SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos autores y expertos afirman que las
compañías más exitosas, las que tendrán un mayor
reconocimiento y lograrán una mayor y mejor
presencia en los mercados nacionales e internac-
ionales, serán aquellas que cocreen con sus grupos
de interés sus productos y servicios a partir de las
necesidades de estos desde el principio en lugar de
adaptándolos a las mismas.
Pero las estructuras, mentalidades y realidades de
las organizaciones van en una línea opuesta a lo
expuesto anteriormente: departamentos estancos
o silos, poca o nula exposición o apertura al
exterior, desaprovechamiento total de talento
(que incluye a empleados, pero también a
exempleados, proveedores y clientes), incluso falta
de adaptabilidad al cambio.
Todoelloimpidequedichosgruposdeinteréspuedan
interactuar entre sí y con las empresas, explorando
sus emociones conjuntas, intereses comunes,
sentimientos paralelos y recuerdos compartidos y
generando infinitas e increíbles oportunidades para
ambas partes.
El núcleo de todo: la participación
Los profesores Majken Schultz, de la Escuela de
Negocios de Copenhague (Dinamarca), Nicholas
Ind, de la Escuela de Negocios de Oslo (Noruega),
y Oriol Iglesias, de la Escuela de Negocios ESADE
de Barcelona (España), desarrollaron en abril de
2011 una investigación en la que crearon una
comunidad online de 300 consumidores expertos,
con el objetivo de determinar el papel de la
participación en el desarrollo de las marcas y la
cocreación.
Pidieron al grupo que plantease ideas acerca del futuro
de la cocreación, cómo se desarrollaría y qué papel
jugaría la participación en el sentido no solo de los
La cocreación está creciendo de manera rápida en el mundo de las grandes
empresas con el objetivo de construir relaciones y generar valor
Documentos de Estrategia
I49/2015
Construir marcas juntos:
crear, participar, socializar y
realizarse, las nuevas necesidades
de los stakeholders
Marca
Insights & Trends
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a partir del artículo Building Brands Together:
emergence and outcomes of Co-Creation publicado por la California Management Review de la Universidad de Berkeley en su volumen
55, número 3, de primavera de 2013, y escrito por Majken Schultz, profesora de la Escuela de Negocios de Copenhague (Dinamarca),
Nicholas Ind, profesor asociado de la Escuela de Negocios de Oslo (Noruega) y Oriol Iglesias, profesor asociado de la Escuela de Negocios
ESADE de Barcelona (España). También se cita en el documento el estudio Co-creation: new pathways to value. An overview elaborado
por la London School of Economics (LSE) en 2009.
Insights & Trends 2
Construir marcas
juntos: crear,
participar, socializar
y realizarse, las
nuevas necesidades
de los stakeholders
«La co-creación
es trabajar
conjuntamente
y obtener
beneficios
mutuos:
socialización y
realización para
el participante,
innovación y
vinculación
para la
organización»
comentarios y opiniones sobre las marcas que la gente
vierte sobre ellas, sino de las acciones y aportaciones
que dicha gente está dispuesta a sumar en su proceso
de construcción. En definitiva, se trataba de conocer
qué pensaban sobre el futuro y la importancia
del desarrollo de una cultura participativa en las
empresas que ayudase a sus stakeholders a contribuir
al propósito que estas definan.
¿Cuál fue el resultado? Se confirmó que las
comunidades digitales tienen un alto potencial
de desarrollo de grandes ideas que llevan a la
innovación en las organizaciones a través de la
cocreación. Este es el caso de organizaciones como
Procter & Gamble, Lego, Ikea o Nike y, sin duda,
marcas del sector tecnológico como Google, Linux o
Wikipedia, de acuerdo con el informe Co-creation:
new pathways to value. An overview («Cocreación:
nuevas sendas hacia la creación de valor. Una
visión general») elaborado por la London School of
Economics (LSE) en 2009.
En ese territorio a medio camino entre las
organizaciones y las comunidades, es en el que se
puede y se debe trabajar, tanto en el ámbito real
como en el virtual, con el objetivo de que ambas
partes se encuentren y solucionen conjuntamente
los posibles problemas comunes, dentro de un
espacio fluido para el establecimiento de la
discusión, el flujo de las ideas y el desarrollo de los
proyectos.
Establecer objetivos comunes
Así, la cocreación es un proceso activo, creativo
y social basado en la colaboración masiva y el
conocimiento compartido que genera beneficios
para ambas partes, pero que ha de basarse primero
en objetivos comunes, en la fijación de unas bases
claras para hacer posible esa senda común a la que
apunta la London School of Economics.
La cocreación, por tanto, no es únicamente una
oportunidad más para la organización, un lugar para
que el participante interactúe, sino una manera
para que ambos trabajen conjuntamente en el
proceso de descubrimiento, beneficiándose así de
la socialización y realización, para el participante;
la innovación y vinculación para la organización;
además de la consecuente generación y desarrollo
de ideas y conocimiento.
Un proceso único, libre y especial
La cocreación (co-creation) ha sido a
menudo confundida con otros procesos que
algunas organizaciones han puesto en marcha
previamente, como la colaboración masiva (mass
collaboration), la colaboración abierta distribuida
(crowdsourcing) o la personalización a gran escala
(mass customization). Y aunque la cocreación
contiene elementos a estos procesos y todos
se encuentran dentro del marco de lo que se ha
llamado recientemente innovación abierta (open
innovation), esta tiene sus propias singularidades.
La cocreación, según los autores del estudio,
es diferente de la personalización a gran escala
en la medida en que se crea valor no solo para
el que participa, sino para todos; es diferente
de la colaboración abierta distribuida de ideas
en la medida en que implica una participación
intelectual activa en el proceso; y es diferente de
la colaboración masiva en la medida en que hay un
flujo en ambas direcciones entre la organización y
el participante.
Para que la cocreación perdure en el tiempo y tenga
éxito, es necesario que la participación, llevada
por la motivación, se convierta en vinculación,
en compromiso. En ese sentido, es importante
tener en cuenta que no hay mayor activador de
la motivación intrínseca y del establecimiento
y perduración del vínculo que la libertad, el no-
control, la autonomía personal y la confianza.
De esta forma, cuanto menor sea el interés por el
control que la organización muestre en el proceso
y mayor la intimidad lograda con la marca, mayor
será el logro obtenido en el proceso de cocreación.
El método para analizar la cocreación
El principal y primer objetivo llevado a cabo en el
estudio fue la creación de un entorno de confianza,
apoyo y autenticidad en el que todos pudiesen
expresarse sin miedo, facilitando así la participación,
el aprendizaje y el desarrollo de los diferentes roles
necesarios en el proceso de la creatividad y la
innovación.
El segundo objetivo fue la invitación a los
participantes más activos y las comunidades más
diversas posibles, aprovechando en todo lo necesario
las experiencias anteriores y potenciando al máximo
sus habilidades para participar activamente en los
debates, procesos y las discusiones.
El tercero fue formular y plantear claramente las
reglas de juego, los protocolos de discusión en línea
y los mecanismos de participación en el seno de
la comunidad, así como romper las barreras que
Gráfico 1: El espacio de cocreación
Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013.
Organización
Cocreatción
Espacio Comunidad
Insights & Trends 3
Construir marcas
juntos: crear,
participar, socializar
y realizarse, las
nuevas necesidades
de los stakeholders
«La
co-creación
conllevará
en el futuro
inmediato
una mayor
apertura de las
organizaciones»
una gestión compartida y una creación conjunta de
las mismas.
Promover la participación mejorará la percepción y
reputación de las marcas, escuchando, respondiendo
y actuando, lo cual, a su vez, reforzaráVla
participación y la voluntad de compartir sus ideas.
Así, se observa como es el propio proceso de
compartir, participar e innovar, el que es importante.
Por este motivo, al tradicional modelo descrito por el
profesornorteamericanoDavidAakersobrebeneficios
funcionales, emocionales y de autoexpresión, hay que
añadir los beneficios de participación, que generan
una mejor comprensión de los beneficios de los
productos y servicios cocreados, y añaden valor y
riqueza a la propia experiencia de uso y consumo.
La cocreación conllevará en el futuro inmediato
una mayor apertura de las organizaciones y una
comprensión más participativa del liderazgo,
(1) rompiendo definitivamente las barreras
tradicionales entre el interior y el exterior de
las organizaciones, (2) asumiendo mejor las
contribuciones y aportaciones de los grupos de
interés, y (3) tomando decisiones de una manera
más colectiva y consultativa.
anteriormente se hubiesen podido establecer y
estimular la comunicación cruzada entre todos.
Los resultados obtenidos durante la investigación se
centraron en tres ámbitos concretos:
1.	 La participación: surge con el tiempo, lo
primero es que cada uno reconecte con
sí mismo y con los demás miembros de la
comunidad, y después, conecte con sus
objetivos, entre los que se encuentran la
influencia, la socialización y la realización.
2.	 Los resultados de la cocreación: entre los que
la intimidad con la marca (la mayor cercanía
hacia esta) y la creatividad (el descubrimiento
y la potenciación de esa capacidad en cada uno
de los participantes) son los má importantes.
3.	 El futuro de la cocreación.
Conclusión: el futuro de la cocreación
El estudio desarrollado por Schultz, Ind e Iglesias
muestra claramente la voluntad creciente de los
stakeholders por participar en el seno de una
comunidad digital en la creación de las marcas
conjuntamente con sus gestores, expresando
su creatividad para dar sentido a un proyecto
con beneficios compartidos entre empresa y
consumidores.
En la medida en que las conversaciones crezcan entre
los grupos de interés y entre estos y las compañías
(impulsadas por las herramientas y las tecnologías
aplicadas al mundo digital), la gestión de las marcas
cambiará y evolucionará indefectiblemente hacia
Gráfico 2: Resultados de los procesos de participación
Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013.
Comunidad de marca
Comunidad de marca
Comunidad de marca
MarcaMarca
Creatividad
Feedback
Feedback
Feedback
Creatividad
Creatividad
Marca
Relaciones de confianza
entre individuos
Grado de confianza de la comunidad
de marca hacia la marca
Familiaridad con la marca
©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de
marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide
la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo.
Aviso Legal
Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento
empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos.
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos,
diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto,
queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.
Leading by
reputation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Aitor Bediaga
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
Javier SaaDapart
 
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
Universidad de Lima
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
Rosa Bermejo
 
Hackeando Empresas y Organizaciones
Hackeando Empresas y  OrganizacionesHackeando Empresas y  Organizaciones
Hackeando Empresas y Organizaciones
Cabrera Management Consultants
 
Syllabus redes empresariales y asociaciones
Syllabus redes empresariales y asociacionesSyllabus redes empresariales y asociaciones
Syllabus redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Creatividad en negocios
Creatividad en negociosCreatividad en negocios
Creatividad en negocios
EtnoMarketing
 
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
Economia Distribuida, comunidades y plataformasEconomia Distribuida, comunidades y plataformas
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
David Sanchez Bote
 
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por tiDescubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Cabrera Management Consultants
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Redarquía ok
Redarquía okRedarquía ok
El directivo y las redes sociales
El directivo y las redes socialesEl directivo y las redes sociales
El directivo y las redes sociales
Cristóbal Fernández
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abierta
Aitor Bediaga
 
Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0
Innopersonas
 
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
Carat UK
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Cabrera Management Consultants
 
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios aceleradosLiderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Cabrera Management Consultants
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de Personas
Sergio Gomez Florez
 
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Aitor Bediaga
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1

La actualidad más candente (20)

Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
10 Elementos de Buenas Practicas de Involucramiento Empresa Comunidad
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
 
Hackeando Empresas y Organizaciones
Hackeando Empresas y  OrganizacionesHackeando Empresas y  Organizaciones
Hackeando Empresas y Organizaciones
 
Syllabus redes empresariales y asociaciones
Syllabus redes empresariales y asociacionesSyllabus redes empresariales y asociaciones
Syllabus redes empresariales y asociaciones
 
Creatividad en negocios
Creatividad en negociosCreatividad en negocios
Creatividad en negocios
 
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
Economia Distribuida, comunidades y plataformasEconomia Distribuida, comunidades y plataformas
Economia Distribuida, comunidades y plataformas
 
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por tiDescubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Redarquía ok
Redarquía okRedarquía ok
Redarquía ok
 
El directivo y las redes sociales
El directivo y las redes socialesEl directivo y las redes sociales
El directivo y las redes sociales
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abierta
 
Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0Organizaciones 2.0
Organizaciones 2.0
 
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
El poder de lo abierto: estrategias empresariales en la era de los recursos c...
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
 
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios aceleradosLiderando en tiempos de cambios acelerados
Liderando en tiempos de cambios acelerados
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de Personas
 
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque ChilePresentacion Proyecto Openbasque Chile
Presentacion Proyecto Openbasque Chile
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 

Similar a Construir marcas: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders

Comunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasqueComunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasque
Openbasque
 
Cd equipo1.
Cd equipo1.Cd equipo1.
Cd equipo1.
naylibethfrey2
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para Empresas
Ernesto Peborgh
 
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIAEmpresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
ColaBoraBora
 
informe taller Empresas del Procomún-2
informe taller Empresas del Procomún-2informe taller Empresas del Procomún-2
informe taller Empresas del Procomún-2
yproductions
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Rosa Melo
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
ckcastaneda
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Alfredo Castañeda
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
assilemmagisterial
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Pamela Paz
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Pamela Paz
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia ColectivaCo-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
La Mandarina de Newton
 
Semana Europea de la Calidad
Semana Europea de la CalidadSemana Europea de la Calidad
Semana Europea de la Calidad
ekonomistak
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Jhonny Zaruma
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
open innovation
open innovationopen innovation
open innovation
Katty Landacay
 
informe taller Empresas del Procomún
informe taller Empresas del Procomúninforme taller Empresas del Procomún
informe taller Empresas del Procomún
yproductions
 

Similar a Construir marcas: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders (20)

Comunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasqueComunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasque
 
Cd equipo1.
Cd equipo1.Cd equipo1.
Cd equipo1.
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para Empresas
 
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIAEmpresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
Empresas del Procomun - Informe sesiones EUTOKIA
 
informe taller Empresas del Procomún-2
informe taller Empresas del Procomún-2informe taller Empresas del Procomún-2
informe taller Empresas del Procomún-2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
 
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iiiPrimer producto de la sesion 2 modulo iii
Primer producto de la sesion 2 modulo iii
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
 
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia ColectivaCo-Spaces e Inteligencia Colectiva
Co-Spaces e Inteligencia Colectiva
 
Semana Europea de la Calidad
Semana Europea de la CalidadSemana Europea de la Calidad
Semana Europea de la Calidad
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
open innovation
open innovationopen innovation
open innovation
 
informe taller Empresas del Procomún
informe taller Empresas del Procomúninforme taller Empresas del Procomún
informe taller Empresas del Procomún
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership (20)

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
 
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Lean Auditing
 
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
Corporate Communication
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 

Construir marcas: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders

  • 1. Algunos autores y expertos afirman que las compañías más exitosas, las que tendrán un mayor reconocimiento y lograrán una mayor y mejor presencia en los mercados nacionales e internac- ionales, serán aquellas que cocreen con sus grupos de interés sus productos y servicios a partir de las necesidades de estos desde el principio en lugar de adaptándolos a las mismas. Pero las estructuras, mentalidades y realidades de las organizaciones van en una línea opuesta a lo expuesto anteriormente: departamentos estancos o silos, poca o nula exposición o apertura al exterior, desaprovechamiento total de talento (que incluye a empleados, pero también a exempleados, proveedores y clientes), incluso falta de adaptabilidad al cambio. Todoelloimpidequedichosgruposdeinteréspuedan interactuar entre sí y con las empresas, explorando sus emociones conjuntas, intereses comunes, sentimientos paralelos y recuerdos compartidos y generando infinitas e increíbles oportunidades para ambas partes. El núcleo de todo: la participación Los profesores Majken Schultz, de la Escuela de Negocios de Copenhague (Dinamarca), Nicholas Ind, de la Escuela de Negocios de Oslo (Noruega), y Oriol Iglesias, de la Escuela de Negocios ESADE de Barcelona (España), desarrollaron en abril de 2011 una investigación en la que crearon una comunidad online de 300 consumidores expertos, con el objetivo de determinar el papel de la participación en el desarrollo de las marcas y la cocreación. Pidieron al grupo que plantease ideas acerca del futuro de la cocreación, cómo se desarrollaría y qué papel jugaría la participación en el sentido no solo de los La cocreación está creciendo de manera rápida en el mundo de las grandes empresas con el objetivo de construir relaciones y generar valor Documentos de Estrategia I49/2015 Construir marcas juntos: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders Marca Insights & Trends Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a partir del artículo Building Brands Together: emergence and outcomes of Co-Creation publicado por la California Management Review de la Universidad de Berkeley en su volumen 55, número 3, de primavera de 2013, y escrito por Majken Schultz, profesora de la Escuela de Negocios de Copenhague (Dinamarca), Nicholas Ind, profesor asociado de la Escuela de Negocios de Oslo (Noruega) y Oriol Iglesias, profesor asociado de la Escuela de Negocios ESADE de Barcelona (España). También se cita en el documento el estudio Co-creation: new pathways to value. An overview elaborado por la London School of Economics (LSE) en 2009.
  • 2. Insights & Trends 2 Construir marcas juntos: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders «La co-creación es trabajar conjuntamente y obtener beneficios mutuos: socialización y realización para el participante, innovación y vinculación para la organización» comentarios y opiniones sobre las marcas que la gente vierte sobre ellas, sino de las acciones y aportaciones que dicha gente está dispuesta a sumar en su proceso de construcción. En definitiva, se trataba de conocer qué pensaban sobre el futuro y la importancia del desarrollo de una cultura participativa en las empresas que ayudase a sus stakeholders a contribuir al propósito que estas definan. ¿Cuál fue el resultado? Se confirmó que las comunidades digitales tienen un alto potencial de desarrollo de grandes ideas que llevan a la innovación en las organizaciones a través de la cocreación. Este es el caso de organizaciones como Procter & Gamble, Lego, Ikea o Nike y, sin duda, marcas del sector tecnológico como Google, Linux o Wikipedia, de acuerdo con el informe Co-creation: new pathways to value. An overview («Cocreación: nuevas sendas hacia la creación de valor. Una visión general») elaborado por la London School of Economics (LSE) en 2009. En ese territorio a medio camino entre las organizaciones y las comunidades, es en el que se puede y se debe trabajar, tanto en el ámbito real como en el virtual, con el objetivo de que ambas partes se encuentren y solucionen conjuntamente los posibles problemas comunes, dentro de un espacio fluido para el establecimiento de la discusión, el flujo de las ideas y el desarrollo de los proyectos. Establecer objetivos comunes Así, la cocreación es un proceso activo, creativo y social basado en la colaboración masiva y el conocimiento compartido que genera beneficios para ambas partes, pero que ha de basarse primero en objetivos comunes, en la fijación de unas bases claras para hacer posible esa senda común a la que apunta la London School of Economics. La cocreación, por tanto, no es únicamente una oportunidad más para la organización, un lugar para que el participante interactúe, sino una manera para que ambos trabajen conjuntamente en el proceso de descubrimiento, beneficiándose así de la socialización y realización, para el participante; la innovación y vinculación para la organización; además de la consecuente generación y desarrollo de ideas y conocimiento. Un proceso único, libre y especial La cocreación (co-creation) ha sido a menudo confundida con otros procesos que algunas organizaciones han puesto en marcha previamente, como la colaboración masiva (mass collaboration), la colaboración abierta distribuida (crowdsourcing) o la personalización a gran escala (mass customization). Y aunque la cocreación contiene elementos a estos procesos y todos se encuentran dentro del marco de lo que se ha llamado recientemente innovación abierta (open innovation), esta tiene sus propias singularidades. La cocreación, según los autores del estudio, es diferente de la personalización a gran escala en la medida en que se crea valor no solo para el que participa, sino para todos; es diferente de la colaboración abierta distribuida de ideas en la medida en que implica una participación intelectual activa en el proceso; y es diferente de la colaboración masiva en la medida en que hay un flujo en ambas direcciones entre la organización y el participante. Para que la cocreación perdure en el tiempo y tenga éxito, es necesario que la participación, llevada por la motivación, se convierta en vinculación, en compromiso. En ese sentido, es importante tener en cuenta que no hay mayor activador de la motivación intrínseca y del establecimiento y perduración del vínculo que la libertad, el no- control, la autonomía personal y la confianza. De esta forma, cuanto menor sea el interés por el control que la organización muestre en el proceso y mayor la intimidad lograda con la marca, mayor será el logro obtenido en el proceso de cocreación. El método para analizar la cocreación El principal y primer objetivo llevado a cabo en el estudio fue la creación de un entorno de confianza, apoyo y autenticidad en el que todos pudiesen expresarse sin miedo, facilitando así la participación, el aprendizaje y el desarrollo de los diferentes roles necesarios en el proceso de la creatividad y la innovación. El segundo objetivo fue la invitación a los participantes más activos y las comunidades más diversas posibles, aprovechando en todo lo necesario las experiencias anteriores y potenciando al máximo sus habilidades para participar activamente en los debates, procesos y las discusiones. El tercero fue formular y plantear claramente las reglas de juego, los protocolos de discusión en línea y los mecanismos de participación en el seno de la comunidad, así como romper las barreras que Gráfico 1: El espacio de cocreación Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013. Organización Cocreatción Espacio Comunidad
  • 3. Insights & Trends 3 Construir marcas juntos: crear, participar, socializar y realizarse, las nuevas necesidades de los stakeholders «La co-creación conllevará en el futuro inmediato una mayor apertura de las organizaciones» una gestión compartida y una creación conjunta de las mismas. Promover la participación mejorará la percepción y reputación de las marcas, escuchando, respondiendo y actuando, lo cual, a su vez, reforzaráVla participación y la voluntad de compartir sus ideas. Así, se observa como es el propio proceso de compartir, participar e innovar, el que es importante. Por este motivo, al tradicional modelo descrito por el profesornorteamericanoDavidAakersobrebeneficios funcionales, emocionales y de autoexpresión, hay que añadir los beneficios de participación, que generan una mejor comprensión de los beneficios de los productos y servicios cocreados, y añaden valor y riqueza a la propia experiencia de uso y consumo. La cocreación conllevará en el futuro inmediato una mayor apertura de las organizaciones y una comprensión más participativa del liderazgo, (1) rompiendo definitivamente las barreras tradicionales entre el interior y el exterior de las organizaciones, (2) asumiendo mejor las contribuciones y aportaciones de los grupos de interés, y (3) tomando decisiones de una manera más colectiva y consultativa. anteriormente se hubiesen podido establecer y estimular la comunicación cruzada entre todos. Los resultados obtenidos durante la investigación se centraron en tres ámbitos concretos: 1. La participación: surge con el tiempo, lo primero es que cada uno reconecte con sí mismo y con los demás miembros de la comunidad, y después, conecte con sus objetivos, entre los que se encuentran la influencia, la socialización y la realización. 2. Los resultados de la cocreación: entre los que la intimidad con la marca (la mayor cercanía hacia esta) y la creatividad (el descubrimiento y la potenciación de esa capacidad en cada uno de los participantes) son los má importantes. 3. El futuro de la cocreación. Conclusión: el futuro de la cocreación El estudio desarrollado por Schultz, Ind e Iglesias muestra claramente la voluntad creciente de los stakeholders por participar en el seno de una comunidad digital en la creación de las marcas conjuntamente con sus gestores, expresando su creatividad para dar sentido a un proyecto con beneficios compartidos entre empresa y consumidores. En la medida en que las conversaciones crezcan entre los grupos de interés y entre estos y las compañías (impulsadas por las herramientas y las tecnologías aplicadas al mundo digital), la gestión de las marcas cambiará y evolucionará indefectiblemente hacia Gráfico 2: Resultados de los procesos de participación Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013. Comunidad de marca Comunidad de marca Comunidad de marca MarcaMarca Creatividad Feedback Feedback Feedback Creatividad Creatividad Marca Relaciones de confianza entre individuos Grado de confianza de la comunidad de marca hacia la marca Familiaridad con la marca
  • 4. ©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo. Aviso Legal Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular. Leading by reputation