SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMEN DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES
REGIMEN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS LA MAYORÍA DE LOS AUTORES RECURREN ENTRAR
PRIMERAMENTE AL ANÁLISIS DEL CONVENIO EN SENTIDO AMPLIO AQUEL QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1792 DEL C.C.
ARTÍCULO 1792: CONVENIO ES EL ACUERDO DE DOS O MÁS PERSONAS PARA CREAR, TRANSFERIR, MODIFICAR O
EXTINGUIR OBLIGACIONES.
HACE REFERENCIA AL CONVENIO EN SENTIDO AMPLIO EL ARTÍCULO 1972, PERO EL
ARTÍCULO 1793 ESTABLECE QUE LOS CONVENIOS QUE CREAN Y TRANSFIEREN DERECHOS Y OBLIGACIONES TOMAN EL NOMBRE DE
CONTRATOS, POR LO TANTO, SE CONCLUYE QUE EL CONVENIO ES EL QUE GENERA Y EL CONTRATO ES LA ESPECIE, FINALMENTE EL
CONVENIO EN SENTIDO ESTRICTO SOLO MODIFICA Y EXTINGUE ESOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
ARTÍCULO 1793: LOS CONVENIOS QUE PRODUCEN O TRANSFIEREN LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS, TOMAN EL NOMBRE DE
CONTRATOS.
EN CUANTO A LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA O ESENCIALES DEL CONTRATO EN EL CÓDIGO SE REFIEREN EL ARTÍCULO
1794, ESTABLECIENDO QUE PARA LA EXISTENCIA DEL CONTRATO SE REQUIERE:
A) CONSENTIMIENTO
B) OBJETO.
C) SOLEMNIDAD.
FORMA DE LOS CONTRATOS
EN CUANTO A LA FORMALIDAD EL CÓDIGO CIVIL ES SUS ARTÍCULOS 1832 Y 1833 REFIEREN QUE NO REQUIERE DE
CIERTA FORMALIDAD PARA SU VALIDES, SALVO EN LOS CASOS QUE LA PROPIA LEY SEÑALA. ARTÍCULO 1832: EN LOS
CONTRATOS CIVILES CADA UNO SE OBLIGA EN LA MANERA Y TÉRMINOS
DOCTRINARIAMENTE A LA CELEBRACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTOS GENERAN OBLIGACIONES, AUNQUE A VECES NO
CONCURRAN TODAS, COMO SON:
A) OBLIGACIONES DE DAR.
COMO ES LA TRASLACIÓN DE DOMINIO DE COSA CIERTA DETERMINADA (OBLIGACIÓN QUE CORRE A CARGO DEL
VENDEDOR), ENAJENACIÓN TEMPORAL DE USO Y DE GOCE DE LA COSA, RESTITUCIÓN DE LA COSA AJENA
ENTREGADA CON ANTERIORIDAD
. B) OBLIGACIÓNES DE HACER.
SON AQUELLAS QUE SE IDENTIFICAN CON LAS OBLIGACIONES DEL DERECHO PERSONAL O DE CRÉDITO, PRESTACIÓN
DE SERVICIÓ DE COSA CIERTA Y DETERMINADA.
C) OBLIGACIONES DE NO HACER.
SE IDENTIFICAN POR ABSTENCIONES QUE POR GENERAL UN JUEZ DETERMINA QUE CIERTA PERSONA SE ABSTENGA
DE REALIZAR CIERTAS CONDUCTAS. EN LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS TIENE APLICACIÓN EL ARTÍCULO
2080 DEL C.C. CUANDO ENCIERRA OBLIGACIONES DE DAR O HACER. ARTÍCULO 2080: SI NO SE HA FIJADO EL TIEMPO
EN QUE DEBA HACERSE EL PAGO Y SE TRATA DE OBLIGACIONES DE DAR, NO PODRÁ EL ACREEDOR EXIGIRLO SINO
DESPUÉS DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA INTERPELACIÓN QUE SE HAGA, YA JUDICIALMENTE, YA EN LO
EXTRAJUDICIAL, ANTE UN NOTARIO O ANTE DOS TESTIGOS. TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES DE HACER, EL PAGO
DEBE EFECTUARSE CUANDO LO EXIJA EL ACREEDOR, SIEMPRE QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TIEMPO NECESARIO
 CLAUSULAS DE LOS CONTRATOS
 Como se estudiaron como fuente creadora de obligaciones a la elaboración de un
contrato se deberá establecerse cláusula, aunque a veces no concurran todas, sin embargo, las cláusulas
de los contratos son

 A) CLAUSULAS ESENCIALES. son aquellas que identifican a las partes y dan nombre al contrato.
 B) CLAUSULAS NATURALES. Derivan de la propia naturaleza del contrato, considerándose además de
orden público, es decir, son irrenunciables e inclusive, aunque no se pongan se dan por puestas y todo lo
que se establezca contraviniéndolas se tiene por no puesto (ejemplo el saneamiento para el caso de
evicción).
 C) CLAUSULAS ACCIDENTALES. Son aquellas que solo a voluntad de las partes podrán establecerse,
como son: la forma de pago, lugar de entrega de la cosa o termino de vigencia del contrato
 ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL CONTRATO
 FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS Y REQUISITOS PARA SU VALIDEZ:
 El Art. 1.108 del Cód. Civil enumera cuatro requisitos esenciales para la validez de las convenciones, requisitos que son comunes a todos los contratos:


Consentimiento
 Es la voluntad o intención de realizar un acontecimiento que produzca efectos jurídicos. Es decir, la exteriorización del querer interno del sujeto, a suma de las voluntades del
que ofrece y del que acepta. La Oferta es una declaración unilateral, expresa y tácita. La Aceptación es una declaración unilateral, debe ser incondicional, lisa y llana, expresa y
tácita; traducida en un simple sí.
Objeto
 Es el fin de contratar, el cual puede ser:
 a) Directo: crear o transmitir derechos y obligaciones.
 b) Indirecto: la conducta del deudor a favor del acreedor, sea de dar, hacer o no hacer.
 c)Dar: puede implicar varios aspectos:
 d)Transmisión del dominio de una cosa cierta y determinada.
 e) Transmisión del uso y goce de una cosa cierta y determinada.
 f) Pago de cosa debida.
 g) Restitución de cosa ajena.

SOLEMNIDAD:
son las formalidades elevadas a la categoría de elemento de existencia, de tal manera que, si no se cumplen,
el contrato no existe. la manera de exteriorizarse el consentimiento, que comprende todos los signos
sensibles que las partes convienen o la ley establece para lograr esa exteriorización. esto en la actualidad ya
no se observa, esos ritos, la formalidad; causa de muchos litigios, lo cual lleva a cuestionarnos que, si
es elemento esencial y no se lleva a cabo.
 CONTRATOS EN PARTICULAR
 CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIOCONTRATO DE COMPRAVENTA
 Es un contrato en virtud del cual una persona llamada vendedor, se obliga a transferir el dominio de una cosa o derecho de su propiedad, a otra llamada
comprador, el cual a su vez se obliga a pagar un precio cierto y determinado por dicho dominio.
El C.C. en el articulo 2248, establece que hay compre venta cuando uno de los contratantes se obliga a trasmitir la propiedad de un bien o cosa o quizá algún
derecho, y el otro se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero. Del análisis que se hace del concepto se puede concluir que la regla general que la
compraventa es perfecta y obligatoria cuando las partes han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no se entregué ni la segunda se satisfaga y
agrega, además, que la compraventa se perfecciona con la entrega de la cosa y satisfacción del precio resultante de lo anterior.
 Los elementos del contrato de compraventa son:
 •Cosa: objeto, notaria, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.
 •Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario
y justo.
 •Personas o partes: el vendedor, que es la persona física o jurídica que transfiere la propiedad, y el comprador, quien es quien la adquiere.
 •Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que la ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual
que el consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones en diferentes ordenamientos jurídicos, por ejemplo, para el
caso de bienes inmuebles, o ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.
 •Invalidez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse
puede comprar; y el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el precio y la cosa. Y muchos se van a la quiebra.
Convenciones Ilícitas
 las convenciones ilícitas no producen obligaciones ni acción, aunque recaigan
sobre operaciones de comercio
 en las convenciones mercantiles cada uno de obliga en la manera y términos que
aparezca que quiso obligarse.
 Los convenios y contratos mercantiles que se celebran por correspondencia,
telégrafo, o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología, quedarán perfeccionados desde que se reciba la aceptación de la
propuesta a las condiciones con que ésta fuere modificada
 En los contratos mercantiles no se reconocerán términos de gracia o cortesía, y en
todos los cómputos de días, meses y años se entenderán: el día de veinticuatro
horas, los meses según están designados en el calendario gregoriano, y el año de
trescientos sesenta y cinco días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
Cluver Jesus Villaran Ita
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
eli12vi
 
9na. semana con
9na. semana con9na. semana con
9na. semana con
Harold Urbano
 
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
UTPL UTPL
 
DOCUMENTOS CIVILES
DOCUMENTOS CIVILESDOCUMENTOS CIVILES
DOCUMENTOS CIVILES
Stevenson Maldonado Medina
 
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes finalDisposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes finalSamuel Sierra
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
carolina gomez
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantilesEduardo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
pednahu
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
jdgarcia2011
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicioschumber23
 
Simulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorSimulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorjose pino andia
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar
 
Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
Anny Collado
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
ChristianYepez11
 
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Derecho Internacional
 
Codigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_generalCodigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_general
Yuhry Gándara
 
Contrato de Promesa de Compra Guatemala
Contrato de Promesa de Compra GuatemalaContrato de Promesa de Compra Guatemala
Contrato de Promesa de Compra GuatemalaCarlos Yong
 

La actualidad más candente (20)

Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Invalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídicoInvalidez del acto jurídico
Invalidez del acto jurídico
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
9na. semana con
9na. semana con9na. semana con
9na. semana con
 
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
 
DOCUMENTOS CIVILES
DOCUMENTOS CIVILESDOCUMENTOS CIVILES
DOCUMENTOS CIVILES
 
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes finalDisposición  de bienes de menores, incapaces y ausentes final
Disposición de bienes de menores, incapaces y ausentes final
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios4 contrato prestacion servicios
4 contrato prestacion servicios
 
Simulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorSimulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y error
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
 
Elementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratos
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
 
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]
 
Codigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_generalCodigo civil exposicion_motivos_general
Codigo civil exposicion_motivos_general
 
Contrato de Promesa de Compra Guatemala
Contrato de Promesa de Compra GuatemalaContrato de Promesa de Compra Guatemala
Contrato de Promesa de Compra Guatemala
 
Contrato de arrendamiento completo 3
Contrato de arrendamiento completo 3Contrato de arrendamiento completo 3
Contrato de arrendamiento completo 3
 

Destacado

Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Luis david
 
Sociedades mercantiles cuadro resumen - estefania b. lugo m.
Sociedades mercantiles   cuadro resumen - estefania b. lugo m.Sociedades mercantiles   cuadro resumen - estefania b. lugo m.
Sociedades mercantiles cuadro resumen - estefania b. lugo m.
Estefania Lugo Marin
 
Manual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajoManual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajo
netamayo
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
Eloy Johao Poma Contreras
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Oscar Barrios
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
mirianmercedes52
 
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles   el salvadorModelos de contratos civiles y mercantiles   el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvadorRogelio Armando
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
Katherin De La C.
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
santiago rodriguez
 
uno y otros catalog
uno y otros cataloguno y otros catalog
uno y otros catalogPamela Ruiz
 
Professional activity 1996~2016
Professional activity 1996~2016 Professional activity 1996~2016
Professional activity 1996~2016
Andra Cretu
 
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
Andra Cretu
 
SMB and FOL Updated White Paper Format
SMB and FOL Updated White Paper FormatSMB and FOL Updated White Paper Format
SMB and FOL Updated White Paper FormatBen Figueroa MSc
 

Destacado (20)

Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Sociedades mercantiles cuadro resumen - estefania b. lugo m.
Sociedades mercantiles   cuadro resumen - estefania b. lugo m.Sociedades mercantiles   cuadro resumen - estefania b. lugo m.
Sociedades mercantiles cuadro resumen - estefania b. lugo m.
 
Manual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajoManual practico contratos de trabajo
Manual practico contratos de trabajo
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles   el salvadorModelos de contratos civiles y mercantiles   el salvador
Modelos de contratos civiles y mercantiles el salvador
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
uno y otros catalog
uno y otros cataloguno y otros catalog
uno y otros catalog
 
Professional activity 1996~2016
Professional activity 1996~2016 Professional activity 1996~2016
Professional activity 1996~2016
 
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
The Ambassy for People Happiness Proposal (2)
 
SMB and FOL Updated White Paper Format
SMB and FOL Updated White Paper FormatSMB and FOL Updated White Paper Format
SMB and FOL Updated White Paper Format
 

Similar a Regimen de los contratos mercantiles

Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratosGerard Rv
 
Contrato de Promesa
Contrato de PromesaContrato de Promesa
Contrato de Promesa
Hernan Osorio
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
Elverdepaisa
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
contratos.pptx
contratos.pptxcontratos.pptx
contratos.pptx
JesusPech8
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
Derecho civil iv_clase_2 los contratos
Derecho civil iv_clase_2 los contratosDerecho civil iv_clase_2 los contratos
Derecho civil iv_clase_2 los contratos
Durman Mich
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Rosario Canales
 
Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
hugosajidCastellanos
 
Contratos
ContratosContratos
ContratosMilena
 
CONTRATOS.docx
CONTRATOS.docxCONTRATOS.docx
CONTRATOS.docx
Luis Lopez
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
New 16111987
 
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTXCONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
PAULAALTAMIRANO14
 
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTXCONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
PAULAALTAMIRANO14
 
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptxTipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
merodioloked
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
SergioVidaurre3
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 

Similar a Regimen de los contratos mercantiles (20)

Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
 
Contrato de Promesa
Contrato de PromesaContrato de Promesa
Contrato de Promesa
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles
 
contratos.pptx
contratos.pptxcontratos.pptx
contratos.pptx
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Derecho civil iv_clase_2 los contratos
Derecho civil iv_clase_2 los contratosDerecho civil iv_clase_2 los contratos
Derecho civil iv_clase_2 los contratos
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
CONTRATOS.docx
CONTRATOS.docxCONTRATOS.docx
CONTRATOS.docx
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
 
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTXCONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
 
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTXCONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
CONTRATO COMPRAVENTA -.PPTX
 
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptxTipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
Tipos de Contratos y su importancia para las empresas.pptx
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Regimen de los contratos mercantiles

  • 1. REGIMEN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
  • 2. REGIMEN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS LA MAYORÍA DE LOS AUTORES RECURREN ENTRAR PRIMERAMENTE AL ANÁLISIS DEL CONVENIO EN SENTIDO AMPLIO AQUEL QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1792 DEL C.C. ARTÍCULO 1792: CONVENIO ES EL ACUERDO DE DOS O MÁS PERSONAS PARA CREAR, TRANSFERIR, MODIFICAR O EXTINGUIR OBLIGACIONES. HACE REFERENCIA AL CONVENIO EN SENTIDO AMPLIO EL ARTÍCULO 1972, PERO EL ARTÍCULO 1793 ESTABLECE QUE LOS CONVENIOS QUE CREAN Y TRANSFIEREN DERECHOS Y OBLIGACIONES TOMAN EL NOMBRE DE CONTRATOS, POR LO TANTO, SE CONCLUYE QUE EL CONVENIO ES EL QUE GENERA Y EL CONTRATO ES LA ESPECIE, FINALMENTE EL CONVENIO EN SENTIDO ESTRICTO SOLO MODIFICA Y EXTINGUE ESOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. ARTÍCULO 1793: LOS CONVENIOS QUE PRODUCEN O TRANSFIEREN LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS, TOMAN EL NOMBRE DE CONTRATOS. EN CUANTO A LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA O ESENCIALES DEL CONTRATO EN EL CÓDIGO SE REFIEREN EL ARTÍCULO 1794, ESTABLECIENDO QUE PARA LA EXISTENCIA DEL CONTRATO SE REQUIERE: A) CONSENTIMIENTO B) OBJETO. C) SOLEMNIDAD.
  • 3. FORMA DE LOS CONTRATOS EN CUANTO A LA FORMALIDAD EL CÓDIGO CIVIL ES SUS ARTÍCULOS 1832 Y 1833 REFIEREN QUE NO REQUIERE DE CIERTA FORMALIDAD PARA SU VALIDES, SALVO EN LOS CASOS QUE LA PROPIA LEY SEÑALA. ARTÍCULO 1832: EN LOS CONTRATOS CIVILES CADA UNO SE OBLIGA EN LA MANERA Y TÉRMINOS DOCTRINARIAMENTE A LA CELEBRACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTOS GENERAN OBLIGACIONES, AUNQUE A VECES NO CONCURRAN TODAS, COMO SON: A) OBLIGACIONES DE DAR. COMO ES LA TRASLACIÓN DE DOMINIO DE COSA CIERTA DETERMINADA (OBLIGACIÓN QUE CORRE A CARGO DEL VENDEDOR), ENAJENACIÓN TEMPORAL DE USO Y DE GOCE DE LA COSA, RESTITUCIÓN DE LA COSA AJENA ENTREGADA CON ANTERIORIDAD . B) OBLIGACIÓNES DE HACER. SON AQUELLAS QUE SE IDENTIFICAN CON LAS OBLIGACIONES DEL DERECHO PERSONAL O DE CRÉDITO, PRESTACIÓN DE SERVICIÓ DE COSA CIERTA Y DETERMINADA. C) OBLIGACIONES DE NO HACER. SE IDENTIFICAN POR ABSTENCIONES QUE POR GENERAL UN JUEZ DETERMINA QUE CIERTA PERSONA SE ABSTENGA DE REALIZAR CIERTAS CONDUCTAS. EN LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS TIENE APLICACIÓN EL ARTÍCULO 2080 DEL C.C. CUANDO ENCIERRA OBLIGACIONES DE DAR O HACER. ARTÍCULO 2080: SI NO SE HA FIJADO EL TIEMPO EN QUE DEBA HACERSE EL PAGO Y SE TRATA DE OBLIGACIONES DE DAR, NO PODRÁ EL ACREEDOR EXIGIRLO SINO DESPUÉS DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA INTERPELACIÓN QUE SE HAGA, YA JUDICIALMENTE, YA EN LO EXTRAJUDICIAL, ANTE UN NOTARIO O ANTE DOS TESTIGOS. TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES DE HACER, EL PAGO DEBE EFECTUARSE CUANDO LO EXIJA EL ACREEDOR, SIEMPRE QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TIEMPO NECESARIO
  • 4.  CLAUSULAS DE LOS CONTRATOS  Como se estudiaron como fuente creadora de obligaciones a la elaboración de un contrato se deberá establecerse cláusula, aunque a veces no concurran todas, sin embargo, las cláusulas de los contratos son   A) CLAUSULAS ESENCIALES. son aquellas que identifican a las partes y dan nombre al contrato.  B) CLAUSULAS NATURALES. Derivan de la propia naturaleza del contrato, considerándose además de orden público, es decir, son irrenunciables e inclusive, aunque no se pongan se dan por puestas y todo lo que se establezca contraviniéndolas se tiene por no puesto (ejemplo el saneamiento para el caso de evicción).  C) CLAUSULAS ACCIDENTALES. Son aquellas que solo a voluntad de las partes podrán establecerse, como son: la forma de pago, lugar de entrega de la cosa o termino de vigencia del contrato
  • 5.  ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL CONTRATO  FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS Y REQUISITOS PARA SU VALIDEZ:  El Art. 1.108 del Cód. Civil enumera cuatro requisitos esenciales para la validez de las convenciones, requisitos que son comunes a todos los contratos:   Consentimiento  Es la voluntad o intención de realizar un acontecimiento que produzca efectos jurídicos. Es decir, la exteriorización del querer interno del sujeto, a suma de las voluntades del que ofrece y del que acepta. La Oferta es una declaración unilateral, expresa y tácita. La Aceptación es una declaración unilateral, debe ser incondicional, lisa y llana, expresa y tácita; traducida en un simple sí. Objeto  Es el fin de contratar, el cual puede ser:  a) Directo: crear o transmitir derechos y obligaciones.  b) Indirecto: la conducta del deudor a favor del acreedor, sea de dar, hacer o no hacer.  c)Dar: puede implicar varios aspectos:  d)Transmisión del dominio de una cosa cierta y determinada.  e) Transmisión del uso y goce de una cosa cierta y determinada.  f) Pago de cosa debida.  g) Restitución de cosa ajena. 
  • 6. SOLEMNIDAD: son las formalidades elevadas a la categoría de elemento de existencia, de tal manera que, si no se cumplen, el contrato no existe. la manera de exteriorizarse el consentimiento, que comprende todos los signos sensibles que las partes convienen o la ley establece para lograr esa exteriorización. esto en la actualidad ya no se observa, esos ritos, la formalidad; causa de muchos litigios, lo cual lleva a cuestionarnos que, si es elemento esencial y no se lleva a cabo.
  • 7.  CONTRATOS EN PARTICULAR  CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIOCONTRATO DE COMPRAVENTA  Es un contrato en virtud del cual una persona llamada vendedor, se obliga a transferir el dominio de una cosa o derecho de su propiedad, a otra llamada comprador, el cual a su vez se obliga a pagar un precio cierto y determinado por dicho dominio. El C.C. en el articulo 2248, establece que hay compre venta cuando uno de los contratantes se obliga a trasmitir la propiedad de un bien o cosa o quizá algún derecho, y el otro se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero. Del análisis que se hace del concepto se puede concluir que la regla general que la compraventa es perfecta y obligatoria cuando las partes han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no se entregué ni la segunda se satisfaga y agrega, además, que la compraventa se perfecciona con la entrega de la cosa y satisfacción del precio resultante de lo anterior.  Los elementos del contrato de compraventa son:  •Cosa: objeto, notaria, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.  •Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.  •Personas o partes: el vendedor, que es la persona física o jurídica que transfiere la propiedad, y el comprador, quien es quien la adquiere.  •Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que la ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones en diferentes ordenamientos jurídicos, por ejemplo, para el caso de bienes inmuebles, o ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.  •Invalidez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar; y el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el precio y la cosa. Y muchos se van a la quiebra.
  • 8. Convenciones Ilícitas  las convenciones ilícitas no producen obligaciones ni acción, aunque recaigan sobre operaciones de comercio  en las convenciones mercantiles cada uno de obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse.  Los convenios y contratos mercantiles que se celebran por correspondencia, telégrafo, o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, quedarán perfeccionados desde que se reciba la aceptación de la propuesta a las condiciones con que ésta fuere modificada  En los contratos mercantiles no se reconocerán términos de gracia o cortesía, y en todos los cómputos de días, meses y años se entenderán: el día de veinticuatro horas, los meses según están designados en el calendario gregoriano, y el año de trescientos sesenta y cinco días