SlideShare una empresa de Scribd logo
E. S. T José de Escandón
Tecnología e Informática
María Palacios
3°B
Los aceites comestibles son indispensables para
mantener el equilibrio de los lípidos, colesterol
y lipoproteínas que circulan en la sangre ya que
tienen una función vital en nuestro organismo.
Se tienen una amplia lista de aceites vegetales comestibles:
 Aceite de Algodón.
 Aceite de Aguacate.
 Aceite de Cacahuate.
 Aceite de Canola.
 Aceite de Coco.
 Aceite de Girasol.
 Aceite de Maíz.
 Aceite de Oliva.
 Aceite de Palma.
 Aceite de Soya.
 Aceite de Atún en lata o Atún en Aceite en lata (el punto
es que también tiene aceite).
Se obtiene de la semilla de algodón por
extracción mecánica y por solventes. Es ideal
para mezclas de aceites y elaboración de
mantecas para panadería y repostería.
Se obtiene de la pulpa del
fruto del árbol del aguacate
por extracción mecánica,
prensado y centrifugación. Su
apariencia es amarillo verdosa
y tiene un alto en contenido de
ácidos grasos
monoinsaturados. Tiene
importantes aplicaciones en
cosméticos, por sus
características emolientes,
rápida absorción en la piel y
habilidad para actuar como
protector contra los rayos del
sol.
Se obtiene por prensado mecánico y/o
extracción por solventes de la semilla del
cacahuate. El aceite ya refinado y
deodorizado es de color amarillo pálido. Ideal
como condimento para ensaladas, para
cocinar y freír.
Proviene de las semillas obtenidas de
variedades de nabo con bajo contenido de
ácido erúcico. Es obtenido por extracción
mecánica y/o por solventes. Condimento para
ensaladas, para cocinar y freír, mayonesas,
aderezos, margarinas y mantecas vegetales.
Se obtiene por extracción
mecánica y/o solventes de
la semilla de cártamo. El
aceite refinado y
deodorizado tiene un
color amarillo claro. Su
alto contenido de ácidos
grasos polinsaturados lo
hacen muy deseable
desde el punto de vista
nutricional. Como
condimento para
ensaladas, para cocinar y
freír, mayonesas.
Obtenido de la pulpa del fruto
del cocotero por extracción
mecánica y/o solventes.
Contiene una gran cantidad de
ácidos grasos saturados lo que
le hace estable y resistente a
la oxidación. Para coberturas
cremosas, coberturas para
dulces y galletas, coberturas
glaseadas, rociado de galletas,
tostado de granos, mantecas
duras, palomitas de maíz,
sustitutos de manteca de
cacao, mantecas para relleno
de galletas y panadería,
coberturas para postres fríos y
congelados.
Se obtiene por extracción mecánica y por
solventes de la semilla de girasol. Ideal como
condimento para ensaladas y otros platillos,
para cocinar y freír, mayonesas, bases para
margarina, mantecas vegetales para
diferentes usos en panadería y repostería.
Se obtiene por extracción
mecánica y/o solventes,
que se refina, blanquea,
deodoriza y ocasionalmente
se desencera. El aceite
terminado tiene una
apariencia cristalina y color
amarillo rojizo. Para
botanas, condimento para
ensaladas y otros platillos,
cocinar, margarinas,
mezcla para panadería,
coberturas, salsas,
productos horneados,
mayonesa.
Han sido recolectados desde hace tiempo
para obtener aceite por medio de presión
mecánica. Los diversos grados de aceite de
oliva son definidos por parámetros. Ideal
como condimento para ensaladas y otros
platillos, cocinar y freír, embutidos y
enlatados de pescado.
Se obtiene por extracción
mecánica del fruto de la
palma y se puede
complementar con
extracción por solventes.
Generalmente se refina
físicamente para obtener y
comercializar el grado RBD.
Para mantecas vegetales,
margarinas, pastelería,
botanas, helados,
mantequilla para crema de
cacahuate, cacao y
avellana, pastas, mezclas
para sopa, panadería y
repostería.
Se obtiene del frijol de la soya por extracción
mecánica y por solventes. Listo para frituras,
comida rápida, condimento para ensaladas y
otros platillos, ingrediente para cocinar,
margarinas, mezcla de aceites, botanas,
mezclas para panadería, coberturas, helados,
frituras, cremas vegetales, productos para
hornear, salsas, pastas, mayonesas.
Es un alimento recomendado especialmente
para el desarrollo muscular. Los alimentos
ricos en proteínas como este alimento, están
recomendados durante la infancia, la
adolescencia y el embarazo ya que en estas
etapas, es necesario un mayor aporte de este
nutriente.
La contaminación de las aguas puede provenir
de fuentes naturales, la mayor parte de la
contaminación actual proviene de actividades
humanas.
El aceite que utilizaste para
cocinar o el aceite que
rechazaste de las latas de
atún recorre las tuberías
hasta terminar en un río,
donde se juntará con otros
120 millones de toneladas
de aceite que se consume
en el mundo, el cual no
permite la oxigenación del
agua, ni la entrada de los
rayos del sol, los peces
pronto comienzan a morir.
 El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los
más grave factores de contaminación del agua. Es capaz de
crear una capa, por encima del agua, lo que dificulta el paso
de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos.
 Un litro de RAUC puede contaminar hasta mil litros de agua.
 Tirar el aceite en las coladeras provoca la obstrucción de las
tuberías, la grasa al enfriarse se adhiere a las paredes del
alcantarillado y actúa como un imán para otros residuos,
impidiendo que el agua fluya libremente.
 El aceite comestible, puede convertirse en jabón, fertilizantes
y hasta combustible para vehículos diesel.
 El aceite de cocina usado lo puedes poner en una botella y
llevarlo a un centro de acopio especializado, en donde le
darán un tratamiento correcto a estos residuos.
 La mayoría de éstas empresas transforman el aceite en
Biodiesel, lo que se convierte en una acción doblemente
ecológica. Además de evitar la contaminación en el agua, se
produce un biocombustible que no emite gases de efecto
invernadero en su combustión.
Recoleccion de RAUC (oil por aceite en ingles)
que se encuentra En el Distrito Federal, se
dedica a transformar el RAUC en biodiesel.
La fabricación de este tipo de jabón no sólo
es bueno desde el punto de vista
medioambiental sino que también es ideal
para la ropa y para nuestros bolsillos al ser
muy económico. Se puede utilizar cualquier
aceite de cocina.
 Delantal o bata de mangas largas.
 Gafas de protección.
 Batidora de mano.
 Balanza de cocina de precisión.
 Guantes de látex o vinilo.
 Cacerolas de cocina de acero inoxidable.
 Jarra de cristal.
 Termómetro de alcohol.
 Moldes de plásticos.
 Utensilios de plástico.
 Un estante aislado de altas temperaturas.
 RAUC.
 Agua destilada
 135 gramos de sosa caústica.
Se diluye la sosa cáustica en el
agua agregándola lentamente y
con mucho cuidado.
Se producirá una reacción
química que liberará calor hasta
llegar hasta los 80º.
Vierte lentamente el aceite
cuando estén aproximadamente
a la misma temperatura.
Cuando se llegue al punto de la
traza se puede aromatizar y
colorear.
Por último se vuelca en los
moldes.
Se deja reposar durante un día
o dos y se desmolda.
Dejar endurecer durante un mes
o mes y medio para que se
culmine el proceso de
saponificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua
El aguaEl agua
El agua
gabyagont
 
Dieta balanceada
Dieta  balanceadaDieta  balanceada
Dieta balanceada
FALON HERMINIA MAYTA CHOQUE
 
Alimentos diapositivas
Alimentos diapositivasAlimentos diapositivas
Alimentos diapositivas
Francisco Ludeña
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
candelariagor
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
Paola G Lozano
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
maryela1994
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
aulasaludable
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Kenedy Rodriguez Colli
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
ISAC PANAMA
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
Adriana Reyes
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
MILECAMO24
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
violetaegu
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
Ricard Lopez
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
Carlos Giraldo Canano
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
dorisbeltran
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Jazz Macias
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
Ed Melendez P
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
monicalapo
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
claudiaperezh
 

La actualidad más candente (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Dieta balanceada
Dieta  balanceadaDieta  balanceada
Dieta balanceada
 
Alimentos diapositivas
Alimentos diapositivasAlimentos diapositivas
Alimentos diapositivas
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
 
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidadManual de buenas practicas de higiene y sanidad
Manual de buenas practicas de higiene y sanidad
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
 

Similar a Contaminación por aceites comestibles

I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdfI.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
cris102asd
 
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productostecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
Fernando Lopez Sandoval
 
Recogida aceite doméstico
Recogida aceite domésticoRecogida aceite doméstico
Recogida aceite doméstico
IESLasGalletasRedECOS
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
Javi Sms
 
Aceites de palma presentacion
Aceites de palma presentacionAceites de palma presentacion
Aceites de palma presentacion
Juliana Mejia
 
oleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesaroleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesar
TatianaCastaeda19
 
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdfCatálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
BiticaFitocosmetica
 
grasas tex2784
grasas tex2784grasas tex2784
grasas tex2784
Jaziel Ramírez
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
Fernando Flores
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
patriciamilagrohenriquez
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
patriciamilagrohenriquez
 
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta SaluvitalLínea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
Saluvital
 
Flujo grama
Flujo gramaFlujo grama
Flujo grama
Flujo gramaFlujo grama
Aceites y vinagres
Aceites y vinagresAceites y vinagres
Aceites y vinagres
gmartinezcab
 
Grasas_y_aceites.pptx
Grasas_y_aceites.pptxGrasas_y_aceites.pptx
Grasas_y_aceites.pptx
paola gonzalez
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
miltonpuerres19
 
Conservación de alimentos a
Conservación de alimentos aConservación de alimentos a
Conservación de alimentos a
Juana Ceron
 

Similar a Contaminación por aceites comestibles (20)

I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdfI.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
I.F. Contaminación del Agua UNIDAD I.pdf
 
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productostecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
 
Recogida aceite doméstico
Recogida aceite domésticoRecogida aceite doméstico
Recogida aceite doméstico
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Aceites de palma presentacion
Aceites de palma presentacionAceites de palma presentacion
Aceites de palma presentacion
 
oleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesaroleaginosas, universidad popular del cesar
oleaginosas, universidad popular del cesar
 
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdfCatálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
 
grasas tex2784
grasas tex2784grasas tex2784
grasas tex2784
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
 
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
Aceite de Aguacate (por: carlitosrangel)
 
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta SaluvitalLínea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
Línea de productos de Aceite de Rosa Mosqueta Saluvital
 
Flujo grama
Flujo gramaFlujo grama
Flujo grama
 
Flujo grama
Flujo gramaFlujo grama
Flujo grama
 
Aceites y vinagres
Aceites y vinagresAceites y vinagres
Aceites y vinagres
 
Grasas_y_aceites.pptx
Grasas_y_aceites.pptxGrasas_y_aceites.pptx
Grasas_y_aceites.pptx
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
 
Conservación de alimentos a
Conservación de alimentos aConservación de alimentos a
Conservación de alimentos a
 

Más de Mary Palacios

Contaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicosContaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicos
Mary Palacios
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
Mary Palacios
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Mary Palacios
 
Innovaciones que se le han hecho al mouse
Innovaciones que se le han hecho al mouseInnovaciones que se le han hecho al mouse
Innovaciones que se le han hecho al mouse
Mary Palacios
 
Previsión del impacto derivado de extracción, uso
Previsión del impacto derivado de extracción, usoPrevisión del impacto derivado de extracción, uso
Previsión del impacto derivado de extracción, uso
Mary Palacios
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
Mary Palacios
 

Más de Mary Palacios (6)

Contaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicosContaminación por residuos orgánicos
Contaminación por residuos orgánicos
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Innovaciones que se le han hecho al mouse
Innovaciones que se le han hecho al mouseInnovaciones que se le han hecho al mouse
Innovaciones que se le han hecho al mouse
 
Previsión del impacto derivado de extracción, uso
Previsión del impacto derivado de extracción, usoPrevisión del impacto derivado de extracción, uso
Previsión del impacto derivado de extracción, uso
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Contaminación por aceites comestibles

  • 1. E. S. T José de Escandón Tecnología e Informática María Palacios 3°B
  • 2. Los aceites comestibles son indispensables para mantener el equilibrio de los lípidos, colesterol y lipoproteínas que circulan en la sangre ya que tienen una función vital en nuestro organismo.
  • 3. Se tienen una amplia lista de aceites vegetales comestibles:  Aceite de Algodón.  Aceite de Aguacate.  Aceite de Cacahuate.  Aceite de Canola.  Aceite de Coco.  Aceite de Girasol.  Aceite de Maíz.  Aceite de Oliva.  Aceite de Palma.  Aceite de Soya.  Aceite de Atún en lata o Atún en Aceite en lata (el punto es que también tiene aceite).
  • 4. Se obtiene de la semilla de algodón por extracción mecánica y por solventes. Es ideal para mezclas de aceites y elaboración de mantecas para panadería y repostería.
  • 5. Se obtiene de la pulpa del fruto del árbol del aguacate por extracción mecánica, prensado y centrifugación. Su apariencia es amarillo verdosa y tiene un alto en contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Tiene importantes aplicaciones en cosméticos, por sus características emolientes, rápida absorción en la piel y habilidad para actuar como protector contra los rayos del sol.
  • 6. Se obtiene por prensado mecánico y/o extracción por solventes de la semilla del cacahuate. El aceite ya refinado y deodorizado es de color amarillo pálido. Ideal como condimento para ensaladas, para cocinar y freír.
  • 7. Proviene de las semillas obtenidas de variedades de nabo con bajo contenido de ácido erúcico. Es obtenido por extracción mecánica y/o por solventes. Condimento para ensaladas, para cocinar y freír, mayonesas, aderezos, margarinas y mantecas vegetales.
  • 8. Se obtiene por extracción mecánica y/o solventes de la semilla de cártamo. El aceite refinado y deodorizado tiene un color amarillo claro. Su alto contenido de ácidos grasos polinsaturados lo hacen muy deseable desde el punto de vista nutricional. Como condimento para ensaladas, para cocinar y freír, mayonesas.
  • 9. Obtenido de la pulpa del fruto del cocotero por extracción mecánica y/o solventes. Contiene una gran cantidad de ácidos grasos saturados lo que le hace estable y resistente a la oxidación. Para coberturas cremosas, coberturas para dulces y galletas, coberturas glaseadas, rociado de galletas, tostado de granos, mantecas duras, palomitas de maíz, sustitutos de manteca de cacao, mantecas para relleno de galletas y panadería, coberturas para postres fríos y congelados.
  • 10. Se obtiene por extracción mecánica y por solventes de la semilla de girasol. Ideal como condimento para ensaladas y otros platillos, para cocinar y freír, mayonesas, bases para margarina, mantecas vegetales para diferentes usos en panadería y repostería.
  • 11. Se obtiene por extracción mecánica y/o solventes, que se refina, blanquea, deodoriza y ocasionalmente se desencera. El aceite terminado tiene una apariencia cristalina y color amarillo rojizo. Para botanas, condimento para ensaladas y otros platillos, cocinar, margarinas, mezcla para panadería, coberturas, salsas, productos horneados, mayonesa.
  • 12. Han sido recolectados desde hace tiempo para obtener aceite por medio de presión mecánica. Los diversos grados de aceite de oliva son definidos por parámetros. Ideal como condimento para ensaladas y otros platillos, cocinar y freír, embutidos y enlatados de pescado.
  • 13. Se obtiene por extracción mecánica del fruto de la palma y se puede complementar con extracción por solventes. Generalmente se refina físicamente para obtener y comercializar el grado RBD. Para mantecas vegetales, margarinas, pastelería, botanas, helados, mantequilla para crema de cacahuate, cacao y avellana, pastas, mezclas para sopa, panadería y repostería.
  • 14. Se obtiene del frijol de la soya por extracción mecánica y por solventes. Listo para frituras, comida rápida, condimento para ensaladas y otros platillos, ingrediente para cocinar, margarinas, mezcla de aceites, botanas, mezclas para panadería, coberturas, helados, frituras, cremas vegetales, productos para hornear, salsas, pastas, mayonesas.
  • 15. Es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Los alimentos ricos en proteínas como este alimento, están recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.
  • 16. La contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas.
  • 17. El aceite que utilizaste para cocinar o el aceite que rechazaste de las latas de atún recorre las tuberías hasta terminar en un río, donde se juntará con otros 120 millones de toneladas de aceite que se consume en el mundo, el cual no permite la oxigenación del agua, ni la entrada de los rayos del sol, los peces pronto comienzan a morir.
  • 18.  El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los más grave factores de contaminación del agua. Es capaz de crear una capa, por encima del agua, lo que dificulta el paso de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos.  Un litro de RAUC puede contaminar hasta mil litros de agua.  Tirar el aceite en las coladeras provoca la obstrucción de las tuberías, la grasa al enfriarse se adhiere a las paredes del alcantarillado y actúa como un imán para otros residuos, impidiendo que el agua fluya libremente.
  • 19.  El aceite comestible, puede convertirse en jabón, fertilizantes y hasta combustible para vehículos diesel.  El aceite de cocina usado lo puedes poner en una botella y llevarlo a un centro de acopio especializado, en donde le darán un tratamiento correcto a estos residuos.  La mayoría de éstas empresas transforman el aceite en Biodiesel, lo que se convierte en una acción doblemente ecológica. Además de evitar la contaminación en el agua, se produce un biocombustible que no emite gases de efecto invernadero en su combustión.
  • 20. Recoleccion de RAUC (oil por aceite en ingles) que se encuentra En el Distrito Federal, se dedica a transformar el RAUC en biodiesel.
  • 21.
  • 22. La fabricación de este tipo de jabón no sólo es bueno desde el punto de vista medioambiental sino que también es ideal para la ropa y para nuestros bolsillos al ser muy económico. Se puede utilizar cualquier aceite de cocina.
  • 23.  Delantal o bata de mangas largas.  Gafas de protección.  Batidora de mano.  Balanza de cocina de precisión.  Guantes de látex o vinilo.  Cacerolas de cocina de acero inoxidable.  Jarra de cristal.  Termómetro de alcohol.  Moldes de plásticos.  Utensilios de plástico.  Un estante aislado de altas temperaturas.
  • 24.  RAUC.  Agua destilada  135 gramos de sosa caústica.
  • 25.
  • 26. Se diluye la sosa cáustica en el agua agregándola lentamente y con mucho cuidado. Se producirá una reacción química que liberará calor hasta llegar hasta los 80º. Vierte lentamente el aceite cuando estén aproximadamente a la misma temperatura. Cuando se llegue al punto de la traza se puede aromatizar y colorear. Por último se vuelca en los moldes. Se deja reposar durante un día o dos y se desmolda. Dejar endurecer durante un mes o mes y medio para que se culmine el proceso de saponificación.