SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Briceño Villena
Presidente de la CONFIEP
El desafío de la internacionalización
en las empresas peruanas
CADE
20 de noviembre de 2009
2
LA DESACELERACIÓN
3
NACIONALIZACIÓN
ESTATIZACIÓN
REFORMA AGRARIA
COMUNIDAD
INDUSTRIAL
COOPERATIVISMO
NO ALINEADOS
PROTECCIONISMO
EMPRESA
PÚBLICA
DICTADURA
GRUPO
ANDINO
4
RESULTADO ECONÓMICO DE LAS
EMPRESAS ESTATALES NO
FINANCIERAS (% del PBI del período)
-2,16-2,5
-2
-1,5
-1
-0,5
0
1970-1990
Fuente: BCRP
5
40
90
140
190
240
290
340
390
1970 1975 1980 1985 1990
Producción de Azúcar Producción Cobre
Producción Plata Producción Zinc
PRODUCCION PRIMARIA (base 1990 = 100)
Fuente: BCRP
6
HETERODOXIA
ECONÓMICA
EMIGRACIÓN
CORRUPCIÓN
POPULISMO
TERRORISMO
HIPERINFLACIÓN
POBREZA
7
0
2000
4000
6000
8000
1980 1982 1984 1986 1988 1990
Perú América Latina
TASA DE INFLACIÓN ANUAL EN AMÉRICA LATINA
(porcentaje anual)
Fuente: FMI
8
Fuente: BCRP
PBI DE MANUFACTURA
(millones de soles de 1994)
6.000
11.000
16.000
21.000
26.000
31.000
1970 1974 1978 1982 1986 1990
9
10
PRODUCTO BRUTO INTERNO
(mill. S/. de 1994)
-
50.000
100.000
150.000
200.000
1970 1975 1980 1985 1990
Fuente: BCRP
11
EXPORTACIONES TOTALES DEL PERÚ (mill. US$)
0
10.000
20.000
30.000
1970 1975 1980 1985 1990
EXPORTACIONES TOTALES (mill. US$)
Fuente: BCRP
EXPORTACIONES NO
TRADICIONALES (mill. US$)
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
1970 1975 1980 1985 1990
IMPORTACIONES DE
BIENES DE CAPITAL (mill. US$)
0
2.000
4.000
6.000
8.000
1970 1975 1980 1985 1990
12
EL CRECIMIENTO
13
¿Qué políticas económicas se
tomaron?
1. Liberalización de los mercados.
2. Política fiscal adecuada – control de la
inflación.
3. Privatización o concesión de sectores clave.
4. Tipo de cambio libre.
5. Políticas de promoción de la inversión
privada.
6. Garantías de estabilidad jurídica y tributaria.
14
PBI DEL PERÚ (mill. S/. de 1994)
-
50.000
100.000
150.000
200.000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2008 Fuente: BCRP
PRODUCTO BRUTO INTERNO (%)
TASA DEPOBREZA EN EL PERÚ (%)
50,0
57,4
51,3
44,5
36,2
30
35
40
45
50
55
60
1970 1991 2001 2006 2008
TASA DE POBREZA (%)
Fuente: MEF, INEI, IPE,
CEPAL
155.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
1970 1980 1990 2000
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
EXPORTACIONES TOTALES DEL PERÚ(mill. US$)
0
10.000
20.000
30.000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2008
EXPORTACIONES TOTALES DEL PERÚ
(mill. US$)
Fuente: BCRP
EXPORTACIONES NO
TRADICIONALES (mill. US$)
IMPORTACIONES DE BIENES
DE CAPITAL (mill. US$)
ARANCEL EFECTIVO VS.
PBI MANUFACTURA
16
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2008
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
Industrial Bancos y
Financieras
Mineras
Comunes
Total de Cap.
Bursátil
2000 2009
Fuente: CONASEV
MONTO DE CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL
POR SECTOR (millones de US$)
0
4.000
8.000
12.000
16.000
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Fuente: BCRP
CRÉDITO EN US$ AL SECTOR
PRIVADO (millones de US$)
Fuente: BCRP
INVERSIÓN BRUTA PRIVADA
(mill. S/. de 1994)
-
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
INGRESO TRIBUTARIO DEL GOBIERNO
CENTRAL (US$ miles de millones)
Fuente: BCRP
17
18
19
GERENCIA
COMPETITIVIDAD
PATRIMONIO
INTERNACIONALIZACIÓN
SOLIDARIDAD
REGLAS
ESTABLES
SEGURIDAD
CIUDADANA
APERTURA
COMERCIAL
CAPITAL HUMANO
INFRAESTRUCTURA
ESTABILIDAD
ECONÓMICA
20
GERENCIA
COMPETITIVIDAD
PATRIMONIO
SOLIDARIDAD
LA EMPRESA
REGLAS
ESTABLES
SEGURIDAD
CIUDADANA
APERTURA
COMERCIAL
CAPITAL HUMANO
EL ENTORNO
INFRAESTRUCTURA
ESTABILIDAD
ECONÓMICA
21
TEMAS PENDIENTES
PARA AVANZAR
22
FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
50
250
450
650
850
1050
1250
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
Fuente: PNP
23
Índice de calidad de la
infraestructura total
(1= subdesarrollado, 7= eficiente )
Fuente: Global Competitiveness Report 2009-2010
6.8 6.7 6.7
5.9
5.6
4.2
4.0
3.8
3.4 3.4
3.2 3.1 3.0 3.0
2.5
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
Suiza
Singapur
HongKong
EE.UU.
Chile
Uruguay
Panamá
México
Colombia
Brasil
Argentina
Ecuador
Venezuela
Perú
Bolivia
Brecha de inversión en
infraestructura al 2008
(en millones de US$)
Sector
Brecha
2008
%
Transportes 13,961 37.0
Aeropuertos 571
Puertos 3,600
Ferrocarriles 2,415
Redes viales 7,375
Saneamiento 6,306 16.7
Agua potable 2,667
Alcantarillado 2,101
Tratamiento de aguas residuales 1,538
Electricidad 8,326 22.0
Generación 5,183
Transmisión 1,072
Cobertura 2,071
Gas natural 3,721 9.9
Telecomunicaciones 5,446 14.4
Telefonía fija 1,344
Telefonía móvil 4,102
Total 37,760 100.0
Fuente: IPE
24
INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
(%DEL PBI)
0,07%
0,16%
0,25% 0,26%
0,46% 0,46%
0,68%
0,82%
0,00%
0,20%
0,40%
0,60%
0,80%
1,00%
Ecuador Perú Panamá Uruguay Argentina México Chile Brasil
INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
(% del PBI)
25
116
90
7872
56
3229
5
21
0
1
2
3
4
5
6
7
Suiza
Japón
Estados
Unidos
Brasil
CostaRica
Chile
Colombia
México
Perú
ElSalvador
Gasto de las empresas en investigación y desarrollo
(en índice, 1 = no gastan, 7 = gastan fuertemente)
Fuente: Global Competitiveness Report 2009 - 2010, World Economic Forum (WEF). Elaboración: IPE
26
Los casos de éxito y nuestras
fortalezas demuestran que las
empresas peruanas SÍ PODEMOS
competir en ligas mayores.
¿Por qué no dar el salto?
27
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Ocean Breeze Huanchaco
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúDeisy Sapaico
 
Proyecto Torre-factora de Cafe
Proyecto Torre-factora de CafeProyecto Torre-factora de Cafe
Proyecto Torre-factora de Cafe
Ruben Zavala Jacome
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 
Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.bbandymas
 
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp aU 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
Francisco Martinez
 
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ESPAE
 
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
Caso Empresarial  Juan valdez ColombiaCaso Empresarial  Juan valdez Colombia
Caso Empresarial Juan valdez ColombiaJeison Aristizabal
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arrozlenorer
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
darleneyanirellybeni
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
judyfigue
 
GEOL210919P- S6
GEOL210919P- S6GEOL210919P- S6
GEOL210919P- S6
DiplomadosESEP
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
Estatutos de la empresa chocolate sas
Estatutos de la empresa chocolate sasEstatutos de la empresa chocolate sas
Estatutos de la empresa chocolate sas
Lisette Gil
 
Actividad factura excel (ejemplo)
Actividad factura excel (ejemplo)Actividad factura excel (ejemplo)
Actividad factura excel (ejemplo)ericka770707
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
Raiza Capellan
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
Kent Romero Lozada
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
Harrinzon Reinoso
 

La actualidad más candente (20)

Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Proyecto Torre-factora de Cafe
Proyecto Torre-factora de CafeProyecto Torre-factora de Cafe
Proyecto Torre-factora de Cafe
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.
 
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp aU 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
 
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Pronaca alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
Caso Empresarial  Juan valdez ColombiaCaso Empresarial  Juan valdez Colombia
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arroz
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
 
GEOL210919P- S6
GEOL210919P- S6GEOL210919P- S6
GEOL210919P- S6
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
Estatutos de la empresa chocolate sas
Estatutos de la empresa chocolate sasEstatutos de la empresa chocolate sas
Estatutos de la empresa chocolate sas
 
Actividad factura excel (ejemplo)
Actividad factura excel (ejemplo)Actividad factura excel (ejemplo)
Actividad factura excel (ejemplo)
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
 

Destacado

Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
Omar Contreras La Torre
 
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
IPAE
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
medinasanchez
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
Jannet Cardenas
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancariaserrey2685
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
jose luis ccosi paucar
 

Destacado (8)

Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
 
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancarias
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
 

Similar a El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas

El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea LimsujinEl Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
UCV
 
Mineria en el Peru
Mineria en el Peru Mineria en el Peru
Mineria en el Peru
ladydidi
 
Perú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazoPerú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazo
IPAE
 
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
Fundación Milenio
 
P Datos Mundo
P Datos MundoP Datos Mundo
P Datos MundoAlicia_C
 
Deuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrolloDeuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrollo
AuditoriaVLC
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
David Uclés Aguilera
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
IPAE
 
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minerotellyspaucar
 
Globalizacin Impacto
Globalizacin ImpactoGlobalizacin Impacto
Globalizacin Impacto
marceloaburto
 
Globalijhbuihuhzacin Impacto
Globalijhbuihuhzacin ImpactoGlobalijhbuihuhzacin Impacto
Globalijhbuihuhzacin Impacto
Adolfo Antonio Loncomil Huencho
 
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
G Garcia
 
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sepPresentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Claudio Valencia Montero, Ph.D.
 
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 

Similar a El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas (20)

Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007
 
El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea LimsujinEl Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
El Milagro Del Desarrollo Economico En Corea Limsujin
 
Mineria en el Peru
Mineria en el Peru Mineria en el Peru
Mineria en el Peru
 
Perú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazoPerú: Una visión de largo plazo
Perú: Una visión de largo plazo
 
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013
 
P Datos Mundo
P Datos MundoP Datos Mundo
P Datos Mundo
 
Deuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrolloDeuda y subdesarrollo
Deuda y subdesarrollo
 
Jornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ualJornadasespecialización ual
Jornadasespecialización ual
 
Oscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCROscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCR
 
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
 
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
 
Globalizacin Impacto
Globalizacin ImpactoGlobalizacin Impacto
Globalizacin Impacto
 
Globalijhbuihuhzacin Impacto
Globalijhbuihuhzacin ImpactoGlobalijhbuihuhzacin Impacto
Globalijhbuihuhzacin Impacto
 
Pueblo soberania mineria-01
Pueblo soberania mineria-01Pueblo soberania mineria-01
Pueblo soberania mineria-01
 
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
 
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sepPresentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
 
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores...
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 

Más de IPAE

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
IPAE
 

Más de IPAE (20)

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
 
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
 
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
 
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
 
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
 
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
 
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
 
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
 
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
 
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
 
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
 
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas

Notas del editor

  1. El muro de Berlín cayó hace exactamente 20 años, y este hecho dio el inicio a lo que hoy en día conocemos como un mundo global, en el cual las empresas y sus productos y servicios tienen como mercado a todo el planeta. Es por ello que las empresas peruanas tienen la posibilidad de competir en ese mundo y las empresas extranjeras en el nuestro ¿ Están las empresas peruanas en posición para hacerlo?
  2. Para responder a esta pregunta veamos rápidamente cual era la situación de las empresas y del empresariado peruano en las últimas 4 décadas, y para ello dividiremos esta historia en dos periodos bien marcados, el primero que cubre entre el año 70 y el 90 al cual llamaremos “ desaceleración” y el segundo año 90 a la fecha que llamaremos el “ crecimiento”.
  3. Ingresé al mundo laboral en los inicios de los años 70 y fui testigo y actor de un Perú que experimentaba una revolución militar que bajo un modelo socialista pretendía reformar las estructuras de la sociedad para crear otra en la cual todos los peruanos tuvieran un nivel de vida superior en todo sentido.
  4. El resultado del experimento fue la destrucción del patrimonio de las empresas privadas y la merma de las arcas del Estado por estas empresas públicas. Luego de las grandes estatizaciones, estas empresas públicas ineficientes coparon casi la totalidad de los sectores de la economía y ahogaron las iniciativas privadas en un modelo que no funcionó.
  5. La reforma agraria redujo a cero el patrimonio de las empresas agrarias y empobreció el campo haciendo que las tierras más ricas del país se convirtieran en minifundios incapaces incluso de producir alimentos para subsistir.
  6. Luego vino una época de democracia inmadura, donde los políticos populistas y timoratos crearon un estado burocrático, ineficiente y corrupto que no lograría generar la estabilidad ni la confianza requerida para la recuperación empresarial.
  7. Todo ello se agravó con una inflación galopante y descontrolada que no solo mermó más el patrimonio empresarial sino que empobreció a la clase media y pauperizó a los más pobres, ocasionando la aparición de grupos políticos terroristas que trajeron pánico, migración interna y la fuga de capital humano.
  8. Durante este periodo se aplicó y se promocionó una política exterior proteccionista y de sustitución de importaciones que generó una Industria Manufacturera ineficiente.
  9. La industria sobreprotegida fue incapaz de competir en el mercado externo; el cual según política del Estado, se reducía al grupo andino formado por 5 países que luego se redujo a 4 cada uno más proteccionista y cerrado que el otro.
  10. Estas políticas dieron como resultado un ínfimo crecimiento tanto de los sectores básicos, como manufactureros, y nuevamente una descapitalización y pérdida patrimonial del aparato productivo privado.
  11. El comercio exterior se mantuvo tan solo con la exportación de materias primas y la importación de bienes de consumo. La importación de bienes de capital se mantuvo constante durante todo el período.
  12. A partir del año 90 se produce una apertura al mundo exterior y se reconocen las ventajas de un modelo de libertad de empresa donde juega un papel importante la promoción de la inversión privada a través de un marco jurídico y tributario estable, una férrea disciplina fiscal y el control de la inflación.
  13. Es así que entre 1990 y 2008, se obtiene un crecimiento del PBI de más de 130%, pasando de 82 mil millones de soles a 191 mil millones durante el año pasado. Mientras que la tasa de pobreza disminuyó de 57,4% en 1991 a 35,2% según cifras oficiales del INEI; es decir, 5 millones de peruanos salieron de la pobreza.
  14. Por su parte, las exportaciones no tradicionales se multiplicaron por 7, pasando de mil millones a más de 7 mil millones en el 2008, y las exportaciones totales de 3 mil a 31 mil millones. Aún más importante, la importación de bienes de capital de 885 a más de 9 mil millones, es decir un incremento de 942%, lo que demuestra el crecimiento patrimonial de las empresas. Contrario a las tesis de décadas pasadas, la apertura del mercado no ocasionó el desplome de la industria local, sino que más bien la fortaleció. El acceso a mejores tecnologías, a mayores mercados y la necesidad de ser competitivos tuvo efectos positivos sobre la economía local.
  15. La confianza generada por el modelo incrementa sustancialmente el sistema bancario y financiero, las AFP’s se convierten en un factor fundamental de acumulación de capital disponible para la empresa privada. La consecuencia es que se comienza a recuperar estructura patrimonial de las empresas (bolsas). Con la mayor actividad económica, el Estado pudo contar con mayores recursos públicos.
  16. A partir del año 2000, se cambia la visión del mundo exterior, pasando del grupo andino a la firma del TLC con varios países, abriendo las posibilidades reales para la integración de las empresas peruana. En el Perú actual contamos con un modelo económico que ha dado resultado y al cual nos toca preservar y mejorar para hacerlo más dinámico, permanente e inclusivo.
  17. Hoy, existen muchas empresas peruanas modernas y exitosas, y es así que algunas de ellas han iniciado un proceso de internacionalización. En la mesa tenemos dos representantes de este nuevo tipo de empresa que se han atrevido a salir al exterior. La empresa peruana es un joven de solo 19 años, mayor de edad, que se presta a conquistar el mundo.
  18. Sin embargo, para lograr el objetivo de salir a competir en un mercado global necesitamos tener en cuenta ciertos elementos básicos.
  19. La empresa debe contar con una estructura gerencial altamente profesionalizada e independiente del accionariado. Debe ser capaz de vencer en calidad y precio a sus competidores globales tanto para vender en el mercado local como en el exterior. Debe contar con un patrimonio suficiente para poder crecer y acceder a las fuentes de financiamiento que el mercado global ofrece. Debe cambiar su actitud de competir con sus pares locales por la de compartir, a fin de lograr la masa crítica que el mercado global requiere. Además, para que haya posibilidades de internacionalización, el entorno en el cual las empresas se desarrollan debe contar con una infraestructura adecuada, tener una política de apertura comercial, gozar de estabilidad económica con reglas claras y predecibles, y tener una clase trabajadora preparada para desenvolverse en las más avanzadas tecnologías de producción y servicios.
  20. De todos estos factores, nos preocupan especialmente cuatro. Desde el punto de vista empresarial, la falta de gerencia profesional, y desde el punto de vista del entorno, i) la inseguridad ciudadana, ii) la brecha de infraestructura, y iii) la brecha de conocimiento.
  21. Un tema preocupante que debe ser tratado con especial seriedad y celeridad es la seguridad ciudadana, pues un ambiente de inestabilidad y conflicto dificulta enormemente las decisiones de inversión de largo plazo.
  22. El ranking elaborado por el Global Competitiveness Report 2009-2010 ubica al Perú en el puesto 102 dentro del ranking de 133 economías en cuanto a calidad total de infraestructura. Por su parte, el IPE estima la brecha de inversión en infraestructura de servicios públicos en el país en US$ 37,760 millones; equivalente al 30% del PBI del 2008. PROPUESTAS: Elaborar un banco de proyectos de infraestructura , preferentemente con alguna forma de priorización. Publicar los criterios con los que se priorizan los proyectos. Como ocurrió a fines de los noventa, Proinversión debe contratar asesores privados (banco de inversión, estudio de abogados y consultor especializado) para la promoción de la inversión privada en clases de activos (redes viales, por ejemplo). Fortalecer, priorizar y agilizar los mecanismos de Asociaciones Público Privadas y las Obras por Impuestos. Revisar l a prohibición legal de cofinanciar iniciativas privadas, ya que buena parte de la inversión pendiente en infraestructura no sería rentable desde un punto de vista estrictamente privado.
  23. Además de la brecha en infraestructura, el otro cuello de botella significativo en el proceso de internacionalización es la brecha de conocimiento. Especialmente en una economía tan informal como la peruana, la provisión adecuada de CTI requiere de intervención pública donde es indispensable la coordinación entre Estado, sector privado y centros de investigación. La investigación en CTI en nuestro país (alrededor de 0.15% del PBI, un tercio de América Latina y entre 5% y 8% de los países desarrollados) no sólo es una de las más bajas entre los países en desarrollo, sino que su importancia económica inclusive es menor que la de países de menor desarrollo relativo (Bolivia, por ejemplo). Por ello, es imprescindible incrementar el presupuesto público en CTI. Perú no debe seguir a la zaga latinoamericana en cuestiones de capital humano e innovación.
  24. Es indispensable que el sector privado también asuma un compromiso firme con la inversión en CTI, pues está comprobado que a largo plazo esta inversión es el principal motor del crecimiento de cualquier industria.