SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA
El Telebachillerato Comunitario Num. 83 Chautonco, con clave 15ETK0083Q. Turno
Vespertino se encuentra ubicado en la localidad de Cahutonco, en el municipio de
Coyotepc, con una matrícula de 60 alumnos en total de los tres grados, hay tres
docentes, uno en el área disciplinar de ciencias, otro en comunicación y el ciencias
sociales y humanidades.
El telebachillerato cuenta con instalaciones prestadas por las telesecundarias,
cuenta con tres aulas una biblioteca improvisada con 9 libros, cuenta con
audiovisuales que se descargan de la página de internet de la DGB en rubro de
materiales descargables. Cuenta con un patio cívico que también se utiliza como
cancha deportiva y de convivencia.
Las aulas cuentan con suficiente iluminación y ventilación excepto el salón de arriba
que es el tercer semestre, los salones tienen dos focos. Un aula se condiciono una
mitad para el área administrativa, la escuela tiene internet de línea particular y la
México Conectado. La escuela cuenta con sanitarios para las y los alumnos y
también para docentes, tiene los servicios de luz eléctrica, drenaje y el agua es
escasa y suele abastecerse con pipas. La escuela cuenta con una computadora de
escritorio, una laptop, dos proyectores una impresora con scanner y una
multifuncional. Los docentes llevan materiales digitales para la proyección de las
clases y los alumnos elaboran ciertos materiales didácticos.
La escuela participa en las becas Beca para la Continuación de Estudios. Beca de
Excelencia, beca de discapacidad, beca de transporte, beca talento, PRONABES,
en cuanto a tutorías cada docente se hace cargo de un grupo y en la orientación
educativa. El trabajo académico se aborda cada mes e intersemestral. Se trabaja la
tranversalidad por grupos o asignatura con los temas ya planeados con anterioridad.
En la escuela asisten instituciones públicas a realizar platicas de valores, bullying,
prevención de adicciones y actividades recreativas propuestas por el municipio.
La escuela realiza por medio de academias una presentación semestral de los
trabajos realizados durante el semestre. Al igual que los eventos culturales . ]El
trabajo colegiado se realiza cada mes e intersemestral, la dinámica entre docentes
es cordial, de cooperación por medio de jornadas que tienen como por objetivo el
aprendizaje de los estudiantes.
La escuela tiene dos equipos de deportes el femenil y varonil de futbool, se realizan
bailables típicos mexicano, murales y exposiciones gastronómicas.
CONTEXTO EXTTENO DE LA ESCUELA
La escuela tiene zonas de riesgo una tienda de abarrotes y un terreno y hay poco
alumbrado. Los ´puntos de riesgo son más de la drogadicción, la falta de empleo y
las oportunidades, las actividades principales son la música, la elaboración del
pulque y el mole. Alrededor de la escuela esta la escuela de bellas artes, tiendas
de abarrotes y a cien metros la avenida principal, hay una liconsa en la parte
izquierda de la escuela, un tienda y una papelería, así un domo del municipio que
nos lo proporcional el municipio para eventos culturales y deportivos. Se contacata
apoyo a partir vía telefónica y presencial.
La ocupación de los padres ser obreros, albañiles, amas de casas y comercio
informal.
CONTEXTO DEL ESTUDIANTE
La situación emocional con cierta inestabilidad para poder controlar sus emociones se
dejan llevar más por los impulsos emocionales como el enojo, alegría o tristeza, los interés
que tienen con sus pares son la música, la tecnología, las redes sociales y los bailes, tiene
poca motivación puesto no cuentan con los recursos necesarios para continuar sus estudios
al nivel superior. Socializan de manera armónica, identificándose entre pares y
estableciendo roles entre ellos sus edades oscilan entre 15 años a 33 años, socializan de
manera armónica, identificándose entre pares y estableciendo roles entre ellos; su
integración y socialización es moderada entre ellos
Sus estilos de aprendizaje 30% kinestésico,70%audiovisual, en cuanto las inteligencias
múltiples Inteligencia interpersonal, musical, artística, lógico-matemático, espacial, corporal
– kinestésica. Las irregularidades en su trayectoria es que Suelen darse de baja temporal
por embarazos y recursos económicos. Las actividades extracurriculares deportes,
reciclado, bailables típicos mexicanos. Interés de culminar el bachillerato es un 85% .
motivaciones de un 30% e s seguir sus estudios superiores.
CONTEXTO FAMILIAR
Un 50% vive en una familia monoparental, un 20% en familia nuclear, y 30% en familia
extensa. Las relaciones de familia podríamos decir que una relación con poca comunicación
porque los padres laboran la mayor parte del tiempo. Son nivel socioeconómicomedio bajo,
hay tres estudiantes que son madres. El seguimiento escolar es de con poca frecuencia los
padres van a informarse del seguimiento de sus hijos, cuando suelen ver juntas asisten el
30% de padres de familia. Apoyos que reciben la familia son 30% Prospera, 70% laborando
en empresas o comercio informal. La asistencia de los estudiantes en la escuela es de un
85 % de asistencia.
ZONA GEOGRÁFICA
El tiempo de traslado en los estudiantes El 70% a 30 min y el 20% a 15min y 10% a más
de 60min, en la escuela hay dos alumnos con discapacidad intelectual, un alumno que tiene
enfermedad los patrones de alimentación es de un 80% compra en la escuela, un 20% trae
alimento de casa, un 10% de embarazos no deseados. Los factores de riesgo son
Drogadicción, embarazos no planeados, falta de recursos económicos.
Contexto de la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnia gitana 5
Etnia gitana 5Etnia gitana 5
Etnia gitana 5
Universidad de Oviedo
 
Contexto educativo
Contexto educativo Contexto educativo
Contexto educativo
Johana Bucheli
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
Andrea Sánchez
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
Universidad de Oviedo
 
Cuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blogCuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blog
Diego Solano
 
Semana3 autodescripción
Semana3 autodescripciónSemana3 autodescripción
Semana3 autodescripción
Ali Cuevas
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
Joel Parra
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
Mari Gonzales
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
roblesupn
 
Como beneficia la educación física a la politica
Como beneficia la educación física a la politicaComo beneficia la educación física a la politica
Como beneficia la educación física a la politica
Moisés Alvarez Palacio
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Erwin Duarte
 
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverra
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverraAprendizaje vivencialyerlyn chaverra
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverra
Yerlyn0711
 
Pedagogia a altas temperaturas.odt
Pedagogia a altas temperaturas.odtPedagogia a altas temperaturas.odt
Pedagogia a altas temperaturas.odt
Profe Ancizar quintero
 
Miri y rosy
Miri y rosyMiri y rosy
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
roblesupn
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
Universidad de Oviedo
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
Tania Quispe Morales
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
andrea_paola
 
Contexto - Escuela Rural
Contexto - Escuela RuralContexto - Escuela Rural
Contexto - Escuela Rural
andrea_paola
 

La actualidad más candente (20)

Etnia gitana 5
Etnia gitana 5Etnia gitana 5
Etnia gitana 5
 
Contexto educativo
Contexto educativo Contexto educativo
Contexto educativo
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
 
Cuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blogCuadro contextualizacion-blog
Cuadro contextualizacion-blog
 
Semana3 autodescripción
Semana3 autodescripciónSemana3 autodescripción
Semana3 autodescripción
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
 
Como beneficia la educación física a la politica
Como beneficia la educación física a la politicaComo beneficia la educación física a la politica
Como beneficia la educación física a la politica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverra
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverraAprendizaje vivencialyerlyn chaverra
Aprendizaje vivencialyerlyn chaverra
 
Pedagogia a altas temperaturas.odt
Pedagogia a altas temperaturas.odtPedagogia a altas temperaturas.odt
Pedagogia a altas temperaturas.odt
 
Miri y rosy
Miri y rosyMiri y rosy
Miri y rosy
 
Enviar ha profe. arturo
Enviar ha profe.  arturoEnviar ha profe.  arturo
Enviar ha profe. arturo
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
 
Contexto
ContextoContexto
Contexto
 
Contexto - Escuela Rural
Contexto - Escuela RuralContexto - Escuela Rural
Contexto - Escuela Rural
 

Similar a Contexto de la escuela

PROGRAMA ANALÍTICO 4° A 6TO.docx
PROGRAMA ANALÍTICO  4° A 6TO.docxPROGRAMA ANALÍTICO  4° A 6TO.docx
PROGRAMA ANALÍTICO 4° A 6TO.docx
FernanHernan
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
MARTHASOSA18
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativo
teles
 
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdfEJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
CaroMartOsti
 
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docxlnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
ssuserbc9ca0
 
Observaciones imelda.
Observaciones imelda.Observaciones imelda.
Observaciones imelda.
José María Castillo Burboa
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
ELINAYARITZELCORTESH
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
Abigail DE Sampayo
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativo
Khei Krbaiio
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
isabelesquivelvargas
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
juankramirez
 
Informe corregido 2
Informe corregido 2Informe corregido 2
Informe corregido 2
cecilia2130
 
Contexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimientoContexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimiento
teles
 
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docxDIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DeysiLuciano
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Sari HL
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Sari HL
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
HORTENSIATORRESGMEZ
 

Similar a Contexto de la escuela (20)

PROGRAMA ANALÍTICO 4° A 6TO.docx
PROGRAMA ANALÍTICO  4° A 6TO.docxPROGRAMA ANALÍTICO  4° A 6TO.docx
PROGRAMA ANALÍTICO 4° A 6TO.docx
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativo
 
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdfEJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
EJEMPLO DE UN PROGRAMA ANALÍTICO.pdf
 
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docxlnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
lnlnnlnlnnlknlknlnlknlknlnlD I A G N Ó S T I C O.docx
 
Observaciones imelda.
Observaciones imelda.Observaciones imelda.
Observaciones imelda.
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
C. armando ochoa
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativo
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Informe corregido 2
Informe corregido 2Informe corregido 2
Informe corregido 2
 
Contexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimientoContexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimiento
 
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docxDIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
 

Más de Viridiana Luna Valdovinos

Copia de los fines de la educación
Copia de los fines de la educaciónCopia de los fines de la educación
Copia de los fines de la educación
Viridiana Luna Valdovinos
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
Viridiana Luna Valdovinos
 
Unidad 2. metodología cuantitativa
Unidad 2. metodología cuantitativaUnidad 2. metodología cuantitativa
Unidad 2. metodología cuantitativa
Viridiana Luna Valdovinos
 
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinos
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinosCongreso udemex viridiana_luna_valdovinos
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinos
Viridiana Luna Valdovinos
 
Area7 luvav
Area7 luvavArea7 luvav
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 

Más de Viridiana Luna Valdovinos (6)

Copia de los fines de la educación
Copia de los fines de la educaciónCopia de los fines de la educación
Copia de los fines de la educación
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
 
Unidad 2. metodología cuantitativa
Unidad 2. metodología cuantitativaUnidad 2. metodología cuantitativa
Unidad 2. metodología cuantitativa
 
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinos
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinosCongreso udemex viridiana_luna_valdovinos
Congreso udemex viridiana_luna_valdovinos
 
Area7 luvav
Area7 luvavArea7 luvav
Area7 luvav
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Contexto de la escuela

  • 1. CONTEXTO INTERNO DE LA ESCUELA El Telebachillerato Comunitario Num. 83 Chautonco, con clave 15ETK0083Q. Turno Vespertino se encuentra ubicado en la localidad de Cahutonco, en el municipio de Coyotepc, con una matrícula de 60 alumnos en total de los tres grados, hay tres docentes, uno en el área disciplinar de ciencias, otro en comunicación y el ciencias sociales y humanidades. El telebachillerato cuenta con instalaciones prestadas por las telesecundarias, cuenta con tres aulas una biblioteca improvisada con 9 libros, cuenta con audiovisuales que se descargan de la página de internet de la DGB en rubro de materiales descargables. Cuenta con un patio cívico que también se utiliza como cancha deportiva y de convivencia. Las aulas cuentan con suficiente iluminación y ventilación excepto el salón de arriba que es el tercer semestre, los salones tienen dos focos. Un aula se condiciono una mitad para el área administrativa, la escuela tiene internet de línea particular y la México Conectado. La escuela cuenta con sanitarios para las y los alumnos y también para docentes, tiene los servicios de luz eléctrica, drenaje y el agua es escasa y suele abastecerse con pipas. La escuela cuenta con una computadora de escritorio, una laptop, dos proyectores una impresora con scanner y una multifuncional. Los docentes llevan materiales digitales para la proyección de las clases y los alumnos elaboran ciertos materiales didácticos. La escuela participa en las becas Beca para la Continuación de Estudios. Beca de Excelencia, beca de discapacidad, beca de transporte, beca talento, PRONABES, en cuanto a tutorías cada docente se hace cargo de un grupo y en la orientación educativa. El trabajo académico se aborda cada mes e intersemestral. Se trabaja la tranversalidad por grupos o asignatura con los temas ya planeados con anterioridad. En la escuela asisten instituciones públicas a realizar platicas de valores, bullying, prevención de adicciones y actividades recreativas propuestas por el municipio. La escuela realiza por medio de academias una presentación semestral de los trabajos realizados durante el semestre. Al igual que los eventos culturales . ]El trabajo colegiado se realiza cada mes e intersemestral, la dinámica entre docentes es cordial, de cooperación por medio de jornadas que tienen como por objetivo el aprendizaje de los estudiantes. La escuela tiene dos equipos de deportes el femenil y varonil de futbool, se realizan bailables típicos mexicano, murales y exposiciones gastronómicas. CONTEXTO EXTTENO DE LA ESCUELA La escuela tiene zonas de riesgo una tienda de abarrotes y un terreno y hay poco alumbrado. Los ´puntos de riesgo son más de la drogadicción, la falta de empleo y las oportunidades, las actividades principales son la música, la elaboración del
  • 2. pulque y el mole. Alrededor de la escuela esta la escuela de bellas artes, tiendas de abarrotes y a cien metros la avenida principal, hay una liconsa en la parte izquierda de la escuela, un tienda y una papelería, así un domo del municipio que nos lo proporcional el municipio para eventos culturales y deportivos. Se contacata apoyo a partir vía telefónica y presencial. La ocupación de los padres ser obreros, albañiles, amas de casas y comercio informal. CONTEXTO DEL ESTUDIANTE La situación emocional con cierta inestabilidad para poder controlar sus emociones se dejan llevar más por los impulsos emocionales como el enojo, alegría o tristeza, los interés que tienen con sus pares son la música, la tecnología, las redes sociales y los bailes, tiene poca motivación puesto no cuentan con los recursos necesarios para continuar sus estudios al nivel superior. Socializan de manera armónica, identificándose entre pares y estableciendo roles entre ellos sus edades oscilan entre 15 años a 33 años, socializan de manera armónica, identificándose entre pares y estableciendo roles entre ellos; su integración y socialización es moderada entre ellos Sus estilos de aprendizaje 30% kinestésico,70%audiovisual, en cuanto las inteligencias múltiples Inteligencia interpersonal, musical, artística, lógico-matemático, espacial, corporal – kinestésica. Las irregularidades en su trayectoria es que Suelen darse de baja temporal por embarazos y recursos económicos. Las actividades extracurriculares deportes, reciclado, bailables típicos mexicanos. Interés de culminar el bachillerato es un 85% . motivaciones de un 30% e s seguir sus estudios superiores. CONTEXTO FAMILIAR Un 50% vive en una familia monoparental, un 20% en familia nuclear, y 30% en familia extensa. Las relaciones de familia podríamos decir que una relación con poca comunicación porque los padres laboran la mayor parte del tiempo. Son nivel socioeconómicomedio bajo, hay tres estudiantes que son madres. El seguimiento escolar es de con poca frecuencia los padres van a informarse del seguimiento de sus hijos, cuando suelen ver juntas asisten el 30% de padres de familia. Apoyos que reciben la familia son 30% Prospera, 70% laborando en empresas o comercio informal. La asistencia de los estudiantes en la escuela es de un 85 % de asistencia. ZONA GEOGRÁFICA El tiempo de traslado en los estudiantes El 70% a 30 min y el 20% a 15min y 10% a más de 60min, en la escuela hay dos alumnos con discapacidad intelectual, un alumno que tiene enfermedad los patrones de alimentación es de un 80% compra en la escuela, un 20% trae alimento de casa, un 10% de embarazos no deseados. Los factores de riesgo son Drogadicción, embarazos no planeados, falta de recursos económicos.