SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAE UNIVERSIDAD
Licenciatura en Derecho Y Cencías Políticas
Escuela de derecho
Materia:
Derecho Administrativo 1
Profesora:
Yariela Pineda
Estudiante:
Erika Álvarez
8-489-805
Trabajo:
Glosario 1
o
GLOSARIO 1
1. Contrato: se caracterizan por su sometimiento a un régimen jurídico público y por
la existencia de cláusulas exorbitantes que derivan de la posición jurídica de
la Administración y de su privilegio de auto tutela. Los contratos administrativos
pueden ser: a) típicos, y especiales.
Ejemplo: La empresa administradora empresarial y Grupo Gresel firmaron un
contrato de agencia el 1 de junio de 2017 de 6 meses de duración prorrogable
tácitamente por periodos semestrales sucesivos hasta un máximo de 18 meses más
en el que la administradora empresarial era el agente de Grupo Gresel.
Grupo Gresel decide terminar el contrato con administradora empresarial con fecha
1 de julio de 2018, mediante burofax remitido ese mismo día. Grupo Gresel da por
terminado el contrato en ese mismo día alegando en la carta de terminación que
administradora empresarial ha incurrido en una serie de incumplimientos.
Como consecuencia de esa terminación, Grupo Gresel reconoce a favor de
administradora empresarial una indemnización por clientela de 150 mil dólares.
Para llegar a ese cálculo Grupo Gresel ha tomado en consideración los beneficios
que ha obtenido el agente, es decir, administradora empresarial durante la vigencia
del contrato,
esto es, los ingresos por comisiones recibidas (B./ 800.000) menos los gastos
necesarios para la prestación de los servicios que ascendieron a 650.000 dólares.
Administradora empresarial no está conforme y acuden a los juzgados, en los cuales
Grupo Gresel no puede probar y no prueba que administradora empresarial haya
cometido incumplimiento alguno.
2. Objeto contractual: ha de ser real, posible, lícito, determinado o susceptible
de determinación sin necesidad de nuevo acuerdo entre las partes. Aunque puede
preverse que un contrato tenga un objeto que no conlleve una ventaja patrimonial,
es necesario que aquel pueda ser valorado económicamente. Así se facilita
el cumplimiento judicial del mismo mediante la oportuna indemnización.
Ejemplo: Jurídicamente hablando un objeto de contrato se da en la compra de un
inmueble, la transacción de un vehículo a un pariente, aunque no haiga dinero de
por medio, alquiler de un departamento para vacaciones.
3. Consentimiento: En la creación de un acto jurídico, adhesión de una parte a
la propuesta realizada por la otra. El intercambio de los consentimientos determina
el acuerdo de voluntades que vincula a las partes.
o
Ejemplo: la cual hace referencia a la voluntad manifiesta entre dos personas o más,
para consentir derechos y obligaciones.
Por medio de la presente, yo, Erika Álvarez con domicilio en: Ciudad de Panamá
otorgo la presente carta de consentimiento para el uso de mis datos personales en
la investigación de mercado: “Datos de consumo de cosméticos de mujeres,” así
como los videos, audios y material escrito para fines de la investigación que su
empresa se encuentra realizando.
4. Capacidad legal: Condición específica otorgada a los individuos por las normas
legales vigentes a fin de posibilitar el ejercicio de los derechos civiles, sociales y
políticos que les han sido reconocidos.
Ejemplo: podemos tener capacidad cuando, una persona debe ser mayor de edad,
y la ley considera que esto tiene 18 años o más. Sin embargo, hay ocasiones en las
que un menor puede celebrar un contrato. Esto es cierto si el contrato es por
vivienda, comida o cosas necesarias para mantener la vida. Al igual que Libre de
enfermedad mental
5. Estado: Es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el
presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de
una corporación, que detenta el ejercicio del poder.
Ejemplo: Este término alude a una importante función del estado que es la abolición
de la venganza o justicia privada, que fue ejercida en los primeros tiempos, incluso
cando ya existía el estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el
conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que
deben alcanzar. precisa por los fines o propósitos que una sociedad organizada le
ha venido señalando de acuerdo con su propia naturaleza.
6. Gobierno: Órgano colegiado formado por el Presidente del Gobierno, el
Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros
que establezca la ley.
Ejemplo: La estrategia del gobierno panameño ante el COVID-19/SARS-CoV-2 será
más drástica. Las autoridades adoptarían medidas de supresión o cuarentena total,
para evitar la propagación y contagio entre la ciudadanía, tal como lo hizo China,
Corea del Sur, Singapur y Hong Kong.
7. Población: Se compone de todas las personas que tienen su residencia en el
territorio de referencia, es decir, que están empadronadas en algún municipio del
área, estén presentes o ausentes en el momento que se realiza la estadística.
o
Ejemplo: Se compone de todas las personas que tienen su residencia en el territorio
de referencia, es decir, que están empadronadas en algún municipio del área, estén
presentes o ausentes en el momento que se realiza la estadística.
8. Utilidad pública: es un concepto jurídico indeterminado que apodera a la
Administración para integrarlo y apreciarlo en cada caso en función de la norma que
prevé una concreta potestad administrativa.
Declaración de Utilidad Pública
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más límites que
los establecidos en las leyes. En este sentido, la Constitución de la Nación
Panameña consagra el principio de la inviolabilidad de la propiedad y establece que
ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en
ley; la expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada (C.N., art. 17).
El instituto de la expropiación es el medio jurídico mediante el cual se logran
armonizar los intereses públicos y privados, evitando de esta manera lesionar los
derechos de propiedad de particulares por razones de utilidad pública. Así, la
expropiación consiste en el medio en virtud del cual el Estado logra la apropiación
o transferencia de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el pago de una
justa indemnización.
De conformidad con lo preceptuado por la Constitución Nacional, la ley N° 21.499,
sancionada el 17 de enero de 1977, establece el régimen de expropiaciones de
nuestro país.
9. Contrato público: como regla general, se formaliza documentalmente con
expresión de sus cláusulas y condiciones; excepcionalmente, en los casos
de suministros menores, el contrato administrativo se reduce a la simple factura
conformada.
o
Ejemplo: El conflicto surgido por la ampliación del Canal pone sobre el tapete un
debate referente a contratos públicos que han sufrido modificaciones en recientes
años. La Ley 12 de 2010, que regula la contratación pública y dicta otras
disposiciones, es el resultado de reformas iniciadas con la Ley 22 de 2006,
modificada por la 41 de 2008, y la 69 de 2009, reflejando el interés legislativo sobre
la materia.
10.Contrato privado: Consiste en que dos individuos plasman en un documento las
características de un acuerdo. En el contrato privado no interviene la administración
pública; por ejemplo a través de la figura del notario. El contrato privado tiene plena
validez jurídica y su incumplimiento puede provocar un conflicto legal que deberá
resolverse en los tribunales de justicia
Ejemplo: Los contratos privados suelen ser una práctica muy común en aquellas
compraventas en las que interviene un agente inmobiliario. Un contrato privado de
compraventa es un documento privado y bilateral. Mediante este documento
se transfiere la propiedad de un inmueble a cambio de una cantidad de
dinero previamente acordada. Se trata de un documento totalmente válido para
formalizar un negocio, como una compraventa inmobiliaria. Por ello es que las
partes intervinientes estarán obligadas legalmente a cumplir con su contenido,
a menos que este sea contrario a lo establecido por la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
Nombre Apellidos
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
andag527
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y debermarcodelafuente
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Junior Marin Flores
 
Acto juridico expo
Acto juridico expoActo juridico expo
Acto juridico expoKevinLopez13
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia aLinea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
Concetto Corindia
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacioneschilli2244
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoAgatino Rapisarda
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hernan Osorio
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Resumen Las Obligaciones
Resumen Las ObligacionesResumen Las Obligaciones
Resumen Las Obligaciones
Daniela Alvarez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
La autonomia privada
La autonomia privadaLa autonomia privada
La autonomia privada
 
Acto juridico expo
Acto juridico expoActo juridico expo
Acto juridico expo
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia aLinea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
Linea de tiempo derecho civil obligaciones concetto corindia saia a
 
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligacionesNotas importantes sobre derecho civil-obligaciones
Notas importantes sobre derecho civil-obligaciones
 
Teoria acto juridico
Teoria acto juridicoTeoria acto juridico
Teoria acto juridico
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Resumen Las Obligaciones
Resumen Las ObligacionesResumen Las Obligaciones
Resumen Las Obligaciones
 

Similar a Copia de glosario1.docx

Actos administrativos modificado[1] (1)
Actos administrativos modificado[1] (1)Actos administrativos modificado[1] (1)
Actos administrativos modificado[1] (1)gilroscana
 
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedadesDerecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
SindyRodriguez36
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
Elverdepaisa
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
nosilw
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdfcontrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
DiegoArielVazquez
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
proyecto MIKG
proyecto MIKGproyecto MIKG
proyecto MIKG
Kmmykim
 
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdfantología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
AzzariVilla1
 
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen OrtegaActividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
karenortega88
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ
 
S05.s1.pdf
S05.s1.pdfS05.s1.pdf
Preguntas cortas-internacional-publico
Preguntas cortas-internacional-publicoPreguntas cortas-internacional-publico
Preguntas cortas-internacional-publico
carlos villagrana
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
zarethfortich28
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 

Similar a Copia de glosario1.docx (20)

Actos administrativos modificado[1] (1)
Actos administrativos modificado[1] (1)Actos administrativos modificado[1] (1)
Actos administrativos modificado[1] (1)
 
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedadesDerecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
Derecho mercantil y sociedades tipos de sociedades
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdfcontrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
contrato-resumen-completo_D.A.V..pdf
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
proyecto MIKG
proyecto MIKGproyecto MIKG
proyecto MIKG
 
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdfantología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
antología de los contratos civiles by mtra. a. alejandra garcía téllez.pdf
 
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen OrtegaActividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
Actividad 2 Derecho Civil Contratos y Garantías Karen Ortega
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
 
S05.s1.pdf
S05.s1.pdfS05.s1.pdf
S05.s1.pdf
 
Preguntas cortas-internacional-publico
Preguntas cortas-internacional-publicoPreguntas cortas-internacional-publico
Preguntas cortas-internacional-publico
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 

Más de AngelicaMontoya15

cuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docxcuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docx
AngelicaMontoya15
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
AngelicaMontoya15
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
AngelicaMontoya15
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
AngelicaMontoya15
 
ANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docxANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docx
AngelicaMontoya15
 

Más de AngelicaMontoya15 (10)

DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
cuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdfcuadro comparativo .pdf
cuadro comparativo .pdf
 
cuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docxcuadro comparativo .pdf.docx
cuadro comparativo .pdf.docx
 
Doc1.pdf
Doc1.pdfDoc1.pdf
Doc1.pdf
 
Doc3.pdf
Doc3.pdfDoc3.pdf
Doc3.pdf
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
 
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdfConsideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
Consideraciones éticas Mapa conceptual.pdf
 
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdfASIGNACION HISTORIA #5.pdf
ASIGNACION HISTORIA #5.pdf
 
ANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docxANALISIS 2.docx
ANALISIS 2.docx
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Copia de glosario1.docx

  • 1. ISAE UNIVERSIDAD Licenciatura en Derecho Y Cencías Políticas Escuela de derecho Materia: Derecho Administrativo 1 Profesora: Yariela Pineda Estudiante: Erika Álvarez 8-489-805 Trabajo: Glosario 1
  • 2. o GLOSARIO 1 1. Contrato: se caracterizan por su sometimiento a un régimen jurídico público y por la existencia de cláusulas exorbitantes que derivan de la posición jurídica de la Administración y de su privilegio de auto tutela. Los contratos administrativos pueden ser: a) típicos, y especiales. Ejemplo: La empresa administradora empresarial y Grupo Gresel firmaron un contrato de agencia el 1 de junio de 2017 de 6 meses de duración prorrogable tácitamente por periodos semestrales sucesivos hasta un máximo de 18 meses más en el que la administradora empresarial era el agente de Grupo Gresel. Grupo Gresel decide terminar el contrato con administradora empresarial con fecha 1 de julio de 2018, mediante burofax remitido ese mismo día. Grupo Gresel da por terminado el contrato en ese mismo día alegando en la carta de terminación que administradora empresarial ha incurrido en una serie de incumplimientos. Como consecuencia de esa terminación, Grupo Gresel reconoce a favor de administradora empresarial una indemnización por clientela de 150 mil dólares. Para llegar a ese cálculo Grupo Gresel ha tomado en consideración los beneficios que ha obtenido el agente, es decir, administradora empresarial durante la vigencia del contrato, esto es, los ingresos por comisiones recibidas (B./ 800.000) menos los gastos necesarios para la prestación de los servicios que ascendieron a 650.000 dólares. Administradora empresarial no está conforme y acuden a los juzgados, en los cuales Grupo Gresel no puede probar y no prueba que administradora empresarial haya cometido incumplimiento alguno. 2. Objeto contractual: ha de ser real, posible, lícito, determinado o susceptible de determinación sin necesidad de nuevo acuerdo entre las partes. Aunque puede preverse que un contrato tenga un objeto que no conlleve una ventaja patrimonial, es necesario que aquel pueda ser valorado económicamente. Así se facilita el cumplimiento judicial del mismo mediante la oportuna indemnización. Ejemplo: Jurídicamente hablando un objeto de contrato se da en la compra de un inmueble, la transacción de un vehículo a un pariente, aunque no haiga dinero de por medio, alquiler de un departamento para vacaciones. 3. Consentimiento: En la creación de un acto jurídico, adhesión de una parte a la propuesta realizada por la otra. El intercambio de los consentimientos determina el acuerdo de voluntades que vincula a las partes.
  • 3. o Ejemplo: la cual hace referencia a la voluntad manifiesta entre dos personas o más, para consentir derechos y obligaciones. Por medio de la presente, yo, Erika Álvarez con domicilio en: Ciudad de Panamá otorgo la presente carta de consentimiento para el uso de mis datos personales en la investigación de mercado: “Datos de consumo de cosméticos de mujeres,” así como los videos, audios y material escrito para fines de la investigación que su empresa se encuentra realizando. 4. Capacidad legal: Condición específica otorgada a los individuos por las normas legales vigentes a fin de posibilitar el ejercicio de los derechos civiles, sociales y políticos que les han sido reconocidos. Ejemplo: podemos tener capacidad cuando, una persona debe ser mayor de edad, y la ley considera que esto tiene 18 años o más. Sin embargo, hay ocasiones en las que un menor puede celebrar un contrato. Esto es cierto si el contrato es por vivienda, comida o cosas necesarias para mantener la vida. Al igual que Libre de enfermedad mental 5. Estado: Es la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio del poder. Ejemplo: Este término alude a una importante función del estado que es la abolición de la venganza o justicia privada, que fue ejercida en los primeros tiempos, incluso cando ya existía el estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el conjunto de normas que crean órganos, fijan su funcionamiento y los fines que deben alcanzar. precisa por los fines o propósitos que una sociedad organizada le ha venido señalando de acuerdo con su propia naturaleza. 6. Gobierno: Órgano colegiado formado por el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley. Ejemplo: La estrategia del gobierno panameño ante el COVID-19/SARS-CoV-2 será más drástica. Las autoridades adoptarían medidas de supresión o cuarentena total, para evitar la propagación y contagio entre la ciudadanía, tal como lo hizo China, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. 7. Población: Se compone de todas las personas que tienen su residencia en el territorio de referencia, es decir, que están empadronadas en algún municipio del área, estén presentes o ausentes en el momento que se realiza la estadística.
  • 4. o Ejemplo: Se compone de todas las personas que tienen su residencia en el territorio de referencia, es decir, que están empadronadas en algún municipio del área, estén presentes o ausentes en el momento que se realiza la estadística. 8. Utilidad pública: es un concepto jurídico indeterminado que apodera a la Administración para integrarlo y apreciarlo en cada caso en función de la norma que prevé una concreta potestad administrativa. Declaración de Utilidad Pública La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más límites que los establecidos en las leyes. En este sentido, la Constitución de la Nación Panameña consagra el principio de la inviolabilidad de la propiedad y establece que ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley; la expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada (C.N., art. 17). El instituto de la expropiación es el medio jurídico mediante el cual se logran armonizar los intereses públicos y privados, evitando de esta manera lesionar los derechos de propiedad de particulares por razones de utilidad pública. Así, la expropiación consiste en el medio en virtud del cual el Estado logra la apropiación o transferencia de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el pago de una justa indemnización. De conformidad con lo preceptuado por la Constitución Nacional, la ley N° 21.499, sancionada el 17 de enero de 1977, establece el régimen de expropiaciones de nuestro país. 9. Contrato público: como regla general, se formaliza documentalmente con expresión de sus cláusulas y condiciones; excepcionalmente, en los casos de suministros menores, el contrato administrativo se reduce a la simple factura conformada.
  • 5. o Ejemplo: El conflicto surgido por la ampliación del Canal pone sobre el tapete un debate referente a contratos públicos que han sufrido modificaciones en recientes años. La Ley 12 de 2010, que regula la contratación pública y dicta otras disposiciones, es el resultado de reformas iniciadas con la Ley 22 de 2006, modificada por la 41 de 2008, y la 69 de 2009, reflejando el interés legislativo sobre la materia. 10.Contrato privado: Consiste en que dos individuos plasman en un documento las características de un acuerdo. En el contrato privado no interviene la administración pública; por ejemplo a través de la figura del notario. El contrato privado tiene plena validez jurídica y su incumplimiento puede provocar un conflicto legal que deberá resolverse en los tribunales de justicia Ejemplo: Los contratos privados suelen ser una práctica muy común en aquellas compraventas en las que interviene un agente inmobiliario. Un contrato privado de compraventa es un documento privado y bilateral. Mediante este documento se transfiere la propiedad de un inmueble a cambio de una cantidad de dinero previamente acordada. Se trata de un documento totalmente válido para formalizar un negocio, como una compraventa inmobiliaria. Por ello es que las partes intervinientes estarán obligadas legalmente a cumplir con su contenido, a menos que este sea contrario a lo establecido por la ley.