SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
esta es una presentación sobre el
copaso; su definición, como se
conforma, quienes lo conforman y
sus deberes, sus actividades y como
es hoy en día conocido el copaso.
Todo esto basado en basado en la
resolución 2013 de 1986.
¿cuando es obligación conformar un
comité de medicina, higiene y seguridad?
El articulo 1 de la resolución 2013, dice:
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas,
que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores,
están obligadas a conformar un Comité de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y
funcionamiento estará de acuerdo con las normas del
Decreto que se reglamenta y con la presente
Resolución.
Hay que saber que lo que antes era conocido como “comité paritario
de salud ocupacional” hoy ya no recibe ese nombre y es conocido
en la actualidad como “comité de medicina, higiene y seguridad
industrial
Definición: el articulo 10 de la resolución 2013 dice lo siguiente sobre
el copaso: El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial es
un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos
de salud ocupacional dentro de la empresa y no se ocupará por lo
tanto de tramitar asuntos referentes a la relación contractual laboral
propiamente dicha, los problemas de personal, disciplinarios o
sindicales; ellos se ventilan en otros organismos y están sujetos a
reglamentación distinta.
Conformación del copaso, en el siguiente cuadro se explica como
se conforma el comité según el articulo 2 de la resolución 2013
Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará
compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los
trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:
De 1 0 a 49 trabajadores un representante por cada una de las partes.
De 50 a 499 trabajadores dos representantes por cada una de las
partes.
De 500 a 999 trabajadores tres representantes por cada una de las
partes.
De 1000 o mas trabajadores cuatro representantes por cada una de las
partes.
¿Cómo se elegirán los representantes
que integraran el comité?
El empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y
los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. (articulo 5)
¿cada cuanto se reunirá el comité?
El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo
menos una vez al mes en el local de la empresa y durante el horario de
trabajo. (articulo 7 resolución 2013 de1986)
El articulo 63 del decreto 1295 de 1994, Dice:
El empleador se obligara a proporcionar cuando menos. Cuatro
horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada
uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
Funciones del comité
Son funciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, además de las
señaladas por el artículo 26 del Decreto 614 de 1984, las siguientes:
a. Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de
medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y
ambientes de trabajo.
b. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a
trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.
c. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en
las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes
correspondientes.
d. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad
industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.
e. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su
ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado
(Articulo 11)
f. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de
trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador
sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de
control.
g. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
h. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores
en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los
reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional.
i. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado
en la presente Resolución.
Elegir al Secretario del Comité.
Son funciones del Presidente del Comité.
a. Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
b. Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio
de las reuniones.
c. Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a
las reuniones por lo menos un vez al mes.
d. Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
e. Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones
aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus
actividades.
f. Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e
informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del
mismo.
Funciones de presidente(Articulo 12)
Funciones del secretario
Son funciones del Secretario:
a. Verificar la asistencia de los miembros del Comité a
las reuniones programadas.
b. Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta
de cada reunión y someterla a la discusión y
aprobación del Comité.
c. Llevar el archivo referente a las actividades
desarrolladas por el Comité y suministrar toda la
información que requieran el empleador y los
trabajadores.
(Articulo 13)
Obligaciones del empleador
Son obligaciones del empleador:
a. Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores
al Comité, de acuerdo con lo ordenado en el articulo 2o., de esta
Resolución, garantizando la libertad y oportunidad de las
votaciones.
b. Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.
c. Designar al Presidente del Comité.
d. Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño
de las funciones del Comité.
e. Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y
determinar la adopción de las medidas más convenientes o
informarle las decisiones tomadas al respecto.
(Articulo 14)
Obligaciones de los
trabajadores
Son obligaciones de los trabajadores:
a. Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina,
Higiene y Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e
instrucciones de servicio ordenados por el empleador.
b. Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se
presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento
de las condiciones de salud ocupacional en la empresa.
c. Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en
el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios
ordenados por el empleador.
(Articulo 15)
Consulte la resolución 2013 para encontrar
mas información, y recuerde basarse en
esta para llevar acabo cada actividad de
estos comités.
Ezequiel Pretel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copaso
CopasoCopaso
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
Juan Fernando Castro Rodriguez
 
ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2
kmilo82
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
psosomascoscol
 
Copasst
CopasstCopasst
Decretos de salud ocupacional
Decretos de salud ocupacionalDecretos de salud ocupacional
Decretos de salud ocupacional
May Mia
 
Reglamentación de la salud ocupacional...
Reglamentación de la salud ocupacional...Reglamentación de la salud ocupacional...
Reglamentación de la salud ocupacional...
sandra milena romero
 
Reglamentacion de la salud ocupacional
Reglamentacion de la salud ocupacionalReglamentacion de la salud ocupacional
Reglamentacion de la salud ocupacional
sandra milena romero
 
Copaso Presentacion
Copaso PresentacionCopaso Presentacion
Copaso Presentacion
German R
 
Copasst
CopasstCopasst
Copaso
CopasoCopaso
COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO  COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO
madeleinemonsalve
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
Len Berdugo
 
Comité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y SeguridadComité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y Seguridad
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Comité paritario
Comité paritarioComité paritario
Comité paritario
sutanov
 
Presentacion copaso
Presentacion copasoPresentacion copaso
Presentacion copaso
oscarreyesnova
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Alejandro Navarro Durán
 
Comite paritario de salud ocupacional copaso
Comite paritario de salud ocupacional copasoComite paritario de salud ocupacional copaso
Comite paritario de salud ocupacional copaso
Adriana Tovar Leon
 
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad paraComité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
pipebarra
 
U.D.C.A: Presentación Comité COPASO
U.D.C.A: Presentación Comité COPASOU.D.C.A: Presentación Comité COPASO
U.D.C.A: Presentación Comité COPASO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

La actualidad más candente (20)

Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Decretos de salud ocupacional
Decretos de salud ocupacionalDecretos de salud ocupacional
Decretos de salud ocupacional
 
Reglamentación de la salud ocupacional...
Reglamentación de la salud ocupacional...Reglamentación de la salud ocupacional...
Reglamentación de la salud ocupacional...
 
Reglamentacion de la salud ocupacional
Reglamentacion de la salud ocupacionalReglamentacion de la salud ocupacional
Reglamentacion de la salud ocupacional
 
Copaso Presentacion
Copaso PresentacionCopaso Presentacion
Copaso Presentacion
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO  COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y SeguridadComité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y Seguridad
 
Comité paritario
Comité paritarioComité paritario
Comité paritario
 
Presentacion copaso
Presentacion copasoPresentacion copaso
Presentacion copaso
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Comite paritario de salud ocupacional copaso
Comite paritario de salud ocupacional copasoComite paritario de salud ocupacional copaso
Comite paritario de salud ocupacional copaso
 
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad paraComité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
 
U.D.C.A: Presentación Comité COPASO
U.D.C.A: Presentación Comité COPASOU.D.C.A: Presentación Comité COPASO
U.D.C.A: Presentación Comité COPASO
 

Destacado

Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
940824
 
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
murielesjohana
 
Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional
OcCast
 
Generalidades del CoPaSO
Generalidades del CoPaSOGeneralidades del CoPaSO
Generalidades del CoPaSO
Jeimmy Barreto
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Paola Lozano
 
copaso
copasocopaso
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
Copasst
CopasstCopasst
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
Alejo C Quintero
 

Destacado (9)

Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
Programa de salud ocupacional (por Sergio Andres Quijano Castillo)
 
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
Influencia del estrés ocupacional en el proceso salud
 
Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional Teoría de Salud Ocupacional
Teoría de Salud Ocupacional
 
Generalidades del CoPaSO
Generalidades del CoPaSOGeneralidades del CoPaSO
Generalidades del CoPaSO
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
 

Similar a Copaso

Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
Erica Garcia
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
jose sanchez
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
puentes1995
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
Jorge Zutta Obando
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
Cristina Tascon Paredes
 
EJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptxEJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptx
JorgeLora13
 
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de ObraFormación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
CarlosChanclnMoreno
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Andrea Caldas
 
Copaso
CopasoCopaso
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Luis Alberto Begambre González
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxComité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
ssuser2add63
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
EL COPASO
EL COPASOEL COPASO
EL COPASO
basestian
 
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
Concurso Masse
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajoComité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Hugo Alessandro Ibañez Galvis
 
Copasst
CopasstCopasst
Coopaso
Coopaso Coopaso
Coopaso
upc
 
copasst.docx
copasst.docxcopasst.docx
copasst.docx
SHIRLEY350176
 

Similar a Copaso (20)

Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
 
EJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptxEJEMPLO.pptx
EJEMPLO.pptx
 
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de ObraFormación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
Formación en Prevención de Riesgos Laborales 20 horas. Administrativo de Obra
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxComité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
EL COPASO
EL COPASOEL COPASO
EL COPASO
 
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
Taller Participación Concurso Bialet Massé 2014
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
 
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajoComité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Coopaso
Coopaso Coopaso
Coopaso
 
copasst.docx
copasst.docxcopasst.docx
copasst.docx
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Copaso

  • 1. Introducción esta es una presentación sobre el copaso; su definición, como se conforma, quienes lo conforman y sus deberes, sus actividades y como es hoy en día conocido el copaso. Todo esto basado en basado en la resolución 2013 de 1986.
  • 2. ¿cuando es obligación conformar un comité de medicina, higiene y seguridad? El articulo 1 de la resolución 2013, dice: Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución.
  • 3. Hay que saber que lo que antes era conocido como “comité paritario de salud ocupacional” hoy ya no recibe ese nombre y es conocido en la actualidad como “comité de medicina, higiene y seguridad industrial Definición: el articulo 10 de la resolución 2013 dice lo siguiente sobre el copaso: El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa y no se ocupará por lo tanto de tramitar asuntos referentes a la relación contractual laboral propiamente dicha, los problemas de personal, disciplinarios o sindicales; ellos se ventilan en otros organismos y están sujetos a reglamentación distinta.
  • 4. Conformación del copaso, en el siguiente cuadro se explica como se conforma el comité según el articulo 2 de la resolución 2013 Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así: De 1 0 a 49 trabajadores un representante por cada una de las partes. De 50 a 499 trabajadores dos representantes por cada una de las partes. De 500 a 999 trabajadores tres representantes por cada una de las partes. De 1000 o mas trabajadores cuatro representantes por cada una de las partes.
  • 5. ¿Cómo se elegirán los representantes que integraran el comité? El empleador nombrará directamente sus representantes al Comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. (articulo 5) ¿cada cuanto se reunirá el comité? El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes en el local de la empresa y durante el horario de trabajo. (articulo 7 resolución 2013 de1986) El articulo 63 del decreto 1295 de 1994, Dice: El empleador se obligara a proporcionar cuando menos. Cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
  • 6. Funciones del comité Son funciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, además de las señaladas por el artículo 26 del Decreto 614 de 1984, las siguientes: a. Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. b. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo. c. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes. d. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia. e. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado (Articulo 11)
  • 7. f. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. g. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial. h. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional. i. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente Resolución. Elegir al Secretario del Comité.
  • 8. Son funciones del Presidente del Comité. a. Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz. b. Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las reuniones. c. Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las reuniones por lo menos un vez al mes. d. Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión. e. Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades. f. Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo. Funciones de presidente(Articulo 12)
  • 9. Funciones del secretario Son funciones del Secretario: a. Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas. b. Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del Comité. c. Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores. (Articulo 13)
  • 10. Obligaciones del empleador Son obligaciones del empleador: a. Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité, de acuerdo con lo ordenado en el articulo 2o., de esta Resolución, garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones. b. Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. c. Designar al Presidente del Comité. d. Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité. e. Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al respecto. (Articulo 14)
  • 11. Obligaciones de los trabajadores Son obligaciones de los trabajadores: a. Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el empleador. b. Informar al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la empresa. c. Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el empleador. (Articulo 15)
  • 12. Consulte la resolución 2013 para encontrar mas información, y recuerde basarse en esta para llevar acabo cada actividad de estos comités. Ezequiel Pretel