SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURO
DEVIDA
INTEGRANTES:
MARCO QUEA COAQUIRA
MARINA CÓRDOVA FLORES
LESLYE CORNEJO CASANI
SILES TICONA MAMANI
El seguro de vida
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Origen de los
Seguros deVida
• Será hasta la llegada del comercio cuando el sentido de seguro va a cobrar un mayor
protagonismo, por ejemplo cuando José soñó que Egipto iba a sufrir los 7 años de hambruna,
haciendo que todo el pueblo recogiera alimentos para tener las previsiones necesarias. Es aquí
donde se empieza a hablar de seguros, pues se trata de un objetivo común de hacer frente a
una situación negativa y poder sobrellevar tal acontecimiento de la mejor manera posible.
• Años más tarde, aparecen los comerciantes chinos, en embarcaciones individuales, y que a
razón de las precarias condiciones y el estado climático de entonces, hacían que muchos de
estos comerciantes perdieran su patrimonio. Es así que empiezan a dividir sus bienes en
embarcaciones distintas logrando que las pérdidas sean menores.A tal indicio de seguro, se
demuestra la necesidad del hombre en intentar disminuir un gran porcentaje de riesgos.
SEGURO DEVIDA
ENTIEMPOS
ACTUALES
La primera ley en relación a los seguros de la que se tiene constancia surge en Rodas Grecia. Las pérdidas de las
embarcaciones eran múltiples y por ello crearon una normativa a través de la cual todos los comerciantes debían pagar una
cuantía para así establecer un fondo común que se utilizaba en el caso de que alguno sufriera consecuencias negativas. Tal
fue su eficacia que los romanos incluyeron esta ley dentro de sus normas reguladoras, formulándose uno de los primeros
seguros.
Es hasta la Edad Media cuando aparecen algunos documentos similares a los que tenemos en la actualidad. Algunas
pólizas eran firmadas por los capitanes de barco que eran asediados de forma continua por los piratas. Para su
liberación necesitaban pagar un rescate y estos seguros les permitían tener unos fondos adicionales con los que hacer
frente a cualquier contratiempo.
En el siglo XVIII, Inglaterra establece los seguros propiamente dichos con la comercialización del café y las grandes fortunas
que empezaron a forjarse. Dentro de este escenario la primera póliza de la que se tiene constancia es la del londinense
William Gobbin, que logró acumular unos fondos de 32 libras y al fallecer su familia obtuvo 400 libras de prima, convirtiéndolo
en el protagonista de la primera póliza de seguros, siendo la AMICABLE STORY FOR A PERPETUAL ASSURANCE OFFICE, la
primera empresa dedicada a la elaboración de los seguros de vida, fundándose alrededor de 1705. En esta asociación todos
los miembros pagaban la misma cuantía, pero tenían que cumplir un requisito común: no tener más de 45 años.
Así empieza el sector de las aseguradoras, aunque
años más tarde con la llegada de los datos estadísticos
y la creación de las tasas de mortalidad se pudieron
establecer cuantías personalizadas según las
características que presentara cada individuo. Más de
300 años después los seguros de vida siguen
existiendo y ofrecen las mejores coberturas para que
tanto el afectado como las familias puedan gozar de
un buen respaldo económico si tienen que pasar por
una situación imprevisible.
CONCEPTOS BASICOS
EL SEGURO:
Es el mecanismo por
el cual quienes
soportan riesgos
pueden transferirlos
al asegurador, quien
se compromete a
indemnizarlo total o
parcialmente de las
pérdidas que los
riesgos pueden
ocasionar.
EL ASEGURADOR
Persona jurídica que
se dedica a asumir
riesgos ajenos,
mediante la
percepción de un
cierto precio llamado
prima.
EL ASEGURADO Es
el titular del área de
interés que la
cobertura del seguro
concierne, y del
derecho a la
indemnización que
en su día se satisfaga
y que puede
trasladarse al
beneficiario.
EL BENEFICIARIOEs
aquel sobre quien
recaen los beneficios
de la póliza pactada,
por voluntad expresa
del tomador.
AGENTE DE
SEGUROS. El agente
de seguros es el
intermediario entre
la compañía y el
cliente, para poder
intermediar deberá
contar con una
autorización de la
compañía que
representa.
LA PRIMA: Es uno de los elementos
indispensables del contrato de seguro. Es el
precio del seguro o contraprestación, que
establece una compañía de seguros calculada
sobre la base de la frecuencia y severidad en la
ocurrencia de eventos similares.
LAS REMUNERACIONES ASEGURABLES:
Son aquellas que el trabajador percibe de
manera habitual, con excepción de las
gratificaciones, participaciones, compensación
vacacional adicional y otras que por su
naturaleza no se abonen mensualmente.
NOCION
GENERAL
Un empleador está facultado a
tomar el seguro a partir de los tres
meses de servicios del trabajador.
El Decreto
Legislativo Nº 688
en susArtículos
Art: 4º
Art: 1°
El trabajador tiene derecho a un seguro de vida a
cargo de su empleador, cumplidos cuatro años de
trabajo al servicio del mismo.
Si el trabajador sufre un accidente que le ocasione invalidez total
y permanente, tendrá derecho a cobrar el capital asegurado en
sustitución del que hubiera originado su fallecimiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS
SEGUROS
El contrato de
seguro puede
ser:
ES CONSENSUAL
Porque se perfecciona
por el consentimiento
de las partes y
produce sus efectos
desde que se ha
realizado la
convención.
ES BILATERAL
Puesto que origina
derechos y
obligaciones
recíprocas entre
asegurador y
asegurado.
ES ALEATORIO
Porque se refiere a la
indemnización de una
pérdida o de un daño
producido por un
acontecimiento o un hecho
incierto, pues no se sabe si se
va a producir y en el caso
contrario como ocurre con la
muerte no se sabe cuándo
ello ha de acontecer.
Seguro deVida Entera: En el cual la empresa
de seguros debe cumplir con las cláusulas del
contrato sin importar el tiempo que pase.
Seguro temporal: Cuya cobertura es sólo el
período pactado en la póliza.
PARA
CASOS DE
MUERTE
PARA CASOS DE
VIDA O
SUPERVIVENCIA
Capital Diferido: El seguro paga una
cantidad determinada cuando el
asegurado llega a una determinada edad.
Renta: Se debe pagar una renta durante
el resto de vida del cliente, cuando éste
cumple determinada edad.
Mixtos: Combinan la cobertura de
seguros de muerte y para caso de
supervivencia.
CLASIFICACIÓN DE SEGUROS SEGÚN SU
FUNCIÓN
CLASIFICACIÓN DE SEGUROS
SEGÚN SU FUNCIÓN
Temporal
estos seguros solo cubren el riesgo de muerte o
sobrevivencia y no tiene componente de ahorro.
Provee de cobertura al asegurado durante toda su
vida.
Vida Entera
Vida con Pagos
Limitados
Vida Universal
Dotal
Las primas se pagan durante un número
determinado de años
Está orientado al ahorro, se trata de nuevas
modalidades de cobertura
Provee el pago del capital asegurado a los
beneficiarios en caso de fallecimiento dentro del
período cubierto por la póliza.
MARCO LEGAL DE LOS
SEGUROS DEVIDA EN EL
PERÚ
La Ley General
del Sistema
Financiero y del
Sistema de
Seguros y
Orgánica de la
SBS, Ley N°
26702.
El Código de
Comercio, entre
otras
disposiciones. M
El Código de
Protección y
Defensa del
Consumidor, Ley
No. 29571
seguro de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
Hernan Osorio
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
Hugo Giovanny Orellana Gamboa
 
Ppt sociedad conyugal
Ppt sociedad conyugalPpt sociedad conyugal
Ppt sociedad conyugaljesgiomarza
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
Ada Sofia Nuila
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
Julia Chapoñan
 
Obligaciones contractuales
Obligaciones contractualesObligaciones contractuales
Obligaciones contractuales
DuivimarArmella
 
Diapositivas de-contrato
Diapositivas de-contratoDiapositivas de-contrato
Diapositivas de-contrato
Mery Vanessa Carhuapoma Espinoza
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
deisy0119
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
Anush Lopez B
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
Rebem24
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
roxanadlc
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroRaymond Smith G
 

La actualidad más candente (20)

La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 
Seguros de vida
Seguros de vidaSeguros de vida
Seguros de vida
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
 
Ppt sociedad conyugal
Ppt sociedad conyugalPpt sociedad conyugal
Ppt sociedad conyugal
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
 
Obligaciones contractuales
Obligaciones contractualesObligaciones contractuales
Obligaciones contractuales
 
Diapositivas de-contrato
Diapositivas de-contratoDiapositivas de-contrato
Diapositivas de-contrato
 
Renta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro ProgramadoRenta vitalicia y retiro Programado
Renta vitalicia y retiro Programado
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?Fideicomiso, ¿Qué es?
Fideicomiso, ¿Qué es?
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
Definicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguroDefinicion y conceptos generales del seguro
Definicion y conceptos generales del seguro
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 

Similar a seguro de vida

Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
cqam
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
stefany2512
 
Seguro de transporte
Seguro de transporteSeguro de transporte
Seguro de transporte
Juan P Rodriguez Nuñez
 
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
kathytenorio
 
Ensayo de seguros de transporte
Ensayo de seguros de transporteEnsayo de seguros de transporte
Ensayo de seguros de transporte
Yamelis Pacheco
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
amylin
 
SEGUROS
SEGUROSSEGUROS
SEGUROS
Cindy Y-g
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Angelick Susana Vargas Colmenarez
 
Evolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptxEvolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptx
OscarRodriguez465022
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Kevin Prestelo
 
Seguros
SegurosSeguros
SegurosJuan
 
Ensayosegurodetransporte
EnsayosegurodetransporteEnsayosegurodetransporte
Ensayosegurodetransporte
Arturo Enrique Silva Arispe
 
Compañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umgCompañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umg
ToBi E Torres
 
SEGUROS.pdf
SEGUROS.pdfSEGUROS.pdf
SEGUROS.pdf
Mario138646
 
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
macrami macra
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
Jeyso Jose
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasKarol De La Cruz
 

Similar a seguro de vida (20)

Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
 
Empresas de seguros
Empresas de segurosEmpresas de seguros
Empresas de seguros
 
Seguro de transporte
Seguro de transporteSeguro de transporte
Seguro de transporte
 
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
Trabajo de investigacion sobre seguros - GERENCIA DE RIESGOS 2014- I
 
Ensayo de seguros de transporte
Ensayo de seguros de transporteEnsayo de seguros de transporte
Ensayo de seguros de transporte
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
SEGUROS
SEGUROSSEGUROS
SEGUROS
 
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
Principios de funcionamiento de la actividad aseguradora en venezuela mariano...
 
Evolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptxEvolucion historica del seguro.pptx
Evolucion historica del seguro.pptx
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Trabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de segurosTrabajo grupal de seguros
Trabajo grupal de seguros
 
Riesgos Y Seguros
Riesgos Y SegurosRiesgos Y Seguros
Riesgos Y Seguros
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Ensayosegurodetransporte
EnsayosegurodetransporteEnsayosegurodetransporte
Ensayosegurodetransporte
 
Compañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umgCompañías aseguradoras umg
Compañías aseguradoras umg
 
SEGUROS.pdf
SEGUROS.pdfSEGUROS.pdf
SEGUROS.pdf
 
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 

Más de cqam

ejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privadoejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privado
cqam
 
intervención del ministerio publico
intervención del ministerio publicointervención del ministerio publico
intervención del ministerio publico
cqam
 
organos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica pptorganos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica ppt
cqam
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
cqam
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
cqam
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
cqam
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
cqam
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judiciales
cqam
 
investigación científica
investigación científicainvestigación científica
investigación científica
cqam
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
cqam
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
cqam
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
cqam
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
cqam
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
cqam
 
la promesa unilateral
la promesa unilateralla promesa unilateral
la promesa unilateral
cqam
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 

Más de cqam (20)

ejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privadoejemplos de derecho internacional privado
ejemplos de derecho internacional privado
 
intervención del ministerio publico
intervención del ministerio publicointervención del ministerio publico
intervención del ministerio publico
 
organos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica pptorganos judiciales , notificacion electronica ppt
organos judiciales , notificacion electronica ppt
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Amparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judicialesAmparo contra resolucione judiciales
Amparo contra resolucione judiciales
 
investigación científica
investigación científicainvestigación científica
investigación científica
 
Maquiavelo mejor
Maquiavelo   mejorMaquiavelo   mejor
Maquiavelo mejor
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Contrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejorContrato de transporte terrestre mejor
Contrato de transporte terrestre mejor
 
Contrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestreContrato de transporte terrestre
Contrato de transporte terrestre
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
 
la promesa unilateral
la promesa unilateralla promesa unilateral
la promesa unilateral
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

seguro de vida

  • 1. SEGURO DEVIDA INTEGRANTES: MARCO QUEA COAQUIRA MARINA CÓRDOVA FLORES LESLYE CORNEJO CASANI SILES TICONA MAMANI
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Origen de los Seguros deVida • Será hasta la llegada del comercio cuando el sentido de seguro va a cobrar un mayor protagonismo, por ejemplo cuando José soñó que Egipto iba a sufrir los 7 años de hambruna, haciendo que todo el pueblo recogiera alimentos para tener las previsiones necesarias. Es aquí donde se empieza a hablar de seguros, pues se trata de un objetivo común de hacer frente a una situación negativa y poder sobrellevar tal acontecimiento de la mejor manera posible. • Años más tarde, aparecen los comerciantes chinos, en embarcaciones individuales, y que a razón de las precarias condiciones y el estado climático de entonces, hacían que muchos de estos comerciantes perdieran su patrimonio. Es así que empiezan a dividir sus bienes en embarcaciones distintas logrando que las pérdidas sean menores.A tal indicio de seguro, se demuestra la necesidad del hombre en intentar disminuir un gran porcentaje de riesgos.
  • 4. SEGURO DEVIDA ENTIEMPOS ACTUALES La primera ley en relación a los seguros de la que se tiene constancia surge en Rodas Grecia. Las pérdidas de las embarcaciones eran múltiples y por ello crearon una normativa a través de la cual todos los comerciantes debían pagar una cuantía para así establecer un fondo común que se utilizaba en el caso de que alguno sufriera consecuencias negativas. Tal fue su eficacia que los romanos incluyeron esta ley dentro de sus normas reguladoras, formulándose uno de los primeros seguros. Es hasta la Edad Media cuando aparecen algunos documentos similares a los que tenemos en la actualidad. Algunas pólizas eran firmadas por los capitanes de barco que eran asediados de forma continua por los piratas. Para su liberación necesitaban pagar un rescate y estos seguros les permitían tener unos fondos adicionales con los que hacer frente a cualquier contratiempo. En el siglo XVIII, Inglaterra establece los seguros propiamente dichos con la comercialización del café y las grandes fortunas que empezaron a forjarse. Dentro de este escenario la primera póliza de la que se tiene constancia es la del londinense William Gobbin, que logró acumular unos fondos de 32 libras y al fallecer su familia obtuvo 400 libras de prima, convirtiéndolo en el protagonista de la primera póliza de seguros, siendo la AMICABLE STORY FOR A PERPETUAL ASSURANCE OFFICE, la primera empresa dedicada a la elaboración de los seguros de vida, fundándose alrededor de 1705. En esta asociación todos los miembros pagaban la misma cuantía, pero tenían que cumplir un requisito común: no tener más de 45 años.
  • 5. Así empieza el sector de las aseguradoras, aunque años más tarde con la llegada de los datos estadísticos y la creación de las tasas de mortalidad se pudieron establecer cuantías personalizadas según las características que presentara cada individuo. Más de 300 años después los seguros de vida siguen existiendo y ofrecen las mejores coberturas para que tanto el afectado como las familias puedan gozar de un buen respaldo económico si tienen que pasar por una situación imprevisible.
  • 6. CONCEPTOS BASICOS EL SEGURO: Es el mecanismo por el cual quienes soportan riesgos pueden transferirlos al asegurador, quien se compromete a indemnizarlo total o parcialmente de las pérdidas que los riesgos pueden ocasionar. EL ASEGURADOR Persona jurídica que se dedica a asumir riesgos ajenos, mediante la percepción de un cierto precio llamado prima. EL ASEGURADO Es el titular del área de interés que la cobertura del seguro concierne, y del derecho a la indemnización que en su día se satisfaga y que puede trasladarse al beneficiario. EL BENEFICIARIOEs aquel sobre quien recaen los beneficios de la póliza pactada, por voluntad expresa del tomador. AGENTE DE SEGUROS. El agente de seguros es el intermediario entre la compañía y el cliente, para poder intermediar deberá contar con una autorización de la compañía que representa.
  • 7. LA PRIMA: Es uno de los elementos indispensables del contrato de seguro. Es el precio del seguro o contraprestación, que establece una compañía de seguros calculada sobre la base de la frecuencia y severidad en la ocurrencia de eventos similares. LAS REMUNERACIONES ASEGURABLES: Son aquellas que el trabajador percibe de manera habitual, con excepción de las gratificaciones, participaciones, compensación vacacional adicional y otras que por su naturaleza no se abonen mensualmente.
  • 8. NOCION GENERAL Un empleador está facultado a tomar el seguro a partir de los tres meses de servicios del trabajador. El Decreto Legislativo Nº 688 en susArtículos Art: 4º Art: 1° El trabajador tiene derecho a un seguro de vida a cargo de su empleador, cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo. Si el trabajador sufre un accidente que le ocasione invalidez total y permanente, tendrá derecho a cobrar el capital asegurado en sustitución del que hubiera originado su fallecimiento.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS El contrato de seguro puede ser: ES CONSENSUAL Porque se perfecciona por el consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención. ES BILATERAL Puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado. ES ALEATORIO Porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario como ocurre con la muerte no se sabe cuándo ello ha de acontecer.
  • 10. Seguro deVida Entera: En el cual la empresa de seguros debe cumplir con las cláusulas del contrato sin importar el tiempo que pase. Seguro temporal: Cuya cobertura es sólo el período pactado en la póliza. PARA CASOS DE MUERTE PARA CASOS DE VIDA O SUPERVIVENCIA Capital Diferido: El seguro paga una cantidad determinada cuando el asegurado llega a una determinada edad. Renta: Se debe pagar una renta durante el resto de vida del cliente, cuando éste cumple determinada edad. Mixtos: Combinan la cobertura de seguros de muerte y para caso de supervivencia. CLASIFICACIÓN DE SEGUROS SEGÚN SU FUNCIÓN
  • 11. CLASIFICACIÓN DE SEGUROS SEGÚN SU FUNCIÓN Temporal estos seguros solo cubren el riesgo de muerte o sobrevivencia y no tiene componente de ahorro. Provee de cobertura al asegurado durante toda su vida. Vida Entera Vida con Pagos Limitados Vida Universal Dotal Las primas se pagan durante un número determinado de años Está orientado al ahorro, se trata de nuevas modalidades de cobertura Provee el pago del capital asegurado a los beneficiarios en caso de fallecimiento dentro del período cubierto por la póliza.
  • 12. MARCO LEGAL DE LOS SEGUROS DEVIDA EN EL PERÚ La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley N° 26702. El Código de Comercio, entre otras disposiciones. M El Código de Protección y Defensa del Consumidor, Ley No. 29571