SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexon Pérez 20.744.858
BASES DE LA FILOSOFÍA DE DEMING
Descubrir mejoras: productos / servicios.
Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos.
Para poder evitar variaciones propone un ciclo.
A mayor calidad mayor productividad.
La administración es la responsable de la mejora de la
calidad.
EL CICLO DE DEMING
El ciclo PHVA una estrategia de mejora
continua en cuatro pasos, basados en un
concepto ideado por Walter A. Shewhart, y es de
gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de
mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u
operativo. Este es conocido como:
El ciclo Deming
El ciclo de calidad
Espiral de mejora continua
PLANIFICAR: se desarrolla de
manera objetiva y profunda un
plan (Planear) ¿Qué hacer?
¿Cómo hacerlo?
HACER: se comprueba en
pequeña escala o sobre la base
de ensayo tal como ha sido
planeado (Hacer) hacer lo
planificado.
VERIFICAR: se supervisa si se
obtuvieron los efectos
esperados y la magnitud de los
mismos (Verificar) las cosas
pasaron según se planificaron.
ACTUAR: se actúa en
consecuencia, ya sea
generalizando el plan si dio
resultados y tomando medidas
preventivas para que la mejora
no sea reversible, o
reestructurando el plan debido a
que los resultados no fueron
satisfactorios, con lo que se
vuelve a iniciar el ciclo (Actuar)
¿Cómo mejorar la próxima vez?
Deming enfatizó que existen siete enfermedades que se oponen a la
búsqueda de la calidad, estas son:
Falta de constancia en los propósitos
Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos
Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual
de resultados
Movilidad de los ejecutivos
Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles
Costos médicos excesivos.
Costo excesivo de garantías
Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre
sí:
Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas
características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como
consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad generalmente
cuesta más.
Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la ausencia
de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta menos.
Juran señala que la administración para lograr calidad abarca tres procesos básicos: la
planificación de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad. (Estos
procesos son comparables a los que se han utilizado durante largo tiempo para administrar
las finanzas). Su “trilogía”, muestra cómo se relacionan entre sí dichos procesos.
Juran identifica los componentes de la revolución de la calidad en Japón de la siguiente
manera:
Los directivos de más alto nivel se hicieron cargo de la administración para lograr calidad.
Capacitaron a toda la jerarquía en los procesos de la gestión de calidad
Intentaron mejorar la calidad a un ritmo revolucionario.
Le dieron participación a la mano de obra.
Agregaron metas de calidad en el plan empresarial.
Juran considera que Estados Unidos y otras naciones occidentales deberían adoptar
estrategias similares a fin de alcanzar y mantener un nivel de calidad de orden internacional.
En la lista de prioridades de Juran, el
mejoramiento de la calidad ocupa un
primer lugar. En este sentido, ha
elaborado una propuesta estructurada que
expuso por primera vez en su
libro Managerial Breakthrough (Idea
revolucionaria de administración), en 1964.
Esta propuesta incluye una lista de
responsabilidades no delegables para los
altos ejecutivos:
Crear una conciencia de la necesidad y
oportunidad para el mejoramiento.
Exigir el mejoramiento de la calidad;
incorporarlo a la descripción de cada tarea
o función.
Crear la infraestructura: instituir un consejo
de la calidad; seleccionar proyectos para
el mejoramiento; designar equipos;
proveer facilitadores.
Proporcionar capacitación acerca de cómo
mejorar la calidad.
Analizar los progresos en forma regular.
Expresar reconocimiento a los equipos
ganadores.
Promocionar los resultados.
Estudiar el sistema de recompensas para
acelerar el ritmo de mejoramiento.
Mantener el impulso ampliando los planes
empresariales a fin de incluir las metas de
mejoramiento de la calidad.
Según Juran, la mayor oportunidad de
mejoramiento – tanto tiempo descuidado –
estriba en los procesos empresariales.
Juran también ha identificado un
proceso global para la planificación a
fin de alcanzar las metas de calidad:
Identificar a los consumidores. Todo
aquel que pueda ser impactado es un
consumidor potencial, ya sea externo
o interno.
Determinar las necesidades del
consumidor.
Crear características de producto que
puedan responder a las necesidades
de los consumidores.
Crear procesos que sean capaces de
fabricar las características del
producto en las condiciones
operativas.
Transferir los procesos a las áreas
operativas.
Juran piensa que la planificación de la
calidad debería dar participación a
aquellos que serán directamente
afectados por el plan. Además, los
planificadores deberían entrenarse en
el uso de las herramientas y los
métodos modernos para la
planificación de la calidad.
En este sentido, Juran sigue
el conocido circuito de
retroalimentación:
Evaluar la performance real.
Compararla con la meta.
Tomar medidas sobre la
diferencia.
Juran promueve la delegación
del control a los más bajos
niveles posibles en la
organización, cediendo la
responsabilidad del autocontrol
a los trabajadores. También
promueve la capacitación de
los trabajadores en la
búsqueda de información y su
análisis, a fin de permitirles
tomar decisiones sobre la base
de los hechos.
Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El
control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de
administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía
esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los
costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho
más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un
compromiso con la excelencia.
La calidad es un estilo de vida empresarial, una forma de administración. El
control de la calidad total (C.C.T.) afecta a toda una organización e incluye la
implementación de actividades de calidad orientadas al consumidor. Esta es una
responsabilidad fundamental de la dirección general, así como las principales
operaciones de marketing, ingeniería, producción, relaciones industriales,
finanzas y servicios, y la función de control de la calidad en sí misma en los
niveles más económicos. La definición de Feigenbaum acerca del control de la
calidad total es: la calidad total significa estar orientados hacia la excelencia,
antes que hacia los defectos.
Una visión general del enfoque de Feigenbaum está dada por los tres pasos
hacia la calidad y los cuatro pecados capitales. Estas y otras ideas se analizan
mejor y más detalladamente en las 19 pautas para el mejoramiento de la calidad,
los cuales resultan de un resumen de los trabajos de Feigenbaum.
Definición del control de la calidad total. El CCT puede ser definido como:
un sistema eficaz para integrar el desarrollo de la calidad, el mantenimiento de
la calidad, y los esfuerzos de mejoramiento de la calidad de los diferentes
grupos de una organización, de manera de permitir que exista marketing,
ingeniería, producción y servicio hasta el nivel más económico, a fin de lograr la
satisfacción total del consumidor.
Philip B. Crosby está más estrechamente asociado con la idea de “cero
defectos” que él creó en 1961. Para Crosby, la calidad es conformidad con los
requerimientos, lo cual se mide por el coste de la no conformidad. Esto quiere
decir que al utilizar este enfoque se llega a una meta de performance de “cero
defectos”.
“Cero defectos” no es un eslogan. Constituye un estándar
de performance. Además, desalentar al personal mediante una exhortación
constante no es la respuesta adecuada. Crosby estima que en los años sesenta
varias compañías japonesas aplicaron adecuadamente el principio de “cero
defectos”, utilizándolo como una herramienta técnica, mientras la
responsabilidad de su debida implementación se asignó a la dirección. Por el
contrario, en Estados Unidos este principio se utilizó como un instrumento
motivador, y la responsabilidad en caso de registrarse defectos recaía en el
trabajador. Esta estrategia requiere una orientación técnica además del
compromiso de la dirección. A continuación, se transcriben los 14 pasos para el
mejoramiento de la calidad de Crosby y sus cuatro fundamentos [extraídos
de Quality Is Free (La Calidad es gratis) y The Eternally Successful
Organization (La organización eternamente exitosa)].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y CrosbyGriselda Varela
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y JuranTeacher
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoFrangelica Rios
 
Fundamentos de administración 2
Fundamentos de administración 2Fundamentos de administración 2
Fundamentos de administración 2Juan Luis Silva
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidadGina Arcos
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tellortellos
 
Capítulo tres preguntas
Capítulo tres preguntasCapítulo tres preguntas
Capítulo tres preguntasMariela Pérez
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésLossevenup
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 salemor84
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
 
Clase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Parte
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
Fundamentos de administración 2
Fundamentos de administración 2Fundamentos de administración 2
Fundamentos de administración 2
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Industrial 2
Industrial 2Industrial 2
Industrial 2
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Capítulo tres preguntas
Capítulo tres preguntasCapítulo tres preguntas
Capítulo tres preguntas
 
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonésGestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
Gestión de calidad, enfoque americano, enfoque japonés
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
Autores de la calidad
Autores de la calidadAutores de la calidad
Autores de la calidad
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 sProceso de mejoramiento continuo 5 s
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
 

Similar a Control de calidad

05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principiosWilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntesEden Cano
 
ensayo sera sobre Control Total
ensayo sera sobre Control Totalensayo sera sobre Control Total
ensayo sera sobre Control Totaljose chaurio
 
Ensayo Control Total
Ensayo Control TotalEnsayo Control Total
Ensayo Control Totaljose chaurio
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Edgar Ortiz Sánchez
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Gabby Banda
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total doMariana Dis
 

Similar a Control de calidad (20)

05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Filosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y Crosby
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
ensayo sera sobre Control Total
ensayo sera sobre Control Totalensayo sera sobre Control Total
ensayo sera sobre Control Total
 
Ensayo Control Total
Ensayo Control TotalEnsayo Control Total
Ensayo Control Total
 
trabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docxtrabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docx
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Control diapositiva
Control diapositivaControl diapositiva
Control diapositiva
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
 

Más de Elimar Finol

Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadElimar Finol
 
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASlas maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASElimar Finol
 
Industria metalmecanica
Industria metalmecanicaIndustria metalmecanica
Industria metalmecanicaElimar Finol
 
procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)
 procesos de deformación plásticas (trabajo en frió) procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)
procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)Elimar Finol
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en calienteElimar Finol
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesElimar Finol
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesElimar Finol
 

Más de Elimar Finol (13)

Diagramas
Diagramas Diagramas
Diagramas
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
 
Ing. de trabajo
Ing. de trabajoIng. de trabajo
Ing. de trabajo
 
Soldadura alexon
Soldadura alexonSoldadura alexon
Soldadura alexon
 
Informe maquina
Informe maquinaInforme maquina
Informe maquina
 
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORASlas maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
las maquinas - herramientas PERFILADORAS Y CEPILLADORAS
 
Industria metalmecanica
Industria metalmecanicaIndustria metalmecanica
Industria metalmecanica
 
procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)
 procesos de deformación plásticas (trabajo en frió) procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)
procesos de deformación plásticas (trabajo en frió)
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Control de calidad

  • 2. BASES DE LA FILOSOFÍA DE DEMING Descubrir mejoras: productos / servicios. Reducir incertidumbre y variabilidad en los procesos. Para poder evitar variaciones propone un ciclo. A mayor calidad mayor productividad. La administración es la responsable de la mejora de la calidad. EL CICLO DE DEMING El ciclo PHVA una estrategia de mejora continua en cuatro pasos, basados en un concepto ideado por Walter A. Shewhart, y es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u operativo. Este es conocido como: El ciclo Deming El ciclo de calidad Espiral de mejora continua PLANIFICAR: se desarrolla de manera objetiva y profunda un plan (Planear) ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? HACER: se comprueba en pequeña escala o sobre la base de ensayo tal como ha sido planeado (Hacer) hacer lo planificado. VERIFICAR: se supervisa si se obtuvieron los efectos esperados y la magnitud de los mismos (Verificar) las cosas pasaron según se planificaron. ACTUAR: se actúa en consecuencia, ya sea generalizando el plan si dio resultados y tomando medidas preventivas para que la mejora no sea reversible, o reestructurando el plan debido a que los resultados no fueron satisfactorios, con lo que se vuelve a iniciar el ciclo (Actuar) ¿Cómo mejorar la próxima vez?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Deming enfatizó que existen siete enfermedades que se oponen a la búsqueda de la calidad, estas son: Falta de constancia en los propósitos Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados Movilidad de los ejecutivos Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles Costos médicos excesivos. Costo excesivo de garantías
  • 7. Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre sí: Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta más. Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta menos. Juran señala que la administración para lograr calidad abarca tres procesos básicos: la planificación de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad. (Estos procesos son comparables a los que se han utilizado durante largo tiempo para administrar las finanzas). Su “trilogía”, muestra cómo se relacionan entre sí dichos procesos. Juran identifica los componentes de la revolución de la calidad en Japón de la siguiente manera: Los directivos de más alto nivel se hicieron cargo de la administración para lograr calidad. Capacitaron a toda la jerarquía en los procesos de la gestión de calidad Intentaron mejorar la calidad a un ritmo revolucionario. Le dieron participación a la mano de obra. Agregaron metas de calidad en el plan empresarial. Juran considera que Estados Unidos y otras naciones occidentales deberían adoptar estrategias similares a fin de alcanzar y mantener un nivel de calidad de orden internacional.
  • 8. En la lista de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar. En este sentido, ha elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro Managerial Breakthrough (Idea revolucionaria de administración), en 1964. Esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos ejecutivos: Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad. Analizar los progresos en forma regular. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores. Promocionar los resultados. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento de la calidad. Según Juran, la mayor oportunidad de mejoramiento – tanto tiempo descuidado – estriba en los procesos empresariales. Juran también ha identificado un proceso global para la planificación a fin de alcanzar las metas de calidad: Identificar a los consumidores. Todo aquel que pueda ser impactado es un consumidor potencial, ya sea externo o interno. Determinar las necesidades del consumidor. Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. Transferir los procesos a las áreas operativas. Juran piensa que la planificación de la calidad debería dar participación a aquellos que serán directamente afectados por el plan. Además, los planificadores deberían entrenarse en el uso de las herramientas y los métodos modernos para la planificación de la calidad. En este sentido, Juran sigue el conocido circuito de retroalimentación: Evaluar la performance real. Compararla con la meta. Tomar medidas sobre la diferencia. Juran promueve la delegación del control a los más bajos niveles posibles en la organización, cediendo la responsabilidad del autocontrol a los trabajadores. También promueve la capacitación de los trabajadores en la búsqueda de información y su análisis, a fin de permitirles tomar decisiones sobre la base de los hechos.
  • 9. Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia. La calidad es un estilo de vida empresarial, una forma de administración. El control de la calidad total (C.C.T.) afecta a toda una organización e incluye la implementación de actividades de calidad orientadas al consumidor. Esta es una responsabilidad fundamental de la dirección general, así como las principales operaciones de marketing, ingeniería, producción, relaciones industriales, finanzas y servicios, y la función de control de la calidad en sí misma en los niveles más económicos. La definición de Feigenbaum acerca del control de la calidad total es: la calidad total significa estar orientados hacia la excelencia, antes que hacia los defectos. Una visión general del enfoque de Feigenbaum está dada por los tres pasos hacia la calidad y los cuatro pecados capitales. Estas y otras ideas se analizan mejor y más detalladamente en las 19 pautas para el mejoramiento de la calidad, los cuales resultan de un resumen de los trabajos de Feigenbaum.
  • 10. Definición del control de la calidad total. El CCT puede ser definido como: un sistema eficaz para integrar el desarrollo de la calidad, el mantenimiento de la calidad, y los esfuerzos de mejoramiento de la calidad de los diferentes grupos de una organización, de manera de permitir que exista marketing, ingeniería, producción y servicio hasta el nivel más económico, a fin de lograr la satisfacción total del consumidor.
  • 11. Philip B. Crosby está más estrechamente asociado con la idea de “cero defectos” que él creó en 1961. Para Crosby, la calidad es conformidad con los requerimientos, lo cual se mide por el coste de la no conformidad. Esto quiere decir que al utilizar este enfoque se llega a una meta de performance de “cero defectos”. “Cero defectos” no es un eslogan. Constituye un estándar de performance. Además, desalentar al personal mediante una exhortación constante no es la respuesta adecuada. Crosby estima que en los años sesenta varias compañías japonesas aplicaron adecuadamente el principio de “cero defectos”, utilizándolo como una herramienta técnica, mientras la responsabilidad de su debida implementación se asignó a la dirección. Por el contrario, en Estados Unidos este principio se utilizó como un instrumento motivador, y la responsabilidad en caso de registrarse defectos recaía en el trabajador. Esta estrategia requiere una orientación técnica además del compromiso de la dirección. A continuación, se transcriben los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad de Crosby y sus cuatro fundamentos [extraídos de Quality Is Free (La Calidad es gratis) y The Eternally Successful Organization (La organización eternamente exitosa)].