SlideShare una empresa de Scribd logo
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN COMO FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA

Antes de entrar a discutir los conceptos decreatividad, innovación e imitación, me gustaría hacer
un cercamiento de estas tres definiciones.

Creatividad: “Entendiendo por creatividad la habilidad personal de reconocerpatrones y
relaciones inusuales que dan lugar al desarrollo de nuevasideas” (Tang, 1998).

Innovación:“Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”

Imitación: “Acto que se encarga de copiar a otro, que generalmente está considerado como mejor
o de más valor”

La definición de estos tres conceptos esmotivo de discusión entre quienes tratan de definirlas, la
relación de las tres es bastante estrecha pero existen ciertas diferenciaciones que discutiremos a
lo largo del documento. De acuerdo al planteamiento que hace el autor sobre el
conceptodecreatividad la define como un proceso individual donde el sujeto es capaz de
imaginarse nuevas ideas capaces de satisfacer necesidades no cubiertas o simplemente crear
necesidades para introducir las ideas.

Una vez esta idea “individual” es expuesta pueden surgir dudas que es necesario aclarar ante un
grupo interdisciplinario, que permita consolidar dicha idea en un invento de un nuevo producto o
servicio. “La externalización permite que los individuoscomiencen a convertir conocimiento tácito
en explícito a través de la articulación ycodificación de dicho conocimiento tácito” (March, 1991).
Una vez este conocimiento es divulgado y desarrollado será considerado como innovación, su
lanzamiento al mercado implicara el reconocimiento colectivo de un elemento diferenciador en un
producto o servicio, que será determinante a la hora de tomar una decisión de compra.

Pero es importante diferenciar el grado de materialidad de la innovación, es decir, “grado de
novedad para el mercado”, podemos diferenciarlas entre radicales e incrementales. Las primeras
se definen como “aportación novedosa y totalmente distinta a lo que ya existía” y la segunda
como “mejoras sustanciales del producto, servicio o proceso que aunque tienen un cierto grado de
novedad, no rompen de forma clara con la tecnología existente hasta ese momento”. La
innovacióndepende del grado de conocimiento que se le imprime a una idea, de saber
decodificarlas, interpretarlas, desarrollarlas y finalmente ponerlas a disposición del mercado.

Podemos decir que la creatividad, la innovación y la imitación dependen del grado de novedad que
representen para el mercado, mientras que la distinción entre radical e incremental hace
referencia al grado de cambio incorporado en el producto; aunque un producto no represente
ninguna novedad para el mercado (imitación), puede suponer un gran grado de cambio para la
empresa que lo ha adoptado (radical). Porque estrategia deberían optar entonces las empresas,
las innovaciones radicales suponen sostenibilidad y diferenciación frente al mercado, mientras las
incrementales si le agregan un valor real al producto que el cliente esté dispuesto a pagar, este
debería ser el planteamiento que las empresas deberían hacerse antes de implementar una
estrategia enfocada a satisfacer el mercado.

Que podríamos entender entonces por imitación, en que se diferencia con la innovación?,
podríamos diferenciar estos dos conceptos por el grado de novedad para el mercado, la imitación
es una copia de un invento, sin ningún valor agregado, algunas veces atentando contra la calidad
del producto o servicio pero a un precio considerablemente menor. Se considera innovación el
desarrollo y lanzamiento de un bien o servicio de características diferentes a las ofrecidas por el
mercado y conocido por este por primera vez, las réplicas que hacen por ejemplo otras
organizaciones de este invento son consideradas imitaciones.

A partir de lasdiferenciaciones planteadas, entre creatividad, innovación e imitación, la pregunta
sería ¿Hacía donde deberían enfocar los esfuerzos las organizaciones?,a crear, a innovar, a imitar.
La sostenibilidad de una empresa se fundamente en gran medida en el conocimiento que esta
desarrolla, de la capacidad de responder a las necesidades del mercado. La creatividad y la
innovación son fuentes de ventaja competitiva SOSTENIBLE. “Los recursos basados en el
conocimiento pueden ser particularmente importantes para obtener una ventaja competitiva
sostenible, son inherentemente difíciles de imitar, lo que facilita el mantenimiento de la
diferenciación, mejoran el desempeño y juegan un papel esencial en la habilidad de la
organización para innovar”(Grant, 1996; Galunic y Rodan, 1998; McEvilyet al., 2000; Darroch y
McNaughton, 2002; Zollo y Winter, 2002; WiklundyShepherd, 2003).

De acuerdo a lo planteado por el autor,la fuente real y sostenible de ventaja competitiva es el
conocimiento y su aplicación sobre nuevos productos y servicios, que pueden ser difícilmente
imitables, diferenciadores. La internacionalización de las economías ha provocado un aumento en
el nivel competitivo, lo que ha obligado a las empresas a incentivar a sus recursos al desarrollo de
nuevos productos y/o servicios. Pero es este punto el que precisamente me gustaría discutir,
cuales son las herramientas o mecanismos que la empresa implementa para fomentar el
conocimiento y la invención.

De acuerdo al planteamiento que hace Gregorio Vargas, la capacidad de invención considera tres
elementos, el conocimiento, las habilidades y la motivación. El conocimiento debe estar disponible
al alcance de todos.Las organizaciones (educativas –básicas y superiores, empresariales,
económicas, políticas sociales) deben propender para que las fuentes de información estén al
alcance de todos, la tecnología, los recursos, pues son las personas las que de cara a los procesos
pueden identificar más fácilmente nuevas necesidades, y retroalimentar a sus directivos, el
conocimiento no solo de la tarea sino la visión integral de todo el proceso en el que un individuo
participa es lo que facilitara su capacidad de identificar posibilidades de mejora.

Ahora bien las habilidades deben ser desarrolladas y potencializadas, “el hábito hace al maestro”,
las empresas deben incluir dentro de sus procesos estrategias que fomenten los buenos hábitos
de investigar, conocer técnicas para generar nuevos conocimientos, espacios para generar ideas,
visualizar cambios futuros y cómo afrontarlos, contar con espacio para la creatividad, y la figura de
un líder del procesos como fuente concéntrica y agrupadora de ideas. Esta idea evoluciona del
estilo clásico funcional que centra la generación de ideas y ordenes en los jefes, son ellos quienes
definen el que hacer de los empleados, que más que seguidores son ejecutores de tareas, que
limitan su quehacer a ordenes gerenciales, limitándo de esta misma manera su capacidad para
crear y proponer nuevas ideas.

La motivación por su parte debe ser un elemento clave en el desarrollo de nuevas ideas, el
reconcomiendo de los logros y éxitos de un ser humano son los que lo ratifican y lo llevan a una
satisfacción personal, más que los premios, es el reconocimiento y atribución de esa idea
innovadora. Pero que sucede en las organizaciones, esos reconocimientos se queden en la
palmada en la espalda, una bonificación o simplemente una felicitación informal por parte de su
superior, pero no suficiente el ser humano necesita ser legitimado como creador de su idea. El
papel del inventor debe tener un reconocimiento especial y su papel debería tener más valor en
nuestra sociedad.

La propuesta es entonces impartir estas ideas desde los programas educativos básicos, que los
estudiantes encuentren al papel del inventor como figura inspiradora, como un artista, un
cantante, un acto; que se le entreguen herramientas que inspiren el desarrollo de nuevas ideas,
nuevos proyectos, ofrecer metodologías, mayores fuentes de información. Es allí donde una real
sociedad de la información y conocimiento juegan un papel fundamente, donde el acceso tanto a
la tecnología de las comunicaciones como a las fuentes de información estuvieran a disposición de
todos y para todos.

Bueno, está bn tu trabajo, pero quedaron por fuera los otros dos artículos, por ejemplo, cuales son
las implicaciones de los jefes, procesos y/ o compañeros en el proceso de creatividad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion Creatividad Empresarial
Presentacion Creatividad EmpresarialPresentacion Creatividad Empresarial
Presentacion Creatividad Empresariallrjansen
 
Perfiles creativos
Perfiles creativosPerfiles creativos
Perfiles creativosJosue Fumero
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
Roberto Escobar Sanchez
 
Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016
matizyasociados
 
Tema #1 creatividad e innovacion
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacioncuaemprende
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
ana maria llopis
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abiertaEstebanPaiva
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Jorge Ramírez
 
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosVision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosAitor Bediaga
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion  Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
Grecia Mora Gavilanez
 
"Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial""Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial"Esther Beiker
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaAitor Bediaga
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
FatimaAlexandraSotom
 
Brochure Club de la Innovación 2012
Brochure Club de la Innovación 2012Brochure Club de la Innovación 2012
Brochure Club de la Innovación 2012
Innovare
 
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocioLa empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocioJuan Sobejano
 
Introducción a las industrias creativas
Introducción a las industrias creativasIntroducción a las industrias creativas
Introducción a las industrias creativas
veac
 
Reporte unidad11
Reporte unidad11Reporte unidad11
Reporte unidad11
Luis Amador Perez
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
 
Presentacion Creatividad Empresarial
Presentacion Creatividad EmpresarialPresentacion Creatividad Empresarial
Presentacion Creatividad Empresarial
 
Perfiles creativos
Perfiles creativosPerfiles creativos
Perfiles creativos
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016
 
Tema #1 creatividad e innovacion
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacion
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
 
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cemIntroduccion innovacion 2013-ott-cem
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
 
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenariosVision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
Vision integral de la innovacion abierta basada en escenarios
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion  Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
"Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial""Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial"
 
Camino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abiertaCamino hacia la innovación abierta
Camino hacia la innovación abierta
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Brochure Club de la Innovación 2012
Brochure Club de la Innovación 2012Brochure Club de la Innovación 2012
Brochure Club de la Innovación 2012
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocioLa empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
La empresa abierta. Impacto en los modelos de negocio
 
Introducción a las industrias creativas
Introducción a las industrias creativasIntroducción a las industrias creativas
Introducción a las industrias creativas
 
Reporte unidad11
Reporte unidad11Reporte unidad11
Reporte unidad11
 

Destacado

Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimientoteoriavanzadaunal
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...teoriavanzadaunal
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
teoriavanzadaunal
 
modelo hoja de vida
modelo hoja de vidamodelo hoja de vida
modelo hoja de vida
moncayocris
 
Jenny hoja de vida
Jenny hoja de vidaJenny hoja de vida
Jenny hoja de vidagordita1409
 
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis Paolahernandez84
 

Destacado (12)

Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
 
Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
 
Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7Análisis Crítico # 7
Análisis Crítico # 7
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
 
modelo hoja de vida
modelo hoja de vidamodelo hoja de vida
modelo hoja de vida
 
Jenny hoja de vida
Jenny hoja de vidaJenny hoja de vida
Jenny hoja de vida
 
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
 

Similar a Análisis Crítico # 5

Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
Keivin Gomez
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
Keivin Gomez
 
Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
Fernando Piloso
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
Luis del Prado
 
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodosUnidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
jhonjairopatiogonzal
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasSergio Gomez Florez
 
La innovación en las organizaciones modernas por susana
La innovación en las organizaciones modernas por susanaLa innovación en las organizaciones modernas por susana
La innovación en las organizaciones modernas por susana
Susana velasquez Lecca
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
Ginzo17
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeLalita A.S
 
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
Wilfrant Payán
 
Inovaccion
InovaccionInovaccion
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovaciónErika Wong Quezada
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
Juan Hernandez
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
PaolaFlorez52
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 

Similar a Análisis Crítico # 5 (20)

Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
Open Innovacion Patty
Open Innovacion PattyOpen Innovacion Patty
Open Innovacion Patty
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
 
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodosUnidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
Unidad_1 innovacion tecnologica.pdf ingenieria de metodos
 
La Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de PersonasLa Innovación Abierta en Clave de Personas
La Innovación Abierta en Clave de Personas
 
La innovación en las organizaciones modernas por susana
La innovación en las organizaciones modernas por susanaLa innovación en las organizaciones modernas por susana
La innovación en las organizaciones modernas por susana
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
Ensayo sobre la conferencia (conferencia con resultados productivos)
 
Inovaccion
InovaccionInovaccion
Inovaccion
 
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovación
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 

Más de teoriavanzadaunal

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNteoriavanzadaunal
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo teoriavanzadaunal
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadorateoriavanzadaunal
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
teoriavanzadaunal
 

Más de teoriavanzadaunal (7)

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Análisis Crítico # 5

  • 1. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN COMO FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA Antes de entrar a discutir los conceptos decreatividad, innovación e imitación, me gustaría hacer un cercamiento de estas tres definiciones. Creatividad: “Entendiendo por creatividad la habilidad personal de reconocerpatrones y relaciones inusuales que dan lugar al desarrollo de nuevasideas” (Tang, 1998). Innovación:“Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado” Imitación: “Acto que se encarga de copiar a otro, que generalmente está considerado como mejor o de más valor” La definición de estos tres conceptos esmotivo de discusión entre quienes tratan de definirlas, la relación de las tres es bastante estrecha pero existen ciertas diferenciaciones que discutiremos a lo largo del documento. De acuerdo al planteamiento que hace el autor sobre el conceptodecreatividad la define como un proceso individual donde el sujeto es capaz de imaginarse nuevas ideas capaces de satisfacer necesidades no cubiertas o simplemente crear necesidades para introducir las ideas. Una vez esta idea “individual” es expuesta pueden surgir dudas que es necesario aclarar ante un grupo interdisciplinario, que permita consolidar dicha idea en un invento de un nuevo producto o servicio. “La externalización permite que los individuoscomiencen a convertir conocimiento tácito en explícito a través de la articulación ycodificación de dicho conocimiento tácito” (March, 1991). Una vez este conocimiento es divulgado y desarrollado será considerado como innovación, su lanzamiento al mercado implicara el reconocimiento colectivo de un elemento diferenciador en un producto o servicio, que será determinante a la hora de tomar una decisión de compra. Pero es importante diferenciar el grado de materialidad de la innovación, es decir, “grado de novedad para el mercado”, podemos diferenciarlas entre radicales e incrementales. Las primeras se definen como “aportación novedosa y totalmente distinta a lo que ya existía” y la segunda como “mejoras sustanciales del producto, servicio o proceso que aunque tienen un cierto grado de novedad, no rompen de forma clara con la tecnología existente hasta ese momento”. La innovacióndepende del grado de conocimiento que se le imprime a una idea, de saber decodificarlas, interpretarlas, desarrollarlas y finalmente ponerlas a disposición del mercado. Podemos decir que la creatividad, la innovación y la imitación dependen del grado de novedad que representen para el mercado, mientras que la distinción entre radical e incremental hace referencia al grado de cambio incorporado en el producto; aunque un producto no represente ninguna novedad para el mercado (imitación), puede suponer un gran grado de cambio para la empresa que lo ha adoptado (radical). Porque estrategia deberían optar entonces las empresas, las innovaciones radicales suponen sostenibilidad y diferenciación frente al mercado, mientras las incrementales si le agregan un valor real al producto que el cliente esté dispuesto a pagar, este debería ser el planteamiento que las empresas deberían hacerse antes de implementar una estrategia enfocada a satisfacer el mercado. Que podríamos entender entonces por imitación, en que se diferencia con la innovación?, podríamos diferenciar estos dos conceptos por el grado de novedad para el mercado, la imitación
  • 2. es una copia de un invento, sin ningún valor agregado, algunas veces atentando contra la calidad del producto o servicio pero a un precio considerablemente menor. Se considera innovación el desarrollo y lanzamiento de un bien o servicio de características diferentes a las ofrecidas por el mercado y conocido por este por primera vez, las réplicas que hacen por ejemplo otras organizaciones de este invento son consideradas imitaciones. A partir de lasdiferenciaciones planteadas, entre creatividad, innovación e imitación, la pregunta sería ¿Hacía donde deberían enfocar los esfuerzos las organizaciones?,a crear, a innovar, a imitar. La sostenibilidad de una empresa se fundamente en gran medida en el conocimiento que esta desarrolla, de la capacidad de responder a las necesidades del mercado. La creatividad y la innovación son fuentes de ventaja competitiva SOSTENIBLE. “Los recursos basados en el conocimiento pueden ser particularmente importantes para obtener una ventaja competitiva sostenible, son inherentemente difíciles de imitar, lo que facilita el mantenimiento de la diferenciación, mejoran el desempeño y juegan un papel esencial en la habilidad de la organización para innovar”(Grant, 1996; Galunic y Rodan, 1998; McEvilyet al., 2000; Darroch y McNaughton, 2002; Zollo y Winter, 2002; WiklundyShepherd, 2003). De acuerdo a lo planteado por el autor,la fuente real y sostenible de ventaja competitiva es el conocimiento y su aplicación sobre nuevos productos y servicios, que pueden ser difícilmente imitables, diferenciadores. La internacionalización de las economías ha provocado un aumento en el nivel competitivo, lo que ha obligado a las empresas a incentivar a sus recursos al desarrollo de nuevos productos y/o servicios. Pero es este punto el que precisamente me gustaría discutir, cuales son las herramientas o mecanismos que la empresa implementa para fomentar el conocimiento y la invención. De acuerdo al planteamiento que hace Gregorio Vargas, la capacidad de invención considera tres elementos, el conocimiento, las habilidades y la motivación. El conocimiento debe estar disponible al alcance de todos.Las organizaciones (educativas –básicas y superiores, empresariales, económicas, políticas sociales) deben propender para que las fuentes de información estén al alcance de todos, la tecnología, los recursos, pues son las personas las que de cara a los procesos pueden identificar más fácilmente nuevas necesidades, y retroalimentar a sus directivos, el conocimiento no solo de la tarea sino la visión integral de todo el proceso en el que un individuo participa es lo que facilitara su capacidad de identificar posibilidades de mejora. Ahora bien las habilidades deben ser desarrolladas y potencializadas, “el hábito hace al maestro”, las empresas deben incluir dentro de sus procesos estrategias que fomenten los buenos hábitos de investigar, conocer técnicas para generar nuevos conocimientos, espacios para generar ideas, visualizar cambios futuros y cómo afrontarlos, contar con espacio para la creatividad, y la figura de un líder del procesos como fuente concéntrica y agrupadora de ideas. Esta idea evoluciona del estilo clásico funcional que centra la generación de ideas y ordenes en los jefes, son ellos quienes definen el que hacer de los empleados, que más que seguidores son ejecutores de tareas, que limitan su quehacer a ordenes gerenciales, limitándo de esta misma manera su capacidad para crear y proponer nuevas ideas. La motivación por su parte debe ser un elemento clave en el desarrollo de nuevas ideas, el reconcomiendo de los logros y éxitos de un ser humano son los que lo ratifican y lo llevan a una satisfacción personal, más que los premios, es el reconocimiento y atribución de esa idea innovadora. Pero que sucede en las organizaciones, esos reconocimientos se queden en la
  • 3. palmada en la espalda, una bonificación o simplemente una felicitación informal por parte de su superior, pero no suficiente el ser humano necesita ser legitimado como creador de su idea. El papel del inventor debe tener un reconocimiento especial y su papel debería tener más valor en nuestra sociedad. La propuesta es entonces impartir estas ideas desde los programas educativos básicos, que los estudiantes encuentren al papel del inventor como figura inspiradora, como un artista, un cantante, un acto; que se le entreguen herramientas que inspiren el desarrollo de nuevas ideas, nuevos proyectos, ofrecer metodologías, mayores fuentes de información. Es allí donde una real sociedad de la información y conocimiento juegan un papel fundamente, donde el acceso tanto a la tecnología de las comunicaciones como a las fuentes de información estuvieran a disposición de todos y para todos. Bueno, está bn tu trabajo, pero quedaron por fuera los otros dos artículos, por ejemplo, cuales son las implicaciones de los jefes, procesos y/ o compañeros en el proceso de creatividad?