SlideShare una empresa de Scribd logo
Contracturas
Diego Badilla
Germán Castillo
Paola Jarquín
Marcelo Moraga
Christopher Soto
Bryan Salgado Vega
Fiorella Soto
Melanie Vargas
¿Qué son contracturas?
Como su nombre lo indica, es una
contracción involuntaria de las porciones
musculares, caracterizadas por ser
rígidas y resistentes a la movilización
pasiva; debido a la fibrosis muscular
Tipos de contracturas
Fisiopatológicamente
● Antálgicas
● Álgicas
● Análgicas
Se le llaman compensadoras, en las
que la contractura reduce el dolor
Como lesiones lumbares discales,
hiperlordosis, tortícolis, y más
Contractura Antálgicas
El dolor provoca la contractura.
Incluyen, calambres e
hiperactividad muscular,
neuromiotonía, contractura
metabólica y rigidez
Contractura Álgicas
No se acompañan de dolor.
Corresponden en gran parte a
la contractura miostática y las
retracciones musculares;
tendinosas
Hiperactividades musculares
focales y rigidez espástica
Contractura Análgica
Tipos de contracturas
Semiológicamente; desde los síntomas
● Transitorias de aparición variable
● Irregulares
● De esfuerzo
● Intraanestésicas fulminantes
● Dolorosas transitorias de origen
osteoarticular o muscular
Tipos de contracturas
Semiológicamente; desde los síntomas
● Progresivas o crónicas
● Síndromes de hiperactividad
● Retracciones musculares
● Déficit de laminina
● Espásticas y neurológicas
● De mecanismo incierto
Tipos de contracturas
Semiológicamente; desde los síntomas
Progresivas: Se tratan de síndromes,
entrecortadas por espasmos, episodios de
origen genético, entre otros
Transitoria: Se describen según la forma en
que se producen
Síntomas
● Dolor y rigidez articular y muscular
● Movimientos reducidos
● Debilidad muscular
● Uso limitado de la zona afectada
Causas
Suelen aparecer en respuesta a una actividad
inapropiada, intensidad o función del músculo
● Frío
● Sobreesfuerzo
● Estrés emocional
● Deshidratación
● Edad Avanzada
¿Cómo evitar una contractura muscular?
● Calentar: Preparación adecuada antes de cualquier esfuerzo
o actividad física
● Evitar movimientos bruscos y repetitivos
● Adecuadas técnicas de estiramiento
● Mantener buena salud postural
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la palpación del músculo afectado, para detectar posibles
abultamientos o áreas con mayor tensión. Al desplazar los dedos se intenta detectar un punto
con mayor resistencia, donde las fibras musculares están contraídas.
Además también se valorará si existe dolor en la zona, lo cual confirmará la presencia de una
contractura. Otro método consiste en probar la movilidad del músculo afectado, partiendo con
la referencia del músculo del lado opuesto.
Tratamiento
● Miorelajantes y antiinflamatorios: Son fármacos que relajan la musculatura y reducen la
contracción. Son útiles cuando el dolor es muy fuerte, pero siempre deben estar prescritos por
el médico.
● Calor local: Consigue la relajación del músculo y tiene efecto analgésico.
● Masajes: Siempre deben llevarse a cabo por expertos porque, en caso contrario, las
consecuencias pueden ser peores. El masaje aumenta el flujo sanguíneo, lo cual mejora la
recuperación de los tejidos y limpia de metabolitos, además de relajar el músculo y reducir el
dolor.
● Estiramientos: Harán que poco a poco las fibras musculares que están acortadas recuperen
su longitud, y flexibilizan el músculo en general.
Ejercicios para aliviar el dolor
Relaja el cuello
Siéntate en el suelo en una posición cómoda, con las piernas cruzadas y
los brazos relajados. Si la posición del "loto" de yoga te resulta difícil,
puedes optar por la de "medio loto" (como en la foto) o sencillamente
apoyar los dos pies en el suelo. Si las rodillas se elevan por encima de las
caderas, es mejor ponerse un cojín bajo los glúteos.
Al espirar deja caer la cabeza a un lado, sintiendo su peso. al inhalar,
enderézala y al exhalar de nuevo, déjala caer al otro lado. Repítelo hasta
cinco veces por lado, en un movimiento continuo. Flexibilizar los músculos
del cuello.
Flexibiliza las piernas
Acostado con las plantas de los pies en el suelo y las piernas semiflexionadas, entrelaza las manos por
debajo de una rodilla y acercate suavemente al torso. Realiza tres flexiones con cada pierna. al final,
recoge las dos piernas.
Lleva una rodilla en dirección al hombro contrario. Repite el movimiento tres veces con cada pierna.
Estiramos toda la base posterior de la cadera, incluido el glúteo mediano y el piramidal, que estabilizan
la cadera.
Estira los músculos tibiales
De rodillas, apoyado sobre los talones con las plantas de los pies hacia arriba y las manos
reposando sobre las piernas, siente cómo se estiran los músculos tibiales de ambas
rodillas. También ganarás flexibilidad en los tobillos.
Mantén la postura durante unos cinco segundos.
‘‘El 80% del éxito se basa simplemente en insistir’’
-Woody Allen
‘‘

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
jhon2211
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Marcha
MarchaMarcha
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivas
joseja123
 
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Docente
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Mariiano Perez Muññoz
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
UMSA
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
jhonyfrias1
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
Julian Rodriguez
 
Ejercicios Estiramientos Fascitis Plantar
Ejercicios Estiramientos Fascitis PlantarEjercicios Estiramientos Fascitis Plantar
Ejercicios Estiramientos Fascitis Plantar
Pablo Vollmar
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
ELINET FLORES HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivas
 
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptxEJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Ejercicios Estiramientos Fascitis Plantar
Ejercicios Estiramientos Fascitis PlantarEjercicios Estiramientos Fascitis Plantar
Ejercicios Estiramientos Fascitis Plantar
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 

Similar a Contracturas.pptx

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
Dennis Pereira
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
EJimenez62
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
Erick Mora
 
Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.
juanita garrey
 
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicaspunto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
joserafaelfarfan204
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
jimenezvazquezmc
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
stretching 1.ppt
stretching 1.pptstretching 1.ppt
stretching 1.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Espasmo muscular.pptx
Espasmo muscular.pptxEspasmo muscular.pptx
Espasmo muscular.pptx
JoseGreyDR
 
Lumbago
LumbagoLumbago
GRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptxGRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptx
GIUSSEPPEARTUROGARCI1
 
Calambres
CalambresCalambres
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
35 lumbalgia
35 lumbalgia35 lumbalgia
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
LisbethPlasencia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
29011618
 
Fisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primariaFisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primaria
Daniela Uriona
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
EJimenez62
 

Similar a Contracturas.pptx (20)

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.
 
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicaspunto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
stretching 1.ppt
stretching 1.pptstretching 1.ppt
stretching 1.ppt
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Espasmo muscular.pptx
Espasmo muscular.pptxEspasmo muscular.pptx
Espasmo muscular.pptx
 
Lumbago
LumbagoLumbago
Lumbago
 
GRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptxGRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptx
 
Calambres
CalambresCalambres
Calambres
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
35 lumbalgia
35 lumbalgia35 lumbalgia
35 lumbalgia
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Fisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primariaFisioterapia en-atencion-primaria
Fisioterapia en-atencion-primaria
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Contracturas.pptx

  • 1. Contracturas Diego Badilla Germán Castillo Paola Jarquín Marcelo Moraga Christopher Soto Bryan Salgado Vega Fiorella Soto Melanie Vargas
  • 2. ¿Qué son contracturas? Como su nombre lo indica, es una contracción involuntaria de las porciones musculares, caracterizadas por ser rígidas y resistentes a la movilización pasiva; debido a la fibrosis muscular
  • 3. Tipos de contracturas Fisiopatológicamente ● Antálgicas ● Álgicas ● Análgicas
  • 4. Se le llaman compensadoras, en las que la contractura reduce el dolor Como lesiones lumbares discales, hiperlordosis, tortícolis, y más Contractura Antálgicas
  • 5. El dolor provoca la contractura. Incluyen, calambres e hiperactividad muscular, neuromiotonía, contractura metabólica y rigidez Contractura Álgicas
  • 6. No se acompañan de dolor. Corresponden en gran parte a la contractura miostática y las retracciones musculares; tendinosas Hiperactividades musculares focales y rigidez espástica Contractura Análgica
  • 7. Tipos de contracturas Semiológicamente; desde los síntomas ● Transitorias de aparición variable ● Irregulares ● De esfuerzo ● Intraanestésicas fulminantes ● Dolorosas transitorias de origen osteoarticular o muscular
  • 8. Tipos de contracturas Semiológicamente; desde los síntomas ● Progresivas o crónicas ● Síndromes de hiperactividad ● Retracciones musculares ● Déficit de laminina ● Espásticas y neurológicas ● De mecanismo incierto
  • 9. Tipos de contracturas Semiológicamente; desde los síntomas Progresivas: Se tratan de síndromes, entrecortadas por espasmos, episodios de origen genético, entre otros Transitoria: Se describen según la forma en que se producen
  • 10. Síntomas ● Dolor y rigidez articular y muscular ● Movimientos reducidos ● Debilidad muscular ● Uso limitado de la zona afectada
  • 11. Causas Suelen aparecer en respuesta a una actividad inapropiada, intensidad o función del músculo ● Frío ● Sobreesfuerzo ● Estrés emocional ● Deshidratación ● Edad Avanzada
  • 12. ¿Cómo evitar una contractura muscular? ● Calentar: Preparación adecuada antes de cualquier esfuerzo o actividad física ● Evitar movimientos bruscos y repetitivos ● Adecuadas técnicas de estiramiento ● Mantener buena salud postural
  • 13. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la palpación del músculo afectado, para detectar posibles abultamientos o áreas con mayor tensión. Al desplazar los dedos se intenta detectar un punto con mayor resistencia, donde las fibras musculares están contraídas. Además también se valorará si existe dolor en la zona, lo cual confirmará la presencia de una contractura. Otro método consiste en probar la movilidad del músculo afectado, partiendo con la referencia del músculo del lado opuesto.
  • 14. Tratamiento ● Miorelajantes y antiinflamatorios: Son fármacos que relajan la musculatura y reducen la contracción. Son útiles cuando el dolor es muy fuerte, pero siempre deben estar prescritos por el médico. ● Calor local: Consigue la relajación del músculo y tiene efecto analgésico. ● Masajes: Siempre deben llevarse a cabo por expertos porque, en caso contrario, las consecuencias pueden ser peores. El masaje aumenta el flujo sanguíneo, lo cual mejora la recuperación de los tejidos y limpia de metabolitos, además de relajar el músculo y reducir el dolor. ● Estiramientos: Harán que poco a poco las fibras musculares que están acortadas recuperen su longitud, y flexibilizan el músculo en general.
  • 15. Ejercicios para aliviar el dolor Relaja el cuello Siéntate en el suelo en una posición cómoda, con las piernas cruzadas y los brazos relajados. Si la posición del "loto" de yoga te resulta difícil, puedes optar por la de "medio loto" (como en la foto) o sencillamente apoyar los dos pies en el suelo. Si las rodillas se elevan por encima de las caderas, es mejor ponerse un cojín bajo los glúteos. Al espirar deja caer la cabeza a un lado, sintiendo su peso. al inhalar, enderézala y al exhalar de nuevo, déjala caer al otro lado. Repítelo hasta cinco veces por lado, en un movimiento continuo. Flexibilizar los músculos del cuello.
  • 16. Flexibiliza las piernas Acostado con las plantas de los pies en el suelo y las piernas semiflexionadas, entrelaza las manos por debajo de una rodilla y acercate suavemente al torso. Realiza tres flexiones con cada pierna. al final, recoge las dos piernas. Lleva una rodilla en dirección al hombro contrario. Repite el movimiento tres veces con cada pierna. Estiramos toda la base posterior de la cadera, incluido el glúteo mediano y el piramidal, que estabilizan la cadera.
  • 17. Estira los músculos tibiales De rodillas, apoyado sobre los talones con las plantas de los pies hacia arriba y las manos reposando sobre las piernas, siente cómo se estiran los músculos tibiales de ambas rodillas. También ganarás flexibilidad en los tobillos. Mantén la postura durante unos cinco segundos.
  • 18. ‘‘El 80% del éxito se basa simplemente en insistir’’ -Woody Allen ‘‘