero arte.