SlideShare una empresa de Scribd logo
ARANTZA IRIONDO ECHEVERRIA
DONOSTIAKO EAG (PAC DONOSTIA)
OBJETIVO
PRIORIZAR EL RIESGO VITAL DEL
PACIENTE SOBRE EL DIAGNOSTICO
VIENDO
OYENDO
RESPIRACION CIRCULACION
ASPECTO
GENERAL
ATENCION EN URGENCIAS
1. Triángulo de evaluación pediátrica
2. ABCDE estabilización rápida y
precoz
3. Historia clínica
4. Exploración
Aporta información del estado general del niño y establece prioridades
ASPECTO GENERAL
-El elemento más importante del TEP
-Indica el estado del SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL que está condicionado por el
nivel de:
*Oxigenación
*Ventilación
*Perfusión
*Metabólico
*Neurológico
Debe hacerse cuando el niño acude al
centro
Para su valoración tener en cuenta la
edad y estado basal del paciente
 TONO MUSCULAR
 LA INTERACCION CON EL ENTORNO
 LA AGITACION
 LA MIRADA
 EL LENGUAJE O EL LLANTO
TONE
INTERACTIVENESS
CONSOLABILITY
LOOK/GAZE
SPEECH/CRY
RESPIRACION
La insuficiencia respiratoria es la primera
causa de parada cardiorrespiratoria en
niños
-Ronquido y/o voz ronca, gangosa:
Indican obstrucción a nivel de vía aérea alta
 Patología hipofaringe/ orofaringe
 Hipertrofia amigdalar
 Caída de lengua hacia atrás por inconsciencia
 Hematoma lingual
 Absceso periamigdalino
 Traumatismo en cuello( hematomas faríngeos)
-Disfonía y/o estridor y/o tos perruna:
Indican obstrucción alta a nivel de
glotis/subglotis
Laringitis
Traqueítis
Aspiración de cuerpo extraño
-Sibilancias:
Disminución del calibre más allá de los
bronquios
Asma
Bronquiolitis
Reacciones alérgicas
Cuerpos extraños
-Quejido:
Al exhalar con glotis parcialmente cerrada
Indica enfermedad alveolar
Típico de los lactantes
-Signos de aumento del trabajo respiratorio que
indican el intento del niño para compensar el
déficit de oxigenación y ventilación
-El paciente con dificultad respiratoria debe
valorarse en la postura que más cómodo esté
1.POSTURA:
 Olfateo:
-Intenta alinear los ejes de las vías
aéreas para mejorar la entrada de aire
- Indica obstrucción de vía aérea alta
 Aspiración
 Epiglotitis
 Absceso retrofaríngeo
 Trípode:
-Intento de usar musculatura accesoria
-Indica obstrucción de vía aérea baja
 Asma
 bronquiolitis
Postura en trípode
Postura de olfateo
2. BALANCEO CEFÁLICO:
-Extensión de cuello al inspirar, flexión al
espirar.
-Lo realizan los lactantes
-Indica hipoxia moderada-grave.
3. TAQUIPNEA:
-Indica hipoxia e hipercapnia.
-Se puede ver en cuadros de
ansiedad, dolor, acidosis
respiratoria, fiebre sin indicar
dificultad respiratoria
4. BRADIPNEA:
-Indica agotamiento en paciente con
dificultad respiratoria
-Cuidado con posible parada
respiratoria
5. ALETEO NASAL:
indica hipoxia moderada-grave
6. TIRAJE: indica uso de musculatura
accesoria para mejorar la entrada y
salida de aire
-buscar retracciones en:
* zona intercostal,
* supraclavicular,
* subesternal y
*supraesternal
Cuantos más niveles afectados, mayor
gravedad
¡Disminuido en preparo respiratorio!
CIRCULACION
- La coloración de la piel da información
sobre el gasto cardíaco
- La disminución del gasto cardíaco
provoca una redistribución de sangre
hacia órganos vitales (corazón, cerebro
y riñones) a expensas de otras zonas
( PIEL, intestinos..)
 PALIDEZ:
Primer signo de mala perfusión periférica.
No valorable en anemia severa
 PIEL MOTEADA O PARCHEADA:
Por vasoconstricción periférica
No valorable en lactantes en ambiente frío
 CIANOSIS: indica hipotensión importante
No valorable en lactantes en ambiente frío
CIANOSIS
PERIBUCAL
PIEL MOTEADA
Niña de 2 años que acude por fiebre de
40ºC de 48 horas de evolución y otalgia
1. ASPECTO GENERAL: irritable con llanto
intenso
2. CIRCULACION: bien perfundida
3. RESPIRACION: eupneica sin ruidos
respiratorios
Niño de 3 meses que lleva varios días con tos
Desde esta mañana le notan que le cuesta
respirar
1.ASPECTO GENERAL: reactivo, llanto
intenso con pataleta
2.CIRCULACION: piel rosada
3.RESPIRACION: tiraje intercostal y
supraclavicular
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
Niño de 1 año con tos y fiebre de 39.5ºC
axilar
1. ASPECTO GENERAL: alerta
2. CIRCULACION: piel rosada
3. RESPIRACION: estridor inspiratorio
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
 Varón de 5 años asmático conocido
 Refieren los padres que tras tocar un
gato ha comenzado con dificultad
respiratoria y pitidos que han mejorado
tras salbutamol
1. ASPECTO GENERAL: alerta
2. CIRCULACION: buena coloración
3. RESPIRACION: dificultad respiratoria
con tiraje y aleteo nasal
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
PROBABLE CRISIS ASMATICA
Paciente de13 años que acude traída
por sus amigas porque le notan
somnolienta tras tomarse unas cervezas
1. ASPECTO GENERAL: obnubilada y
somnolienta
2. CIRCULACION: buena coloración de la
piel
3. RESPIRACION: no trabajo respiratorio
DISFUNCION CEREBRAL
PRIMARIA
PROBABLE INTOXICACION ETILICA
Niño de 6 meses que hace 2 horas se ha
caído del columpio golpeándose la
cabeza.
Le traen al PAC porque le notan
adormilado
1. ASPECTO GENERAL: arreactiva y
somnolienta
2. CIRCULACION: piel rosada
3. RESPIRACION: eupneica sin ruidos
respiratorios
DISFUNCIÓN
CEREBRAL PRIMARIA
PROBABLE DAÑO
CEREBRAL POR TCE
Niña de 4 años que presenta diarrea y
vómitos desde hace 48 horas
No tolera líquidos ni sólidos
Le notan adormilada
1. ASPECTO GENERAL:
adormilada,arreactiva
2. CIRCULACION: palidez central,
extremidades moteadas
3. RESPIRACION: eupneica sin trabajo
respiratorio
SHOCK
DESCOMPENSADO
PROBABLE GEA GRAVE
Niño de 5 meses con fiebre desde hace 24
horas
1. ASPECTO GENERAL: no responde a
estímulos
2. CIRCULACION: piel pálida
3. RESPIRACION: quejido
INSUFICIENCIA
CARDIACA Y
RESPIRATORIA
 Varón de 8 años que lo trae la
ambulancia tras haber sido atropellado
por un coche
 Ha perdido el conocimiento tras el
atropello pero ha recuperado en breves
segundos
1. ASPECTO GENERAL:
-No habla ni interacciona con el medio
-Abre los ojos con dificultad al hablarle
2. CIRCULACION: palidez cutánea
3. RESPIRACION: tiraje y aleteo nasal
EDAD FRECUENCIA
NORMAL
Lactante 0-12 m 100 a 160
Niño 13-24 m 90 a 150
Pre-Escolar (3-6años) 80 a 140
Escolar(7-11años) 70 a 120
Adolescente
(11-19años)
60 a 100
EDAD FRECUENCIA
Lactante 0-12 m 30 a 60
Niño 1-3años 24 a 40
Pre-escolar(3-6 años) 22 a 34
Edad Escolar
(7-11 años)
18 a 30
Adolescente(10-19
años)
12 a 16
EDAD PRESION ARTERIAL SISTÓLICA
mmhg
NEONATOS NACIDOS A TERMINO
(0-28 DÍAS)
60
LACTANTES (1-12 MESES) 70
NIÑOS DE 1-10 AÑOS
(Límite inferior)
70 +(EDAD EN AÑOS X2)
NIÑOS DE 1-10AÑOS
(media)
90 +(EDAD EN AÑOS X2)
EDAD FIEBRE FIEBRE DE
PREOCUPAR
0-28 días (RECTAL) Límite superior
normal 38ºC
>o= 38 ºC
3-36 meses (RECTAL) >O=38-39ºC >o=39 ºC
Niños mayores y
adultos (ORAL)
>o=37,8-39,4 ºC >o= a 39.4ºC
TIPO DE PACIENTE SATURACION DESEADA
Prematuro de <1200gr o<32
semanas de gestación
88-92%
Prematuro de >1200gr o>32
semanas de gestación
88-94%
Neonato 92-96%
Paciente con patología pulmonar
crónica
92-95%
Niños >95%
•Se consuela en brazos o
meciéndolo
•Breves periodos de alerta
•Poco o nulo contacto ocular
• Ausencia de sonrisa social
• No diferencia familiares de extraños
• Limitado repertorio de conductas
 Sonrisa social
 Reconoce a sus cuidadores
 Mirada atenta, gestos
 Llanto fuerte y vocalización
 Se da la vuelta sólo y se sienta con
ayuda
 Mejor examinarlo en brazos del cudador
•Interactúa socialmente
•Sentado sin apoyo, mayor movilidad
•Acerca todo a la boca
• Ansiedad de separación y con extraños
• Explorarlo sentado o en cuclillas para
mantener mismo nivel de visión
• Abordar al paciente desde los pies a la
cabeza
•Mayor movilidad
•Más curioso, con menos miedo
•Egocéntrico y terco
•No atiende a la lógica
•Entiende más lenguaje del que expresa
•Analítico, entiende la causa-efecto
•Cooperador, atiende a la razón
•Muchas ideas equivocadas sobre su
cuerpo
• Sobreestima su enfermedad y
malinterpreta la información
• Su independencia puede
derrumbarse al encontrarse enfermo
•Les gustan los riesgos sin miedo al peligro
sin guiarse por el sentido común
•Depende más de sus iguales que de sus
padres
•A tener en cuenta para su valoración:
Respetar su privacidad
Hablar de él, no de sus padres
No caer en provocaciones
 http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v13s20/taller04.pdf
 https://www.aepap.org/sites/default/files/tallerurgencia
 http://es.slideshare.net/uapzzg321/tep-apls-zuzena
 http://es.slideshare.net/viletanos/120926-
evaluacion-peditrica-de-urgencias-pdf?
next_slideshow=2
 http://es.slideshare.net/udmficmenorca/triangulo-
evaluacin-pediatrica?next_slideshow=1
 http://es.slideshare.net/cselgreco/tringulo-
evaluacin-peditrica
 https://docs.google.com/file/d/0B8w6gPfkh
1GGaWRRNEdWUG05NWc/edit
 https://www.aeped.es/sites/default/files/do
cumentos/nino_sano_6-11_anos.pdf
 http://www.ampap.es/docencia/pdf/
%C2%B72012_Curso_enf_ampap/Urgencias
_PedEnf_AMPap_2012.pdf
 http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/A
rticulos/Articulo/_IXus5l_LjPrOfNrft0uEHY7eYc
_CvIq9
 https://www.google.es/search?
rlz=1C1SKPC_enES408&es_sm=122&q=TRIANGULO+
DE+EVALUACION+PEDIATRICA+CRUCES&oq=TRIAN
GULO+DE+EVALUACION+PEDIATRICA+CRUCES&gs
_l=serp.3...3564.5410.0.5731.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0.msedr
...0...1c.1.58.serp..0.0.0.pJdLU3_Q8aE
 http://www.aepap.org/familia/psicologico.htm
 http://www.uptodate.com/contents/the-pediatric-
physical-examination-general-principles-and-
standard-measurements?
source=search_result&search=tension+arterial+en+
ni%C3%B1os&selectedTitle=5~150#H610209046
(constantes uptodate)
 http://www.eccpn.aibarra.org/temario/s
eccion1/capitulo4/capitulo4.htm
 http://www.aibarra.org/manual/General
/constantes.htm
 http://es.scribd.com/doc/53487757/Ran
gos-normales-de-signos-vitales-en-ninos
 http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a1
1v13n1s1/a11v13n1s1art6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
Gloria Santos
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
MonserrathJimenezSal
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Signos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. Nelgrupo13
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Facultad de Medicina
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
DarlenPrez
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria
lizgardenia
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019

La actualidad más candente (20)

Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Signos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. NSignos De Alarma En El R. N
Signos De Alarma En El R. N
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 

Destacado

Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
GRACESITA
 
Evaluacion pediatrica
Evaluacion pediatricaEvaluacion pediatrica
Evaluacion pediatrica
Emanuel Rojas
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
cosasdelpac
 
Triage
TriageTriage
Triage
Diana Keka
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Triage In Emergency Department
Triage In Emergency DepartmentTriage In Emergency Department
Triage In Emergency DepartmentFrank Smith
 
Triage
TriageTriage
Acut 2012 pediatria
Acut 2012 pediatriaAcut 2012 pediatria
Acut 2012 pediatria
Jordi Fabrega
 
Curso de RCP Avanzada 2016
Curso de RCP Avanzada 2016Curso de RCP Avanzada 2016
Curso de RCP Avanzada 2016
spars
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
Reconocimiento del shock en niños
Reconocimiento del shock en niñosReconocimiento del shock en niños
Reconocimiento del shock en niños
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatriaRamon Camejo
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
jackpgalindo
 

Destacado (20)

Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
 
Evaluacion pediatrica
Evaluacion pediatricaEvaluacion pediatrica
Evaluacion pediatrica
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Urgencias en pediatría
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Triage In Emergency Department
Triage In Emergency DepartmentTriage In Emergency Department
Triage In Emergency Department
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Acut 2012 pediatria
Acut 2012 pediatriaAcut 2012 pediatria
Acut 2012 pediatria
 
Reanimacion pediatrica anestesia, guias 2014
Reanimacion pediatrica anestesia, guias 2014Reanimacion pediatrica anestesia, guias 2014
Reanimacion pediatrica anestesia, guias 2014
 
Curso de RCP Avanzada 2016
Curso de RCP Avanzada 2016Curso de RCP Avanzada 2016
Curso de RCP Avanzada 2016
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Reconocimiento del shock en niños
Reconocimiento del shock en niñosReconocimiento del shock en niños
Reconocimiento del shock en niños
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Invitacion optped
Invitacion optpedInvitacion optped
Invitacion optped
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatria
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Topicos pals
Topicos palsTopicos pals
Topicos pals
 

Similar a Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa

TEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptxTEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptx
ssuserb17e4b
 
Clase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacionClase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacion
Nombre Apellidos
 
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De MedicinaEnfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
Carlos Cuello
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
JulioLopezPerez1
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
jhoanarea
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
Enfermera
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptxpresentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
JEFFERSONARMANDOCALL
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
MAHINOJOSA45
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Lucía Gorreto López
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
AndresMontoyaDaza1
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
Greisy Lynnette
 

Similar a Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa (20)

TEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptxTEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptx
 
Clase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacionClase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacion
 
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De MedicinaEnfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
Enfermedades Respiratorias Clase A Estudiantes De Medicina
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
 
Taller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatríaTaller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatría
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptxpresentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
presentacion de caso clinico de infeccion de vias respiratorias bajas.pptx
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
 
CASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptxCASO CLINICO ASMA.pptx
CASO CLINICO ASMA.pptx
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa

Notas del editor

  1. Tachycardia is an early sign of both hypoxia and shock or poor perfusion. Cardiac output is a function of heart rate and stroke volume. Whenever stroke volume is decreased for any reason, the first response is to increase heart rate. However, a rapid heart rate may also be caused by fever, fear, pain, or excitement. When assessing for shock or hypoxemia, the trends of heart rate over time can be very helpful.
  2. Revista gastrohnup año 2011 volumen 13 número 1 suplemento 1: S58-S70
  3. American Heart Association. Pediatric Advance Life Support 2006
  4. UPTODATE: http://www.uptodate.com/contents/fever-in-infants-and-children-pathophysiology-and-management?source=preview&amp;search=TEMPERATURA+EN+NI%EF%BF%BDOS&amp;selectedTitle=1%7E150&amp;language=en-US&amp;anchor=H2#H2
  5. http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo4/capitulo4.htm