SlideShare una empresa de Scribd logo
61

               8
 56




52                  13




     47
               24

          27
22 Utilid
                                             ad de lo
                                                      s
                                         financier estados
                                                   os                                   d e la
                       ERMINOS                                         40  Informes
  5    D EFINICION DE T                                                         a ción disti
                                                                                             nt o
                                                                    administr Financieros
                                                                               d os
                                                                    a los Esta          as .
                                  23 Análisis de los est
                                                         ados               y su s n ot
                                  financieros (Métodos
                                                         de
  8 Clasificación de los                  razones)
       usuarios                                                  37 Evo
                                                                        lució
                                                                  de los e n de los Eleme
                                                                          stados F         n
                                                                                  inancier tos
                                                                                          os .
                     estados
  18 Objetivo de los
        financieros
                                      (Necesidades de los             42 Estados f
                                   usuarios u objetivos de los
                                                                                  inanciero
                                                                             Básicos
                                      Estados financieros)


44 Características Cualitativas
  de los estados financieros.                                               48 Identidade
                                                                          con Intereses no
                                  46 Limitaciones en el uso de los
                                                                             lucrativos
                                    estados financieros básicos
tados      13
                                   22 Utilid ad de los es                   Tip
                                          financieros                           os
                          de                                                       de
                   a ción                                                             Ac
          de aplic                                                                       tiv
                                                                                            o
     ipos ursos.                                     ida neta
93 T     rec                      64 Utilidad ó Perd
                                                                     17
                                                                           Tipo
                                                                               s de
                                                                                      Pasi
                                                                                          vo
                      de
             eo rigen
       ipos d sos
   89 T recur                                                       31
                                                                  Con Tipos d
                                                                     tabl
                                                                          e y P e Capita
                                   (Elementos básicos de los           cont atrimon l
                                      Estados financieros)                   able      io

                              n
                    cio nes e
             e varia le.
      t ado d l contab
7 1 Es capita                                                             I NG 4 3
     el                                                                       RE
                                      61 Tipos de costos Y gastos               SO
                                                                                   S
NIF A-6
(Reconocimien
to y variación)
4 NORMA BASICA

                               10 REGLAS DE SUPERIORIDAD


                                                              7 OTRA
CONCEPTO DE SUB-ADMINISTRAJE                                NORMATIVIDAD
                                                             SUBJETARIA




                            NIF A-8
9    REQUISITOS DE
     LA NORMA
                         (Superioridad)
    SUBJETARIA.
                                                      11 CAMBIOS CONTABLES
                                                         DERIVADOS DE LAS
              12 NORMAS DE                                 NORMAS DE
                                                          SUPERIORIDAD.
               REVELACION
NIF A-3
       5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
                              cubrir directa o indirectamente, fines de beneficio social;
Definiciones utilizadas en    b) obtención de recursos de patrocinadores que no reciben en
                                    contraprestación pagos o

  esta NIF son las
                              beneficios económicos por los recursos aportados, y
                               c) ausencia de participación definida de propietario que pueda ser
                                    vendida, transferida o

  siguientes:                 redimida, o que pueda transmitir derechos a la distribución
                                    residual de recursos en el caso
                              de liquidación de la entidad.
                              Las características; mencionadas en los últimos dos incisos dan
                                    como resultado
                              transacciones no recíprocas entre los patrocinadores y la entidad,
                                    comunes en esta clase

Entidad lucrativa – Es        de organizaciones y, por ende, la ausencia de transacciones con
                                    propietarios, tales como
                              la emisión y redención de acciones o partes sociales y pago de
  aquélla            unidad         dividendos, utilidades o
                              remanentes.

  identificable         que   Usuario general – Es cualquier ente involucrado en la actividad

  realiza       actividades         económica (sujeto
                              económico), presente o potencial, interesado en la ‘información
                                    financiera’ de las
  económicas,                 entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones
                                    económicas


constituida             por
  combinaciones          de
NIF A-5
                                 43 INGRESOS
                                                      a) la disminución de activos,
Definición                                            b) el aumento de otros pasivos o,
Un ingreso es el incremento de los activos o el       c) el aumento del capital contable, como consecuencia de
     decremento de los pasivos de una entidad,              movimientos de propietarios de
durante un periodo contable, con un impacto           la entidad. 47
     favorable en la utilidad o pérdida neta o, en    Tipos de ingresos
su caso, en el cambio neto en el patrimonio           Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se
                                                            clasifican en:
     contable y, consecuentemente, en el capital
                                                      a) ordinarios, que se derivan de transacciones,
ganado o patrimonio contable, respectivamente. 43           transformaciones internas y de otros
Elementos de la definición                            eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la
                                                            entidad, ya sean frecuentes o no;
Durante un periodo contable
                                                      y
Se refiere a que el ingreso se reconoce               b) no ordinarios, que se derivan de transacciones,
     contablemente en el periodo en el que se               transformaciones internas y de otros
devenga. 44                                           eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la
Impacto favorable                                           entidad, ya sean frecuentes
                                                      o no. 4811
El reconocimiento de un ingreso debe hacerse sólo
     cuando el movimiento de activos y                Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su
                                                            naturaleza debe presentarse
pasivos impacte favorablemente al capital ganado o    deducido de sus gastos relativos, en su caso. 49
     patrimonio contable de la entidad, a             Consideraciones adicionales
través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso,   En caso de que una parte o la totalidad de una
     del cambio neto en el patrimonio                       contraprestación pactada, se reciba de
contable, respectivamente. 45                         manera anticipada a la devengación del ingreso relativo,
                                                            dicho anticipo debe reconocerse
Por lo tanto, no deben reconocerse como ingreso,      como pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la
     los incrementos de activos derivados                   definición de éste; tal es el caso
de:                                                   del reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes.
NIF A-2
                                                  52 VALUACIÓN
Postulado básico
Los efectos financieros derivados de las transacciones,
      transformaciones internas y otros


                                                                    transacciones,
eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben
      cuantificarse en términos
monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser
      valuado, con el fin de captar el
valor económico más objetivo de los activos netos. 52
Explicación del postulado básico
Cuantificarse en términos monetarios
                                                                      transformacione
La unidad monetaria es el común denominador de la actividad
      económica y constituye
una base adecuada para la cuantificación y el análisis de los
                                                                      s internas y
      efectos derivados de las
operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la
      afectan. Las cifras
                                                                      otros eventos, o
                                                                      una estimación
cuantificadas en términos monetarios permiten comunicar
      información sobre las
actividades económicas que desarrolla una entidad y por ende,
      sirven de base para la
toma de decisiones por parte de los usuarios generales de la
      información financiera. 53
Valor económico más objetivo
                                                                      razonable que
                                                                    se haga de éste.
En un reconocimiento inicial, el valor económico más objetivo es
      el valor original de
intercambio al momento en que se devengan los efectos
      económicos de las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
TheGrinmjow
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Valuacion nif a 6
Valuacion nif a 6Valuacion nif a 6
Valuacion nif a 6
Ana Martin del Campo
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Douglas Rafael
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Natalia Ortiz Palomá
 
Norma de información financiera c 1
Norma de información financiera c 1Norma de información financiera c 1
Norma de información financiera c 1
Lupiitha Rasgado
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 
Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)
enriquetasarabia
 
Presentacion de negocio en marcha
Presentacion de negocio en marchaPresentacion de negocio en marcha
Presentacion de negocio en marcha
Francisco Magaña
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
ABBEY0106
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
Ifrs marco conceptual
Ifrs marco conceptualIfrs marco conceptual
Ifrs marco conceptual
hector david riveros hinojosa
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Sthefany Calderón
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
Genesis Acosta
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
Dinoamaya
 

La actualidad más candente (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Valuacion nif a 6
Valuacion nif a 6Valuacion nif a 6
Valuacion nif a 6
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Norma de información financiera c 1
Norma de información financiera c 1Norma de información financiera c 1
Norma de información financiera c 1
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)
 
Presentacion de negocio en marcha
Presentacion de negocio en marchaPresentacion de negocio en marcha
Presentacion de negocio en marcha
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Ifrs marco conceptual
Ifrs marco conceptualIfrs marco conceptual
Ifrs marco conceptual
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNOCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
 

Destacado

NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
sadom16
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
mabelita1986
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
yadhii_perez24
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcciónNicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcción
guianellachm
 
Contabilidad unidad 1 actividad 4
Contabilidad unidad 1 actividad 4Contabilidad unidad 1 actividad 4
Contabilidad unidad 1 actividad 4
Victor Perezz
 
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
Juan Carlos Montoya Valencia
 
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
Presentación situacion de  convergencia de normas mexicanas con internacionelesPresentación situacion de  convergencia de normas mexicanas con internacioneles
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
jcarreno
 
6 nif d 3 ejemplo
6 nif d 3 ejemplo6 nif d 3 ejemplo
6 nif d 3 ejemplo
rebollitas
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
55lupita
 
Nif D 8 2009
Nif D 8 2009Nif D 8 2009
Nif D 8 2009
Ramon J Nofer
 
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca colaNormas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
Niztehat_19
 
Prescripcion Y Caducidad
Prescripcion Y CaducidadPrescripcion Y Caducidad
Prescripcion Y Caducidad
dianita7
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
anikiut
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
Capacitacion Integral Empresarial
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
LauraThompson2014
 

Destacado (20)

NIF A 1
NIF A 1NIF A 1
NIF A 1
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Nicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcciónNicsp 11 contratos de construcción
Nicsp 11 contratos de construcción
 
Contabilidad unidad 1 actividad 4
Contabilidad unidad 1 actividad 4Contabilidad unidad 1 actividad 4
Contabilidad unidad 1 actividad 4
 
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
Diplomado normas internacionales de la contabilidad 2013
 
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
Presentación situacion de  convergencia de normas mexicanas con internacionelesPresentación situacion de  convergencia de normas mexicanas con internacioneles
Presentación situacion de convergencia de normas mexicanas con internacioneles
 
6 nif d 3 ejemplo
6 nif d 3 ejemplo6 nif d 3 ejemplo
6 nif d 3 ejemplo
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
 
Nif D 8 2009
Nif D 8 2009Nif D 8 2009
Nif D 8 2009
 
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca colaNormas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
Normas de Informacion Financiera Relacion con la empresa Coca cola
 
Prescripcion Y Caducidad
Prescripcion Y CaducidadPrescripcion Y Caducidad
Prescripcion Y Caducidad
 
542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5542 leal cazares tarea 5
542 leal cazares tarea 5
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 

Más de Fdy Renovato

Economía
EconomíaEconomía
Economía
Fdy Renovato
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
Fdy Renovato
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6
Fdy Renovato
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Fdy Renovato
 
Producto
ProductoProducto
Producto
Fdy Renovato
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
Fdy Renovato
 
Clase dereho capitulo_xvii_
Clase dereho capitulo_xvii_Clase dereho capitulo_xvii_
Clase dereho capitulo_xvii_
Fdy Renovato
 
Unidad 5 desarrollo humano
Unidad 5 desarrollo humanoUnidad 5 desarrollo humano
Unidad 5 desarrollo humano
Fdy Renovato
 
Buscar, ordenar y filtrar
Buscar, ordenar y filtrarBuscar, ordenar y filtrar
Buscar, ordenar y filtrar
Fdy Renovato
 
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimensionPentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Fdy Renovato
 
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada ramaPentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Fdy Renovato
 
Personas a quien yo admiro
Personas a quien yo admiroPersonas a quien yo admiro
Personas a quien yo admiro
Fdy Renovato
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
Fdy Renovato
 
Trabajo ensayo c.o.c.o.
Trabajo ensayo c.o.c.o.Trabajo ensayo c.o.c.o.
Trabajo ensayo c.o.c.o.
Fdy Renovato
 
Sueños que quiero lograr
Sueños que quiero lograrSueños que quiero lograr
Sueños que quiero lograr
Fdy Renovato
 
Laboratorio unity iii acces
Laboratorio unity iii accesLaboratorio unity iii acces
Laboratorio unity iii acces
Fdy Renovato
 
Estadistica cap i, ii , iii
Estadistica   cap i, ii , iiiEstadistica   cap i, ii , iii
Estadistica cap i, ii , iii
Fdy Renovato
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
Fdy Renovato
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Fdy Renovato
 
Computaciòn 4 unidad
Computaciòn 4 unidadComputaciòn 4 unidad
Computaciòn 4 unidad
Fdy Renovato
 

Más de Fdy Renovato (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Comunicación de datos
Comunicación de datosComunicación de datos
Comunicación de datos
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
 
Clase dereho capitulo_xvii_
Clase dereho capitulo_xvii_Clase dereho capitulo_xvii_
Clase dereho capitulo_xvii_
 
Unidad 5 desarrollo humano
Unidad 5 desarrollo humanoUnidad 5 desarrollo humano
Unidad 5 desarrollo humano
 
Buscar, ordenar y filtrar
Buscar, ordenar y filtrarBuscar, ordenar y filtrar
Buscar, ordenar y filtrar
 
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimensionPentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
Pentagrama de ginger actividad para mejorar en cada dimension
 
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada ramaPentagrama de ginger y como estoy en cada rama
Pentagrama de ginger y como estoy en cada rama
 
Personas a quien yo admiro
Personas a quien yo admiroPersonas a quien yo admiro
Personas a quien yo admiro
 
Quien soy yo
Quien soy yoQuien soy yo
Quien soy yo
 
Trabajo ensayo c.o.c.o.
Trabajo ensayo c.o.c.o.Trabajo ensayo c.o.c.o.
Trabajo ensayo c.o.c.o.
 
Sueños que quiero lograr
Sueños que quiero lograrSueños que quiero lograr
Sueños que quiero lograr
 
Laboratorio unity iii acces
Laboratorio unity iii accesLaboratorio unity iii acces
Laboratorio unity iii acces
 
Estadistica cap i, ii , iii
Estadistica   cap i, ii , iiiEstadistica   cap i, ii , iii
Estadistica cap i, ii , iii
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
Clase derecho mercantil actos de comercio enero capituo 4
 
Computaciòn 4 unidad
Computaciòn 4 unidadComputaciòn 4 unidad
Computaciòn 4 unidad
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

NIF

  • 1.
  • 2. 61 8 56 52 13 47 24 27
  • 3. 22 Utilid ad de lo s financier estados os d e la ERMINOS 40 Informes 5 D EFINICION DE T a ción disti nt o administr Financieros d os a los Esta as . 23 Análisis de los est ados y su s n ot financieros (Métodos de 8 Clasificación de los razones) usuarios 37 Evo lució de los e n de los Eleme stados F n inancier tos os . estados 18 Objetivo de los financieros (Necesidades de los 42 Estados f usuarios u objetivos de los inanciero Básicos Estados financieros) 44 Características Cualitativas de los estados financieros. 48 Identidade con Intereses no 46 Limitaciones en el uso de los lucrativos estados financieros básicos
  • 4.
  • 5. tados 13 22 Utilid ad de los es Tip financieros os de de a ción Ac de aplic tiv o ipos ursos. ida neta 93 T rec 64 Utilidad ó Perd 17 Tipo s de Pasi vo de eo rigen ipos d sos 89 T recur 31 Con Tipos d tabl e y P e Capita (Elementos básicos de los cont atrimon l Estados financieros) able io n cio nes e e varia le. t ado d l contab 7 1 Es capita I NG 4 3 el RE 61 Tipos de costos Y gastos SO S
  • 7.
  • 8. 4 NORMA BASICA 10 REGLAS DE SUPERIORIDAD 7 OTRA CONCEPTO DE SUB-ADMINISTRAJE NORMATIVIDAD SUBJETARIA NIF A-8 9 REQUISITOS DE LA NORMA (Superioridad) SUBJETARIA. 11 CAMBIOS CONTABLES DERIVADOS DE LAS 12 NORMAS DE NORMAS DE SUPERIORIDAD. REVELACION
  • 9. NIF A-3 5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS cubrir directa o indirectamente, fines de beneficio social; Definiciones utilizadas en b) obtención de recursos de patrocinadores que no reciben en contraprestación pagos o esta NIF son las beneficios económicos por los recursos aportados, y c) ausencia de participación definida de propietario que pueda ser vendida, transferida o siguientes: redimida, o que pueda transmitir derechos a la distribución residual de recursos en el caso de liquidación de la entidad. Las características; mencionadas en los últimos dos incisos dan como resultado transacciones no recíprocas entre los patrocinadores y la entidad, comunes en esta clase Entidad lucrativa – Es de organizaciones y, por ende, la ausencia de transacciones con propietarios, tales como la emisión y redención de acciones o partes sociales y pago de aquélla unidad dividendos, utilidades o remanentes. identificable que Usuario general – Es cualquier ente involucrado en la actividad realiza actividades económica (sujeto económico), presente o potencial, interesado en la ‘información financiera’ de las económicas, entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones económicas constituida por combinaciones de
  • 10. NIF A-5 43 INGRESOS a) la disminución de activos, Definición b) el aumento de otros pasivos o, Un ingreso es el incremento de los activos o el c) el aumento del capital contable, como consecuencia de decremento de los pasivos de una entidad, movimientos de propietarios de durante un periodo contable, con un impacto la entidad. 47 favorable en la utilidad o pérdida neta o, en Tipos de ingresos su caso, en el cambio neto en el patrimonio Atendiendo a su naturaleza, los ingresos de una entidad se clasifican en: contable y, consecuentemente, en el capital a) ordinarios, que se derivan de transacciones, ganado o patrimonio contable, respectivamente. 43 transformaciones internas y de otros Elementos de la definición eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; Durante un periodo contable y Se refiere a que el ingreso se reconoce b) no ordinarios, que se derivan de transacciones, contablemente en el periodo en el que se transformaciones internas y de otros devenga. 44 eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la Impacto favorable entidad, ya sean frecuentes o no. 4811 El reconocimiento de un ingreso debe hacerse sólo cuando el movimiento de activos y Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe presentarse pasivos impacte favorablemente al capital ganado o deducido de sus gastos relativos, en su caso. 49 patrimonio contable de la entidad, a Consideraciones adicionales través de la utilidad o pérdida neta, o en su caso, En caso de que una parte o la totalidad de una del cambio neto en el patrimonio contraprestación pactada, se reciba de contable, respectivamente. 45 manera anticipada a la devengación del ingreso relativo, dicho anticipo debe reconocerse Por lo tanto, no deben reconocerse como ingreso, como pasivo, siempre que se cumpla cabalmente con la los incrementos de activos derivados definición de éste; tal es el caso de: del reconocimiento como pasivo de un anticipo de clientes.
  • 11. NIF A-2 52 VALUACIÓN Postulado básico Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros transacciones, eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. 52 Explicación del postulado básico Cuantificarse en términos monetarios transformacione La unidad monetaria es el común denominador de la actividad económica y constituye una base adecuada para la cuantificación y el análisis de los s internas y efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la afectan. Las cifras otros eventos, o una estimación cuantificadas en términos monetarios permiten comunicar información sobre las actividades económicas que desarrolla una entidad y por ende, sirven de base para la toma de decisiones por parte de los usuarios generales de la información financiera. 53 Valor económico más objetivo razonable que se haga de éste. En un reconocimiento inicial, el valor económico más objetivo es el valor original de intercambio al momento en que se devengan los efectos económicos de las