SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO II
COSTO DEL CAPITAL
PASIVOS

ACTIVOS


                  PATRIMONIO




 Inversión   Financiamiento
Cuando lo vemos desde un enfoque financiero
incluimos como parte el financiamiento a los
rubros que componen el patrimonio es decir:

  Las utilidades retenidas

  El capital social, que son parte de los
 accionistas de la compañía, que la contabilidad
 considera que no tiene costo alguno
*
* Lasfinanzas toman en cuenta todos los costos que
 afectan a las diferentes fuentes de financiamiento
 de la empresa


* Analizalos beneficios de algunas deudas y su
 impacto en la generación de impuestos


* Analizalas principales fuentes de financiamiento
 que se encuentran en el patrimonio
*
    * Kd = Tasa de interés deuda
    * Kd (1 – T) = Tasa de interés después de impuestos
    * (1 – T) = Beneficios fiscales
    * T = Tasa fiscal o impuestos
    * Kp = Costo del componente de las acciones
      preferentes
    * Ks = Costo del componente e las utilidades
      retenidas
    * Ke = Costo de la emisión de nuevas acciones
* Cuando hablamos de deuda, se esta hablando
 del financiamiento:
* Sistema financiero
* Mercado de dinero
* Bancos
* « se les explicara la diferencia que existe entre
 el costo contable y el costo financiero»
* Ahorros fiscales.- Resultan de la deducción del
 pago de impuestos, debido a que el interés es
 deducible del impuesto a la renta por la
 utilización de la deuda

* Enel país se paga el 15 % para empleados y
 trabajadores y

* El 25 % de impuesto a la renta
* TASA DE INTERES DE DEUDA
* Fórmula No. 01
* Kd = Kd * ( 1 – T )
* Las acciones preferentes pese a ser una cuenta
 que esta registrada en el patrimonio, no es un
 patrimonio real, ya que en realidad es un
 hibrido entre deuda y capital


* En realidad es una deuda con una tasa de
 interés fija
* Este tipo de financiamiento es aceptable cuando
 la tasa de interés activa es mucho más alta para
 los empresarios y cuando es mucho más alta que
 la tasa de interés pasiva a los posibles
 inversionistas

* Fórmula No. 02
* Kp = Dp
*       P - cf
DONDE:


 Dp = Dividendo por acción
 P = Precio de venta
 Cf = Costo de suscripción
3.- Costo de las utilidades retenidas (Ks)

* Las utilidades al igual que una deuda o
 el    dinero    de    los    accionistas
 preferentes, es flujo de dinero que
 debe ser invertido generando una
 adecuada rentabilidad, siempre buscan
 una relación costo / beneficio positiva
* Losaccionistas siempre desean una
 rentabilidad adecuada o simplemente
 piden su dinero para poderlo invertir
 en otra opción (Costo de oportunidad)


* Costo de oportunidad.- Es el costo
 que yo decido sacrificar en función de
 que se dé otro
* En un negocio yo invierto dinero, por
 consiguiente dejo de destinar ese dinero a
 cualquier otra finalidad, por ejemplo.
 Comprar un carro, una casa o invierto en
 bonos del Estado o en otras opciones que me
 generen más beneficios, los cuales dejaría
 de percibirlos por reinvertir en la empresa
* Bajo  esta premisa yo esperaría que por lo
 menos el rendimiento este considerado bajo el
 criterio de una tasa esperada (ks*), que a su
 vez debe estar sustentada en una tasa
 requerida (ks), el equilibrio entre estas tasas
 genera el costo del dinero invertido como
 utilidades retenidas
Fórmula No. 03


* Tasa esperada = Tasa requerida   IGUAL O
    MAYOR
*    Ks* = Ks
Donde:


* Krf = Tasa libre de riesgo
* D1 / Po = Rendimiento del dividendo
* g = Tasa esperada de rendimiento
* El enfoque del CAPM o Modelo de valuación de
  activos de capital
* Se puede analizar cuando se conoce información
  que permita realizar el calculo del riesgo y el
  rendimiento financiero.
* Este modelo evalúa los activos de capital de la
  empresa
* Krf =Tasa libre de riesgo (Bonos del Estado)
* Bi = Coeficiente beta de las acciones (Riesgo beta)
* Km = Tasa esperada de rendimiento sobre acciones
  promedio
* Eneste modelo se necesita la tasa libre
        de riesgo, que no es otra cosa que los
        bonos del Estado, se dice que la empresa
        que nunca quebrara es EL ESTADO, por
        consiguiente se asume que es una
        inversión SIN RIESGO

       * También  es necesaria la determinación
        del coeficiente BETA, que mide el riesgo
        del sector o de la industria a la cual
        pertenece la empresa, además del
        rendimiento que tiene el sector




*   A MAYOR RIESGO = MAYOR RENTABILIDAD
* El enfoque de rendimiento en Bonos
 más la prima por riesgos

Cuando no se dispone de información
sobre el comportamiento de un sector
en particular, es recomendable utilizar
un análisis del costo de oportunidad




 *Ks = Rb + Pt
* El enfoque de rendimiento en dividendos o
 Flujos de efectivo descontado
* Cuando  se quiere analizar únicamente el
 rendimiento esperado por la empresa, sin
 consideraciones externas adicionales, se puede
 aplicar el enfoque de los rendimientos de los
 dividendos de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalaguilera195637
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
TecnicoItca
 
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOSPresentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Anabel Duarte
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosskymaz
 
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
Mayumi Mq
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
Edd Poveda
 
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributariasExpo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
JonnthDG
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
Angel Corvera
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache
 
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIA
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIAIMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIA
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIAJose Sovero Mucha
 

La actualidad más candente (20)

Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
 
Calculo de costo de capital
Calculo de costo de capitalCalculo de costo de capital
Calculo de costo de capital
 
Bonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.pptBonos-Clase.ppt
Bonos-Clase.ppt
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Costo De Capital
Costo De CapitalCosto De Capital
Costo De Capital
 
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOSPresentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
Presentacion finanzas capitulo 8 - TASAS DE INTERES Y VALUACION DE BONOS
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributariasExpo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
Expo sancion por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIA
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIAIMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIA
IMPUESTO ALA RENTA 1RA CATEGORIA
 
Exposicion de contabilidad yeral
Exposicion de contabilidad yeralExposicion de contabilidad yeral
Exposicion de contabilidad yeral
 

Destacado

Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las Empresas
Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las EmpresasInversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las Empresas
Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las EmpresasFUSADES
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!guestdb69e8
 
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja CompetitivaCadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Juan Carlos Fernández
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 

Destacado (7)

Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las Empresas
Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las EmpresasInversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las Empresas
Inversiones de Mediano y Largo Plazo para El Crecimiento de Las Empresas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!Valor De Las Empresas..!!
Valor De Las Empresas..!!
 
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja CompetitivaCadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 

Similar a Costo del Capital

COSTO-DE-CAPITAL.pptx
COSTO-DE-CAPITAL.pptxCOSTO-DE-CAPITAL.pptx
COSTO-DE-CAPITAL.pptx
amborix Vargas encarnacion
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadJhonatan Jaramillo Caamaño
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
RodrigoAlejandroCarv1
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
ZenCeron1
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
GuzmnGiancarlo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
EVALUACION DE PROYECTOS.pptxEVALUACION DE PROYECTOS.pptx
EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
JoseRojas363413
 
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
MaximilianoValdez8
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresasCarlosfmt
 
Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
BelardinhoOzcarzitoh
 
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptxCap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
bivianordonez99
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
Carlos Vela Reategui
 

Similar a Costo del Capital (20)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
COSTO-DE-CAPITAL.pptx
COSTO-DE-CAPITAL.pptxCOSTO-DE-CAPITAL.pptx
COSTO-DE-CAPITAL.pptx
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
costo capital.pdf
costo capital.pdfcosto capital.pdf
costo capital.pdf
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptxSemana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
EVALUACION DE PROYECTOS.pptxEVALUACION DE PROYECTOS.pptx
EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
 
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
Microsoft_Word_-_Lectura_7_s7_El_costo_de_capital_y_el_apalancamiento_financi...
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
 
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptxCap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
 
Presentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuentoPresentacion tasas de descuento
Presentacion tasas de descuento
 

Más de Michael Cabrera

Michael Cabrera (100.000 Visitas)
Michael Cabrera (100.000 Visitas)Michael Cabrera (100.000 Visitas)
Michael Cabrera (100.000 Visitas)
Michael Cabrera
 
Redes Sociales en la Actualidad
Redes Sociales en la ActualidadRedes Sociales en la Actualidad
Redes Sociales en la Actualidad
Michael Cabrera
 
La Ingeniería Financiera
La Ingeniería FinancieraLa Ingeniería Financiera
La Ingeniería Financiera
Michael Cabrera
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Michael Cabrera
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaMichael Cabrera
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroMichael Cabrera
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMichael Cabrera
 

Más de Michael Cabrera (11)

Michael Cabrera (100.000 Visitas)
Michael Cabrera (100.000 Visitas)Michael Cabrera (100.000 Visitas)
Michael Cabrera (100.000 Visitas)
 
Redes Sociales en la Actualidad
Redes Sociales en la ActualidadRedes Sociales en la Actualidad
Redes Sociales en la Actualidad
 
La Ingeniería Financiera
La Ingeniería FinancieraLa Ingeniería Financiera
La Ingeniería Financiera
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad BancariaContabilidad Bancaria
Contabilidad Bancaria
 
Ley general del sistema financiero
Ley general del sistema financieroLey general del sistema financiero
Ley general del sistema financiero
 
Ley de cheques
Ley de chequesLey de cheques
Ley de cheques
 
Muestreo por conglomerados
Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados
Muestreo por conglomerados
 

Costo del Capital

  • 2.
  • 3. PASIVOS ACTIVOS PATRIMONIO Inversión Financiamiento
  • 4. Cuando lo vemos desde un enfoque financiero incluimos como parte el financiamiento a los rubros que componen el patrimonio es decir: Las utilidades retenidas El capital social, que son parte de los accionistas de la compañía, que la contabilidad considera que no tiene costo alguno
  • 5. * * Lasfinanzas toman en cuenta todos los costos que afectan a las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa * Analizalos beneficios de algunas deudas y su impacto en la generación de impuestos * Analizalas principales fuentes de financiamiento que se encuentran en el patrimonio
  • 6. * * Kd = Tasa de interés deuda * Kd (1 – T) = Tasa de interés después de impuestos * (1 – T) = Beneficios fiscales * T = Tasa fiscal o impuestos * Kp = Costo del componente de las acciones preferentes * Ks = Costo del componente e las utilidades retenidas * Ke = Costo de la emisión de nuevas acciones
  • 7. * Cuando hablamos de deuda, se esta hablando del financiamiento: * Sistema financiero * Mercado de dinero * Bancos * « se les explicara la diferencia que existe entre el costo contable y el costo financiero»
  • 8. * Ahorros fiscales.- Resultan de la deducción del pago de impuestos, debido a que el interés es deducible del impuesto a la renta por la utilización de la deuda * Enel país se paga el 15 % para empleados y trabajadores y * El 25 % de impuesto a la renta
  • 9. * TASA DE INTERES DE DEUDA * Fórmula No. 01 * Kd = Kd * ( 1 – T )
  • 10. * Las acciones preferentes pese a ser una cuenta que esta registrada en el patrimonio, no es un patrimonio real, ya que en realidad es un hibrido entre deuda y capital * En realidad es una deuda con una tasa de interés fija
  • 11. * Este tipo de financiamiento es aceptable cuando la tasa de interés activa es mucho más alta para los empresarios y cuando es mucho más alta que la tasa de interés pasiva a los posibles inversionistas * Fórmula No. 02 * Kp = Dp * P - cf
  • 12. DONDE: Dp = Dividendo por acción P = Precio de venta Cf = Costo de suscripción
  • 13. 3.- Costo de las utilidades retenidas (Ks) * Las utilidades al igual que una deuda o el dinero de los accionistas preferentes, es flujo de dinero que debe ser invertido generando una adecuada rentabilidad, siempre buscan una relación costo / beneficio positiva
  • 14. * Losaccionistas siempre desean una rentabilidad adecuada o simplemente piden su dinero para poderlo invertir en otra opción (Costo de oportunidad) * Costo de oportunidad.- Es el costo que yo decido sacrificar en función de que se dé otro
  • 15. * En un negocio yo invierto dinero, por consiguiente dejo de destinar ese dinero a cualquier otra finalidad, por ejemplo. Comprar un carro, una casa o invierto en bonos del Estado o en otras opciones que me generen más beneficios, los cuales dejaría de percibirlos por reinvertir en la empresa
  • 16. * Bajo esta premisa yo esperaría que por lo menos el rendimiento este considerado bajo el criterio de una tasa esperada (ks*), que a su vez debe estar sustentada en una tasa requerida (ks), el equilibrio entre estas tasas genera el costo del dinero invertido como utilidades retenidas
  • 17. Fórmula No. 03 * Tasa esperada = Tasa requerida IGUAL O MAYOR * Ks* = Ks
  • 18. Donde: * Krf = Tasa libre de riesgo * D1 / Po = Rendimiento del dividendo * g = Tasa esperada de rendimiento
  • 19. * El enfoque del CAPM o Modelo de valuación de activos de capital * Se puede analizar cuando se conoce información que permita realizar el calculo del riesgo y el rendimiento financiero. * Este modelo evalúa los activos de capital de la empresa * Krf =Tasa libre de riesgo (Bonos del Estado) * Bi = Coeficiente beta de las acciones (Riesgo beta) * Km = Tasa esperada de rendimiento sobre acciones promedio
  • 20. * Eneste modelo se necesita la tasa libre de riesgo, que no es otra cosa que los bonos del Estado, se dice que la empresa que nunca quebrara es EL ESTADO, por consiguiente se asume que es una inversión SIN RIESGO * También es necesaria la determinación del coeficiente BETA, que mide el riesgo del sector o de la industria a la cual pertenece la empresa, además del rendimiento que tiene el sector * A MAYOR RIESGO = MAYOR RENTABILIDAD
  • 21. * El enfoque de rendimiento en Bonos más la prima por riesgos Cuando no se dispone de información sobre el comportamiento de un sector en particular, es recomendable utilizar un análisis del costo de oportunidad *Ks = Rb + Pt
  • 22. * El enfoque de rendimiento en dividendos o Flujos de efectivo descontado * Cuando se quiere analizar únicamente el rendimiento esperado por la empresa, sin consideraciones externas adicionales, se puede aplicar el enfoque de los rendimientos de los dividendos de la empresa