SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESCUELA/MAESTRÍA/ESPECIALIZACIÓN/DOCTORADO
ComunidadesdelConocimiento
(KnowledgeCommunities)
Cuadro Descriptivo
Autores:
José Peña C.I N 19.999.966
Maryeli Suarez C.I N 27.829.116
Naylibeth Frey C.I N 28.496.823
Fremary Yaguas C.I N 30.071.780
Sección: A 2021/04
Asignatura:
Electiva (Gestión del Conocimiento)
Tutor/Docente:
Eriorkys Majano
Cabudare, Febrero 2022
Electiva (Gestión del Conocimiento)
Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación social y cultural, que les permite a los actores
involucrados construir socialmente conocimiento; estando conformadas por individuos y organizaciones que comparten
un área de trabajo o investigación común. Es decir, son grupos de personas que comparten información, ideas,
experiencias y herramientas, donde el grupo aporta valor, y se basan en la confianza y desarrollan una manera común
de hacer las cosas; debe estar presente la disposición de aprender y transmitir lo aprendido, y por con siguiente agregar
valor a la organización.
Se puede señalar que una Comunidad del Conocimiento tiene dos características principales: la primera es la conversión
del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social; la segunda, el fortalecimiento de los procesos
de Aprendizaje Social como medio para asegurar la adquisición social del conocimiento y su transformación en
resultados útiles, Para ello, hacen el acceso a la educación y el conocimiento más accesible; considerado como un
elemento fundamental tanto para el desarrollo y el progreso, como para una mejora de la economía; posteriormente a
su capacidad de innovación, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación como herramienta para su
transferencia.
El objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los ámbitos de la sociedad; para
fines que permitan un mayor desarrollo y progreso; desarrollando un conocimiento especializado, compartiendo
aprendizajes y conocimiento tácito en base a la reflexión compartida sobre las experiencias de sus miembros. Por ello,
en estas sociedades se busca potenciar todas aquellas tareas que permitan una mejora en la identificación, la
transferencia, así como el cuidado del conocimiento; siendo una sociedad educada, racional, avanzada, comprometida
y organizada. Además de estar orientados a: Resolución de problemas, Creación de ideas, Distribución de conocimientos
entre entidades, Desarrollo de las mejores prácticas, Lecciones aprendidas y para concluir Revisiones posteriores a la
acción.
La comunidad del conocimiento se caracteriza por la importancia que adquiere la educación y el acceso a las redes
informacionales. Estos dos factores se constituyen en el principal recurso para formar ciudadanos competentes en un
mundo globalizado. La comunidad del conocimiento desplaza el capital tangible, ya que parte del crecimiento económico
es por obtener información actual de los avances económicos, tecnológicos y sociales.
Se basa en algunas técnicas que podemos aplicar para así ser más practico a la hora obtener conocimiento.
 Requiere aprendizaje
 Ser participativo
 Centrarse en el conocimiento
 Lluvia de ideas
 Interacción de cara a cara
 Reclutamiento
 Información
Definición
Características
Objetivos
Importancia
Técnicas
Es necesario mencionar que actualmente existen metodologías bastante efectivas, pero los avances tecnológicos,
digitales y globales que están impactando la economía mundial, la sociedad y las empresas, están dando cambios en
todas las empresas. Estos pueden ser enfrentados con base en el conocimiento, mediante su diseño y construcción de
metodologías novedosas.
La metodología prospectiva: es producto de procesos investigativos empíricos y teóricos conceptuales donde esta
metodología se ha desarrollado con el fin de servir de guía para hacer prospectiva empresarial, en donde los gerentes o
directores empresariales de grandes, medianas y pequeñas organizaciones, tendrán una herramienta de fácil utilización,
con un lenguaje asequible para iniciar dichos procesos, pudiéndose desde una perspectiva general diseñar y construir
sus futuros probables y posibles, así como los objetivos y estrategias necesarias para alcanzarlos.
Los procesos que forman parte de las comunidades del conocimiento, se puede llevar acabo de forma virtual o personal,
se da gracias a la socialización, de manera tal que es compartido entre los miembros de una comunidad. Esta interacción
se denomina conversión del conocimiento, dicho proceso se conforma por cuatro formas, las cuales son: socialización,
exteriorización, interiorización, combinación.
Son recursos provistos por las tecnologías de la información y la comunicación, son sistemas que permiten el acceso a
ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente.
Gracias a estas herramientas tecnológicas se puede compartir información en determinados formatos como, por ejemplo,
audio, chat, foros, video conferencia, texto, video, entre otros. Estas herramientas facilitan el establecimiento de espacios
para la creación de comunidades de aprendizaje que permiten compartir ideas y conocimiento. Las herramientas
tecnológicas permiten producir nuevo conocimiento de forma conjunta entre varias personas, sin la necesidad de que
estén físicamente en el mismo lugar.
Son agrupadas en dos tipos, la primera de ellas son las herramientas asincrónicas, son aquellas que no requieren
conexión simultánea o en vivo para su utilización. La segunda se denominan herramientas sincrónicas, estas requieren
de conexión simultánea para poder llevarse a cabo.
La aplicación de las Comunidades del Conocimiento requiere de la implementación de ciertos factores como són:
 Análisis de los objetivos estratégicos de la empresa.
 Tipo de productos, procesos, servicios o proyectos realizados en las empresas.
 Endomarketing.
 Mapeamiento de los procesos y actividades claves.
 Mapeamiento del capital intelectual.
 Lagunas de conocimiento.
 Evaluación.
 Plan de acción.
Metodologías
Procesos
Herramientas
tecnológicaspara
eldesarrollo
Implementación
Algunas pequeñas empresas ya lo hacen participando en foros, compartiendo sus conocimientos y tomando lo que otros
aplican en sus pequeñas empresas, hablando de dos gigantes de la industria, Google es la primera empresa global que
quizás aplica parcialmente esta filosofía, Microsoft en cambio está en la antítesis de esta filosofía.
Cada empresa, cada sector, tiene que encontrar sus propios caminos para similar la tecnología y la innovación
productiva, hay mucho que asimilar y por aprender, desde nuevas formas de hacer publicidad, recibir el feedback de los
clientes, compartir estrategias con los proveedores, aplicar nuevas técnicas de motivación personal, gestionar procesos
y ventas online, reducir costos y disminuir las burocracias innecesarias enquistadas en la empresa.
Internet las RRSS, la sociedad de la información, la economía del conocimiento, han supuesto, suponen y supondrán
cambios muy relevantes para las empresas, y sobre ellas deben adaptarse las nuevas estrategias empresariales,
estrategias que tienen un fin en común, vender y posicionarse en un cada vez más competitivo mercado global.
Un gran ejemplo de evolución y adaptación es el sistema bancario, en el cual globalmente ha disminuido hasta en un
35% la necesidad de personal y el cierre de sedes en todo el mundo, todo esto en los últimos 15 años, con la digitalización
y la simplificación de procesos para sus clientes han logrado ahorro en cuanto costos operativos y burocráticos que son
destinados actualmente a desarrollos tecnológicos para sus plataformas y en beneficios de los clientes.
Ejemplodela
aplicabilidaden
la Administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
em3marquez
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
Departament de Justicia
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Alfredo Castañeda
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Karla Ruz
 
Sociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacionSociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacion
AdrianaHernndez106
 
8 competencias digitales
8 competencias digitales8 competencias digitales
8 competencias digitales
liz it
 
0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes
Harold Robles
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
Instituto Cife
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Gestión del Conocimiento y de la Tecnología
Gestión del Conocimiento y de la TecnologíaGestión del Conocimiento y de la Tecnología
Gestión del Conocimiento y de la Tecnología
Grial - University of Salamanca
 
Portales de conocimiento
Portales de conocimientoPortales de conocimiento
Portales de conocimiento
luykzter
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Germania Rodriguez
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Fernando Barahona
 
Actividad 1 dimas
Actividad 1 dimasActividad 1 dimas
Actividad 1 dimas
DUVANM
 
Ensayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del ConocimientoEnsayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del Conocimiento
guest80f5696
 
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALESMundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
RUBYABIGAILPAREDESAG
 
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
joseluis.gonzalez
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
LindaBurgos5
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
Valeria Ruiz
 
Plataforma social
Plataforma socialPlataforma social
Plataforma social
DIARECZITHABIGAILCAM
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
Introducción a la Gestión del Conocimiento "2.0"
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacionSociedad del conocimiento y educacion
Sociedad del conocimiento y educacion
 
8 competencias digitales
8 competencias digitales8 competencias digitales
8 competencias digitales
 
0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento y de la Tecnología
Gestión del Conocimiento y de la TecnologíaGestión del Conocimiento y de la Tecnología
Gestión del Conocimiento y de la Tecnología
 
Portales de conocimiento
Portales de conocimientoPortales de conocimiento
Portales de conocimiento
 
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento Contexto de la Gestión del Conocimiento
Contexto de la Gestión del Conocimiento
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Actividad 1 dimas
Actividad 1 dimasActividad 1 dimas
Actividad 1 dimas
 
Ensayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del ConocimientoEnsayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del Conocimiento
 
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALESMundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
Mundos digitales - PLATAFORMAS SOCIALES
 
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Plataforma social
Plataforma socialPlataforma social
Plataforma social
 

Similar a Cd equipo1.

Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
juanaraquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
juanaraquel
 
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizajeGuia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Irekia - EJGV
 
CD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdfCD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdf
MarianyelaMejas
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Winie
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
ontysp
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cd equipo1
Cd equipo1Cd equipo1
Cd equipo1
Pahola De Abreu
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
PaulaX20
 
Capitulo iv autoeva
Capitulo iv autoevaCapitulo iv autoeva
Capitulo iv autoeva
karina
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
Pame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
Pame Moena
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Páhri Celaya
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Psicologia5
 
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdfGESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
FlavioLegaGuaman
 

Similar a Cd equipo1. (20)

Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizajeGuia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
 
CD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdfCD-Equipo1..pdf
CD-Equipo1..pdf
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Cd equipo1
Cd equipo1Cd equipo1
Cd equipo1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Capitulo iv autoeva
Capitulo iv autoevaCapitulo iv autoeva
Capitulo iv autoeva
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
Tecnologia educativa y redes de aprendizaje de colaboracion
 
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdfGESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Cd equipo1.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESCUELA/MAESTRÍA/ESPECIALIZACIÓN/DOCTORADO ComunidadesdelConocimiento (KnowledgeCommunities) Cuadro Descriptivo Autores: José Peña C.I N 19.999.966 Maryeli Suarez C.I N 27.829.116 Naylibeth Frey C.I N 28.496.823 Fremary Yaguas C.I N 30.071.780 Sección: A 2021/04 Asignatura: Electiva (Gestión del Conocimiento) Tutor/Docente: Eriorkys Majano Cabudare, Febrero 2022
  • 2. Electiva (Gestión del Conocimiento) Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación social y cultural, que les permite a los actores involucrados construir socialmente conocimiento; estando conformadas por individuos y organizaciones que comparten un área de trabajo o investigación común. Es decir, son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas, donde el grupo aporta valor, y se basan en la confianza y desarrollan una manera común de hacer las cosas; debe estar presente la disposición de aprender y transmitir lo aprendido, y por con siguiente agregar valor a la organización. Se puede señalar que una Comunidad del Conocimiento tiene dos características principales: la primera es la conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social; la segunda, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio para asegurar la adquisición social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, Para ello, hacen el acceso a la educación y el conocimiento más accesible; considerado como un elemento fundamental tanto para el desarrollo y el progreso, como para una mejora de la economía; posteriormente a su capacidad de innovación, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación como herramienta para su transferencia. El objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los ámbitos de la sociedad; para fines que permitan un mayor desarrollo y progreso; desarrollando un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes y conocimiento tácito en base a la reflexión compartida sobre las experiencias de sus miembros. Por ello, en estas sociedades se busca potenciar todas aquellas tareas que permitan una mejora en la identificación, la transferencia, así como el cuidado del conocimiento; siendo una sociedad educada, racional, avanzada, comprometida y organizada. Además de estar orientados a: Resolución de problemas, Creación de ideas, Distribución de conocimientos entre entidades, Desarrollo de las mejores prácticas, Lecciones aprendidas y para concluir Revisiones posteriores a la acción. La comunidad del conocimiento se caracteriza por la importancia que adquiere la educación y el acceso a las redes informacionales. Estos dos factores se constituyen en el principal recurso para formar ciudadanos competentes en un mundo globalizado. La comunidad del conocimiento desplaza el capital tangible, ya que parte del crecimiento económico es por obtener información actual de los avances económicos, tecnológicos y sociales. Se basa en algunas técnicas que podemos aplicar para así ser más practico a la hora obtener conocimiento.  Requiere aprendizaje  Ser participativo  Centrarse en el conocimiento  Lluvia de ideas  Interacción de cara a cara  Reclutamiento  Información Definición Características Objetivos Importancia Técnicas
  • 3. Es necesario mencionar que actualmente existen metodologías bastante efectivas, pero los avances tecnológicos, digitales y globales que están impactando la economía mundial, la sociedad y las empresas, están dando cambios en todas las empresas. Estos pueden ser enfrentados con base en el conocimiento, mediante su diseño y construcción de metodologías novedosas. La metodología prospectiva: es producto de procesos investigativos empíricos y teóricos conceptuales donde esta metodología se ha desarrollado con el fin de servir de guía para hacer prospectiva empresarial, en donde los gerentes o directores empresariales de grandes, medianas y pequeñas organizaciones, tendrán una herramienta de fácil utilización, con un lenguaje asequible para iniciar dichos procesos, pudiéndose desde una perspectiva general diseñar y construir sus futuros probables y posibles, así como los objetivos y estrategias necesarias para alcanzarlos. Los procesos que forman parte de las comunidades del conocimiento, se puede llevar acabo de forma virtual o personal, se da gracias a la socialización, de manera tal que es compartido entre los miembros de una comunidad. Esta interacción se denomina conversión del conocimiento, dicho proceso se conforma por cuatro formas, las cuales son: socialización, exteriorización, interiorización, combinación. Son recursos provistos por las tecnologías de la información y la comunicación, son sistemas que permiten el acceso a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente. Gracias a estas herramientas tecnológicas se puede compartir información en determinados formatos como, por ejemplo, audio, chat, foros, video conferencia, texto, video, entre otros. Estas herramientas facilitan el establecimiento de espacios para la creación de comunidades de aprendizaje que permiten compartir ideas y conocimiento. Las herramientas tecnológicas permiten producir nuevo conocimiento de forma conjunta entre varias personas, sin la necesidad de que estén físicamente en el mismo lugar. Son agrupadas en dos tipos, la primera de ellas son las herramientas asincrónicas, son aquellas que no requieren conexión simultánea o en vivo para su utilización. La segunda se denominan herramientas sincrónicas, estas requieren de conexión simultánea para poder llevarse a cabo. La aplicación de las Comunidades del Conocimiento requiere de la implementación de ciertos factores como són:  Análisis de los objetivos estratégicos de la empresa.  Tipo de productos, procesos, servicios o proyectos realizados en las empresas.  Endomarketing.  Mapeamiento de los procesos y actividades claves.  Mapeamiento del capital intelectual.  Lagunas de conocimiento.  Evaluación.  Plan de acción. Metodologías Procesos Herramientas tecnológicaspara eldesarrollo Implementación
  • 4. Algunas pequeñas empresas ya lo hacen participando en foros, compartiendo sus conocimientos y tomando lo que otros aplican en sus pequeñas empresas, hablando de dos gigantes de la industria, Google es la primera empresa global que quizás aplica parcialmente esta filosofía, Microsoft en cambio está en la antítesis de esta filosofía. Cada empresa, cada sector, tiene que encontrar sus propios caminos para similar la tecnología y la innovación productiva, hay mucho que asimilar y por aprender, desde nuevas formas de hacer publicidad, recibir el feedback de los clientes, compartir estrategias con los proveedores, aplicar nuevas técnicas de motivación personal, gestionar procesos y ventas online, reducir costos y disminuir las burocracias innecesarias enquistadas en la empresa. Internet las RRSS, la sociedad de la información, la economía del conocimiento, han supuesto, suponen y supondrán cambios muy relevantes para las empresas, y sobre ellas deben adaptarse las nuevas estrategias empresariales, estrategias que tienen un fin en común, vender y posicionarse en un cada vez más competitivo mercado global. Un gran ejemplo de evolución y adaptación es el sistema bancario, en el cual globalmente ha disminuido hasta en un 35% la necesidad de personal y el cierre de sedes en todo el mundo, todo esto en los últimos 15 años, con la digitalización y la simplificación de procesos para sus clientes han logrado ahorro en cuanto costos operativos y burocráticos que son destinados actualmente a desarrollos tecnológicos para sus plataformas y en beneficios de los clientes. Ejemplodela aplicabilidaden la Administración