SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE
PERSONAJES
DISEÑO GRÁFICO
MAGISTER
ANGELA CAMARGO AMADO
Cuando pensamos en crear una historia ya nos
vamos haciendo una idea acerca de sus
personajes, por más vaga que sea. Así que hay
que preguntarnos ¿cómo es su personalidad?
¿Cuál será su función en la historia? ¿Para qué
los vamos a usar? Al momento de hacer
personajes de ficción debemos tomar ciertas
consideraciones.
Marisol Herrera
EN QUE CONSISTE CREAR UN PERSONAJE?
Consiste en identificar las bases o
modelos existentes para,
posteriormente, elegir aquellos que
se adecuen a lo que buscamos.
Para qué públicos se crea un
personaje
Diseñado para amantes de las novelas
gráficas, comics, animación, video juegos,
literatura fantástica o de ciencia ficción y
cine de los mismos géneros, frente a la
creación de guías visuales o arte para
Narrativas.
TIPOS DE PERSONAJES:
1.ESTEORIPOS
2.ARQUETIPOS
3.PROTAGONISTAS
4.ANTAGONISTAS
1. ESTEREOTIPO
Según la definición que se recoge en la RAE, un
estereotipo consiste en una imagen estructurada
y aceptada por la mayoría de las personas como
representativa de un determinado colectivo. Esta
imagen se forma a partir de una concepción
estática sobre las características generalizadas de
los miembros de esa comunidad.
Lee todo en: Definición de estereotipo - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3GmvPsg2I
Seguramente
todos estamos
familiarizados
con personajes
de este tipo,
como lo pueden
ser la rubia
tonta, el
científico loco,
la princesa en
apuros, el nerd
del salón, etc.
Es común que este tipo de seres sean
recurrentes en las parodias dado su
conjunto de características y clichés
fácilmente reconocibles por el público.
2. ARQUETIPOS
Carl Gustav Jung, Pensador y Psicoanalista suizo posterior a Sigmund
Freud, empezó a usar el término "arquetipo" para catalogar los tipos
de personalidades humanas.
Los arquetipos son aquellos considerados modelos o
bases.
Definido por el RAE como el "modelo original y primario en
un arte u otra cosa", el arquetipo de personaje es la base o
esquema que se puede tomar como punto de partida para
crear un personaje único.
Los arquetipos más comunes por su utilidad -apoyados en Clasca
y Vogler- son:
-El compañero o amigo fiel.
-El interés amoroso.
-El emotivo.
-El cómico o bufón.
-El escéptico que cuestiona y se opone a todo.
-El consejero.
-El mentor o maestro.
-El co-antagonista.
-El cambiante, difícil de entender y cuya lealtad y sinceridad son
cuestionados.
-El heraldo que llama a la aventura, puede ser una persona, idea,
fenómeno, etc.
LOS ARQUETIPOS MÁS
COMUNES SON LOS
MEDIEVALES: EL REY Y EL
CABALLERO ARMADO
LOS
ARQUETIPOS
DE HOMBRES
EN
DIFERENTES
ESPACIOS
CULTURALES
Y
TEMPORALES
EN LA
HISTORIA.
EL ARQUETIPO DE
PRINCESAS DE DISNEY
OTROS ARQUETIPOS
3. EL PROTAGONISTA
La noción de protagonista permite nombrar
al personaje principal de una obra de
ficción, ya sea literaria, cinematográfica o
de otro tipo. La etimología de la palabra nos
lleva a la lengua griega, haciendo referencia
a aquel que “actúa la primera parte” o que
es “actor jefe”.
Lee todo en: Definición de protagonista - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/protagonista/#ixzz3Gn5BCk4w
Un buen protagonista es aquél que permite al público "observar" la
historia junto a él -o ella- y ser cómplices de su crecimiento personal,
objetivos, secretos y vivencias.
1. El decidido, se trata del clásico personaje activo, valiente y bueno, lleno de
motivación, que luchará por sus objetivos hasta lograrlos por difíciles que
sean.
2. El dubitativo, a diferencia del anterior este es pasivo, suele estar lleno de
temores y necesita de algún factor extrínseco que lo obligue a salir 'a la
acción'.
3. El antihéroe, aquél que hace cosas buenas -o heroicas- utilizando métodos
que son dudosos de serlo. Generalmente toma sus propias decisiones,
expresa su sentido personal de lo que es bueno o malo, es rebelde y de cierta
forma antiético; pero está muy lejos de ser malo y suele ser así por un pasado
trágico.
4. El grupal, forma parte de una comunidad, sale a la aventura y vuelve a su
hogar.
5. El solitario, al inicio se encuentra apartado de los demás, después va por
su objetivo reintegrándose a la sociedad o a algún grupo.
6. El catalizador; definido como el que no presenta grandes cambios en sí
mismo, pero que ayuda a cambiar a los demás.
LOS TIPOS DE PROTAGONÍSTAS HÉROES:
LOS PERSONAJES
PROTAGÓNICOS
NAVIDEÑOS
SCROOGE
OTROS TIPOS DE PROTAGÓNICOS EN EL
TIEMPO Y EL ESPACIO CULTURAL.
LOS REFERENTES
FOTOGRAFICOS SON LA
INSPIRACIÓN PARA
CREAR PERSONAJES
PROTAGÓNICOS
4. ANTAGONISMO.
Se trata del personaje que se opone al
protagonista y a sus objetivos, lo normal es
que sea gracias a él que existe un conflicto a
resolver en la historia, hace que las cosas se
vuelvan peligrosas y emocionantes. Cabe
mencionar que no es obligatorio que sea
"malo".
-Los malos, es decir, aquellos que hacen las cosas
por pura maldad, suelen tratarse de brujas,
monstruos, demonios u otra clase de seres.
-Los que han tenido un pasado duro, suelen
tener algún tipo de trauma o fervientes
deseos de venganza.
-Los
Antagónicos
"buenos" o
los que
actúan de
una forma
poco
aceptable
porque creen
firmemente
que lo que
hacen está
bien...aunque
sea todo lo
contrario.
Los príncipes
antagónicos
Los antagónicos de Disney
CÓMO REALIZAR UN
PERSONAJE ILUSTRADO
1. ENUMERAR LOS CARACTERES DEL PERSONAJE NO MAS DE SIETE
2. SIMBOLIZAR LOS CARACTERES UNO A UNO CON IMÁGENES QUE
LOS IDENTIFIQUE
3. SINTETIZAR CARACTERES QUE SE PAREZCAN O QUE
SIGNIFIQUEN LO MISMO
4. DEJAR LAS SIMBOLOGIAS GRAFICAS QUE MAS HALLAN
GENERADO SIMPLISIDAD Y RECORDACIÓN.
5. AGRUPAR LAS SIMBOLOGIAS
6. SE PUEDE RECURRIR A LA HIBRIDACIÓN PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA.
MÉTODOS PARA CREAR
PERSONAJES
DESCRIPCIÓN FÍSICA RASGOS MUY NOTORIOS
BIOGRAFÍA FAMILIA
RELACIONES ENTRE EL PERSONAJE HOGAR
NOMBRE RELACION
EQUIPOS Y OBJETOS OBSERVACIONES
APUNTES DE LAS
CARACTERISTICAS
LA FAMILIA DEL
PERSONAJE
TRABAJAR BOCETACIÓN PARA
IDENTIFICACIÓN INTER ESPACIAL:
1. DE FRENTE
2. DE ¾ TRES CUARTOS
3. DE LATERAL
4. DE ESPALDA
LAS TRES VISTAS BÁSICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN UN PERSONAJE
EL MOVIMIENTO DEL
PERSONAJE
Conocer al personaje implica saber como se
desplaza y mueve en su propio entorno, QUE
INCLUYE POSES, PERSPECTIVA, ACTIVIDADES
Y DESPLAZAMIENTOS, para ello se realizan
diferentes bocetos en bloque, u esqueleto
que le den movimiento y posterior a ello se
les da más realismo según sus
características.
BOCETACIÓN Y
MÁS BOCETACIÓN
LA GESTUALIZACIÓN EN EL PERSONAJE
ACOMPAÑANTES A LOS
PERSONAJES.
LAS
TECNICAS Y
EL ESTILO
DEL
DIBUJANTE
LOS
CONTEXTOS
ESPACIALES
PARA EL
PERSONAJE,
SU
ENTORNO,
SU MUNDO
LOS FONDOS
ETÉREOS EN
EL DISEÑO
DEL
PERSONAJE
LAS
PORATADAS
DE LOS
LIBROS-
ALBUM EN LA
CREACIÓN
DEL
PERSONAJE
EL
PROTAGONISTA
COMO
PORTADA.
EL CONTEXTO
GENERAL
COMO
PORTADA
EL CUENTO
ILUSTRADO
La mejor manera de plantear un álbum
en su conjunto es mediante el estudio de
su narración visual o, de lo que es lo
mismo, su storyboard.
El storyboard te permite desarrollar un
álbum de 32 páginas en un único folio, de
este modo te obliga a ir a lo más esencial
y esquemático
LA PAGINACIÓN Y
FOLIOS
PORQUE 32 PAGINAS
Porque es el formato de álbum que
normalmente se utiliza y con el que después
la imprenta trabajará de manera mucho más
cómoda a la hora de imprimir nuestro
álbum. Es por la cantidad de pliegues que se
necesitan, siempre debe ser un número de
páginas múltiplo de 4, el más común es de
32, el siguiente sería de 40, después el de 48
y así sucesivamente.
CINCO PASOS PARA CREAR EL CUENTO
1.TAMAÑO DEL FOLIO
2.DISEÑO DE PLIEGOS: CUADERNILLO
3.COMPOSICIÓN DEL LIBRO
4.TIPOGRAFÍAS
5.BOCETOS
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -Luis Hernández Ibáñez
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaMauro111286
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
Eva Avila
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 

La actualidad más candente (20)

La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 

Similar a CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO

Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajesGorelia
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
Enlaces Mineduc
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
CatherineIllanes4
 
Personajes dramáticos
Personajes dramáticosPersonajes dramáticos
Personajes dramáticos
EvaMaraMorenoLago
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los PersonajesUPB
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
CarolinaArriaga8
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
ferarnal
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
GABRIELAARAVENACASTI1
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
RocioVirginia
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
Matheus Nascimento
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
gilishvd
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
gilishvd
 
El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1
Héctor A. Aldana
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
Orlando Buitrago Cruz
 

Similar a CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO (20)

Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 4
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Personajes dramáticos
Personajes dramáticosPersonajes dramáticos
Personajes dramáticos
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPELPAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptx
 
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
 
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPELPAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
PAPER CUT BOX
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

CREACIÓN DE PERSONAJES PARA ILUSTRACIÓN Y DIBUJO

  • 2.
  • 3. Cuando pensamos en crear una historia ya nos vamos haciendo una idea acerca de sus personajes, por más vaga que sea. Así que hay que preguntarnos ¿cómo es su personalidad? ¿Cuál será su función en la historia? ¿Para qué los vamos a usar? Al momento de hacer personajes de ficción debemos tomar ciertas consideraciones. Marisol Herrera
  • 4.
  • 5. EN QUE CONSISTE CREAR UN PERSONAJE? Consiste en identificar las bases o modelos existentes para, posteriormente, elegir aquellos que se adecuen a lo que buscamos.
  • 6.
  • 7. Para qué públicos se crea un personaje Diseñado para amantes de las novelas gráficas, comics, animación, video juegos, literatura fantástica o de ciencia ficción y cine de los mismos géneros, frente a la creación de guías visuales o arte para Narrativas.
  • 8.
  • 10. 1. ESTEREOTIPO Según la definición que se recoge en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad. Lee todo en: Definición de estereotipo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/estereotipo/#ixzz3GmvPsg2I
  • 11. Seguramente todos estamos familiarizados con personajes de este tipo, como lo pueden ser la rubia tonta, el científico loco, la princesa en apuros, el nerd del salón, etc.
  • 12.
  • 13. Es común que este tipo de seres sean recurrentes en las parodias dado su conjunto de características y clichés fácilmente reconocibles por el público.
  • 14. 2. ARQUETIPOS Carl Gustav Jung, Pensador y Psicoanalista suizo posterior a Sigmund Freud, empezó a usar el término "arquetipo" para catalogar los tipos de personalidades humanas. Los arquetipos son aquellos considerados modelos o bases. Definido por el RAE como el "modelo original y primario en un arte u otra cosa", el arquetipo de personaje es la base o esquema que se puede tomar como punto de partida para crear un personaje único.
  • 15. Los arquetipos más comunes por su utilidad -apoyados en Clasca y Vogler- son: -El compañero o amigo fiel. -El interés amoroso. -El emotivo. -El cómico o bufón. -El escéptico que cuestiona y se opone a todo. -El consejero. -El mentor o maestro. -El co-antagonista. -El cambiante, difícil de entender y cuya lealtad y sinceridad son cuestionados. -El heraldo que llama a la aventura, puede ser una persona, idea, fenómeno, etc.
  • 16. LOS ARQUETIPOS MÁS COMUNES SON LOS MEDIEVALES: EL REY Y EL CABALLERO ARMADO
  • 20.
  • 21. 3. EL PROTAGONISTA La noción de protagonista permite nombrar al personaje principal de una obra de ficción, ya sea literaria, cinematográfica o de otro tipo. La etimología de la palabra nos lleva a la lengua griega, haciendo referencia a aquel que “actúa la primera parte” o que es “actor jefe”. Lee todo en: Definición de protagonista - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/protagonista/#ixzz3Gn5BCk4w
  • 22. Un buen protagonista es aquél que permite al público "observar" la historia junto a él -o ella- y ser cómplices de su crecimiento personal, objetivos, secretos y vivencias.
  • 23. 1. El decidido, se trata del clásico personaje activo, valiente y bueno, lleno de motivación, que luchará por sus objetivos hasta lograrlos por difíciles que sean. 2. El dubitativo, a diferencia del anterior este es pasivo, suele estar lleno de temores y necesita de algún factor extrínseco que lo obligue a salir 'a la acción'. 3. El antihéroe, aquél que hace cosas buenas -o heroicas- utilizando métodos que son dudosos de serlo. Generalmente toma sus propias decisiones, expresa su sentido personal de lo que es bueno o malo, es rebelde y de cierta forma antiético; pero está muy lejos de ser malo y suele ser así por un pasado trágico. 4. El grupal, forma parte de una comunidad, sale a la aventura y vuelve a su hogar. 5. El solitario, al inicio se encuentra apartado de los demás, después va por su objetivo reintegrándose a la sociedad o a algún grupo. 6. El catalizador; definido como el que no presenta grandes cambios en sí mismo, pero que ayuda a cambiar a los demás. LOS TIPOS DE PROTAGONÍSTAS HÉROES:
  • 24.
  • 26. OTROS TIPOS DE PROTAGÓNICOS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO CULTURAL.
  • 27. LOS REFERENTES FOTOGRAFICOS SON LA INSPIRACIÓN PARA CREAR PERSONAJES PROTAGÓNICOS
  • 28. 4. ANTAGONISMO. Se trata del personaje que se opone al protagonista y a sus objetivos, lo normal es que sea gracias a él que existe un conflicto a resolver en la historia, hace que las cosas se vuelvan peligrosas y emocionantes. Cabe mencionar que no es obligatorio que sea "malo".
  • 29. -Los malos, es decir, aquellos que hacen las cosas por pura maldad, suelen tratarse de brujas, monstruos, demonios u otra clase de seres.
  • 30. -Los que han tenido un pasado duro, suelen tener algún tipo de trauma o fervientes deseos de venganza.
  • 31.
  • 32. -Los Antagónicos "buenos" o los que actúan de una forma poco aceptable porque creen firmemente que lo que hacen está bien...aunque sea todo lo contrario.
  • 33.
  • 37. 1. ENUMERAR LOS CARACTERES DEL PERSONAJE NO MAS DE SIETE 2. SIMBOLIZAR LOS CARACTERES UNO A UNO CON IMÁGENES QUE LOS IDENTIFIQUE 3. SINTETIZAR CARACTERES QUE SE PAREZCAN O QUE SIGNIFIQUEN LO MISMO 4. DEJAR LAS SIMBOLOGIAS GRAFICAS QUE MAS HALLAN GENERADO SIMPLISIDAD Y RECORDACIÓN. 5. AGRUPAR LAS SIMBOLOGIAS 6. SE PUEDE RECURRIR A LA HIBRIDACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43. DESCRIPCIÓN FÍSICA RASGOS MUY NOTORIOS BIOGRAFÍA FAMILIA RELACIONES ENTRE EL PERSONAJE HOGAR NOMBRE RELACION EQUIPOS Y OBJETOS OBSERVACIONES
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. TRABAJAR BOCETACIÓN PARA IDENTIFICACIÓN INTER ESPACIAL: 1. DE FRENTE 2. DE ¾ TRES CUARTOS 3. DE LATERAL 4. DE ESPALDA
  • 53.
  • 54.
  • 55. LAS TRES VISTAS BÁSICAS DE LA CONSTRUCCIÓN UN PERSONAJE
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. EL MOVIMIENTO DEL PERSONAJE Conocer al personaje implica saber como se desplaza y mueve en su propio entorno, QUE INCLUYE POSES, PERSPECTIVA, ACTIVIDADES Y DESPLAZAMIENTOS, para ello se realizan diferentes bocetos en bloque, u esqueleto que le den movimiento y posterior a ello se les da más realismo según sus características.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. LA GESTUALIZACIÓN EN EL PERSONAJE
  • 73.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 92.
  • 93. LOS FONDOS ETÉREOS EN EL DISEÑO DEL PERSONAJE
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. LAS PORATADAS DE LOS LIBROS- ALBUM EN LA CREACIÓN DEL PERSONAJE
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 106. La mejor manera de plantear un álbum en su conjunto es mediante el estudio de su narración visual o, de lo que es lo mismo, su storyboard. El storyboard te permite desarrollar un álbum de 32 páginas en un único folio, de este modo te obliga a ir a lo más esencial y esquemático
  • 108.
  • 109.
  • 110. PORQUE 32 PAGINAS Porque es el formato de álbum que normalmente se utiliza y con el que después la imprenta trabajará de manera mucho más cómoda a la hora de imprimir nuestro álbum. Es por la cantidad de pliegues que se necesitan, siempre debe ser un número de páginas múltiplo de 4, el más común es de 32, el siguiente sería de 40, después el de 48 y así sucesivamente.
  • 111. CINCO PASOS PARA CREAR EL CUENTO 1.TAMAÑO DEL FOLIO 2.DISEÑO DE PLIEGOS: CUADERNILLO 3.COMPOSICIÓN DEL LIBRO 4.TIPOGRAFÍAS 5.BOCETOS