SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
1. Mantener radios y celulares apagados.
2. Evitar conversaciones paralelas.
3. Centrar el tema en el previsto para hoy y parquear temas
paralelos.
4. Ser concretos y precisos al tener la palabra.
5. Si no estamos de acuerdo... Mejor preguntar que opinar.
6. Mantener el sitio ordenado y aseado.
7. Seamos puntuales...... Es la cortesía más sencilla.
Acordemos …
DIPLOMADO HSEQ
Cada día mueren en promedio 6.000 personas a causa
de accidentes o enfermedades relacionados con el
trabajo, lo que equivale a un total de más de 2,2
millones de muertes en el trabajo por año.
De esas muertes, aproximadamente 350.000 se deben
a accidentes en el lugar de trabajo y más de 1,7
millones a enfermedades relacionadas con
el trabajo. Por otro lado, durante el traslado al lugar
de trabajo otras 158.000 personas son victimas de
accidentes fatales.
Panorama Mundial…
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
ACCIDENTES IMPORTANTES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Fecha/ubicación Causas Consecuencias
Abril de 1992, Fuga de Hexano que explotó 100+ muertes, varios cientos de heridos
Guadalajara México en sistema de drenaje.
Octubre de 1989, Fuga de etileno –isobutano en una 23 muertes, 132 heridos, >$700 Pasadena,
Texas planta petroquímica millones de dólares en pérdidas,
mayor pérdida en tierra para industrias
e hidrocarburos y químicos
Julio de 1988, Desconocida 167 muertes, número de heridos
Mar del Norte desconocido, 1 mil millones de dólares
Abril de 1986, Sobrecarga de energía súbita 30 muertes durante el acontecimiento.
Planta Nuclear de y fusión del centro 500+ heridos, >$5.5 mil millones en
Chernobyl pérdidas para fines de 1989, amplia
difusión de la contaminación de ~ 50
DIPLOMADO HSEQ
Fecha/ubicación Causa Consecuencia
Diciembre de 1984, Fuga de gas isocianato de metilo, 4000 muertes, 200000+ heridos
Bhopal, India de una planta de pesticidas pérdidas desconocidas, $470
millones pagados por
reclamaciones por daños
Noviembre de 1984, Ruptura de tuberia de gas LPG 650 muertes, 2700 heridos;
Ciudad de México e incendio $20 millones de pérdidas
México en quipo; 5 BLEVE masivos,
incendios secundarios y
explosiones
Marzo de 1979, Falla en sistema de enfriamiento 0 muertes, 0 heridos; $1.3
Planta Nuclear de mil millones en pérdidas; daños
Three Mile Island en la planta lo bastante serios
para impedir que volviera a
operar
DIPLOMADO HSEQ
1. RESPONSABILIDAD LABORAL (ARP)
2. RESPONSABILIDAD CIVIL($)
3. RESPONSABILIDAD PENAL(CARCEL)
4. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA (MULTA)
5. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
6. RESPONSABILUIDAD AMBIENTAL
RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL
USTED ES RESPONSABLE IMPLEMENTAR CONTROLES HSE
DIPLOMADO HSEQ
El conceptoEl concepto
1Identificar peligros
2Evaluar riesgos
3Control
4Recuperación
Peligros y Efectos
DIPLOMADO HSEQ
FACTORES DE RIESGO SUBFACTORES DE RIESGO
Herramientas Manuales Defectuosas
Herramientas Eléctricas o Hidráulicas Defectuosas
Máquinas y Equipos Defectuosos o sin Protección
Proyección de Chispas y/o Partículas
Sobrepresión de Equipos
Cables deteriorados o sin protección
Conexiones Eléctricas inadecuadas
Sobrecarga
Electricidad Estática
Sólidos
Líquidos
Gases y Vapores
Eléctricos
Combinaciones
Falta de Señalización
Falta de Orden y Aseo
Almacenamiento Inadecuado
Techos Defectuosos
Superficie de Trabajo o estructuras defectuoso o resbaloso
Escaleras, escalas plataforma y barandas en mal estado
Espacios Reducidos
Ruido
Iluminación
Temperturas extremas
Vibraciones
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones no Ionizantes
Polvos
Humos
Gases y Vapores
Neblina
Líquidos
Sólidos
Virus
Bacterias
Hongos
Parásitos
Postura base del trabajo
Sobrecarga y Esfuerzos
Respectividad
Exigencia de Presión en las manos
Contenido de la Tarea
Comunicación y Relaciones
Organización deltiempo de trabajo
Gestión de Personal
Extralaboral
Ergonómicos
Psicosociales
Locativos
Físicos
Químicos
Biológicos
TABLA RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO
Mecánicos
Eléctricos
Fisicoquímicos (Incendio y/o explosión)
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
La aplicación de los principios y sistemas de
administración para la identificación peligros;
Entendimiento de las interacciones del trabajo con el
contexto;
 Control de los factores de riesgos de los procesos para
prevenir lesiones e incidentes relacionados con los
procesos.
Objetivos especificos
DIPLOMADO HSEQ
1. Asegurar la adecuada autorización de un trabajo.
2. Aclarar a quienes van a llevar a cabo el trabajo la identidad, naturaleza y
extensión del mismo, los riesgos involucrados y cualquier limitación
sobre la extensión del trabajo y el tiempo durante el cual debe
realizarse.
3. Aplicar el sistema de aislamiento de energías para garantizar la
seguridad de las personas, la protección del ambiente y la productividad
de la lmpresa al realizar actividades intrusivas.
Objetivos Especificos
DIPLOMADO HSEQ
4. Asegurar que las personas encargadas de la operación de una unidad, una planta o
una instalación estén enteradas del trabajo que se está realizando allí.
5. Suministrar no sólo un sistema de control continuo sino también un registro que
demuestre que tanto la naturaleza del trabajo como las precauciones necesarias
han sido revisadas por la (s) persona (s) adecuada (s).
6. Definir una distribución adecuada de los permisos.
7. Definir un procedimiento detallado de la gestión del permiso de trabajo desde la
planeación hasta la finalización del trabajo.
8. Suministrar la información relevante sobre trabajos especializados.
DIPLOMADO HSEQ
 Análisis de Trabajo Seguro – ATS:
 Espacio Confinado
 Evaluación del Riesgo:
 Fuerza Motriz:
 Guardia de Control de Emergencias:
 Guardia de Operaciones:
 Prueba de Gases.
 Riesgos Residuales:
 Sistema de Aislamiento de Energía: SAS, SAE
 Tres (3) Qué
 Validez:
Glosario
DIPLOMADO HSEQ
El mundo del trabajo ha progresado en muchos frentes.
Pero las muertes en trabajo, los accidentes, las enfermedades
aun son muy preocupantes.
El trabajo decente debe ser también un lugar mas seguro
Juan Sonvia Director General de OIT
DIPLOMADO HSEQ
El permiso de trabajo como una forma de comunicación; no todos los
permisos son escritos. Por lo anterior su manual debe determina dos
clases de permisos de trabajo:
1. Verbales
2. Escritos.
CLASES DE PERMISOSCLASES DE PERMISOS
DIPLOMADO HSEQ
Tipos de permisos escritos, dependiendo de las condiciones del
trabajo a realizar:
 NO SE GENERARAN FUENTES DE CALOR
SUFICIENTES PARA PROPICIAR INCENDIOS.
 EXPOSICIÓN A RIESGOS DE ALTO POTENCIAL DE
LESION O DAÑOS
 GENERARAN FUENTES DE CALOR SUFICIENTES
PARA PROPICIAR INCENDIOS.
 MANIPULACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
PERMISOS ESCRITOSPERMISOS ESCRITOS
DIPLOMADO HSEQ
DOCUMENTOS ADJUNTOSDOCUMENTOS ADJUNTOS
 Autorización para cierre de vía.
 Autorización para el uso de agua de contra incendio.
 Formato de Listas de Chequeo.
 Formato de aplicación del sistema de aislamiento de fuentes de
energías
 Procedimiento de rescate.
 Tarjetas de andamio certificado.
 Plan de izaje de carga.
 Procedimientos de Trabajos
DIPLOMADO HSEQ
NORMALIZACIÓN DE PROTECCIONESNORMALIZACIÓN DE PROTECCIONES
PRUEBA DE GASESPRUEBA DE GASES
INTERFERENCIA CON OTROS TRABAJOSINTERFERENCIA CON OTROS TRABAJOS
FIRMA DEL PERMISOFIRMA DEL PERMISO
DESPLIEGUE DEL PERMISODESPLIEGUE DEL PERMISO
CHARLA DEL GRUPO EJECUTORCHARLA DEL GRUPO EJECUTOR
EJECUCIÓN DEL TRABAJOEJECUCIÓN DEL TRABAJO
VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTROLESVERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTROLES
CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJOCIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO
ARCHIVOS DEL PERMISO DE TRABAJOARCHIVOS DEL PERMISO DE TRABAJO
ESTABLEZCA E IMPLEMENTEESTABLEZCA E IMPLEMENTE
SISTEMA DE ASEGURAMIENTOSISTEMA DE ASEGURAMIENTO
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE
PROCESOPROCESO
CASO I T
A
G
1-001
1-001
T
A
G
DIPLOMADO HSEQ
1-001
T
A
G
1-001
T
A
G
T
A
G
CASO II
AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE
PROCESOPROCESO
DIPLOMADO HSEQ
T
A
G
1-001
1-001
T
A
G
T
A
G
T
A
G
T
A
G
T
A
G
CASO III
AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE
PROCESOPROCESO
DIPLOMADO HSEQ
AISLAMIENTOS ENERGIA ELECTRICAAISLAMIENTOS ENERGIA ELECTRICA
ON OFF
2-985
1-001
TARJETA
DE SEGURIDAD
ELECTRICA
TRABAJO EN ESTE
CIRCUITO, OJO CON
MI VIDA, PREGUNTE
ANTES DE RETIRAR
ESTA TARJETA.
FECHA :
NOMBRE:
FIRMA/TEL ó RAD:
OBSERVACIONES:
MOTOR
XXXXX
P-301 A
MOTOR
XXXXX
1-001
T
A
G
1-001
T
A
G
T
A
G
2-985
OFF ON
1-001
T
A
G
DIPLOMADO HSEQ
CERRADURA PARA
CORTA CORRIENTE
DE POLO
SENCILLO
PARA
INTERRUPTOR
CORTA
CORRIENTE
CON
AGUJERO
DE POLO DOBLE
QUE REQUIERE
QUE EL CORTA
CORRIENTE
TENGA UNA
BARRA
TRASNVERSAL
DE POLO
SENCILLO
QUE NO
REQUIERE
INTERRUPTOR
CORTA
CORRIENTE
CON
AGUJERO
DE POLO
DOBLE QUE
SE ADAPTA A
LA MAYORÍA
DE LOS
CORTA
CORRIENTE
ELÉCTRCIA
CERRADURA DE
SEGURIDAD
MULTIPLE
DIPLOMADO HSEQ
PELIGRO
NO OPERAR
ESTA TARJETA NO PUEDE
SER RETIRADA SIN EL
PERMISO DEL SUPERVISOR
SE BLOQUEO Y
TARJETEO PARA:
UBICACIÓN:
NOMBRE:
FECHA:
15cms
8.5cms
PELIGRO
NO OPERAR
NO MOVER ESTA
TARJETA
VER EL OTRO LADO
15cms
8.5cms
TARJETA
DE SEGURIDAD
ELECTRICA
TRABAJO EN ESTE
CIRCUITO, OJO CON
MI VIDA, PREGUNTE
ANTES DE RETIRAR
ESTA TARJETA.
FECHA :
NOMBRE:
FIRMA/TEL ó RAD:
OBSERVACIONES:
15cms
8.5cms
TARJETA
DE SEGURIDAD
ELECTRICA
NO MOVER ESTA
TARJETA
15cms
VER EL OTRO LADO
8.5cms
TARJETA
DE SEGURIDAD
PERSONAL
OJO CON MI VIDA.
ESTOY TRABAJANDO EN
ESTE EQUIPO.
SÓLO YO PUEDO
RETIRAR ESTA TARJETA
NOMBRE:
REGISTRO:
ESPECIALIDAD:
8.5cms
TARJETA
DE SEGURIDAD
PERSONAL
NO MOVER ESTA
TARJETA
15cms
VER EL OTRO LADO
8.5cms
TARJETA DE SEGURIDAD
PARA PROCESO
Nota: Elaborado en Poliestireno calibre
40 (1mm), con perforacion en la parte
superior.
Esto incluye un cordon y seis rotulos
autoadhesivos por cada tarjeta
TARJETA DE SEGURIDAD
ELÉCTRICA
Nota: Elaborado en Poliestireno
calibre 40 (1mm), con perforacion
en la parte superior.
Esto incluye un cordon y seis
rotulos autoadhesivos por cada
tarjeta
TARJETA DE SEGURIDAD
PERSONAL
Nota: Elaborado en Poliestireno
calibre 40 (1mm), con perforacion
en la parte superior.
Esto incluye un cordon y seis
rotulos autoadhesivos por cada
tarjeta
Registro de Información
Tarjeteo
DIPLOMADO HSEQ
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ELÉCTRICOCERTIFICADO DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO
PLANTA : CONSECUTIVO :
EQUIPO : UB. SUBEST. :
A. GENERALIDADES
B. INSTALACIÓN DEL AISLAMIENTO
FECHA : TURNO :
Solicitado por : Registro : Hora :
Aislado por : Registro : Hora :
VOLTAJE :
C. NORMALIZACIÓN ELÉCTRICA
FECHA : TURNO :
Solicitado por : Registro : Hora :
Aislado por : Registro : Hora :
DIPLOMADO HSEQ
CANDADO DE SEGURIDAD PARA PROCESO
Especificaciones del candado:
- Cuerpo en acero laminado.
- Eslabon en acero duro.
- Con una dimensión de 1,75 “ del eslabon (Solo se dá este
dato porque todos los tamaños tienen la misma dimensión en
el cuerpo).
- El borde inferior del cuerpo del candado de color rojo.
- Esto incluye dos llaves.
CANDADO DE SEGURIDAD PERSONAL
Especificaciones del candado:
- Cuerpo en acero laminado.
- Eslabon en acero duro.
- Con una dimensión de 1,75 “ del eslabon (Solo se dá este
dato porque todos los tamaños tienen la misma dimensión en
el cuerpo).
- El borde inferior del cuerpo del candado de color verde.
- Esto incluye dos llaves.
CANDADO DE SEGURIDAD ELÉCTRICO
Especificaciones del candado:
- Cuerpo en plastico que debe ser ligero, dieléctrico, sólido,
durable y resistente a los medios ambiente difíciles.
- Eslabon en acero duro
- Las dimensiones son: Ancho = 1.50” / Altura = 1.75” /
Eslabón = 1.50”.
- El cuerpo del candado de color amarillo
- Esto incluye una llave y dos etiquetas por candado
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
DIPLOMADO HSEQ
El que no aprende de sus errores
está destinado a volver a cometer
el mismo error Anonimo
DIPLOMADO HSEQ
Panorama General
 Formas de Producción Con Altos Peligros Inherentes y Potenciales
de Pérdidas
 Riesgos Complejos.
 Tecnología al frente del desarrollo.
 La concientización y cultura inherentes a la seguridad
 El compromiso de la Gerencia con la Seguridad es imprecedente
 Industria de alto impacto.
DIPLOMADO HSEQ
Petroquímicos y Químicos
Industrias de Riesgo Tecnologico
Transportación y
Almacenamiento
Generación Eléctrica y
Transmisión
DIPLOMADO HSEQ
Doce Elementos
 Responsabilidad: Objetivos y
Metas
 Conocimiento de Procesos y
Documentación
 Revisión de la Seguridad de los
Procesos para Proyectos
Capitales
 Administración de Riesgos de
los Procesos
 Administración de Cambios
 Integridad del Proceso y
Equipo
 Factores Humanos
 Capacitación y Desempeño
 Investigación de Incidentes
 Normas, Códigos y
Reglamentacones de la
Compañía
 Auditorías y Acciones
Correctivas
 Reforzamiento del
Conocimiento de la
Seguridad de los Procesos
M
ejores
Practicas
M
ejores
Practicas
DIPLOMADO HSEQ
S I S T E M A
S E G U R O
D E
T R A B A J O
F U E R Z A D E
T R A B A J O
C O N D I C I O N E S
D E L A
I N S T A L A C I Ó N
P R O C E D I M I E N T O S
S U P E R V I S I Ó N
P E R M I S O
D E
T R A B A J O
S I S T E M A S E G U R O D E T R A B A J O
Sistema Seguro de Trabajos
MejoresPracticas
MejoresPracticas
DIPLOMADO HSEQ
””Ser responsable a veces implica ofender gente."Ser responsable a veces implica ofender gente."
Un buen liderazgo significa responsabilidad por el bienestar del grupo, lo cual
implica que algunas personas se enojaran por tus acciones y decisiones. Es
inevitable, si eres honesto. Tratar de conformar a todos es un signo de
mediocridad: evitarás las decisiones difíciles, evitarás confrontar a aquellos
que precisan ser confrontados y evitarás ofrecer recompensas diferentes
basadas en conductas diferentes porque algunos se puedan enojar.
Irónicamente tratando de postergar las decisiones difíciles, tratando de no
enojar a nadie y tratando a todos igualmente “bien” independientemente de
los aportes de cada uno, simplemente lograrás que la única gente que se
enoje sea la más creativa y productiva de la organización.
C. Powell
DIPLOMADO HSEQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
joguiller
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2Eva Duarte
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesUap Turismo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Expo Riesgos
Expo RiesgosExpo Riesgos
Expo Riesgos
jairguerra
 
Seguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene OcupacionalSeguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene Ocupacional
Ronny Estrella Villanueva
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iuzzi
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
Overallhealth En Salud
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
Diseño riesgos
Diseño  riesgosDiseño  riesgos
Diseño riesgos
Moni Urcid
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS1991freaks
 

La actualidad más candente (18)

03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Expo Riesgos
Expo RiesgosExpo Riesgos
Expo Riesgos
 
OHSAS - S6
OHSAS - S6OHSAS - S6
OHSAS - S6
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Seguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene OcupacionalSeguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene Ocupacional
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
Trabajo colab 1_grupo_201422_13
Trabajo colab 1_grupo_201422_13Trabajo colab 1_grupo_201422_13
Trabajo colab 1_grupo_201422_13
 
Diseño riesgos
Diseño  riesgosDiseño  riesgos
Diseño riesgos
 
OHSAS - S7
OHSAS - S7OHSAS - S7
OHSAS - S7
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 

Similar a Control de riesgos

Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
SetiFidiasFernndez
 
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENAIDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
IPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdfIPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdf
LuisEncisoM
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQNFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
Hunt Oil Company
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
jorgemcc01
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
johnfer55
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
Vladimirdamasodelacr
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
SebastianForero33
 
Espacios confinados mexico - dic 2015
Espacios confinados   mexico - dic 2015Espacios confinados   mexico - dic 2015
Espacios confinados mexico - dic 2015
Hector Lopez
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
yiralis paola cabarcas hernandez
 
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
Gabriel965340
 
protocolos de higiene
protocolos de higieneprotocolos de higiene
protocolos de higiene
Davidgilmartinez1
 
02070 hse-manual-m-040
02070 hse-manual-m-04002070 hse-manual-m-040
02070 hse-manual-m-040
Alain Aleman
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
Zulmy Ávila
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
Dani Rivera
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
JuanGarca689116
 

Similar a Control de riesgos (20)

Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
 
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENAIDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
 
IPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdfIPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdf
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
IPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTXIPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTX
 
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQNFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
NFPA-70E Seguridad Electrica en Plantas de LNG. JPQ
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Espacios confinados mexico - dic 2015
Espacios confinados   mexico - dic 2015Espacios confinados   mexico - dic 2015
Espacios confinados mexico - dic 2015
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
 
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC -  FSP.pdf
01_ SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE GAS IG3 IPEGA - CAREC - FSP.pdf
 
protocolos de higiene
protocolos de higieneprotocolos de higiene
protocolos de higiene
 
02070 hse-manual-m-040
02070 hse-manual-m-04002070 hse-manual-m-040
02070 hse-manual-m-040
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
25.-MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pdf
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Control de riesgos

  • 2. DIPLOMADO HSEQ 1. Mantener radios y celulares apagados. 2. Evitar conversaciones paralelas. 3. Centrar el tema en el previsto para hoy y parquear temas paralelos. 4. Ser concretos y precisos al tener la palabra. 5. Si no estamos de acuerdo... Mejor preguntar que opinar. 6. Mantener el sitio ordenado y aseado. 7. Seamos puntuales...... Es la cortesía más sencilla. Acordemos …
  • 3. DIPLOMADO HSEQ Cada día mueren en promedio 6.000 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo, lo que equivale a un total de más de 2,2 millones de muertes en el trabajo por año. De esas muertes, aproximadamente 350.000 se deben a accidentes en el lugar de trabajo y más de 1,7 millones a enfermedades relacionadas con el trabajo. Por otro lado, durante el traslado al lugar de trabajo otras 158.000 personas son victimas de accidentes fatales. Panorama Mundial…
  • 5. DIPLOMADO HSEQ ACCIDENTES IMPORTANTES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS Fecha/ubicación Causas Consecuencias Abril de 1992, Fuga de Hexano que explotó 100+ muertes, varios cientos de heridos Guadalajara México en sistema de drenaje. Octubre de 1989, Fuga de etileno –isobutano en una 23 muertes, 132 heridos, >$700 Pasadena, Texas planta petroquímica millones de dólares en pérdidas, mayor pérdida en tierra para industrias e hidrocarburos y químicos Julio de 1988, Desconocida 167 muertes, número de heridos Mar del Norte desconocido, 1 mil millones de dólares Abril de 1986, Sobrecarga de energía súbita 30 muertes durante el acontecimiento. Planta Nuclear de y fusión del centro 500+ heridos, >$5.5 mil millones en Chernobyl pérdidas para fines de 1989, amplia difusión de la contaminación de ~ 50
  • 6. DIPLOMADO HSEQ Fecha/ubicación Causa Consecuencia Diciembre de 1984, Fuga de gas isocianato de metilo, 4000 muertes, 200000+ heridos Bhopal, India de una planta de pesticidas pérdidas desconocidas, $470 millones pagados por reclamaciones por daños Noviembre de 1984, Ruptura de tuberia de gas LPG 650 muertes, 2700 heridos; Ciudad de México e incendio $20 millones de pérdidas México en quipo; 5 BLEVE masivos, incendios secundarios y explosiones Marzo de 1979, Falla en sistema de enfriamiento 0 muertes, 0 heridos; $1.3 Planta Nuclear de mil millones en pérdidas; daños Three Mile Island en la planta lo bastante serios para impedir que volviera a operar
  • 7. DIPLOMADO HSEQ 1. RESPONSABILIDAD LABORAL (ARP) 2. RESPONSABILIDAD CIVIL($) 3. RESPONSABILIDAD PENAL(CARCEL) 4. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA (MULTA) 5. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 6. RESPONSABILUIDAD AMBIENTAL RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL USTED ES RESPONSABLE IMPLEMENTAR CONTROLES HSE
  • 8. DIPLOMADO HSEQ El conceptoEl concepto 1Identificar peligros 2Evaluar riesgos 3Control 4Recuperación Peligros y Efectos
  • 9. DIPLOMADO HSEQ FACTORES DE RIESGO SUBFACTORES DE RIESGO Herramientas Manuales Defectuosas Herramientas Eléctricas o Hidráulicas Defectuosas Máquinas y Equipos Defectuosos o sin Protección Proyección de Chispas y/o Partículas Sobrepresión de Equipos Cables deteriorados o sin protección Conexiones Eléctricas inadecuadas Sobrecarga Electricidad Estática Sólidos Líquidos Gases y Vapores Eléctricos Combinaciones Falta de Señalización Falta de Orden y Aseo Almacenamiento Inadecuado Techos Defectuosos Superficie de Trabajo o estructuras defectuoso o resbaloso Escaleras, escalas plataforma y barandas en mal estado Espacios Reducidos Ruido Iluminación Temperturas extremas Vibraciones Radiaciones Ionizantes Radiaciones no Ionizantes Polvos Humos Gases y Vapores Neblina Líquidos Sólidos Virus Bacterias Hongos Parásitos Postura base del trabajo Sobrecarga y Esfuerzos Respectividad Exigencia de Presión en las manos Contenido de la Tarea Comunicación y Relaciones Organización deltiempo de trabajo Gestión de Personal Extralaboral Ergonómicos Psicosociales Locativos Físicos Químicos Biológicos TABLA RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO Mecánicos Eléctricos Fisicoquímicos (Incendio y/o explosión)
  • 11. DIPLOMADO HSEQ La aplicación de los principios y sistemas de administración para la identificación peligros; Entendimiento de las interacciones del trabajo con el contexto;  Control de los factores de riesgos de los procesos para prevenir lesiones e incidentes relacionados con los procesos. Objetivos especificos
  • 12. DIPLOMADO HSEQ 1. Asegurar la adecuada autorización de un trabajo. 2. Aclarar a quienes van a llevar a cabo el trabajo la identidad, naturaleza y extensión del mismo, los riesgos involucrados y cualquier limitación sobre la extensión del trabajo y el tiempo durante el cual debe realizarse. 3. Aplicar el sistema de aislamiento de energías para garantizar la seguridad de las personas, la protección del ambiente y la productividad de la lmpresa al realizar actividades intrusivas. Objetivos Especificos
  • 13. DIPLOMADO HSEQ 4. Asegurar que las personas encargadas de la operación de una unidad, una planta o una instalación estén enteradas del trabajo que se está realizando allí. 5. Suministrar no sólo un sistema de control continuo sino también un registro que demuestre que tanto la naturaleza del trabajo como las precauciones necesarias han sido revisadas por la (s) persona (s) adecuada (s). 6. Definir una distribución adecuada de los permisos. 7. Definir un procedimiento detallado de la gestión del permiso de trabajo desde la planeación hasta la finalización del trabajo. 8. Suministrar la información relevante sobre trabajos especializados.
  • 14. DIPLOMADO HSEQ  Análisis de Trabajo Seguro – ATS:  Espacio Confinado  Evaluación del Riesgo:  Fuerza Motriz:  Guardia de Control de Emergencias:  Guardia de Operaciones:  Prueba de Gases.  Riesgos Residuales:  Sistema de Aislamiento de Energía: SAS, SAE  Tres (3) Qué  Validez: Glosario
  • 15. DIPLOMADO HSEQ El mundo del trabajo ha progresado en muchos frentes. Pero las muertes en trabajo, los accidentes, las enfermedades aun son muy preocupantes. El trabajo decente debe ser también un lugar mas seguro Juan Sonvia Director General de OIT
  • 16. DIPLOMADO HSEQ El permiso de trabajo como una forma de comunicación; no todos los permisos son escritos. Por lo anterior su manual debe determina dos clases de permisos de trabajo: 1. Verbales 2. Escritos. CLASES DE PERMISOSCLASES DE PERMISOS
  • 17. DIPLOMADO HSEQ Tipos de permisos escritos, dependiendo de las condiciones del trabajo a realizar:  NO SE GENERARAN FUENTES DE CALOR SUFICIENTES PARA PROPICIAR INCENDIOS.  EXPOSICIÓN A RIESGOS DE ALTO POTENCIAL DE LESION O DAÑOS  GENERARAN FUENTES DE CALOR SUFICIENTES PARA PROPICIAR INCENDIOS.  MANIPULACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA PERMISOS ESCRITOSPERMISOS ESCRITOS
  • 18. DIPLOMADO HSEQ DOCUMENTOS ADJUNTOSDOCUMENTOS ADJUNTOS  Autorización para cierre de vía.  Autorización para el uso de agua de contra incendio.  Formato de Listas de Chequeo.  Formato de aplicación del sistema de aislamiento de fuentes de energías  Procedimiento de rescate.  Tarjetas de andamio certificado.  Plan de izaje de carga.  Procedimientos de Trabajos
  • 19. DIPLOMADO HSEQ NORMALIZACIÓN DE PROTECCIONESNORMALIZACIÓN DE PROTECCIONES PRUEBA DE GASESPRUEBA DE GASES INTERFERENCIA CON OTROS TRABAJOSINTERFERENCIA CON OTROS TRABAJOS FIRMA DEL PERMISOFIRMA DEL PERMISO DESPLIEGUE DEL PERMISODESPLIEGUE DEL PERMISO CHARLA DEL GRUPO EJECUTORCHARLA DEL GRUPO EJECUTOR EJECUCIÓN DEL TRABAJOEJECUCIÓN DEL TRABAJO VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTROLESVERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE CONTROLES CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJOCIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO ARCHIVOS DEL PERMISO DE TRABAJOARCHIVOS DEL PERMISO DE TRABAJO ESTABLEZCA E IMPLEMENTEESTABLEZCA E IMPLEMENTE SISTEMA DE ASEGURAMIENTOSISTEMA DE ASEGURAMIENTO
  • 21. DIPLOMADO HSEQ AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE PROCESOPROCESO CASO I T A G 1-001 1-001 T A G
  • 22. DIPLOMADO HSEQ 1-001 T A G 1-001 T A G T A G CASO II AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE PROCESOPROCESO
  • 23. DIPLOMADO HSEQ T A G 1-001 1-001 T A G T A G T A G T A G T A G CASO III AISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DEAISLAMIENTOS ENERGIAS CONTENIDA EN SISTEMAS DE PROCESOPROCESO
  • 24. DIPLOMADO HSEQ AISLAMIENTOS ENERGIA ELECTRICAAISLAMIENTOS ENERGIA ELECTRICA ON OFF 2-985 1-001 TARJETA DE SEGURIDAD ELECTRICA TRABAJO EN ESTE CIRCUITO, OJO CON MI VIDA, PREGUNTE ANTES DE RETIRAR ESTA TARJETA. FECHA : NOMBRE: FIRMA/TEL ó RAD: OBSERVACIONES: MOTOR XXXXX P-301 A MOTOR XXXXX 1-001 T A G 1-001 T A G T A G 2-985 OFF ON 1-001 T A G
  • 25. DIPLOMADO HSEQ CERRADURA PARA CORTA CORRIENTE DE POLO SENCILLO PARA INTERRUPTOR CORTA CORRIENTE CON AGUJERO DE POLO DOBLE QUE REQUIERE QUE EL CORTA CORRIENTE TENGA UNA BARRA TRASNVERSAL DE POLO SENCILLO QUE NO REQUIERE INTERRUPTOR CORTA CORRIENTE CON AGUJERO DE POLO DOBLE QUE SE ADAPTA A LA MAYORÍA DE LOS CORTA CORRIENTE ELÉCTRCIA CERRADURA DE SEGURIDAD MULTIPLE
  • 26. DIPLOMADO HSEQ PELIGRO NO OPERAR ESTA TARJETA NO PUEDE SER RETIRADA SIN EL PERMISO DEL SUPERVISOR SE BLOQUEO Y TARJETEO PARA: UBICACIÓN: NOMBRE: FECHA: 15cms 8.5cms PELIGRO NO OPERAR NO MOVER ESTA TARJETA VER EL OTRO LADO 15cms 8.5cms TARJETA DE SEGURIDAD ELECTRICA TRABAJO EN ESTE CIRCUITO, OJO CON MI VIDA, PREGUNTE ANTES DE RETIRAR ESTA TARJETA. FECHA : NOMBRE: FIRMA/TEL ó RAD: OBSERVACIONES: 15cms 8.5cms TARJETA DE SEGURIDAD ELECTRICA NO MOVER ESTA TARJETA 15cms VER EL OTRO LADO 8.5cms TARJETA DE SEGURIDAD PERSONAL OJO CON MI VIDA. ESTOY TRABAJANDO EN ESTE EQUIPO. SÓLO YO PUEDO RETIRAR ESTA TARJETA NOMBRE: REGISTRO: ESPECIALIDAD: 8.5cms TARJETA DE SEGURIDAD PERSONAL NO MOVER ESTA TARJETA 15cms VER EL OTRO LADO 8.5cms TARJETA DE SEGURIDAD PARA PROCESO Nota: Elaborado en Poliestireno calibre 40 (1mm), con perforacion en la parte superior. Esto incluye un cordon y seis rotulos autoadhesivos por cada tarjeta TARJETA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Nota: Elaborado en Poliestireno calibre 40 (1mm), con perforacion en la parte superior. Esto incluye un cordon y seis rotulos autoadhesivos por cada tarjeta TARJETA DE SEGURIDAD PERSONAL Nota: Elaborado en Poliestireno calibre 40 (1mm), con perforacion en la parte superior. Esto incluye un cordon y seis rotulos autoadhesivos por cada tarjeta Registro de Información Tarjeteo
  • 27. DIPLOMADO HSEQ CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ELÉCTRICOCERTIFICADO DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO PLANTA : CONSECUTIVO : EQUIPO : UB. SUBEST. : A. GENERALIDADES B. INSTALACIÓN DEL AISLAMIENTO FECHA : TURNO : Solicitado por : Registro : Hora : Aislado por : Registro : Hora : VOLTAJE : C. NORMALIZACIÓN ELÉCTRICA FECHA : TURNO : Solicitado por : Registro : Hora : Aislado por : Registro : Hora :
  • 28. DIPLOMADO HSEQ CANDADO DE SEGURIDAD PARA PROCESO Especificaciones del candado: - Cuerpo en acero laminado. - Eslabon en acero duro. - Con una dimensión de 1,75 “ del eslabon (Solo se dá este dato porque todos los tamaños tienen la misma dimensión en el cuerpo). - El borde inferior del cuerpo del candado de color rojo. - Esto incluye dos llaves. CANDADO DE SEGURIDAD PERSONAL Especificaciones del candado: - Cuerpo en acero laminado. - Eslabon en acero duro. - Con una dimensión de 1,75 “ del eslabon (Solo se dá este dato porque todos los tamaños tienen la misma dimensión en el cuerpo). - El borde inferior del cuerpo del candado de color verde. - Esto incluye dos llaves. CANDADO DE SEGURIDAD ELÉCTRICO Especificaciones del candado: - Cuerpo en plastico que debe ser ligero, dieléctrico, sólido, durable y resistente a los medios ambiente difíciles. - Eslabon en acero duro - Las dimensiones son: Ancho = 1.50” / Altura = 1.75” / Eslabón = 1.50”. - El cuerpo del candado de color amarillo - Esto incluye una llave y dos etiquetas por candado
  • 31. DIPLOMADO HSEQ El que no aprende de sus errores está destinado a volver a cometer el mismo error Anonimo
  • 32. DIPLOMADO HSEQ Panorama General  Formas de Producción Con Altos Peligros Inherentes y Potenciales de Pérdidas  Riesgos Complejos.  Tecnología al frente del desarrollo.  La concientización y cultura inherentes a la seguridad  El compromiso de la Gerencia con la Seguridad es imprecedente  Industria de alto impacto.
  • 33. DIPLOMADO HSEQ Petroquímicos y Químicos Industrias de Riesgo Tecnologico Transportación y Almacenamiento Generación Eléctrica y Transmisión
  • 34. DIPLOMADO HSEQ Doce Elementos  Responsabilidad: Objetivos y Metas  Conocimiento de Procesos y Documentación  Revisión de la Seguridad de los Procesos para Proyectos Capitales  Administración de Riesgos de los Procesos  Administración de Cambios  Integridad del Proceso y Equipo  Factores Humanos  Capacitación y Desempeño  Investigación de Incidentes  Normas, Códigos y Reglamentacones de la Compañía  Auditorías y Acciones Correctivas  Reforzamiento del Conocimiento de la Seguridad de los Procesos M ejores Practicas M ejores Practicas
  • 35. DIPLOMADO HSEQ S I S T E M A S E G U R O D E T R A B A J O F U E R Z A D E T R A B A J O C O N D I C I O N E S D E L A I N S T A L A C I Ó N P R O C E D I M I E N T O S S U P E R V I S I Ó N P E R M I S O D E T R A B A J O S I S T E M A S E G U R O D E T R A B A J O Sistema Seguro de Trabajos MejoresPracticas MejoresPracticas
  • 36. DIPLOMADO HSEQ ””Ser responsable a veces implica ofender gente."Ser responsable a veces implica ofender gente." Un buen liderazgo significa responsabilidad por el bienestar del grupo, lo cual implica que algunas personas se enojaran por tus acciones y decisiones. Es inevitable, si eres honesto. Tratar de conformar a todos es un signo de mediocridad: evitarás las decisiones difíciles, evitarás confrontar a aquellos que precisan ser confrontados y evitarás ofrecer recompensas diferentes basadas en conductas diferentes porque algunos se puedan enojar. Irónicamente tratando de postergar las decisiones difíciles, tratando de no enojar a nadie y tratando a todos igualmente “bien” independientemente de los aportes de cada uno, simplemente lograrás que la única gente que se enoje sea la más creativa y productiva de la organización. C. Powell