SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, el
contrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral y normas complementarias, que celebran de una parte ……………………………(1), con
RUC. Nº …………………… y domicilio real en ………………………………,debidamente
representada por el señor …………………………….(2), con DNI Nº………………, a quien en
adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte, don(ña)
…………………………………, con DNI Nº …………………, domiciliado en………………….., a
quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones
siguientes:
1.- EL EMPLEADOR es una ……………………………, cuyo objeto social es…...………………..y
que ha sido debidamente autorizada por…………, de fecha…………………….., emitida
por…………………………………….., que requiere de los servicios del TRABAJADOR en
forma…………………………..
(3),para…………………………………………………………………………………(4).
2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios al
EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades:
………………………………………………………,debiendo someterse al cumplimiento estricto de
la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las directivas de sus jefes o instructores, y las que
se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración y
dirección de la empresa, de conformidad con el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
3.- La duración del presente contrato es de……..……………… (5), iniciándose el día………
de…………..201………. y concluirá el día ……de…………….201....
4.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga a pagar
una remuneración ……………..(6) de (…………………………). Igualmente se obliga a facilitar al
trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle los
beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajo
contratados a plazo indeterminado.
5. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de …………a………
(días), de………. a ………….(horas), teniendo un refrigerio de ……. (minutos), que
será tomado de ……….a…………
6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas de
Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el
presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo
73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional
referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento,
conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los
beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.
8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales que
regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.
9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se
someten a la jurisdicción de los jueces de..……………….para resolver cualquier controversia
que el cumplimiento del presente contrato pudiera originar.
Firmado en………… a los (días) del (mes) de 201……
………………. ………………..
EMPLEADOR TRABAJADOR
(1) Nombre o razón social del empleador
(2) Nombre y cargo de representante
(3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio
(4) Señalar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratación
(5) Meses o años
Por necesidades de mercado: 5 años
Por reconversión empresarial: 2 años
Accidental: 6 meses al año
Suplencia: la que resulte necesaria, según las circunstancias
Emergencia: la que resulte necesaria
Para obra o servicio: la que resulte necesaria
Intermitente: no tiene plazo de duración máximo
De temporada: depende de la duración de la temporada
(6) mensual, quincenal, semanal
MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO O
INCREMENTO DE ACTIVIDAD
Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
POR (1)…………………………………………… que celebran al amparo del Art. 57º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas
complementarias, de una parte (2)………………., con RUC. Nº……….........con domicilio real en
…………..,debidamente representada por el señor (3)…………. con DNI Nº………………, según
poder inscrito en la partida registral No……….del Registro de Personas Jurídicas de ………., a
quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (4)
…………………..; con DNI Nº……………….., domiciliado en………………a quien en adelante se
le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5)…………..la cual requiere cubrir
de manera temporal las necesidades de recursos humanos originados (6) por la compra de
una nueva maquinaria de producción de caramelos, productos qua serán fabricados y
distribuidos por primera vez en la empresa.
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de manera TEMPORAL bajo
la modalidad de (7)………………….., los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el
cargo de (8)………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula
anterior.
TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de…………..(Máximo tres años), y
rige desde el…...del 201…, fecha en que debe empezar sus labores EL TRABAJADOR hasta
el….de…………..del 201…, fecha en que termina el contrato.
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma
que inicia el …..de …………... del 200….y concluye el……de……………..del 201…Queda
entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin
expresión de causa.
QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a…………….
de……..horas a…………. horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así
como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y
las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de
administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la cantidad de S/……como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulten de aplicación.
OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de Planillas
de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo
el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el
artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR
los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº
728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás
normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.
Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato firman las partes,
por triplicado a los……días del mes de…………..del año 201…
………………….. ……………………
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
(1) Se debe colocar por “Inicio de Actividad” o “Incremento de Actividad”, según el caso
(2) Colocar nombre de la empresa
(3) Colocar el nombre del representante de la empresa
(4) Colocar el nombre del trabajador
(5) Colocar el Objeto Social de la empresa
(6) Indicar el motivo del por que se contrata
(7) Indicar la Modalidad si es por Inicio o por incremento de Actividad.
(8) Indicar el cargo del trabajador
NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la
Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al
trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADES
DEL MERCADO
Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
POR NECESIDADES DEL MERCADO, que celebran al amparo del Art. 58 de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR y normas
complementarias, de una parte (1)………………………………,con RUC Nº ………………..y
domicilio fiscal en…………………....., debidamente representada por el señor (2)…………, con
DNI Nº ……., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)
………… con DNI Nº ……….,domiciliado en ………….., a quien en adelante se le denominará
EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)……………………que requiere
cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de atender incrementos de la
producción originados por la variación de la demanda en el mercado causado por (5)
…………………………………………………………………………...
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de
NECESIDADES DEL MERCADO los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el
cargo de (6)……………………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la
cláusula anterior.
TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de………..(Máximo cinco años), el
mismo que regirá a partir del …….de……..del 2,01…, fecha en que EL TRABAJADOR debe
empezar sus labores hasta el………de……… del 2,01…., fecha en que terminará el contrato.
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma
que inicia el …….de ….. del 2,01…. y concluye el…..de…..del 2,01….. Queda entendido que
durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de
causa.
QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a …….. de
…..horas a …… horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así
como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y
las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de
administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR.
SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/…. como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso adicional
referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento
conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los
beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el Texto Único
Ordenado del D. Leg. Nº 728 aprobado por DS Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato.
Conformes con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes por triplicado, a los
……. días del mes de ……. del año 200….
………………….. ……………………
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
(1) Colocar el nombre de la empresa
(2) Colocar el nombre del representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el objeto social de la empresa
(5) Colocar la causa objetiva que sustente el incremento temporal e imprevisible del ritmo
normal de la actividad productiva.
(6) Indicar el cargo del trabajador
NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la
Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al
trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
MODELO CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR
RECONVERSION EMPRESARIAL
Conste por el presente documento, “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL”, que celebran al amparo del Art. 59º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas
complementarias, de una parte (1)……………………., con RUC Nº…………….y domicilio real
en………………. debidamente representada por el señor (2)……… según poder inscrito en la
partida registral No…………..del Registro de Personas Jurídicas de ………, con DNI Nº
……………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3)
………………., con DNI Nº ………….., domiciliado en……………… a quien en adelante se le
denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. que requiere cubrir las
necesidades de recursos humanos originados por la (5)………………………………………………
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de manera TEMPORAL
bajo la modalidad de Reconversión Empresarial, los servicios de EL TRABAJADOR quien
desempeñará el cargo de (6)……………., en relación con las causas objetivas señaladas en la
cláusula anterior.
TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de……… (Máximo dos años), y rige a
partir del … de …………… del 200… hasta el ….. de………. Del 200… fecha en que termina el
contrato
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma
que inicia el …. de …………. del 200… y concluye el…..de………….del 200… Queda entendido
que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión
de causa.
QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a ……….de
………horas a ………..horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así
como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y
las que se impartan por necesidades en ejercicio de las facultades de administración de la
empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobado por DS Nº 003-97-TR.
SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/…….. como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos
establecidos en la ley que le resulte de aplicación.
OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de Planillas
de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo
el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el
artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR
los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº
728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás
normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.
Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes,
por triplicado a los ….. días del mes de ………. del año 200..
……………………. ……………………
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
(1) Colocar nombre de la empresa
(2) Colocar el nombre del representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el Objeto Social de la empresa
(5) Indicar el motivo del por que se contrata
(6) Indicar el cargo del trabajador
NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la
Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al
trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD
DE EMERGENCIA
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo
la modalidad de “EMERGENCIA”, que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR, y normas
complementarias, de una parte (1) …………………., con RUC Nº ………………….., y
domicilio fiscal en ………………………., debidamente representada por el señor (2)
……………………, según poder inscrito en la partida registral No………….del Registro
de Personas Jurídicas de ……………..identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en
adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)
…………………….., con DNI Nº ………………., domiciliado en ……………………., a
quien en adelante se le denominará ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones
siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. La cual requiere
de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas (5) por
ejemplo…por un incendio que destruyó documentos importantes de la empresa y
que necesitan ser reconstruidos; situación que constituye un (6)……………………..
(En este ejemplo constituye caso fortuito)
SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad
de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de
(7)……………., en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera.
TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (El tiempo que dure la
emergencia pero como máximo 5 años), tiempo estimado para cubrir las necesidades a
que se hace referencia en la cláusula primera. El plazo se iniciará el …. de ……………..
del 201…, y concluirá el … de ……………. del 201….
CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses,
cuyo inicio será el… de……………... del 200…, y concluirá el… de…………….. del
200… Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede
rescindir el contrato sin expresión de causa.
QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo: De lunes
a………….., desde las…… horas hasta las……. horas.
SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás
normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las
facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR.
SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. …… como
remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por
tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.
OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de
Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha
de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al
TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D.
Leg. Nº 728 aprobado por DS Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la
vigencia del contrato.
Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a
los…. Días del mes de……………. del año 201.............................
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
(1) Colocar nombre de la empresa
(2) Colocar el nombre del representante de la empresa
(3) Colocar el nombre del trabajador
(4) Colocar el Objeto Social de la empresa
(5) Indicar el motivo del por que se contrata
(6) Indicar si constituye caso fortuito o fuerza mayor
(7) Indicar el cargo del trabajador
NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado
a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su
presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Manual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajoManual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajo
netamayo
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
YaritzaFlorian
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
Instituto Logístico Tajamar
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
Estefania Nadal
 
Dotación
DotaciónDotación
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividadContrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
botr_01
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
Luis Hernandez
 
Dhr 110 week 12 & 13 employees provident fund act 1991
Dhr 110 week 12 & 13   employees provident fund act 1991Dhr 110 week 12 & 13   employees provident fund act 1991
Dhr 110 week 12 & 13 employees provident fund act 1991
daddycatty
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
RaulDamacenVenero
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
Nidia Colina
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Presentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboralPresentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboral
academicjaime
 
Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Seguro
racer14
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
Junior Lino Mera Carrasco
 
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Valeria Caldas Añorga
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
Irmamsms
 

La actualidad más candente (20)

CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Manual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajoManual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajo
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
 
Dotación
DotaciónDotación
Dotación
 
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividadContrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
Contrato de trabajo_por_inicio_de_nueva_actividad
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
 
Dhr 110 week 12 & 13 employees provident fund act 1991
Dhr 110 week 12 & 13   employees provident fund act 1991Dhr 110 week 12 & 13   employees provident fund act 1991
Dhr 110 week 12 & 13 employees provident fund act 1991
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Terminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajoTerminacion de la relacion de trabajo
Terminacion de la relacion de trabajo
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Presentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboralPresentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboral
 
Contrato De Seguro
Contrato De SeguroContrato De Seguro
Contrato De Seguro
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
¿ES POSIBLE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS?
 
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio ctsCompensacion por el tiempo dee servicio cts
Compensacion por el tiempo dee servicio cts
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
 

Similar a Contrato de trabajo

Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
Huamani Pizarro
 
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Heyner Frank Espinoza Sarmiento
 
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
andraluna
 
Tupa 2006 37
Tupa 2006 37Tupa 2006 37
Tupa 2006 37
yeremiantezana1
 
Contrato de temporada
Contrato de temporadaContrato de temporada
Contrato de temporada
Alejo Pardo Vargas
 
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidadModelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
Juan Wilder Cabrera Morey
 
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formatocontrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
X100Pre Juepoc
 
Tiempo parcial formato
Tiempo parcial formatoTiempo parcial formato
Tiempo parcial formato
Will Flores Soto
 
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIALREGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
Diana Núñez
 
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminadoModelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Modelo contrato trabajo
Modelo contrato trabajoModelo contrato trabajo
Modelo contrato trabajo
Rafael Palma
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
Robledo Ramos Vergara
 
Contra traba plaz_indeterminad
Contra traba plaz_indeterminadContra traba plaz_indeterminad
Contra traba plaz_indeterminad
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
Contre Sujeto A Modalida D Plazo Fij
Contre  Sujeto A Modalida D  Plazo FijContre  Sujeto A Modalida D  Plazo Fij
Contre Sujeto A Modalida D Plazo Fij
Tributemos Je
 
Contrato a termino fijo con salario integral
Contrato a termino fijo con salario integralContrato a termino fijo con salario integral
Contrato a termino fijo con salario integral
lunares44
 
Definición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajoDefinición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajo
Miguel Jimenez
 
Contrato de trabajo mype
Contrato de trabajo mypeContrato de trabajo mype
Contrato de trabajo mype
UJCM
 
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabra
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabraContrato de trabajo a tiempo completo en palabra
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabra
alejandrovillanueva65
 
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
WalterRubenChavezAri
 
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
WalterRubenChavezAri
 

Similar a Contrato de trabajo (20)

Modelos de contratos
Modelos de contratosModelos de contratos
Modelos de contratos
 
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
 
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
Modelo de contrato_de_trabajo_sujeto_a_modalidad_
 
Tupa 2006 37
Tupa 2006 37Tupa 2006 37
Tupa 2006 37
 
Contrato de temporada
Contrato de temporadaContrato de temporada
Contrato de temporada
 
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidadModelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad
 
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formatocontrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
contrato de trabajo-Sujeto modalidad formato
 
Tiempo parcial formato
Tiempo parcial formatoTiempo parcial formato
Tiempo parcial formato
 
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIALREGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
REGÍMENES DE CONTRATACIÓN LABORAL ESPECIAL
 
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminadoModelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminado
 
Modelo contrato trabajo
Modelo contrato trabajoModelo contrato trabajo
Modelo contrato trabajo
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Contra traba plaz_indeterminad
Contra traba plaz_indeterminadContra traba plaz_indeterminad
Contra traba plaz_indeterminad
 
Contre Sujeto A Modalida D Plazo Fij
Contre  Sujeto A Modalida D  Plazo FijContre  Sujeto A Modalida D  Plazo Fij
Contre Sujeto A Modalida D Plazo Fij
 
Contrato a termino fijo con salario integral
Contrato a termino fijo con salario integralContrato a termino fijo con salario integral
Contrato a termino fijo con salario integral
 
Definición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajoDefinición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo mype
Contrato de trabajo mypeContrato de trabajo mype
Contrato de trabajo mype
 
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabra
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabraContrato de trabajo a tiempo completo en palabra
Contrato de trabajo a tiempo completo en palabra
 
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (2).pdf
 
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
324601518-Contrato-Por-Inicio-de-Actividades (1).docx
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Contrato de trabajo

  • 1. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral y normas complementarias, que celebran de una parte ……………………………(1), con RUC. Nº …………………… y domicilio real en ………………………………,debidamente representada por el señor …………………………….(2), con DNI Nº………………, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte, don(ña) …………………………………, con DNI Nº …………………, domiciliado en………………….., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: 1.- EL EMPLEADOR es una ……………………………, cuyo objeto social es…...………………..y que ha sido debidamente autorizada por…………, de fecha…………………….., emitida por…………………………………….., que requiere de los servicios del TRABAJADOR en forma………………………….. (3),para…………………………………………………………………………………(4). 2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios al EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades: ………………………………………………………,debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las directivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad con el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR. 3.- La duración del presente contrato es de……..……………… (5), iniciándose el día……… de…………..201………. y concluirá el día ……de…………….201.... 4.- En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración ……………..(6) de (…………………………). Igualmente se obliga a facilitar al trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajo contratados a plazo indeterminado. 5. EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de …………a……… (días), de………. a ………….(horas), teniendo un refrigerio de ……. (minutos), que será tomado de ……….a………… 6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo 73º del Texto Único ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR. 7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento, conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.
  • 2. 8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones laborales que regulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral. 9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y se someten a la jurisdicción de los jueces de..……………….para resolver cualquier controversia que el cumplimiento del presente contrato pudiera originar. Firmado en………… a los (días) del (mes) de 201…… ………………. ……………….. EMPLEADOR TRABAJADOR (1) Nombre o razón social del empleador (2) Nombre y cargo de representante (3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio (4) Señalar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratación (5) Meses o años Por necesidades de mercado: 5 años Por reconversión empresarial: 2 años Accidental: 6 meses al año Suplencia: la que resulte necesaria, según las circunstancias Emergencia: la que resulte necesaria Para obra o servicio: la que resulte necesaria Intermitente: no tiene plazo de duración máximo De temporada: depende de la duración de la temporada (6) mensual, quincenal, semanal MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD
  • 3. Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR (1)…………………………………………… que celebran al amparo del Art. 57º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (2)………………., con RUC. Nº……….........con domicilio real en …………..,debidamente representada por el señor (3)…………. con DNI Nº………………, según poder inscrito en la partida registral No……….del Registro de Personas Jurídicas de ………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (4) …………………..; con DNI Nº……………….., domiciliado en………………a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5)…………..la cual requiere cubrir de manera temporal las necesidades de recursos humanos originados (6) por la compra de una nueva maquinaria de producción de caramelos, productos qua serán fabricados y distribuidos por primera vez en la empresa. SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de manera TEMPORAL bajo la modalidad de (7)………………….., los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (8)………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior. TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de…………..(Máximo tres años), y rige desde el…...del 201…, fecha en que debe empezar sus labores EL TRABAJADOR hasta el….de…………..del 201…, fecha en que termina el contrato. CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …..de …………... del 200….y concluye el……de……………..del 201…Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de causa. QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el horario de trabajo siguiente: De lunes a……………. de……..horas a…………. horas. SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR. SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la cantidad de S/……como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten de aplicación. OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR. NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
  • 4. vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato firman las partes, por triplicado a los……días del mes de…………..del año 201… ………………….. …………………… EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (1) Se debe colocar por “Inicio de Actividad” o “Incremento de Actividad”, según el caso (2) Colocar nombre de la empresa (3) Colocar el nombre del representante de la empresa (4) Colocar el nombre del trabajador (5) Colocar el Objeto Social de la empresa (6) Indicar el motivo del por que se contrata (7) Indicar la Modalidad si es por Inicio o por incremento de Actividad. (8) Indicar el cargo del trabajador NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADES DEL MERCADO
  • 5. Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADES DEL MERCADO, que celebran al amparo del Art. 58 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR y normas complementarias, de una parte (1)………………………………,con RUC Nº ………………..y domicilio fiscal en…………………....., debidamente representada por el señor (2)…………, con DNI Nº ……., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3) ………… con DNI Nº ……….,domiciliado en ………….., a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)……………………que requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de atender incrementos de la producción originados por la variación de la demanda en el mercado causado por (5) …………………………………………………………………………... SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de NECESIDADES DEL MERCADO los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (6)……………………………, en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior. TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duración de………..(Máximo cinco años), el mismo que regirá a partir del …….de……..del 2,01…, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores hasta el………de……… del 2,01…., fecha en que terminará el contrato. CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …….de ….. del 2,01…. y concluye el…..de…..del 2,01….. Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa. QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a …….. de …..horas a …… horas. SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR. SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/…. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables. OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el Texto Único Ordenado del D. Leg. Nº 728 aprobado por DS Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato.
  • 6. Conformes con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes por triplicado, a los ……. días del mes de ……. del año 200…. ………………….. …………………… EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (1) Colocar el nombre de la empresa (2) Colocar el nombre del representante de la empresa (3) Colocar el nombre del trabajador (4) Colocar el objeto social de la empresa (5) Colocar la causa objetiva que sustente el incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva. (6) Indicar el cargo del trabajador NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo. MODELO CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR RECONVERSION EMPRESARIAL
  • 7. Conste por el presente documento, “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL”, que celebran al amparo del Art. 59º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1)……………………., con RUC Nº…………….y domicilio real en………………. debidamente representada por el señor (2)……… según poder inscrito en la partida registral No…………..del Registro de Personas Jurídicas de ………, con DNI Nº ……………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte (3) ………………., con DNI Nº ………….., domiciliado en……………… a quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. que requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por la (5)……………………………………………… SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de manera TEMPORAL bajo la modalidad de Reconversión Empresarial, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (6)……………., en relación con las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior. TERCERO: El plazo de duración del presente contrato es de……… (Máximo dos años), y rige a partir del … de …………… del 200… hasta el ….. de………. Del 200… fecha en que termina el contrato CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, la misma que inicia el …. de …………. del 200… y concluye el…..de………….del 200… Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de causa. QUINTO: EL TRABAJADOR observara el horario de trabajo siguiente: De lunes a ……….de ………horas a ………..horas. SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR. SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/…….. como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulte de aplicación. OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR. NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley.
  • 8. DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Como muestra de conformidad con todas las cláusulas del presente contrato, firman las partes, por triplicado a los ….. días del mes de ………. del año 200.. ……………………. …………………… EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (1) Colocar nombre de la empresa (2) Colocar el nombre del representante de la empresa (3) Colocar el nombre del trabajador (4) Colocar el Objeto Social de la empresa (5) Indicar el motivo del por que se contrata (6) Indicar el cargo del trabajador NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD DE EMERGENCIA
  • 9. Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de “EMERGENCIA”, que celebran al amparo del Art. 62º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por DS Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1) …………………., con RUC Nº ………………….., y domicilio fiscal en ………………………., debidamente representada por el señor (2) ……………………, según poder inscrito en la partida registral No………….del Registro de Personas Jurídicas de ……………..identificado con D.N.I. Nº ……………., a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3) …………………….., con DNI Nº ………………., domiciliado en ……………………., a quien en adelante se le denominará ELTRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4)…………. La cual requiere de la contratación de personal para cubrir las necesidades originadas (5) por ejemplo…por un incendio que destruyó documentos importantes de la empresa y que necesitan ser reconstruidos; situación que constituye un (6)…………………….. (En este ejemplo constituye caso fortuito) SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de (7)……………., en razón de las causas objetivas descritas en la cláusula primera. TERCERO: La duración del presente contrato será de…………… (El tiempo que dure la emergencia pero como máximo 5 años), tiempo estimado para cubrir las necesidades a que se hace referencia en la cláusula primera. El plazo se iniciará el …. de …………….. del 201…, y concluirá el … de ……………. del 201…. CUARTO: EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de tres meses, cuyo inicio será el… de……………... del 200…, y concluirá el… de…………….. del 200… Queda entendido que durante este período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa. QUINTO: EL TRABAJADOR cumplirá el siguiente horario de trabajo: De lunes a………….., desde las…… horas hasta las……. horas. SEXTO: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR. SÉTIMO: EL EMPLEADOR abonará al TRABAJADOR la cantidad de S/. …… como remuneración mensual, de la cual se deducirá las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables. OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en el Libro de Planillas de Remuneraciones, así como poner en conocimiento de la Autoridad
  • 10. Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR. NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su vencimiento conforme la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. DÉCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. Nº 728 aprobado por DS Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demás normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Conforme con todas las cláusulas anteriores, firman las partes, en tres ejemplares a los…. Días del mes de……………. del año 201............................. EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (1) Colocar nombre de la empresa (2) Colocar el nombre del representante de la empresa (3) Colocar el nombre del trabajador (4) Colocar el Objeto Social de la empresa (5) Indicar el motivo del por que se contrata (6) Indicar si constituye caso fortuito o fuerza mayor (7) Indicar el cargo del trabajador NOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendo registrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE, quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar del contrato dentro de los 3 días hábiles de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.