SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
¿qué es la Creative Education
Foundation?
Fundada en 1954 por el creador del Brainstorming Alex Osborn,
es el centro mas renombrado del mundo en investigación y
desarrollo del pensamiento creativo. Desde hace mas de 40
años publica el “Journal of Creative Behaviour” una
publicación dedicada a la divulgación de los descubrimientos
mas importantes del mundo en el campo de la Creatividad e
Innovación. Alex Osborn, fundador de la CEF y Sidney Parnes
profesor de la Universidad de Buffalo crearon el método
Creative Problem Solving mas conocido en el mundo como
CPS, el cual se ha enseñado en miles de empresas, escuelas y
organizaciones de todo el mundo para ayudar a solucionar los
Problemas de forma verdaderamente creativa.
¿qué es Creative Problem Solving (CPS)?
Alex Osborn se dió cuenta de que enfocarse solo en generar ideas
no era suficiente. Puedes generar ideas geniales que estén
resolviendo el problema equivocado!!
Creative Problem Solving es un método probado para resolver
problemas o retos de forma imaginativa e innovadora.
Es una herramienta que ayuda a los profesionales a re-definir los
problemas que se encuentran, generar ideas rompedoras y llevar a
la acción esas nuevas ideas.
Alex Osborn y Sidney Parnes llevaron adelante profundas
investigaciones para descubrir los pasos que utilizan las personas
al momento de resolver problemas.El resultado de estas
investigaciones dió lugar a los 6 pasos del Proceso de Resolución
Creativa de Problemas.
La certificación del Creativity Certification Program en el uso del
Proceso CPS se encuentra avalada por la Creative Education
Foundation, entidad con mas de 60 años de historia en el
desarrollo del pensamiento creativo y fundado por Alex Osborn, el
creador del Brainstorming.
 
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  
Identificar el Objetivo, Deseo o Reto
Este puede ser un deseo o un objetivo. Puede ser la insatisfacción inicial o un deseo que abre
la puerta a utilizar el proceso CPS. A veces descartamos objetivos por ser evidentes o
imposibles, y este paso nos anima a observar nuestros objetivos desde otra perspectiva.
Recolectar Información
Recopilar y revisar la información relativa a la situación. Quién esta involucrado, qué esta en
juego, cuándo, dónde, y por qué es importante. Hacer una lista de los hechos y la información,
así como de las corazonadas, sentimientos, percepciones, asunciones y rumores acerca de la
situación. En este paso toda la información se toma en cuenta para revisar el objetivo y
comenzar a innovar.
Encontrar Problemas
En este paso, explorar los hechos y la información para encontrar todos los problemas y retos
inherentes a la situación y todas las oportunidades que representan. Este paso es acerca de
asegurarnos que estamos enfocando el problema correcto. Es posible originar la solución
correcta al problema equivocado.Re-definiremos lo que queremos o lo que nos está frenando.
Generar Ideas
Generar ideas es mucho mas que hacer una sesión de “Tormenta de Ideas”. En este paso
tenemos que estar atentos a posponer el juicio para poder originar ideas realmente originales y
rompedoras. En este paso es cuando exploramos ideas que puede ser potencias soluciones al
mismo tiempo que el proceso es ameno y divertido. Además es cuando necesitamos hacer
conexiones, tomar riesgos y probar combinaciones nuevas para encontrar soluciones
realmente innovadoras.
Seleccionar y Reforzar las Soluciones
Primero reforzaremos y mejoraremos las mejores ideas generadas. Luego generaremos los
criterios que necesitamos para evaluar el éxito de las ideas. Aplicar el criterio a las mejores
ideas ayudará a decidir cuales son las que tienen el mayor potencial para resolver el problema
que hemos definido.Las mejores ideas necesitan cumplir con los requisitos que la hagan
posbiles en el mundo real antes de convertirse en una solución. Una idea creativa no es
realmente útil hasta que no es implementada.
Planificar la acción
En este paso vamos a buscar quién será el responsable, que tiene que hacerse y cuando,
cuales son los recursos que estan disponibles para convertir esta idea en una solución en
pleno funcionamiento.
Los 6 pasos del Creative Problem Solving
 
	
  
Perfil del pensamiento creativo
El Assesment CPS de Pensamiento Creativo, es una
herramienta que permite detectar fortalezas y
debilidades al momento de aplicar el proceso de
Solución Creativa de Problemas.
Para individuos el assesment ayuda a entender cuales
son los cambios de comportamientos necesarios para
superar las barreras actuales y alcanzas los objetivos
deseados.
Para equipos la herramienta permite comprender cuál
es la dinámica del grupo al momento de trabajar con
retos que requieren de creatividad. Detectando cuáles
son los potenciales puntos conflictivos y las fortalezas
en las que el equipo puede apoyarse.
Los líderes pueden utilizar el perfil para crear grupos
de innovación de alto rendimiento, equilibrando las
habilidades de pensamiento en el equipo.
Para organizaciones la herramienta permite entender
cuáles son los pasos a seguir para construir una
verdadera cultura de innovación. Planear el desarrollo
del talento y los cambios necesarios para acelerar los
procesos de innovación,
La herramienta no es un “test” de habilidades, sino una
guía para entender los comportamientos más
probables de un individuo, equipo u organización al
momento de alcanzar un objetivo o resolver un reto,
que a su vez pueden explicar los resultados
individuales y colectivos.
Además aprenderán a dar y recibir feedback utilizando
los resultados del assesment. Al terminar la
certificación podrán utilizar la herramienta con sus
equipos, clientes u organizaciones.
Muchas personas creen que no son creativas, y a veces se debe a que
no comprenden cuál es su contribución al proceso y cómo sus
habilidades particulares pueden influir positivamente en un proceso de
innovación.
 
	
  
certificación Nivel 1 Certified Consultants
La certificación de Nivel 1 como Certified
Consultants, reconoce la habilidad para liderar
sesiones individuales y grupales de Solución
Creativa de Problemas. También acredita la
capacidad para hacer devoluciones individuales
utilizando el Assesment CPS de Pensamiento
Creativo.
conviértete en un consultor certificado
Te permitirá conocer una aproximación única para enterder de manera estratégica y práctica, como
la creatividad puede utilizarse para impulsar los resultados de negocio.
A través de contínuos ejercicios de aprendizaje experiencial exposiciones de los fundamentos
biológicos de la creatividad, los participantes entenderán cómo desarrollar la imaginación de equipos
e individuos de manera estratégica para impactar en la cultura de las organizaciones.
Este programa, único en contenidos y metodología, proveerá a los participantes con valiosas
herramientas y aprendizajes reales y prácticos que tanto los profesionales como las organizaciones
necesitan para tener éxito ante los crecientes retos de la economía actual.
Está dirigido a directores, managers y consultores de cualquier industria.
UNE 166002
Todas las entidades cuyo sistema de gestión de I+D+i cumple los requisitos de la norma UNE 166002,
encontrarán en Creative Problem Solving un aliado perfecto en el desarrollo de las actividades de
I+D+i, desde la identificación de necesidades hasta la conversión de ideas en proyectos de I+D+i.
Creative Problem Solving se revela como un método idóneo en cada una de las etapas que
componen el proceso de I+D+i pudiendo establecerse un paralelismo entre ambos.
 
	
  
Consta de 12 horas lectivas +4 horas de
prácticas a realizar terminada la formación.
Una semana después de la formación los
participantes recibirán el acceso a su encuesta
personal CPS, requisito para asistir a la
formación.
Sobre el facilitador...
Paco Prieto
CONSULTANT AND TRAINER CERTIFICADO
teléfono: +34 686 976 058
paco@talentocorporativo.com
Taller de certificación Nivel 1
conviértete en un formador certificado
Conseguirás...
• Mejorar tu capacidad para liderar sesiones individuales y grupales de Solución
Creativa de Problemas.
• Facilitar el cambio organizacional a través de la generación y aplicación de ideas y
proyectos impactantes.
• Gestionar de manera creativa la creciente complejidad e incertidumbre que se
presenta en los ámbitos de trabajo.
• Gestionar procesos de creatividad e innovación de equipos multi-disciplinares.
• Impulsar la innvación creando culturas que estimulan la creatividad y la
innovación de sus profesionales.
	
  
 
	
  
www.talentocorporativo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
Emprendimientos dinamicos y de alto impactoEmprendimientos dinamicos y de alto impacto
Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
FeriaDelEmprendedor
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
yangtze904
 
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESADE
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
Liliana Molina
 
Pensamiento lateral. expo
Pensamiento lateral. expoPensamiento lateral. expo
Pensamiento lateral. expo
Alejandra Zarate
 
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De BonoPensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
alicia vargas
 
Taller de LEGO Serious Play
Taller de LEGO Serious PlayTaller de LEGO Serious Play
Taller de LEGO Serious Play
Innovare
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
Juan Carlos Fernández
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
xander7000
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosmcubero13
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
ungalloafonico
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
Emprendimientos dinamicos y de alto impactoEmprendimientos dinamicos y de alto impacto
Emprendimientos dinamicos y de alto impacto
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Preguntas poderosas
Preguntas poderosasPreguntas poderosas
Preguntas poderosas
 
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Pensamiento lateral. expo
Pensamiento lateral. expoPensamiento lateral. expo
Pensamiento lateral. expo
 
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De BonoPensamiento Lateral y Vertical - De Bono
Pensamiento Lateral y Vertical - De Bono
 
Prospectiva y estrategia
Prospectiva y estrategiaProspectiva y estrategia
Prospectiva y estrategia
 
Taller de LEGO Serious Play
Taller de LEGO Serious PlayTaller de LEGO Serious Play
Taller de LEGO Serious Play
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
 

Similar a Creative Problem Solving

Creative problem solving presentación comercial
Creative problem solving presentación comercialCreative problem solving presentación comercial
Creative problem solving presentación comercial
Pablo López
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cátedra Paisaje Valenciano
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
RuthArge
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
Verónica Vera
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingenieríaCreative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
Juan Pedro Gil Alonso
 
Curso internacional de coaching
Curso internacional de coachingCurso internacional de coaching
Curso internacional de coaching
QCoach Desarrollo Directivo
 
Competence slider coach program
Competence slider coach programCompetence slider coach program
Competence slider coach program
ilsouris
 
Trabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativoTrabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativo
Caraline Cañas
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Fernando García García
 
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Marco Antonio Medina
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
Ricard LLoria LLauradó
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Fernando García García
 
Brainstorm
BrainstormBrainstorm
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Antonio Pérez
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
Jorge Montana
 
Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)francy
 

Similar a Creative Problem Solving (20)

Creative problem solving presentación comercial
Creative problem solving presentación comercialCreative problem solving presentación comercial
Creative problem solving presentación comercial
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingenieríaCreative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
Creative Problem Solving - JPGA - Servicios de innovación e ingeniería
 
Curso internacional de coaching
Curso internacional de coachingCurso internacional de coaching
Curso internacional de coaching
 
Competence slider coach program
Competence slider coach programCompetence slider coach program
Competence slider coach program
 
Trabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativoTrabajo liderazgo creativo
Trabajo liderazgo creativo
 
Proceso Creativo - Fernando Restrepo Valencia
Proceso Creativo - Fernando Restrepo ValenciaProceso Creativo - Fernando Restrepo Valencia
Proceso Creativo - Fernando Restrepo Valencia
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
Taller de creatividad e innovacion parte 2.1
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
 
Brainstorm
BrainstormBrainstorm
Brainstorm
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
 
Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)Faciculo 1 y 2 (resumen)
Faciculo 1 y 2 (resumen)
 

Más de Paco Prieto

Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
Paco Prieto
 
Los centros de competencias digitales del futuro
Los centros de competencias digitales del futuro Los centros de competencias digitales del futuro
Los centros de competencias digitales del futuro
Paco Prieto
 
Las redes de Telecentros en Espana
Las redes de Telecentros en EspanaLas redes de Telecentros en Espana
Las redes de Telecentros en Espana
Paco Prieto
 
La Red del Empleo en España
La Red del Empleo en EspañaLa Red del Empleo en España
La Red del Empleo en España
Paco Prieto
 
Base innovadora
Base innovadoraBase innovadora
Base innovadora
Paco Prieto
 
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
Paco Prieto
 
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
Ciudadanía Inteligente en Smart CitiesCiudadanía Inteligente en Smart Cities
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
Paco Prieto
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
Paco Prieto
 
Canvas Telecentros Paco Prieto
Canvas Telecentros Paco PrietoCanvas Telecentros Paco Prieto
Canvas Telecentros Paco Prieto
Paco Prieto
 
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
Paco Prieto
 
Tu valor es innovar
Tu valor es innovarTu valor es innovar
Tu valor es innovar
Paco Prieto
 
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginaciónLego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
Paco Prieto
 
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y ConstrucciónLego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
Paco Prieto
 
Lego Serious Play y Clima Laboral
Lego Serious Play y Clima LaboralLego Serious Play y Clima Laboral
Lego Serious Play y Clima Laboral
Paco Prieto
 
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentesMillennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
Paco Prieto
 
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVALego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
Paco Prieto
 
Infografía Lego Serious Play Paco Prieto
Infografía Lego Serious Play Paco PrietoInfografía Lego Serious Play Paco Prieto
Infografía Lego Serious Play Paco Prieto
Paco Prieto
 
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
Paco Prieto
 
Plan nacional de_ciudades_inteligentes
Plan nacional de_ciudades_inteligentesPlan nacional de_ciudades_inteligentes
Plan nacional de_ciudades_inteligentes
Paco Prieto
 
Cuaderno de Innovación para empresas economía social
Cuaderno de Innovación para empresas economía socialCuaderno de Innovación para empresas economía social
Cuaderno de Innovación para empresas economía social
Paco Prieto
 

Más de Paco Prieto (20)

Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
Oportunidades de Digitalización en América Latina frente al COVID-19
 
Los centros de competencias digitales del futuro
Los centros de competencias digitales del futuro Los centros de competencias digitales del futuro
Los centros de competencias digitales del futuro
 
Las redes de Telecentros en Espana
Las redes de Telecentros en EspanaLas redes de Telecentros en Espana
Las redes de Telecentros en Espana
 
La Red del Empleo en España
La Red del Empleo en EspañaLa Red del Empleo en España
La Red del Empleo en España
 
Base innovadora
Base innovadoraBase innovadora
Base innovadora
 
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
¿Alcaldes y Alcaldesas fuera de Linkedin?
 
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
Ciudadanía Inteligente en Smart CitiesCiudadanía Inteligente en Smart Cities
Ciudadanía Inteligente en Smart Cities
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
 
Canvas Telecentros Paco Prieto
Canvas Telecentros Paco PrietoCanvas Telecentros Paco Prieto
Canvas Telecentros Paco Prieto
 
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
 
Tu valor es innovar
Tu valor es innovarTu valor es innovar
Tu valor es innovar
 
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginaciónLego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
Lego Serious Play: Ladrillos que desbloquean la imaginación
 
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y ConstrucciónLego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
Lego Serious Play : FODA Sector Madera y Construcción
 
Lego Serious Play y Clima Laboral
Lego Serious Play y Clima LaboralLego Serious Play y Clima Laboral
Lego Serious Play y Clima Laboral
 
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentesMillennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
Millennials como motor de innovación en las ciudades inteligentes
 
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVALego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
Lego entrevista a Jorge Sánchez. Presidente UNEVA
 
Infografía Lego Serious Play Paco Prieto
Infografía Lego Serious Play Paco PrietoInfografía Lego Serious Play Paco Prieto
Infografía Lego Serious Play Paco Prieto
 
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
Lego Entrevista - Susana García Rama, Presidenta Cluster Innovación de la Con...
 
Plan nacional de_ciudades_inteligentes
Plan nacional de_ciudades_inteligentesPlan nacional de_ciudades_inteligentes
Plan nacional de_ciudades_inteligentes
 
Cuaderno de Innovación para empresas economía social
Cuaderno de Innovación para empresas economía socialCuaderno de Innovación para empresas economía social
Cuaderno de Innovación para empresas economía social
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Creative Problem Solving

  • 1.  
  • 2.                                             ¿qué es la Creative Education Foundation? Fundada en 1954 por el creador del Brainstorming Alex Osborn, es el centro mas renombrado del mundo en investigación y desarrollo del pensamiento creativo. Desde hace mas de 40 años publica el “Journal of Creative Behaviour” una publicación dedicada a la divulgación de los descubrimientos mas importantes del mundo en el campo de la Creatividad e Innovación. Alex Osborn, fundador de la CEF y Sidney Parnes profesor de la Universidad de Buffalo crearon el método Creative Problem Solving mas conocido en el mundo como CPS, el cual se ha enseñado en miles de empresas, escuelas y organizaciones de todo el mundo para ayudar a solucionar los Problemas de forma verdaderamente creativa. ¿qué es Creative Problem Solving (CPS)? Alex Osborn se dió cuenta de que enfocarse solo en generar ideas no era suficiente. Puedes generar ideas geniales que estén resolviendo el problema equivocado!! Creative Problem Solving es un método probado para resolver problemas o retos de forma imaginativa e innovadora. Es una herramienta que ayuda a los profesionales a re-definir los problemas que se encuentran, generar ideas rompedoras y llevar a la acción esas nuevas ideas. Alex Osborn y Sidney Parnes llevaron adelante profundas investigaciones para descubrir los pasos que utilizan las personas al momento de resolver problemas.El resultado de estas investigaciones dió lugar a los 6 pasos del Proceso de Resolución Creativa de Problemas. La certificación del Creativity Certification Program en el uso del Proceso CPS se encuentra avalada por la Creative Education Foundation, entidad con mas de 60 años de historia en el desarrollo del pensamiento creativo y fundado por Alex Osborn, el creador del Brainstorming.
  • 3.               Identificar el Objetivo, Deseo o Reto Este puede ser un deseo o un objetivo. Puede ser la insatisfacción inicial o un deseo que abre la puerta a utilizar el proceso CPS. A veces descartamos objetivos por ser evidentes o imposibles, y este paso nos anima a observar nuestros objetivos desde otra perspectiva. Recolectar Información Recopilar y revisar la información relativa a la situación. Quién esta involucrado, qué esta en juego, cuándo, dónde, y por qué es importante. Hacer una lista de los hechos y la información, así como de las corazonadas, sentimientos, percepciones, asunciones y rumores acerca de la situación. En este paso toda la información se toma en cuenta para revisar el objetivo y comenzar a innovar. Encontrar Problemas En este paso, explorar los hechos y la información para encontrar todos los problemas y retos inherentes a la situación y todas las oportunidades que representan. Este paso es acerca de asegurarnos que estamos enfocando el problema correcto. Es posible originar la solución correcta al problema equivocado.Re-definiremos lo que queremos o lo que nos está frenando. Generar Ideas Generar ideas es mucho mas que hacer una sesión de “Tormenta de Ideas”. En este paso tenemos que estar atentos a posponer el juicio para poder originar ideas realmente originales y rompedoras. En este paso es cuando exploramos ideas que puede ser potencias soluciones al mismo tiempo que el proceso es ameno y divertido. Además es cuando necesitamos hacer conexiones, tomar riesgos y probar combinaciones nuevas para encontrar soluciones realmente innovadoras. Seleccionar y Reforzar las Soluciones Primero reforzaremos y mejoraremos las mejores ideas generadas. Luego generaremos los criterios que necesitamos para evaluar el éxito de las ideas. Aplicar el criterio a las mejores ideas ayudará a decidir cuales son las que tienen el mayor potencial para resolver el problema que hemos definido.Las mejores ideas necesitan cumplir con los requisitos que la hagan posbiles en el mundo real antes de convertirse en una solución. Una idea creativa no es realmente útil hasta que no es implementada. Planificar la acción En este paso vamos a buscar quién será el responsable, que tiene que hacerse y cuando, cuales son los recursos que estan disponibles para convertir esta idea en una solución en pleno funcionamiento. Los 6 pasos del Creative Problem Solving
  • 4.     Perfil del pensamiento creativo El Assesment CPS de Pensamiento Creativo, es una herramienta que permite detectar fortalezas y debilidades al momento de aplicar el proceso de Solución Creativa de Problemas. Para individuos el assesment ayuda a entender cuales son los cambios de comportamientos necesarios para superar las barreras actuales y alcanzas los objetivos deseados. Para equipos la herramienta permite comprender cuál es la dinámica del grupo al momento de trabajar con retos que requieren de creatividad. Detectando cuáles son los potenciales puntos conflictivos y las fortalezas en las que el equipo puede apoyarse. Los líderes pueden utilizar el perfil para crear grupos de innovación de alto rendimiento, equilibrando las habilidades de pensamiento en el equipo. Para organizaciones la herramienta permite entender cuáles son los pasos a seguir para construir una verdadera cultura de innovación. Planear el desarrollo del talento y los cambios necesarios para acelerar los procesos de innovación, La herramienta no es un “test” de habilidades, sino una guía para entender los comportamientos más probables de un individuo, equipo u organización al momento de alcanzar un objetivo o resolver un reto, que a su vez pueden explicar los resultados individuales y colectivos. Además aprenderán a dar y recibir feedback utilizando los resultados del assesment. Al terminar la certificación podrán utilizar la herramienta con sus equipos, clientes u organizaciones. Muchas personas creen que no son creativas, y a veces se debe a que no comprenden cuál es su contribución al proceso y cómo sus habilidades particulares pueden influir positivamente en un proceso de innovación.
  • 5.     certificación Nivel 1 Certified Consultants La certificación de Nivel 1 como Certified Consultants, reconoce la habilidad para liderar sesiones individuales y grupales de Solución Creativa de Problemas. También acredita la capacidad para hacer devoluciones individuales utilizando el Assesment CPS de Pensamiento Creativo. conviértete en un consultor certificado Te permitirá conocer una aproximación única para enterder de manera estratégica y práctica, como la creatividad puede utilizarse para impulsar los resultados de negocio. A través de contínuos ejercicios de aprendizaje experiencial exposiciones de los fundamentos biológicos de la creatividad, los participantes entenderán cómo desarrollar la imaginación de equipos e individuos de manera estratégica para impactar en la cultura de las organizaciones. Este programa, único en contenidos y metodología, proveerá a los participantes con valiosas herramientas y aprendizajes reales y prácticos que tanto los profesionales como las organizaciones necesitan para tener éxito ante los crecientes retos de la economía actual. Está dirigido a directores, managers y consultores de cualquier industria. UNE 166002 Todas las entidades cuyo sistema de gestión de I+D+i cumple los requisitos de la norma UNE 166002, encontrarán en Creative Problem Solving un aliado perfecto en el desarrollo de las actividades de I+D+i, desde la identificación de necesidades hasta la conversión de ideas en proyectos de I+D+i. Creative Problem Solving se revela como un método idóneo en cada una de las etapas que componen el proceso de I+D+i pudiendo establecerse un paralelismo entre ambos.
  • 6.     Consta de 12 horas lectivas +4 horas de prácticas a realizar terminada la formación. Una semana después de la formación los participantes recibirán el acceso a su encuesta personal CPS, requisito para asistir a la formación. Sobre el facilitador... Paco Prieto CONSULTANT AND TRAINER CERTIFICADO teléfono: +34 686 976 058 paco@talentocorporativo.com Taller de certificación Nivel 1 conviértete en un formador certificado Conseguirás... • Mejorar tu capacidad para liderar sesiones individuales y grupales de Solución Creativa de Problemas. • Facilitar el cambio organizacional a través de la generación y aplicación de ideas y proyectos impactantes. • Gestionar de manera creativa la creciente complejidad e incertidumbre que se presenta en los ámbitos de trabajo. • Gestionar procesos de creatividad e innovación de equipos multi-disciplinares. • Impulsar la innvación creando culturas que estimulan la creatividad y la innovación de sus profesionales.