SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE
ENFERMERIA
2016
ANAMNESIS
FECHA: 28 marzo 2016
HORA: 14:00
NOMBRE: : S.N.R.L
GRUPO SANGUINEO: O+
EDAD: 6 meses
SEXO: Femenino
DIRECCION: Girardot
Motivo de consulta:
“Tenia mucha fiebre y
diarrea” – Refirió la
mamá. Urgencias 25
marzo 2016.
PERSONALES Bajo peso al nacer , 2200 gr
Cesárea semana 42: Restricción del crecimiento
intrauterino
PATOLOGICOS Diabetes neonatal en estudio, diagnosticada al
mes y medio.
ALERGICOS Ninguno conocido
QUIRURGICOS Ninguno
TOXICOS Niega
HOSPITALARIOS Niega
FARMACOLOGICOS Ninguno.
FAMILIARES HTA y Diabetes por parte de la abuela materna.
ANTECEDENTES
Gastroenteritis bacteriana, Diabetes mellitus neonatal en
estudio.
Diagnostico médico
MODELO DE ADAPTACIÓN
CALLISTA ROY
ENTRADAS SALIDAS
Estímulos
• Focal
• Contextual
• Residual
Respuestas
• Efectivas
• Inefectivas
• Nivel de adaptación
problema de adaptación CUIDADOS DE ENFERMERÍA
SISTEMA ADAPTATIVO HUMANO
P.A
MODO PSICOSOCIAL
INTERDEPENDENCIA
ROL
• PRIMARIO
• SECUNDARIO
• TERCIARIO
AUTOCONCEPTO
YO FISICO/ YO PERSONAL
Interactua con sus familiares,
le gusta jugar con su
hermano mayor.
Tiene la influencia de toda su
familia, son muy creyentes. Es católica.
YO IDEAL
Quiere mejorar su estado de
salud. Y volver a su casa.
Tiene el apoyo de su familia,
especialmente de su mama,.
Afrontamiento positivo Fortaleza espiritual
AUTOCONCEPTO
Apoyo Familiar
FUNCIÓN DEL ROL
Rol primario: Paciente de sexo femenino, de
raza blanca, edad 6 meses.
Rol secundario: Paciente que en su familia
desempeña papel hija, hermana y nieta.
(Principalmente).
Rol terciario: la paciente no presenta rol
terciario debido a que no presenta un rol
secundario que lo refuerce.
INTERDEPENDENCIA: Mantiene buenas relaciones con su familia y amigos. En la
familia es muy importante y es el centro de atención de todos. Siempre ha tenido
mucha cercanía con sus primos y tios.
Relaciones repulsivas
Relaciones en conflicto
Relaciones dominante
Relaciones distantes
Enlace intenso
Enlace moderado
Enlace moderado roto
conflicto
6
MESES
32 35
3
AÑO
S
NUCLEO
FAMILIAR
ECOMAPA
Familia
extensa
Recreación
Religión
Educación
Amigos
Salud
6
MESES
32 35
3
AÑO
S
FUNCION NUNCA CASI
NUNCA
ALGUNAS
VECES
CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
Me satisface el apoyo que recibo
de mi familia cuando tengo algún
problema y/o necesidad.
X
Me satisface la forma en que mi
familia habla de los problemas y
los comparte conmigo. X
Me satisface la manera en que mi
familia acepta y apoya mis
deseos de emprender nuevas
actividades.
X
Me satisface la manera en que mi
familia expresa afectos y
responde a mis emociones como
rabia, tristeza y amor.
X
Me satisface la manera en que mi
familia y yo compartimos el
tiempo, el espacio y el dinero.
X
APGAR FAMILIAR
FUNCION PUNTAJE
BUENA FUNCION FAMILIAR 20/20
NUNCA 0
CASI
NUNCA
1
ALGUNAS
VECES
2
CASI
SIEMPRE
3
SIEMPRE 4
CONTROL DE SIGNOS VITALES
HORA CONTROL
DEL DOLOR
TAS TAD TAM Tº FC FR SPO
2
Glucometr
ia
14:00 0/10 93 71 78,3 36,5ºC 127 25 91% 286
16:00 0/10 96 73 80 36ºC 138 27 97% 148
17:30 0/10 98 69 78 36.2ºC 132 30 92% 305
FUNCIÓN
NEUROLOGICA
Y ORGANOS DE
LOS SENTIDOS
• Paciente alerta, consciente y
orientada en sus tres esferas.
• Glasgow 15/15
• Escala de fuerza muscular –4-
BUENA ( Movimiento completo
contra la gravedad y resistencia
mínima).
• Mucosas húmedas, pupilas
isocoricas, reflejo corneal
presente, sensibilidad
superficial normal sin
presencia de dolor,
movimientos extraoculares
normales.
• Reflejo nauseoso activo,
deglución sin
complicaciones, audición
adecuada.
No limitaciones
físicas y
cognitivas.
NECESIDAD DE
OXIGENACION Y
CIRCULACION
• La paciente no presenta
ninguna alteración en esta
necesidad, signos vitales
dentro de parámetros
normales.
• Piel hidratada, expansión
torácica simétrica, murmullo
vesicular conservado, no
agregados respiratorios.
Sin presencia de ingurgitación
yugular, pulsos rítmicos
intensos, normotensa,
normocardica.
NECESIDAD DE
NUTRICIÓN
• No recibe leche materna.
• Dieta hipoglucida, y similac
8 onzas cada 4 horas.
• Hiperglicemia
• Abdomen simétrico, globoso
no doloroso a la palpación.
• Ruidos intestinales
disminuidos.
• Peso: 7800 GR
• Talla : 69
• IMC= 16,38 Kg/M2
NECESIDAD DE
ELIMINACIÓN Y
FUNCIÓN DE LÍQUIDOS Y
ELECTROLITOS
• Micción espontánea
y deposiciones día
de por medio .
• Acceso venoso en
MSD, en vena
metacarpiana
pasando SSN 9%
32cc/h.
NECESIDAD DE
PROTECCIÓN • Piel integra e hidratada,
presenta bajo riesgo en la
escala de Braden.
• Acceso venoso sin signos
de flebitis o irritación.
Percepción
sensorial
Exposición a la
humedad
Actividad Movilidad Nutrición Riesgo de
lesiones
1 Completamente
limitada
Constantemente
húmeda
Encamado Completamente
inmóvil
Muy pobre Problema
2 Muy limitada Húmeda con
frecuencia
En silla Muy limitada Probablemente
inadecuada
Problema
potencial
3 Ligeramente
limitada
Ocasionalmente
húmeda
Deambula
ocasionalmente
Ligeramente
limitada
Adecuada No existe
problema
aparente
4 Sin limitaciones Raramente
húmeda
Deambula
frecuentemente
Sin limitaciones excelente
Riesgo de ulceras por presión
Braden-bergstrom: menor que 13: alto riesgo
Braden-bergstrom: 13- 14: riesgo moderado
Braden-bergstrom mayor que 14: bajo riesgo
ESCALA DE BRADEN
Total: 19
FUNCION
ENDOCRINA Y
REPRODUCTIVA
• No hay presencia de
inflamación ganglionar, tiroides
simétrica sin dolor a la
palpación.
• Órganos genitales íntegros
NECESIDAD DE
ACTIVIDAD Y DESCANSO
• La paciente no presenta
alteración de este patrón.
• Extremidades funcionales
de acuerdo a la edad.
• Alto riesgo de caída.
• Duerme adecuadamente.
• No presenta zonas de
presión.
LABORATORIOS
PARAMETROS PACIENTE NORMAL
Hemoglobina 11,2 g/dl 10,5-14,4 g/dl
Hematocrito 32% 32-43%
Leucocitos 6800 3500-10000
Neutrófilos 56,2 31-51
Linfocitos 34,5 38-42
Plaquetas 343 150-450
PCR 22,25 mg/dl 0-0,3
MECANISMO REGULADOR
Medicamentos:
1) Ceftriaxona 780 mg IV
2) Acetaminofén 4 cc VO
3) Insulina Detemir 5 UI
RESPUESTAS EFECTIVAS RESPUESTAS INEFECTIVAS
• Deposiciones no
diarreicas.
• Afebril
• Laboratorios dentro de los
parámetros normales.
 Hiperglucemia 305 mg/dl
 Ansiedad por estancia
hospitalaria
 PROBLEMA DE ADAPTACIÓN:
Función nutricional y
metabólica.
 NIVEL DE ADAPTACIÓN
Se identifica en la paciente, un nivel de
adaptación comprometido, ya que
presenta alteración en cuanto a su
estado nutricional debido a la
enfermedad actual.
VALORACION DE ESTIMULOS
•Alteración de niveles de
glucosa en sangre.
FOCAL
•Riesgo de infección
•Diabetes mellitus neonatal
CONTEXTUAL
•No identificado.RESIDUAL
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO: 00179 Riesgo de nivel de glucemia
inestable
DEFINICIÓN: Vulnerable a variaciones en la
glucosa/azúcar de la sangre respecto al rango
normal, que pueden poner en peligro la salud
RESULTADOS NOC
-Nivel de glucemia
-Severidad de la hiperglucemia
-Conducta de cumplimiento
dieta pres escrita.
- Estado nutricional
- Respuesta a la medicación
INTERVENCIONES NIC
-Identificar las causa posibles de
hiperglucemia.
-Vigilar la presencia de cuerpos
cetónicos en la orina.
-Administración de insulina
según prescripción.
DEFINICIÓN:
Vulnerable a una invasión y multiplicación
de organismos patógenos que pueden
comprometer la salud
NOC:
• 1902 Control del riesgo
NIC
• 6540 Control de infecciones
• 6545 Control de infecciones: durante la cirugía
• 6550 Prevención de infecciones
Diagnostico NANDA
• 1221 Riesgo de alteración de la temperatura
corporal
• 1222 Hipotermia
• 1223 Hipertermia
• 1224 Termorregulación ineficaz
DX: 00004 RIESGO DE INFECCIÓN RELACIONADO CON
ENFERMEDAD CRÓNICA.
NOTA DE ENFERMERIA
SNRL 6 MESES
28 MARZO 2016
MC: «Tiene mucha fiebre y diarrea»
14:00
Paciente en la unidad, consciente, alerta y orientada,, con palidez facial, mucosas húmedas, afebril, deposiciones
no diarreicas.
Acceso venoso en miembro superior derecho pasando SSN 9% 32cc/h, cubierto sin signos de infiltración y
flebitis.
Paciente en compañía de la mamá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
Marthik Arcos
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
Carolina Soriano
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
Fernando Arce
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
victor mauricio rengifo hurtado
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
santiaguino81
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
Mi rincón de Medicina
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
karla
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
Mi rincón de Medicina
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
jhazmin98
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica

La actualidad más candente (20)

Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Historia clinica trauma
Historia clinica traumaHistoria clinica trauma
Historia clinica trauma
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
58120720 ejemplo-de-historia-clinica (1)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Destacado

Final Report - CFD Analysis on Aerodynamic
Final Report - CFD Analysis on AerodynamicFinal Report - CFD Analysis on Aerodynamic
Final Report - CFD Analysis on Aerodynamic
Jermaine Amaze
 
Ticketsteam
TicketsteamTicketsteam
Ticketsteam
Olli D.
 
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
МСрегион, рекламное агентство
 
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
ANAMARÍA GARCÍA
 
Manipulo e modifico unha imaxe
Manipulo e modifico unha imaxeManipulo e modifico unha imaxe
Manipulo e modifico unha imaxe
Marta María
 
Teleasistencia
TeleasistenciaTeleasistencia
Teleasistencia
lina sanchez
 
Fast&Shine
Fast&ShineFast&Shine
Fast&Shine
Olli D.
 
marwan salameh_c.v
marwan salameh_c.vmarwan salameh_c.v
marwan salameh_c.v
marwan salameh
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
Luz Medalith Tucto Bustamante
 

Destacado (10)

Final Report - CFD Analysis on Aerodynamic
Final Report - CFD Analysis on AerodynamicFinal Report - CFD Analysis on Aerodynamic
Final Report - CFD Analysis on Aerodynamic
 
Ticketsteam
TicketsteamTicketsteam
Ticketsteam
 
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
Презентация Наше радио Екатеринбург 2016
 
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
 
Manipulo e modifico unha imaxe
Manipulo e modifico unha imaxeManipulo e modifico unha imaxe
Manipulo e modifico unha imaxe
 
Teleasistencia
TeleasistenciaTeleasistencia
Teleasistencia
 
Fast&Shine
Fast&ShineFast&Shine
Fast&Shine
 
marwan salameh_c.v
marwan salameh_c.vmarwan salameh_c.v
marwan salameh_c.v
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
 
SPE letter
SPE letterSPE letter
SPE letter
 

Similar a Situaacion de enfermeria

HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
salazarsilverio074
 
DIABETES[1]....PPT
DIABETES[1]....PPTDIABETES[1]....PPT
DIABETES[1]....PPT
ssuserf8a7dd
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
tiffanycecilia1
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
guadalampas
 
Carnet valoracion
Carnet valoracionCarnet valoracion
Carnet valoracion
Sthella Rayon Rueda
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Maria Gomez
 
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Karen Yanira
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
Eduardo Araque
 
5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx
ANDREAELIZABETHESTRA1
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria
insn
 
Presentacion madre canguro
Presentacion madre canguroPresentacion madre canguro
Presentacion madre canguro
Miriam Iralda Piray Inga
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Michelle691737
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
mariadelatorre
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
mariadelatorre
 
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptxCASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
MayraAntonela1
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
JoseG350804
 

Similar a Situaacion de enfermeria (20)

HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6 (1).pptx
 
DIABETES[1]....PPT
DIABETES[1]....PPTDIABETES[1]....PPT
DIABETES[1]....PPT
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
 
Carnet valoracion
Carnet valoracionCarnet valoracion
Carnet valoracion
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
 
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
Obesidad Dislipidemias yDiabetes en Pediatria.
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx5. DIABETES.pptx
5. DIABETES.pptx
 
Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria Trastornos de conducta alimentaria
Trastornos de conducta alimentaria
 
Presentacion madre canguro
Presentacion madre canguroPresentacion madre canguro
Presentacion madre canguro
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
 
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptxCASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
CASO MALNUTRICION GRAVE.pptx
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA - PEDIATRÍA -
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Situaacion de enfermeria

  • 2. ANAMNESIS FECHA: 28 marzo 2016 HORA: 14:00 NOMBRE: : S.N.R.L GRUPO SANGUINEO: O+ EDAD: 6 meses SEXO: Femenino DIRECCION: Girardot Motivo de consulta: “Tenia mucha fiebre y diarrea” – Refirió la mamá. Urgencias 25 marzo 2016.
  • 3. PERSONALES Bajo peso al nacer , 2200 gr Cesárea semana 42: Restricción del crecimiento intrauterino PATOLOGICOS Diabetes neonatal en estudio, diagnosticada al mes y medio. ALERGICOS Ninguno conocido QUIRURGICOS Ninguno TOXICOS Niega HOSPITALARIOS Niega FARMACOLOGICOS Ninguno. FAMILIARES HTA y Diabetes por parte de la abuela materna. ANTECEDENTES
  • 4. Gastroenteritis bacteriana, Diabetes mellitus neonatal en estudio. Diagnostico médico
  • 6. ENTRADAS SALIDAS Estímulos • Focal • Contextual • Residual Respuestas • Efectivas • Inefectivas • Nivel de adaptación problema de adaptación CUIDADOS DE ENFERMERÍA SISTEMA ADAPTATIVO HUMANO P.A
  • 7.
  • 8. MODO PSICOSOCIAL INTERDEPENDENCIA ROL • PRIMARIO • SECUNDARIO • TERCIARIO AUTOCONCEPTO
  • 9. YO FISICO/ YO PERSONAL Interactua con sus familiares, le gusta jugar con su hermano mayor. Tiene la influencia de toda su familia, son muy creyentes. Es católica. YO IDEAL Quiere mejorar su estado de salud. Y volver a su casa. Tiene el apoyo de su familia, especialmente de su mama,. Afrontamiento positivo Fortaleza espiritual AUTOCONCEPTO Apoyo Familiar
  • 10. FUNCIÓN DEL ROL Rol primario: Paciente de sexo femenino, de raza blanca, edad 6 meses. Rol secundario: Paciente que en su familia desempeña papel hija, hermana y nieta. (Principalmente). Rol terciario: la paciente no presenta rol terciario debido a que no presenta un rol secundario que lo refuerce. INTERDEPENDENCIA: Mantiene buenas relaciones con su familia y amigos. En la familia es muy importante y es el centro de atención de todos. Siempre ha tenido mucha cercanía con sus primos y tios.
  • 11. Relaciones repulsivas Relaciones en conflicto Relaciones dominante Relaciones distantes Enlace intenso Enlace moderado Enlace moderado roto conflicto 6 MESES 32 35 3 AÑO S NUCLEO FAMILIAR
  • 13. FUNCION NUNCA CASI NUNCA ALGUNAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE Me satisface el apoyo que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad. X Me satisface la forma en que mi familia habla de los problemas y los comparte conmigo. X Me satisface la manera en que mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. X Me satisface la manera en que mi familia expresa afectos y responde a mis emociones como rabia, tristeza y amor. X Me satisface la manera en que mi familia y yo compartimos el tiempo, el espacio y el dinero. X APGAR FAMILIAR FUNCION PUNTAJE BUENA FUNCION FAMILIAR 20/20 NUNCA 0 CASI NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE 4
  • 14.
  • 15. CONTROL DE SIGNOS VITALES HORA CONTROL DEL DOLOR TAS TAD TAM Tº FC FR SPO 2 Glucometr ia 14:00 0/10 93 71 78,3 36,5ºC 127 25 91% 286 16:00 0/10 96 73 80 36ºC 138 27 97% 148 17:30 0/10 98 69 78 36.2ºC 132 30 92% 305
  • 16. FUNCIÓN NEUROLOGICA Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS • Paciente alerta, consciente y orientada en sus tres esferas. • Glasgow 15/15 • Escala de fuerza muscular –4- BUENA ( Movimiento completo contra la gravedad y resistencia mínima). • Mucosas húmedas, pupilas isocoricas, reflejo corneal presente, sensibilidad superficial normal sin presencia de dolor, movimientos extraoculares normales. • Reflejo nauseoso activo, deglución sin complicaciones, audición adecuada. No limitaciones físicas y cognitivas.
  • 17. NECESIDAD DE OXIGENACION Y CIRCULACION • La paciente no presenta ninguna alteración en esta necesidad, signos vitales dentro de parámetros normales. • Piel hidratada, expansión torácica simétrica, murmullo vesicular conservado, no agregados respiratorios. Sin presencia de ingurgitación yugular, pulsos rítmicos intensos, normotensa, normocardica.
  • 18. NECESIDAD DE NUTRICIÓN • No recibe leche materna. • Dieta hipoglucida, y similac 8 onzas cada 4 horas. • Hiperglicemia • Abdomen simétrico, globoso no doloroso a la palpación. • Ruidos intestinales disminuidos. • Peso: 7800 GR • Talla : 69 • IMC= 16,38 Kg/M2
  • 19. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN Y FUNCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS • Micción espontánea y deposiciones día de por medio . • Acceso venoso en MSD, en vena metacarpiana pasando SSN 9% 32cc/h.
  • 20. NECESIDAD DE PROTECCIÓN • Piel integra e hidratada, presenta bajo riesgo en la escala de Braden. • Acceso venoso sin signos de flebitis o irritación.
  • 21. Percepción sensorial Exposición a la humedad Actividad Movilidad Nutrición Riesgo de lesiones 1 Completamente limitada Constantemente húmeda Encamado Completamente inmóvil Muy pobre Problema 2 Muy limitada Húmeda con frecuencia En silla Muy limitada Probablemente inadecuada Problema potencial 3 Ligeramente limitada Ocasionalmente húmeda Deambula ocasionalmente Ligeramente limitada Adecuada No existe problema aparente 4 Sin limitaciones Raramente húmeda Deambula frecuentemente Sin limitaciones excelente Riesgo de ulceras por presión Braden-bergstrom: menor que 13: alto riesgo Braden-bergstrom: 13- 14: riesgo moderado Braden-bergstrom mayor que 14: bajo riesgo ESCALA DE BRADEN Total: 19
  • 22. FUNCION ENDOCRINA Y REPRODUCTIVA • No hay presencia de inflamación ganglionar, tiroides simétrica sin dolor a la palpación. • Órganos genitales íntegros
  • 23. NECESIDAD DE ACTIVIDAD Y DESCANSO • La paciente no presenta alteración de este patrón. • Extremidades funcionales de acuerdo a la edad. • Alto riesgo de caída. • Duerme adecuadamente. • No presenta zonas de presión.
  • 24. LABORATORIOS PARAMETROS PACIENTE NORMAL Hemoglobina 11,2 g/dl 10,5-14,4 g/dl Hematocrito 32% 32-43% Leucocitos 6800 3500-10000 Neutrófilos 56,2 31-51 Linfocitos 34,5 38-42 Plaquetas 343 150-450 PCR 22,25 mg/dl 0-0,3
  • 26.
  • 27.
  • 28. Medicamentos: 1) Ceftriaxona 780 mg IV 2) Acetaminofén 4 cc VO 3) Insulina Detemir 5 UI
  • 29. RESPUESTAS EFECTIVAS RESPUESTAS INEFECTIVAS • Deposiciones no diarreicas. • Afebril • Laboratorios dentro de los parámetros normales.  Hiperglucemia 305 mg/dl  Ansiedad por estancia hospitalaria
  • 30.  PROBLEMA DE ADAPTACIÓN: Función nutricional y metabólica.  NIVEL DE ADAPTACIÓN Se identifica en la paciente, un nivel de adaptación comprometido, ya que presenta alteración en cuanto a su estado nutricional debido a la enfermedad actual.
  • 31. VALORACION DE ESTIMULOS •Alteración de niveles de glucosa en sangre. FOCAL •Riesgo de infección •Diabetes mellitus neonatal CONTEXTUAL •No identificado.RESIDUAL
  • 32. DIAGNOSTICO DIAGNÓSTICO: 00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable DEFINICIÓN: Vulnerable a variaciones en la glucosa/azúcar de la sangre respecto al rango normal, que pueden poner en peligro la salud
  • 33. RESULTADOS NOC -Nivel de glucemia -Severidad de la hiperglucemia -Conducta de cumplimiento dieta pres escrita. - Estado nutricional - Respuesta a la medicación INTERVENCIONES NIC -Identificar las causa posibles de hiperglucemia. -Vigilar la presencia de cuerpos cetónicos en la orina. -Administración de insulina según prescripción.
  • 34. DEFINICIÓN: Vulnerable a una invasión y multiplicación de organismos patógenos que pueden comprometer la salud NOC: • 1902 Control del riesgo NIC • 6540 Control de infecciones • 6545 Control de infecciones: durante la cirugía • 6550 Prevención de infecciones Diagnostico NANDA • 1221 Riesgo de alteración de la temperatura corporal • 1222 Hipotermia • 1223 Hipertermia • 1224 Termorregulación ineficaz DX: 00004 RIESGO DE INFECCIÓN RELACIONADO CON ENFERMEDAD CRÓNICA.
  • 35. NOTA DE ENFERMERIA SNRL 6 MESES 28 MARZO 2016 MC: «Tiene mucha fiebre y diarrea» 14:00 Paciente en la unidad, consciente, alerta y orientada,, con palidez facial, mucosas húmedas, afebril, deposiciones no diarreicas. Acceso venoso en miembro superior derecho pasando SSN 9% 32cc/h, cubierto sin signos de infiltración y flebitis. Paciente en compañía de la mamá.