SlideShare una empresa de Scribd logo
William Daniel Checa Sandón
Control neural del movimiento
 Son aquellos órganos involucrados en el movimiento motor y
pueden ser de dos clases externo e interno
 Movimiento interno: son regulados por el sistema nervioso
parasimpático ( corazón , pulmón )
Movimiento externo: movimientos musculares correr , saltar ,
asimismo encontramos los órganos: cerebelo, lóbulo frontal y las
3 cortezas del movimiento

Áreas corticales involucradas en el control del movimiento
RECEPCION DE SEÑALES
Impulso neural hacia fibras musculares
 El origen de la vía
piramidal se encuentra
en la corteza motora
en la circunvolución
pre central (área 4)
(aunque se reconoce
que la localización es
más amplia y que
abarca zonas de las
cortezas frontal y
parietal vecinas a la
fisura central
Reflejo patelar
SITUADA ENEL AREA
PRECENTRAL LOBULO
FONTAL
LAS FIBRAS ORIGINAN
LA VIA PIRAMIDAL
CONEXIONES CONLOS
NUCLEOS ESTRIADOS Y EL
TALAMO
CENTROS DE CONTROL
PROGRAMA LOS
MOVIMIENTOS
SE ORIGINAN LAS
ORDENES DEL
MOVIMIENTO
ESTA DELANTE DEL AREA
MOTORA
AREA
MOTORA
AREA
PREMOTORA
 Vía piramidal
 Se conoce también como
vía motora voluntaria.
 Su función
 Controlar las
motoneuronas del
Sistema Segmentario
(Centros motores
subcorticales)
estimulándolas o
inhibiéndolas.
VIA PIRAMIDAL
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
 Su Función es: Mantener el
balance, postura y equilibrio
mientras se realizan movimientos
voluntarios.
 También controla movimientos
asociados o involuntarios.
 Este sistema motor esta
formado por los núcleos
de la base y núcleos que
complementan la
actividad del Sistema
Piramidal, participando
en el control de la
actividad motora
cortical, como también
en funciones cognitivas.
REFLEJO DE BABISNKI
LESION DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
 La Lesión del sistema
extrapiramidal se
manifiesta en:
 Alteraciones en la calidad
de los movimientos.
 Alteraciones de Tono
Muscular (Rigidez),
 Aparición de Temblores.
 Enfermedad característica:
Parkinson
LESIONES
EXTRAPIRAMIDAL
 La Lesión del sistema
extrapiramidal se manifiesta en:
 Alteraciones en la calidad de los
movimientos,
 Alteraciones de Tono Muscular
(Rigidez),
 Aparición de Temblores.
 Enfermedad característica:
Parkinson.
Es un trastorno degenerativo que
afecta al sistema nervioso central
causado por lesiones en los
ganglios basales que producen
temblores, hipocinesia,
bradicinesia e inestabilidad
postural.
temblor
ausencia de movimiento de los
brazos al caminar
pérdida del signo de Babinski
Bradicinesia/acinesia
temblor en reposo de 4–6 honzas
rigidez
inestabilidad postural
COREA
•Corea es un término usado denominados disquinesia,
caracterizados movimientos involuntarios anormales de los
pies y manos, vagamente comparables a bailar o tocar el
piano
•Se presenta por contracciones irregulares que no son
repetitivas ni rítmicas, pero parecen fluir de un músculo al
siguiente
ATETOSIS
Son lesiones en el sistema extrapiramidal que se
manifiesta en movimientos lentos, involuntarios,
incontrolados y sin objeto.
Al tener los músculos de la boca afectados, los atestósicos
presentan trastornos del lenguaje, pero son buenos
formadores de conceptos y su inteligencia no se ve tan
afectada como en otros subtipos de parálisis cerebral,
como la rigidez o la espasticidad.
Es un trastorno que se transmite de padres a hijos, en el cual
las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se
degeneran. Es progresiva e interrumpida hasta el final de la
enfermedad que suele coincidir con el final de su vida por
demencia y muerte o suicidio
Huntington
Causas:
por un defecto
genético en el
cromosoma
N. 4. cada hijo
de un padre o
una madre con
la enfermedad
tiene un 50% de
probabilidad de
heredarla.
•Movimientos
involuntarios
incontrolados.
•Desarreglos
psíquicos.
•Pérdida de las
funciones
intelectuales
(demencia)
Caso de esclerosis múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñoslorenaesesarte
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
PropiocepciónJess Vega
 
MÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIOMÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIO
Susana Ochando
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Musculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos CuelloMusculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos Cuello
Pablo Vollmar
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalMerce De-Alba
 
Regulación de la ventilación en el ejercicio
Regulación de la ventilación en el ejercicioRegulación de la ventilación en el ejercicio
Regulación de la ventilación en el ejercicio
Isis Mejia
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
Santiago Discaciati
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
AngelMarquez76
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
EMEFIS Rehabilitacion
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
MÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIOMÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIO
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Musculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos CuelloMusculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos Cuello
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Regulación de la ventilación en el ejercicio
Regulación de la ventilación en el ejercicioRegulación de la ventilación en el ejercicio
Regulación de la ventilación en el ejercicio
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Reflejos posturales
Reflejos posturalesReflejos posturales
Reflejos posturales
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 

Similar a Control Neural del Movimiento

Control neural del movimiento
Control neural del movimientoControl neural del movimiento
Control neural del movimiento
JOSEDANIEL201
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
ELIISAMAR
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Mayra Carolina Ramos Alvarez
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Jazz Sumano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
patriciaalvarez1215
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaMajo Marquez
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
Majo Marquez
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
Rocio Fernández
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
kelyacerovaldez
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdfSobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
SolucionesInformtica11
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jesús Mora
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionPaulina Olivares
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Diiana Gumeta
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralVincenzo Vera
 

Similar a Control Neural del Movimiento (20)

Control neural del movimiento
Control neural del movimientoControl neural del movimiento
Control neural del movimiento
 
Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004Doc 20171031-wa0004
Doc 20171031-wa0004
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. Fisiologia
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Funciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologiaFunciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologia
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdfSobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
Sobre la motoneurona superior - Fisioterapia.pdf
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema Motor Coordinacion
Sistema Motor CoordinacionSistema Motor Coordinacion
Sistema Motor Coordinacion
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
 

Más de William Checa Sandón

Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia William Checa Sandón
 
Salud mental checa sandón 1-
Salud mental   checa sandón 1-Salud mental   checa sandón 1-
Salud mental checa sandón 1-
William Checa Sandón
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
William Checa Sandón
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
William Checa Sandón
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Bullying
BullyingBullying
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
William Checa Sandón
 
Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples
William Checa Sandón
 

Más de William Checa Sandón (15)

Hiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAHHiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAH
 
Pruebas Neurofisiologicas
Pruebas NeurofisiologicasPruebas Neurofisiologicas
Pruebas Neurofisiologicas
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Caso Psicológico I
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico I
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
 
Prueba de memoria
Prueba de memoriaPrueba de memoria
Prueba de memoria
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Salud mental checa sandón 1-
Salud mental   checa sandón 1-Salud mental   checa sandón 1-
Salud mental checa sandón 1-
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Control Neural del Movimiento

  • 2.
  • 3.
  • 4. Control neural del movimiento  Son aquellos órganos involucrados en el movimiento motor y pueden ser de dos clases externo e interno  Movimiento interno: son regulados por el sistema nervioso parasimpático ( corazón , pulmón ) Movimiento externo: movimientos musculares correr , saltar , asimismo encontramos los órganos: cerebelo, lóbulo frontal y las 3 cortezas del movimiento 
  • 5. Áreas corticales involucradas en el control del movimiento
  • 7. Impulso neural hacia fibras musculares
  • 8.  El origen de la vía piramidal se encuentra en la corteza motora en la circunvolución pre central (área 4) (aunque se reconoce que la localización es más amplia y que abarca zonas de las cortezas frontal y parietal vecinas a la fisura central
  • 10. SITUADA ENEL AREA PRECENTRAL LOBULO FONTAL LAS FIBRAS ORIGINAN LA VIA PIRAMIDAL CONEXIONES CONLOS NUCLEOS ESTRIADOS Y EL TALAMO CENTROS DE CONTROL PROGRAMA LOS MOVIMIENTOS SE ORIGINAN LAS ORDENES DEL MOVIMIENTO ESTA DELANTE DEL AREA MOTORA AREA MOTORA AREA PREMOTORA
  • 11.  Vía piramidal  Se conoce también como vía motora voluntaria.  Su función  Controlar las motoneuronas del Sistema Segmentario (Centros motores subcorticales) estimulándolas o inhibiéndolas. VIA PIRAMIDAL
  • 12. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL  Su Función es: Mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan movimientos voluntarios.  También controla movimientos asociados o involuntarios.  Este sistema motor esta formado por los núcleos de la base y núcleos que complementan la actividad del Sistema Piramidal, participando en el control de la actividad motora cortical, como también en funciones cognitivas.
  • 14.
  • 15. LESION DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL  La Lesión del sistema extrapiramidal se manifiesta en:  Alteraciones en la calidad de los movimientos.  Alteraciones de Tono Muscular (Rigidez),  Aparición de Temblores.  Enfermedad característica: Parkinson
  • 16. LESIONES EXTRAPIRAMIDAL  La Lesión del sistema extrapiramidal se manifiesta en:  Alteraciones en la calidad de los movimientos,  Alteraciones de Tono Muscular (Rigidez),  Aparición de Temblores.  Enfermedad característica: Parkinson.
  • 17. Es un trastorno degenerativo que afecta al sistema nervioso central causado por lesiones en los ganglios basales que producen temblores, hipocinesia, bradicinesia e inestabilidad postural. temblor ausencia de movimiento de los brazos al caminar pérdida del signo de Babinski Bradicinesia/acinesia temblor en reposo de 4–6 honzas rigidez inestabilidad postural
  • 18. COREA •Corea es un término usado denominados disquinesia, caracterizados movimientos involuntarios anormales de los pies y manos, vagamente comparables a bailar o tocar el piano •Se presenta por contracciones irregulares que no son repetitivas ni rítmicas, pero parecen fluir de un músculo al siguiente ATETOSIS Son lesiones en el sistema extrapiramidal que se manifiesta en movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto. Al tener los músculos de la boca afectados, los atestósicos presentan trastornos del lenguaje, pero son buenos formadores de conceptos y su inteligencia no se ve tan afectada como en otros subtipos de parálisis cerebral, como la rigidez o la espasticidad.
  • 19. Es un trastorno que se transmite de padres a hijos, en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. Es progresiva e interrumpida hasta el final de la enfermedad que suele coincidir con el final de su vida por demencia y muerte o suicidio Huntington Causas: por un defecto genético en el cromosoma N. 4. cada hijo de un padre o una madre con la enfermedad tiene un 50% de probabilidad de heredarla. •Movimientos involuntarios incontrolados. •Desarreglos psíquicos. •Pérdida de las funciones intelectuales (demencia)
  • 20. Caso de esclerosis múltiple