SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE

             ESC. Nº 92




 CENTROS DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA

EL ACOMPAÑAMIENTO DE TRAYECTORIAS

ESCOLARES

                                       1
IDENTIFICACIÓN


    ESCUELA Nº 92- MARTÍN ELIZAINCÍN


    CALLE INDUSTRIA Y NÚMERO 5


    TELÉFONO: 473 22261


    CORREO: centro92@hotmail.com


    Nº DE ALUMNOS SEGÚN MATRÍCULA DE ABRIL DE 2011:519


    NOMBRE DEL DIRECTOR: ELIZABETH DÁVILA


    CORREO: elipeth@hotmail.com




   SÍNTESIS DIAGNÓSTICA


  1- MONITOR EDUCATIVO


  DEBILIDADES DETECTADAS EN EL MONITOR EDUCATIVO 2010.


  - La Institución se encuentra en el quintil 1, o sea que pertenece al grupo

de escuelas más vulnerables.

                                                                            2
- La matrícula de Inicial a 6to ha descendido en los últimos años.

  -10. 9 % de repetición en primer año y 9.6 % de primero a sexto.

  -Hay un porcentaje de 8.9% de asistencia insuficiente en Educación
común, en Nivel 5, 22.5 % y 35.3 % en Nivel 4.

  -El abandono intermitente es 5.9% en Nivel 4, 4.2 % Nivel 5 y1.1 % en
   Educación común.

  - Un 39 % de los alumnos tiene una necesidad básica insatisfecha.

  - 67% de las madres alcanzaron hasta primaria completa o menos y sólo
    2.6% completó educación media.

  -22 % de alumnos provienen de hogares con desintegración educativa.

  - 40.1 % de hogares tienen desintegración territorial.



  FORTALEZAS DETECTADAS:


  -El número de alumnos por maestros está por debajo de los 25 alumnos.

  - Ha descendido la repetición en primer año, así como de primero a
sexto.

  - Los índices de repetición en primer año son más bajos cada año y están
    por debajo de los indicadores nacionales.

  -Un 95 % de docentes tiene más de cuatro años en la docencia.

  -El 30 % de los docentes tiene más de dos años en la institución y el 55
   más de cinco años.



  2- EVALUACIÒN SEMESTRAL Y DE PROCESOS
                                                                             3
En las evaluaciones de procesos, con instrumentos como la observación,

los diarios de campo, los porfolios de los niños, las visitas de supervisión y

en la evaluación semestral, se detectan desde la enseñanza muchas

dificultades para atender la diversidad y romper con formatos escolares

tradicionales como:


                                              •   un maestro- un grupo- un

                                                  espacio físico


                                              •   disposición del aula, donde

                                                  aún habiendo mesas que

                                                  permiten el desplazamiento

                                                  de las mismas, se organiza

                                                  el espacio con el maestro en

                                                  el frente


                                              • fuerte inclinación al trabajo

                                                  escrito e individual


                                              •   ausencia de propuestas

                                                  lúdicas




                                                                                 4
•   una propuesta única para

                                                todo el grupo


                                            •   enseñanza sólo desde lo

                                                cognitivo sin considerar

                                                otras capacidades


                                            •   considerar un “no puede” en

                                                el imaginario docente debido

                                                a que los niños provienen de

                                                un contexto vulnerable


  En cuanto al aprendizaje de los alumnos, en la evaluación semestral se

observan conocimientos inertes o ingenuos, no hay una real apropiación de

los conocimientos escolares ya que los alumnos no tienen MEDIADORES

POTENTES para profundizar y complejizar el saber, a pesar de las

experiencias de desestructuración de grupos, porque no se cuenta con

recursos suficientes para una propuesta interesante.


  “Afirmar que todos poseemos conocimientos, que la riqueza de la cultura

y la importancia de la educación radica en que no todos tenemos los




                                                                            5
mismos conocimientos y por tanto necesitamos de otros para saber más.”

(Programa Escolar)


  Se visualiza una escasa participación de las familias en torno a las

actividades escolares, temática que continuamente está en el discurso de

todos los actores involucrados en la organización y que aún no se ha

logrado visualizar cómo darle un espacio real de participación.




  FORMULACIÒN DEL PROBLEMA


  Implementación de modelos organizacionales para atender la diversidad

que no impactan en el modelo pedagógico predominante.


  La no integración de la familia como coeducadora.




   JUSTIFICACIÒN

   El desafío de las escuelas APRENDER es resignificar el tiempo            de
aprendizaje, diseñando estrategias adecuadas y situadas en función de      los
intereses y necesidades singulares de los alumnos, con dispositivos         de
reorganización del tiempo escolar y de intervención que mejoren            las
prácticas de enseñanza y aprendizaje.
                                                                             6
“Las posibilidades de favorecer la construcción de nuevas formas de
relación con el saber, están ligadas a la apertura a experiencias escolares
que recreen singularmente los componentes de la situación de aprendizaje:
el vínculo con los otros, con los objetos de conocimiento, el tiempo, el
lugar, el encuadre normativo, su percepción subjetiva” (Diker, 2007)

   “Una de las cosas que debemos hacer es no esperar que la sociedad se
transforme. Si uno espera, ella no se transforma; hay que hacer y es
metiéndose dentro del proceso, en la intimidad misma del proceso en
movimiento, que se descubren los caminos y se van desmontando cosas
que se oponen al cambio.” (Freire, 1989)

   Este proyecto se centra en contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación mediante el fortalecimiento de las capacidades del centro
educativo para usar de forma adecuada y pertinente los recursos
educativos,   apoyando      el   desarrollo  curricular,   favoreciendo    la
transformación de las prácticas docentes, estimulando el desarrollo de
aprendizajes significativos, y favoreciendo un clima institucional positivo y
profesional.

   El niño es un sujeto de derechos, poseedor de una identidad cultural que
le es propia y que responde a su condición humana, a su historia personal,
al contexto concreto en que vive y a la sociedad de la que forma parte.

   El colectivo de esta escuela entiende que si se proporcionan condiciones
adecuadas (CREATE), el alumno tendrá oportunidad de realizar un
aprendizaje activo y propio, su propio aprendizaje , influenciado por su
historia personal, partiendo de lo que sabe, de lo que es, de la calidad del
proceso de mediación que recibe y de sus acciones sobre la realidad. Estas
acciones le permiten plantearse interrogantes y objetivos, hacer
descubrimientos y a la vez lo conducen a nuevas exploraciones y
abstracciones. En consecuencia una enseñanza potente supone estructurar
situaciones que lleven al alumno a actuar, observar, analizar, formular
hipótesis, teorizar, construyendo así niveles de conocimiento más
avanzados. El formato adecuado para aspirar a este tipo de aprendizaje es
el trabajo en pequeños grupos, con tutorías (otro alumno, maestro,
padres).

  El concepto de Centros de Recursos Educativos para el
Acompañamiento de Trayectorias Escolares, se refiere a lugares o
                                                                            7
ambientes, dentro de un centro escolar, donde se encuentran y son
accesibles a los actores escolares, los recursos de aprendizaje.

  Los CREATE como Ambiente de Aprendizaje

  La creación de ambientes de aprendizaje estimulantes, versátiles y
amenos, es una condición importante que ofrecen los CREATAE, vista la
posibilidad de interactuar con diversos medios y materiales audiovisuales e
impresos.

   Para el docente el CREATE es un modelo más asimilable a la cultura
escolar, y más amigable, al manejo que de él se espera de los recursos en
función de aprendizajes. No se trata de utilizar una tecnología moderna
para realizar experiencias que son posibles con los recursos tradicionales.
Sino, obviamente, de lograr la necesaria complementariedad en el uso de
los diversos medios al alcance del docente para asegurar aprendizajes
significativos.

   Con ello se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de la
Educación con nuevas formas de aprendizaje, manejo de recursos
bibliográficos y tecnológicos, potencializando los conocimientos, habilidades
y destrezas.




  OBJETIVO GENERAL

  Regestionar la atención a la diversidad, para conformar una comunidad
profesional constructora de conocimientos en escenarios de pluralidad.



  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  -Potenciar el tiempo pedagógico a través de la implementación de los
CREATE y de acuerdos institucionales con un marco teórico común.

   - Brindar oportunidades a los docentes, tendientes a favorecer su propio
crecimiento y desarrollo personal y profesional.
                                                                            8
- Favorecer y estimular la creatividad, la expresión, el espíritu crítico, la
capacidad reflexiva, la iniciativa, el trabajo cooperativo, y la habilidad de
resolución de problemas.

  - Crear espacios nuevos de relación con la comunidad.

   -Durante el desarrollo del proyecto el 100% de los docentes (MC, prof,
maestros de clase, equipo de dirección), trabajará por lo menos con una
frecuencia de dos días a la semana con los CREATE

  - El 90 % de los alumnos habrá mejorado sus aprendizajes en el primer
semestre y el 95% al año.

   - El 25 % de los padres se habrá integrado a las actividades de los
CREATE como coeducadores, apoyando a los docentes en las tareas
diversificadas al terminar el año.

  DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA

   Los CREATE consisten en la implementación de centros temáticos,
ubicados en las amplias e iluminadas galerías interiores del edificio, para
que los docentes realicen propuestas diversificadas simultáneamente en 3
sectores donde en uno el maestro estará presente y, en los otros 2, se
trabajará con tutorías de alumnos y/o padres en forma rotativa, pasando
todos por el sector con el docente. Éste tendrá la oportunidad de situar su
enseñanza a las necesidades del pequeño grupo que atiende en ese
momento.




  CRONOGRAMA




                                                                               9
ACT       MARZ         ABR       MAY        JUN       JULI         AGO   SET.       OCT       NOV   DIC.

IV.         O           IL         O         IO         O          STO                .         .




MESES

      1


      2


      3


      4


      5         2.012                                              2.012                        2.011


      6




      SECTORES DEL CREATE


      -Biblioteca de cuentos (biblioteca, alfombra, almohadones)


      -Ludoteca (juegos de mesa, de construcción y otros juegos, alfombra)


      -Mapoteca (mapas, globo terráqueo, fotos aéreas y libros relacionados a

las ciencias sociales)


      -Tecnoteca (LCD, cañón, laptop, cámara digital, pendrives, reproductores

de CD, auriculares, micrófonos, parlantes)
                                                                                                           10
-Laboratorio


  -Rincón de teatro (maquillajes, disfraces, espejos, guiones, escenografía,

videos de murgas, obras de teatro, desfiles temáticos, telón, biombo)


  -Rincón de arte y música clásica (pizarra con caballete, materiales para

pintar y crear, reproducciones de obras de arte, reproductor de CD y

música clásica, delantales y mangas)


  -Rincón de matemática (dados, juegos de recorrido, instrumentos de

medición, bloques de atributo, regletas, juegos de geometría, juegos que

permitan trabajar con estructuras multiplicativas y sumativas)




                                                                             11
Recursos materiales con que se cuenta y estado de conservación:


  RECURSO           CANTIDAD   ESTADO    ESTADO       ESTADO MALO
                               BUENO     REGULAR
   PC de            1                      1
escritorio
   T.V.             1                      1
   D.V.D.           1            1
   Reproductor de   3                      3
CD
   Amplificador     1            1
   Micrófono        1            1
   Microscopio      3                      3
   Lupas            18           18
   Juegos de        1            1
geometría
p/pizarrón
   Mapas            6            2         4
   Bloques de       2            2
atributo
   Medidas de       1            1
capacidad
   Medidas de       1            1
volumen
   Balanza          1                      1
   Regletas         1            1
                                                                12
Cuerpos           1          1
geométricos
   Juegos            2          2
didácticos
   Juegos de         5                          5
mesa
   Libros de         52         30              22
cuentos y/o
entretenimiento
   Libros            15         9               6
informativos
   CD didácticos     5          5



PRESUPUESTO


  Posibles adquisiciones:


  RECURSOS                           CANTIDAD          .
                                                COSTO UNIT           C.TOTAL
  LCD                                1          $14 000        $ 14 000
  Miniproyector                      1          $ 4 000        $ 4 000
  Laptop                             1            $15 000        $ 15 000
  Impresora                          1            $ 4 000        $ 4 000
  Reproductor de CD con radio        1            $ 2 000        $ 2 000
  Zapatillas                         4            $ 600
  Cámara digital de fotos            1            $ 5 000        $    5 000
  Material de laboratorio                                        $    5 000
  CD vírgenes                                                    $     500
  parlantes                                                      $     500
  Tableros de dibujo                 3               $   500     $    1 500
  Material p/pintar                                              $    5 000
  Reproducciones de artistas
  Libros de cuentos y/o              10                          $     3 000
   entretenimiento
  Juegos de mesa y otros                                         $ 10 000
  Títeres                            10              $ 300      $ 3 000
  Material de laboratorio                                       $ 10 000
  Biblioteca                         8                           $ 26 600
                                                                               13
Alfombra             3   $ 400    $ 1 200
Almohadones                       $ 1 000
Mapas interactivos   3           $ 5 000
Pendrives            2   $ 500    $ 1 000
Globo terráqueo                   $   700
Láminas                           $ 4 000
MONTO TOTAL                      $122 000




                                        14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Rosa María Díaz
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
Hilda Cruz Hernandez
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
Laura R Varela
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Benjamín Contreras Cofré
 
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
GloriaPerezSalcedo
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
FerEscobedo4
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
masandycortes
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteValentin Flores
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
k4rol1n4
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Bajo nivel de comprensión lectora
Bajo nivel de comprensión lectora Bajo nivel de comprensión lectora
Bajo nivel de comprensión lectora
CIRILO GERMAN DIAZ TAMARA
 
Trabajo final modulo 2
Trabajo final modulo 2Trabajo final modulo 2
Trabajo final modulo 2
mercedescolli
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
El Docente Del Tercer Milenio
El Docente Del Tercer MilenioEl Docente Del Tercer Milenio
El Docente Del Tercer Milenio
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Didactica
DidacticaDidactica

La actualidad más candente (19)

Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
 
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
 
Guia para padres de niños as
Guia para padres de niños asGuia para padres de niños as
Guia para padres de niños as
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Bajo nivel de comprensión lectora
Bajo nivel de comprensión lectora Bajo nivel de comprensión lectora
Bajo nivel de comprensión lectora
 
Trabajo final modulo 2
Trabajo final modulo 2Trabajo final modulo 2
Trabajo final modulo 2
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
El Docente Del Tercer Milenio
El Docente Del Tercer MilenioEl Docente Del Tercer Milenio
El Docente Del Tercer Milenio
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Destacado

Informe de proyectos aprender
Informe de proyectos aprenderInforme de proyectos aprender
Informe de proyectos aprendermatenico
 
Pro apr ela 14
Pro apr ela 14Pro apr ela 14
Pro apr ela 14matenico
 
Pro apr ela 10
Pro apr ela 10Pro apr ela 10
Pro apr ela 10matenico
 
Pro apr ela 119
Pro apr ela 119Pro apr ela 119
Pro apr ela 119matenico
 
Pro apren ela 16
Pro apren ela 16Pro apren ela 16
Pro apren ela 16matenico
 
Pro apr ela 100
Pro apr ela 100Pro apr ela 100
Pro apr ela 100matenico
 
Proyrcto juegos esc 16
Proyrcto juegos esc 16Proyrcto juegos esc 16
Proyrcto juegos esc 16matenico
 
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprenderIi reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
Circular32 16
Circular32 16Circular32 16
Ii reunión 2016
Ii reunión 2016Ii reunión 2016

Destacado (10)

Informe de proyectos aprender
Informe de proyectos aprenderInforme de proyectos aprender
Informe de proyectos aprender
 
Pro apr ela 14
Pro apr ela 14Pro apr ela 14
Pro apr ela 14
 
Pro apr ela 10
Pro apr ela 10Pro apr ela 10
Pro apr ela 10
 
Pro apr ela 119
Pro apr ela 119Pro apr ela 119
Pro apr ela 119
 
Pro apren ela 16
Pro apren ela 16Pro apren ela 16
Pro apren ela 16
 
Pro apr ela 100
Pro apr ela 100Pro apr ela 100
Pro apr ela 100
 
Proyrcto juegos esc 16
Proyrcto juegos esc 16Proyrcto juegos esc 16
Proyrcto juegos esc 16
 
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprenderIi reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
 
Circular32 16
Circular32 16Circular32 16
Circular32 16
 
Ii reunión 2016
Ii reunión 2016Ii reunión 2016
Ii reunión 2016
 

Similar a Create

El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaurbironald
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
kali171
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
carolynhernandez14
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Aula inclusiba
Aula inclusibaAula inclusiba
Aula inclusiba
Hernando Ortiz
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesbearizos77
 
Competencias del docente del nuevo siglo
Competencias del docente del  nuevo sigloCompetencias del docente del  nuevo siglo
Competencias del docente del nuevo siglotecnologiayarte
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
wito00151
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy Pabon Lopera
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
AndreaLzaro2
 
Vocaciones stem
Vocaciones stemVocaciones stem
Vocaciones stem
Sarojini Del Pino
 

Similar a Create (20)

El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didactica
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Aula inclusiba
Aula inclusibaAula inclusiba
Aula inclusiba
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Power point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentesPower point. metodología y habilidades docentes
Power point. metodología y habilidades docentes
 
Competencias del docente del nuevo siglo
Competencias del docente del  nuevo sigloCompetencias del docente del  nuevo siglo
Competencias del docente del nuevo siglo
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
Vocaciones stem
Vocaciones stemVocaciones stem
Vocaciones stem
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Create

  • 1. PROYECTO DE ESC. Nº 92 CENTROS DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE TRAYECTORIAS ESCOLARES 1
  • 2. IDENTIFICACIÓN ESCUELA Nº 92- MARTÍN ELIZAINCÍN CALLE INDUSTRIA Y NÚMERO 5 TELÉFONO: 473 22261 CORREO: centro92@hotmail.com Nº DE ALUMNOS SEGÚN MATRÍCULA DE ABRIL DE 2011:519 NOMBRE DEL DIRECTOR: ELIZABETH DÁVILA CORREO: elipeth@hotmail.com SÍNTESIS DIAGNÓSTICA 1- MONITOR EDUCATIVO DEBILIDADES DETECTADAS EN EL MONITOR EDUCATIVO 2010. - La Institución se encuentra en el quintil 1, o sea que pertenece al grupo de escuelas más vulnerables. 2
  • 3. - La matrícula de Inicial a 6to ha descendido en los últimos años. -10. 9 % de repetición en primer año y 9.6 % de primero a sexto. -Hay un porcentaje de 8.9% de asistencia insuficiente en Educación común, en Nivel 5, 22.5 % y 35.3 % en Nivel 4. -El abandono intermitente es 5.9% en Nivel 4, 4.2 % Nivel 5 y1.1 % en Educación común. - Un 39 % de los alumnos tiene una necesidad básica insatisfecha. - 67% de las madres alcanzaron hasta primaria completa o menos y sólo 2.6% completó educación media. -22 % de alumnos provienen de hogares con desintegración educativa. - 40.1 % de hogares tienen desintegración territorial. FORTALEZAS DETECTADAS: -El número de alumnos por maestros está por debajo de los 25 alumnos. - Ha descendido la repetición en primer año, así como de primero a sexto. - Los índices de repetición en primer año son más bajos cada año y están por debajo de los indicadores nacionales. -Un 95 % de docentes tiene más de cuatro años en la docencia. -El 30 % de los docentes tiene más de dos años en la institución y el 55 más de cinco años. 2- EVALUACIÒN SEMESTRAL Y DE PROCESOS 3
  • 4. En las evaluaciones de procesos, con instrumentos como la observación, los diarios de campo, los porfolios de los niños, las visitas de supervisión y en la evaluación semestral, se detectan desde la enseñanza muchas dificultades para atender la diversidad y romper con formatos escolares tradicionales como: • un maestro- un grupo- un espacio físico • disposición del aula, donde aún habiendo mesas que permiten el desplazamiento de las mismas, se organiza el espacio con el maestro en el frente • fuerte inclinación al trabajo escrito e individual • ausencia de propuestas lúdicas 4
  • 5. una propuesta única para todo el grupo • enseñanza sólo desde lo cognitivo sin considerar otras capacidades • considerar un “no puede” en el imaginario docente debido a que los niños provienen de un contexto vulnerable En cuanto al aprendizaje de los alumnos, en la evaluación semestral se observan conocimientos inertes o ingenuos, no hay una real apropiación de los conocimientos escolares ya que los alumnos no tienen MEDIADORES POTENTES para profundizar y complejizar el saber, a pesar de las experiencias de desestructuración de grupos, porque no se cuenta con recursos suficientes para una propuesta interesante. “Afirmar que todos poseemos conocimientos, que la riqueza de la cultura y la importancia de la educación radica en que no todos tenemos los 5
  • 6. mismos conocimientos y por tanto necesitamos de otros para saber más.” (Programa Escolar) Se visualiza una escasa participación de las familias en torno a las actividades escolares, temática que continuamente está en el discurso de todos los actores involucrados en la organización y que aún no se ha logrado visualizar cómo darle un espacio real de participación. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA Implementación de modelos organizacionales para atender la diversidad que no impactan en el modelo pedagógico predominante. La no integración de la familia como coeducadora. JUSTIFICACIÒN El desafío de las escuelas APRENDER es resignificar el tiempo de aprendizaje, diseñando estrategias adecuadas y situadas en función de los intereses y necesidades singulares de los alumnos, con dispositivos de reorganización del tiempo escolar y de intervención que mejoren las prácticas de enseñanza y aprendizaje. 6
  • 7. “Las posibilidades de favorecer la construcción de nuevas formas de relación con el saber, están ligadas a la apertura a experiencias escolares que recreen singularmente los componentes de la situación de aprendizaje: el vínculo con los otros, con los objetos de conocimiento, el tiempo, el lugar, el encuadre normativo, su percepción subjetiva” (Diker, 2007) “Una de las cosas que debemos hacer es no esperar que la sociedad se transforme. Si uno espera, ella no se transforma; hay que hacer y es metiéndose dentro del proceso, en la intimidad misma del proceso en movimiento, que se descubren los caminos y se van desmontando cosas que se oponen al cambio.” (Freire, 1989) Este proyecto se centra en contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante el fortalecimiento de las capacidades del centro educativo para usar de forma adecuada y pertinente los recursos educativos, apoyando el desarrollo curricular, favoreciendo la transformación de las prácticas docentes, estimulando el desarrollo de aprendizajes significativos, y favoreciendo un clima institucional positivo y profesional. El niño es un sujeto de derechos, poseedor de una identidad cultural que le es propia y que responde a su condición humana, a su historia personal, al contexto concreto en que vive y a la sociedad de la que forma parte. El colectivo de esta escuela entiende que si se proporcionan condiciones adecuadas (CREATE), el alumno tendrá oportunidad de realizar un aprendizaje activo y propio, su propio aprendizaje , influenciado por su historia personal, partiendo de lo que sabe, de lo que es, de la calidad del proceso de mediación que recibe y de sus acciones sobre la realidad. Estas acciones le permiten plantearse interrogantes y objetivos, hacer descubrimientos y a la vez lo conducen a nuevas exploraciones y abstracciones. En consecuencia una enseñanza potente supone estructurar situaciones que lleven al alumno a actuar, observar, analizar, formular hipótesis, teorizar, construyendo así niveles de conocimiento más avanzados. El formato adecuado para aspirar a este tipo de aprendizaje es el trabajo en pequeños grupos, con tutorías (otro alumno, maestro, padres). El concepto de Centros de Recursos Educativos para el Acompañamiento de Trayectorias Escolares, se refiere a lugares o 7
  • 8. ambientes, dentro de un centro escolar, donde se encuentran y son accesibles a los actores escolares, los recursos de aprendizaje. Los CREATE como Ambiente de Aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje estimulantes, versátiles y amenos, es una condición importante que ofrecen los CREATAE, vista la posibilidad de interactuar con diversos medios y materiales audiovisuales e impresos. Para el docente el CREATE es un modelo más asimilable a la cultura escolar, y más amigable, al manejo que de él se espera de los recursos en función de aprendizajes. No se trata de utilizar una tecnología moderna para realizar experiencias que son posibles con los recursos tradicionales. Sino, obviamente, de lograr la necesaria complementariedad en el uso de los diversos medios al alcance del docente para asegurar aprendizajes significativos. Con ello se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación con nuevas formas de aprendizaje, manejo de recursos bibliográficos y tecnológicos, potencializando los conocimientos, habilidades y destrezas. OBJETIVO GENERAL Regestionar la atención a la diversidad, para conformar una comunidad profesional constructora de conocimientos en escenarios de pluralidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Potenciar el tiempo pedagógico a través de la implementación de los CREATE y de acuerdos institucionales con un marco teórico común. - Brindar oportunidades a los docentes, tendientes a favorecer su propio crecimiento y desarrollo personal y profesional. 8
  • 9. - Favorecer y estimular la creatividad, la expresión, el espíritu crítico, la capacidad reflexiva, la iniciativa, el trabajo cooperativo, y la habilidad de resolución de problemas. - Crear espacios nuevos de relación con la comunidad. -Durante el desarrollo del proyecto el 100% de los docentes (MC, prof, maestros de clase, equipo de dirección), trabajará por lo menos con una frecuencia de dos días a la semana con los CREATE - El 90 % de los alumnos habrá mejorado sus aprendizajes en el primer semestre y el 95% al año. - El 25 % de los padres se habrá integrado a las actividades de los CREATE como coeducadores, apoyando a los docentes en las tareas diversificadas al terminar el año. DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA Los CREATE consisten en la implementación de centros temáticos, ubicados en las amplias e iluminadas galerías interiores del edificio, para que los docentes realicen propuestas diversificadas simultáneamente en 3 sectores donde en uno el maestro estará presente y, en los otros 2, se trabajará con tutorías de alumnos y/o padres en forma rotativa, pasando todos por el sector con el docente. Éste tendrá la oportunidad de situar su enseñanza a las necesidades del pequeño grupo que atiende en ese momento. CRONOGRAMA 9
  • 10. ACT MARZ ABR MAY JUN JULI AGO SET. OCT NOV DIC. IV. O IL O IO O STO . . MESES 1 2 3 4 5 2.012 2.012 2.011 6 SECTORES DEL CREATE -Biblioteca de cuentos (biblioteca, alfombra, almohadones) -Ludoteca (juegos de mesa, de construcción y otros juegos, alfombra) -Mapoteca (mapas, globo terráqueo, fotos aéreas y libros relacionados a las ciencias sociales) -Tecnoteca (LCD, cañón, laptop, cámara digital, pendrives, reproductores de CD, auriculares, micrófonos, parlantes) 10
  • 11. -Laboratorio -Rincón de teatro (maquillajes, disfraces, espejos, guiones, escenografía, videos de murgas, obras de teatro, desfiles temáticos, telón, biombo) -Rincón de arte y música clásica (pizarra con caballete, materiales para pintar y crear, reproducciones de obras de arte, reproductor de CD y música clásica, delantales y mangas) -Rincón de matemática (dados, juegos de recorrido, instrumentos de medición, bloques de atributo, regletas, juegos de geometría, juegos que permitan trabajar con estructuras multiplicativas y sumativas) 11
  • 12. Recursos materiales con que se cuenta y estado de conservación: RECURSO CANTIDAD ESTADO ESTADO ESTADO MALO BUENO REGULAR PC de 1 1 escritorio T.V. 1 1 D.V.D. 1 1 Reproductor de 3 3 CD Amplificador 1 1 Micrófono 1 1 Microscopio 3 3 Lupas 18 18 Juegos de 1 1 geometría p/pizarrón Mapas 6 2 4 Bloques de 2 2 atributo Medidas de 1 1 capacidad Medidas de 1 1 volumen Balanza 1 1 Regletas 1 1 12
  • 13. Cuerpos 1 1 geométricos Juegos 2 2 didácticos Juegos de 5 5 mesa Libros de 52 30 22 cuentos y/o entretenimiento Libros 15 9 6 informativos CD didácticos 5 5 PRESUPUESTO Posibles adquisiciones: RECURSOS CANTIDAD . COSTO UNIT C.TOTAL LCD 1 $14 000 $ 14 000 Miniproyector 1 $ 4 000 $ 4 000 Laptop 1 $15 000 $ 15 000 Impresora 1 $ 4 000 $ 4 000 Reproductor de CD con radio 1 $ 2 000 $ 2 000 Zapatillas 4 $ 600 Cámara digital de fotos 1 $ 5 000 $ 5 000 Material de laboratorio $ 5 000 CD vírgenes $ 500 parlantes $ 500 Tableros de dibujo 3 $ 500 $ 1 500 Material p/pintar $ 5 000 Reproducciones de artistas Libros de cuentos y/o 10 $ 3 000 entretenimiento Juegos de mesa y otros $ 10 000 Títeres 10 $ 300 $ 3 000 Material de laboratorio $ 10 000 Biblioteca 8 $ 26 600 13
  • 14. Alfombra 3 $ 400 $ 1 200 Almohadones $ 1 000 Mapas interactivos 3 $ 5 000 Pendrives 2 $ 500 $ 1 000 Globo terráqueo $ 700 Láminas $ 4 000 MONTO TOTAL $122 000 14