SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLADOR DE ACCIÓN INTEGRAL (I)
• La salida del controlador es proporcional a la integral del error (error acumulado),
multiplicada por una constante Ki llamada constante integral
• Relación entrada salida:
• Aplicando Transformada de Laplace:
• Si consideramos que:
• y(t) = Salida integral
• e(t) = Error (diferencia entre el valor medido medición y el punto de consigna PC)
• Ti (Tiempo Integral): Se define como la relación entre Kp y Ki
• La respuesta temporal de un regulador integral es:
• La velocidad de respuesta del sistema de control dependerá del valor
de Ki que es la pendiente de la rampa de acción integral.
• El inconveniente del controlador integral es que la respuesta inicial es
muy lenta, y, el controlador no empieza a ser efectivo hasta haber
transcurrido un cierto tiempo. En cambio anula el error remanente
que presenta el controlador proporcional.
Características de los controladores P-I e I
• Al evaluar las características para un sistema de segundo orden con
un Controlador P-I e I para diferentes valores de Ki y un cambio
escalón de 25%
• Se aprecia lo siguiente:
• Se eliminará el error el cual tiende a ser cero.
• Genera oscilaciones en la respuesta del proceso.
• El aumento de Ki(Disminución de Ti) tiende a estabilizar las
oscilaciones.
• El aumento reiterado de Ki hace muy lenta la respuesta del sistema.
• La disminución reiterada de Ti hace que el controlador tienda a P.
• El termino integral “I”, genera
una corrección proporcional a la
integral del error. Esto nos
asegura que si aplicamos un
esfuerzo de control suficiente,
el error de seguimiento se
reduce a cero.
• El control integrativo afina la
señal, cuando el error en estado
estable está oscilando.
• Una desventaja de este tipo de
controlador es que entra en
conflicto con el control
derivativo.
PROGRAMA EN MATLAB
• m=2; %MASA DEL SISTEMA
• b=10; %COEFICIENTE DE FRICCIÓN VISCOSA DEL AMORTIGUADOR
• k=25; %COEFICIENTE ELÁSTICO DEL RESORTE
• H=tf(1,[m b k]); %FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
• kp=200; %GANANCIA PROPORCIONAL
• HLC1=feedback(kp*H,1); %HLC= SISTEMA DE LAZO CERRADO
•
• %APLICANDO UN CONTROLADOR INTEGRATIVO
• ki=10; %GANACIA INTEGRAL
• HLCI=feedback(tf([ki kp],1)*H,1);
• figure(1)
• step(H,'m',HLC1,'r',HLCI,'b')
• title('RESPUESTA DE UN CONTROL INTEGRATIVO EN EL DOMINIO DEL TIEMPO')
• grid minor
• figure(2)
• bode(HLC1,'r',HLCI,'b')
• title('RESPUESTA DE UN CONTROL INTEGRATIVO EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA')
• grid minor
RESPUESTA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO
RESPUESTA EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
Diego Ferreyra
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Gerson Chavarria Vera
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aly Olvera
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Funciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencialFunciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencial
lchaconc
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Ap teofalla
Ap teofallaAp teofalla
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
UNEFA
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
Donal Estrada
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
David Maldonado
 
Tableros de neumáticos
Tableros de neumáticosTableros de neumáticos
Tableros de neumáticos
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Crisbel2604
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Introducción a la instrumentación
Introducción a la instrumentaciónIntroducción a la instrumentación
Introducción a la instrumentación
Rodolfo Castillo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Los diagramas de Instrumentación
Los diagramas  de Instrumentación Los diagramas  de Instrumentación
Los diagramas de Instrumentación
 
Funciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencialFunciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencial
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
 
Ap teofalla
Ap teofallaAp teofalla
Ap teofalla
 
Orden superior
Orden superiorOrden superior
Orden superior
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
 
Tableros de neumáticos
Tableros de neumáticosTableros de neumáticos
Tableros de neumáticos
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Simbología jm
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola OchoaTratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
Tratamientos térmicos y termoquímicos Paola Ochoa
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Introducción a la instrumentación
Introducción a la instrumentaciónIntroducción a la instrumentación
Introducción a la instrumentación
 

Similar a Controlador integrativo

UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
AlexMorgan97
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
MACLAB
 
Sistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de controlSistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de control
Milii28
 
Acción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptxAcción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptx
LeonelSittner
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Luis Jose Alicandu
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
GerardoRodrguezBarra
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cesar
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
mariacaraballo200
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
mariacaraballo200
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
Oscr Ace
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Universidad Nacional del Santa
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
Pablo Lopez
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdfClase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
NelvinCortes
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
Wilmer Medrano
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
paurc27
 
Unidad 1 01- controladores pid
Unidad 1   01- controladores pidUnidad 1   01- controladores pid
Unidad 1 01- controladores pid
Reynaldo Padilla Briones
 
Pid
PidPid

Similar a Controlador integrativo (20)

UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptxUNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
UNIDAD 4 Ing. Control Clasico.pptx
 
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
 
Sistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de controlSistema de control - teoria de control
Sistema de control - teoria de control
 
Acción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptxAcción Integral_2023.pptx
Acción Integral_2023.pptx
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
Ingeniera de control: Acciones básicas de control estabilidad
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
 
Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)Teoria de control (controladores)
Teoria de control (controladores)
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdfClase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
 
Acciones basicas de control
Acciones basicas de controlAcciones basicas de control
Acciones basicas de control
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Unidad 1 01- controladores pid
Unidad 1   01- controladores pidUnidad 1   01- controladores pid
Unidad 1 01- controladores pid
 
Pid
PidPid
Pid
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Controlador integrativo

  • 1. CONTROLADOR DE ACCIÓN INTEGRAL (I) • La salida del controlador es proporcional a la integral del error (error acumulado), multiplicada por una constante Ki llamada constante integral • Relación entrada salida: • Aplicando Transformada de Laplace: • Si consideramos que: • y(t) = Salida integral • e(t) = Error (diferencia entre el valor medido medición y el punto de consigna PC) • Ti (Tiempo Integral): Se define como la relación entre Kp y Ki
  • 2. • La respuesta temporal de un regulador integral es: • La velocidad de respuesta del sistema de control dependerá del valor de Ki que es la pendiente de la rampa de acción integral. • El inconveniente del controlador integral es que la respuesta inicial es muy lenta, y, el controlador no empieza a ser efectivo hasta haber transcurrido un cierto tiempo. En cambio anula el error remanente que presenta el controlador proporcional.
  • 3. Características de los controladores P-I e I • Al evaluar las características para un sistema de segundo orden con un Controlador P-I e I para diferentes valores de Ki y un cambio escalón de 25% • Se aprecia lo siguiente: • Se eliminará el error el cual tiende a ser cero. • Genera oscilaciones en la respuesta del proceso. • El aumento de Ki(Disminución de Ti) tiende a estabilizar las oscilaciones. • El aumento reiterado de Ki hace muy lenta la respuesta del sistema. • La disminución reiterada de Ti hace que el controlador tienda a P.
  • 4.
  • 5. • El termino integral “I”, genera una corrección proporcional a la integral del error. Esto nos asegura que si aplicamos un esfuerzo de control suficiente, el error de seguimiento se reduce a cero. • El control integrativo afina la señal, cuando el error en estado estable está oscilando. • Una desventaja de este tipo de controlador es que entra en conflicto con el control derivativo.
  • 6. PROGRAMA EN MATLAB • m=2; %MASA DEL SISTEMA • b=10; %COEFICIENTE DE FRICCIÓN VISCOSA DEL AMORTIGUADOR • k=25; %COEFICIENTE ELÁSTICO DEL RESORTE • H=tf(1,[m b k]); %FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA • kp=200; %GANANCIA PROPORCIONAL • HLC1=feedback(kp*H,1); %HLC= SISTEMA DE LAZO CERRADO • • %APLICANDO UN CONTROLADOR INTEGRATIVO • ki=10; %GANACIA INTEGRAL • HLCI=feedback(tf([ki kp],1)*H,1); • figure(1) • step(H,'m',HLC1,'r',HLCI,'b') • title('RESPUESTA DE UN CONTROL INTEGRATIVO EN EL DOMINIO DEL TIEMPO') • grid minor • figure(2) • bode(HLC1,'r',HLCI,'b') • title('RESPUESTA DE UN CONTROL INTEGRATIVO EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA') • grid minor
  • 7. RESPUESTA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO
  • 8. RESPUESTA EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA