SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Convenciones Plaza San Miguel
10, 11, 12 y 13 de octubre de 2013

un producto de:
Emprendimientos Dinámicos y de
Alto Impacto
OPORTUNIDADES PERCIBIDAS, PERCEPCIÓN DE LA CAPACIDAD
PARA EMPRENDER Y MIEDO AL FRACASO

Fuente: Reporte GEM Perú 2011
ORIENTACIÓN HACIA LA TECNOLOGÍA EN LOS
EMPRENDEDORES EN ETAPA TEMPRANA

Fuente: Reporte GEM Perú 2011
Ecosistema para los emprendimientos dinámicos y de
alto impacto
Fondos

Inversionistas
ángeles
-Fondos
Públicos

Capital
Semilla

Fondos de capital de
riesgo
(sector privado)

Incubadoras
Desarrollo
de habilidades
empresariales

Aceleradoras

Entrenamiento
en negocios

Transferencia Tecnológica /
Spin-off

Marco
normativo

Legislación para creación / crecimiento /
cierre / IPO / fusiones / adquisiciones

Capital
Semilla

Start-up

Etapas
tempranas

Crecimiento
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO
 Definimos el emprendimiento dinámico y de alto impacto como aquella
idea de negocio con alto potencial de crecimiento y escalabilidad
internacional, que genere puestos de trabajo con remuneraciones por
encima del promedio del sector. Cuenta con un alto componente
tecnológico; es decir, al menos 20% de la inversión inicial deberá
corresponder a componentes tecnológicos y/o recursos para el desarrollo
tecnológico (recursos humanos, software, hardware, patentes, equipos
especializados, etc.).
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

 OBJETIVO GENERAL: Impulsar el ecosistema de emprendimiento
tecnológico.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Promover y potenciar la cultura del emprendimiento tecnológico en el
Perú
• Impulsar ideas de negocio de base tecnológica con potencial de
crecimiento rápido, alto y sostenible.
• Fortalecer el ecosistema del emprendimiento tecnológico de tal manera
de hacerlo sostenible en el tiempo con menor intervención estatal.
 MONTO TOTAL DEL FONDO: S/. 50 millones, con una duración de 5 años.
COMPONENTES
Descripción
CAPITAL SEMILLA
PARA
EMPRENDIMIENTOS
DINÁMICOS Y DE
ALTO IMPACTO:

FORTALECIMIENTO
DEL SISTEMA DE
INCUBADORAS DE
BASE TECNOLÓGICA:

Mediante la modalidad de concurso se otorgará recursos no
reembolsables (capital semilla) a equipos de
emprendedores o empresas en edad temprana, que
cuenten con ideas de negocio de base tecnológica, que se
insertarán en un proceso de incubación o aceleración,
según corresponda, para poner en marcha o potenciar sus
emprendimientos. Estas ideas de negocio deberán tener el
potencial de crecimiento rápido, alto y sostenible.
Operará a través de distintas actividades dirigidas a mejorar
el eje de capacidades empresariales . Tales actividades
incluyen la prestación de asistencia técnica y capacitación
para miembros de incubadoras, la implementación de un
sistema de acreditación y registro de incubadoras, entre
otros.
COMPONENTE CAPITAL SEMILLA
 TIPOS DE CONCURSO
 TIPO 1 - Emprendimientos dinámicos y de alto impacto- en gestación y
nacimiento (financiamiento para la incubación): Concursan
emprendedores con ideas de negocio no lanzadas al mercado. Los
ganadores logran recursos para financiar el desarrollo del producto o
servicio de base tecnológica, empaquetarlo comercialmente y salir al
mercado.
 TIPO 2 - Emprendimientos dinámicos y de alto impacto- en desarrollo y
expansión (financiamiento para la aceleración): Concursan empresas
con productos o servicios en el mercado. Los ganadores logran
recursos para financiar el escalamiento internacional de su producto o
servicio. Puede incluir mejora en el producto, pero principalmente se
trata de capital para buscar mayores recursos.
COMPONENTE CAPITAL SEMILLA
 BENEFICIARIOS ELEGIBLES:
 TIPO 1: Equipos de emprendedores de entre 2 y 5 miembros
nacionales o extranjeros, siendo la mayoría nacional. Deben contar
con una idea de negocio con potencial de crecimiento rápido, alto y
sostenible, que además tenga contenido tecnológico. El equipo debe
estar en condiciones de constituir una empresa con personería jurídica
en el país. Si ya tienen la empresa inscrita, ésta no deberá tener más
de 36 meses y no debe haber lanzado el producto o servicio innovador
al mercado.
 TIPO 2: Empresas constituidas, con no más de 36 meses de
antigüedad, que cuenten con un producto o servicio de base
tecnológica en el mercado, que tenga potencial, y/o que venga
experimentando, crecimiento rápido, alto y sostenible.
COMPONENTE CAPITAL SEMILLA
 FINANCIAMIENTO OTORGADO:
 En ambos TIPOS DE CONCURSO, el porcentaje de cofinanciamiento por
parte del Programa es de hasta 80% del monto total de inversión, con
un máximo de S/. 130 000 (ciento treinta mil Soles). El equipo
emprendedor o la empresa beneficiaria deberá aportar como
cofinanciamiento el monto restante para cubrir el valor total de la
inversión.
 El cofinanciamiento (no menor al 20% de la inversión total) podrá
aportarse mediante dos modalidades, no excluyentes entre sí:
 Recursos Monetarios
 Recursos No Monetarios (hasta por 10% del valor total de
inversión)
 Los desembolsos se realizarán a partir de la firma de un Convenio de
Gestión, que incluya un Plan de Trabajo, entre la empresa beneficiaria
y el Programa, luego de establecidos los ganadores.
Emprendimientos dinamicos y de alto impacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diazInforme de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diaz
Miguel Angel Patiño Villantoy
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
FERLIZARC
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
JeraldinRamirezSanch
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
Andrea Rivera
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
Juan Manuel García-Samaniego
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
likanomoon
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
MarcoRvs
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
Mitzi Linares Vizcarra
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Mundo Spanish
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
tutor03770
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
samuelsalazar13
 

La actualidad más candente (20)

Informe de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diazInforme de etica empresarial kety solano diaz
Informe de etica empresarial kety solano diaz
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
 
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de InversiónObjetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
 

Destacado

Emprendimiento Dinámico 1
Emprendimiento Dinámico 1Emprendimiento Dinámico 1
Emprendimiento Dinámico 1
Endeavor_Chile
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos
Franklin Tapia
 
El emprendimiento vanessa gonzález - nien en tsai
El emprendimiento   vanessa gonzález - nien en tsaiEl emprendimiento   vanessa gonzález - nien en tsai
El emprendimiento vanessa gonzález - nien en tsai
Nien Tsai
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
fernando ramirez
 
Modelos para la tdr
Modelos para la tdrModelos para la tdr
Modelos para la tdr
Jose Gallardo
 
Unidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 ioUnidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 io
Claudia Castro
 
Cómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitosCómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitos
Salvador Mata Sosa
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
Carmenza Mosquera
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
Jessica Bernal Ruiz
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
Alcides_28
 
Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina   Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina
P3 Ventures
 
Emprendedor empresario
Emprendedor   empresarioEmprendedor   empresario
Emprendedor empresario
haroldrm
 
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
Guadalupe de la Mata
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
Mary Fragoso
 
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso VentasAula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
Fundación Romero
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Jessica Dueñas Hernandez
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
Julian Esteban Renteria
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
Clara Florez
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
jmachuca
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 

Destacado (20)

Emprendimiento Dinámico 1
Emprendimiento Dinámico 1Emprendimiento Dinámico 1
Emprendimiento Dinámico 1
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos
 
El emprendimiento vanessa gonzález - nien en tsai
El emprendimiento   vanessa gonzález - nien en tsaiEl emprendimiento   vanessa gonzález - nien en tsai
El emprendimiento vanessa gonzález - nien en tsai
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Modelos para la tdr
Modelos para la tdrModelos para la tdr
Modelos para la tdr
 
Unidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 ioUnidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 io
 
Cómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitosCómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitos
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina   Emprendimientos dinamicos en América Latina
Emprendimientos dinamicos en América Latina
 
Emprendedor empresario
Emprendedor   empresarioEmprendedor   empresario
Emprendedor empresario
 
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
Guadalupe de la Mata.Clase uem emprendedores sociales
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
 
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso VentasAula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
Aula Empresarial - Mass.pe - Curso Ventas
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 

Similar a Emprendimientos dinamicos y de alto impacto

Fuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedoresFuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedores
Nefi Jacob López Barreiro
 
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCEStart Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
rafolanfranco
 
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCPPresentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
camaradecomerciovalparaiso
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
EmprendEcuador
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
damarismontealegre
 
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Capital semilla
Capital semillaCapital semilla
Capital semilla
Valentina Rojas
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
José Manuel Arroyo Quero
 
Financiamiento para empresas de base tecnologica
Financiamiento para empresas de base tecnologicaFinanciamiento para empresas de base tecnologica
Financiamiento para empresas de base tecnologica
Alejandro Scomparin
 
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez SoriaPresentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
EmprendeUP
 
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Eduardo Gómez
 
Concurso de Startup Perú
Concurso de Startup PerúConcurso de Startup Perú
Concurso de Startup Perú
Innóvate Perú
 
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Consejo Joven
 
Fuentes de financiacion publica en Colombia
Fuentes de financiacion publica en ColombiaFuentes de financiacion publica en Colombia
Fuentes de financiacion publica en Colombia
Karol Yesenia Pernia Garcia
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
EstebanPaiva
 
Francisco Vargas /Sercotec
Francisco Vargas /SercotecFrancisco Vargas /Sercotec
Francisco Vargas /Sercotec
Feria Innova Rancagua
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Axeleratum
 
Bases convocatoria soluciones del futuro
Bases convocatoria soluciones del futuroBases convocatoria soluciones del futuro
Bases convocatoria soluciones del futuro
Emisor Digital
 
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Eduardo Gómez
 
Financiación de empresas
Financiación de empresasFinanciación de empresas
Financiación de empresas
CEEI Alcoy
 

Similar a Emprendimientos dinamicos y de alto impacto (20)

Fuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedoresFuentes de financiamiento para emprendedores
Fuentes de financiamiento para emprendedores
 
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCEStart Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
 
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCPPresentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
Presentación Tadashi Takaoka - 21 Encuentro Empresarial CRCP
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
 
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
Etapas de una startup y fuentes de financiamiento en el Peru
 
Capital semilla
Capital semillaCapital semilla
Capital semilla
 
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
Startup Manifiesto España. Emprendedores españoles piden derribar las trabas ...
 
Financiamiento para empresas de base tecnologica
Financiamiento para empresas de base tecnologicaFinanciamiento para empresas de base tecnologica
Financiamiento para empresas de base tecnologica
 
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez SoriaPresentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
 
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
 
Concurso de Startup Perú
Concurso de Startup PerúConcurso de Startup Perú
Concurso de Startup Perú
 
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
Detección, validacíón y financiamiento de oportunidades de negocio - Agustín ...
 
Fuentes de financiacion publica en Colombia
Fuentes de financiacion publica en ColombiaFuentes de financiacion publica en Colombia
Fuentes de financiacion publica en Colombia
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
 
Francisco Vargas /Sercotec
Francisco Vargas /SercotecFrancisco Vargas /Sercotec
Francisco Vargas /Sercotec
 
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
Rendición De Resultados Censo Morelos 26 22 09 V.6
 
Bases convocatoria soluciones del futuro
Bases convocatoria soluciones del futuroBases convocatoria soluciones del futuro
Bases convocatoria soluciones del futuro
 
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
 
Financiación de empresas
Financiación de empresasFinanciación de empresas
Financiación de empresas
 

Más de FeriaDelEmprendedor

Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
FeriaDelEmprendedor
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
FeriaDelEmprendedor
 
Orientacion al cliente
Orientacion al clienteOrientacion al cliente
Orientacion al cliente
FeriaDelEmprendedor
 
Neuromarketingpara tu negocio
Neuromarketingpara tu negocioNeuromarketingpara tu negocio
Neuromarketingpara tu negocio
FeriaDelEmprendedor
 
Logistica para ecommerce
Logistica para ecommerceLogistica para ecommerce
Logistica para ecommerce
FeriaDelEmprendedor
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Instituto tecnologico de la produccion
Instituto tecnologico de la produccionInstituto tecnologico de la produccion
Instituto tecnologico de la produccion
FeriaDelEmprendedor
 
Innovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismoInnovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismo
FeriaDelEmprendedor
 
Haciendo negocio con el estado
Haciendo negocio con el estadoHaciendo negocio con el estado
Haciendo negocio con el estado
FeriaDelEmprendedor
 
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedoresEl growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
FeriaDelEmprendedor
 
Diseño como herramienta de marketing
Diseño como herramienta de marketingDiseño como herramienta de marketing
Diseño como herramienta de marketing
FeriaDelEmprendedor
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
FeriaDelEmprendedor
 
Descubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresaDescubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresa
FeriaDelEmprendedor
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
FeriaDelEmprendedor
 
Constitucion de sociedades
Constitucion de sociedadesConstitucion de sociedades
Constitucion de sociedades
FeriaDelEmprendedor
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Como liderar un equipo de ventas
Como liderar un equipo de ventasComo liderar un equipo de ventas
Como liderar un equipo de ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Como hacer negocios con poco capital
Como hacer negocios con poco capitalComo hacer negocios con poco capital
Como hacer negocios con poco capital
FeriaDelEmprendedor
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
FeriaDelEmprendedor
 
Como convertir tu empresa en un negocio retail
Como convertir tu empresa en un negocio retailComo convertir tu empresa en un negocio retail
Como convertir tu empresa en un negocio retail
FeriaDelEmprendedor
 

Más de FeriaDelEmprendedor (20)

Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Orientacion al cliente
Orientacion al clienteOrientacion al cliente
Orientacion al cliente
 
Neuromarketingpara tu negocio
Neuromarketingpara tu negocioNeuromarketingpara tu negocio
Neuromarketingpara tu negocio
 
Logistica para ecommerce
Logistica para ecommerceLogistica para ecommerce
Logistica para ecommerce
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
 
Instituto tecnologico de la produccion
Instituto tecnologico de la produccionInstituto tecnologico de la produccion
Instituto tecnologico de la produccion
 
Innovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismoInnovacion y emprendedorismo
Innovacion y emprendedorismo
 
Haciendo negocio con el estado
Haciendo negocio con el estadoHaciendo negocio con el estado
Haciendo negocio con el estado
 
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedoresEl growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
El growth hacking como estrategia de crecimiento para los emprendedores
 
Diseño como herramienta de marketing
Diseño como herramienta de marketingDiseño como herramienta de marketing
Diseño como herramienta de marketing
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
 
Descubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresaDescubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresa
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
 
Constitucion de sociedades
Constitucion de sociedadesConstitucion de sociedades
Constitucion de sociedades
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Como liderar un equipo de ventas
Como liderar un equipo de ventasComo liderar un equipo de ventas
Como liderar un equipo de ventas
 
Como hacer negocios con poco capital
Como hacer negocios con poco capitalComo hacer negocios con poco capital
Como hacer negocios con poco capital
 
Como determinar el precio de venta
Como determinar el precio de ventaComo determinar el precio de venta
Como determinar el precio de venta
 
Como convertir tu empresa en un negocio retail
Como convertir tu empresa en un negocio retailComo convertir tu empresa en un negocio retail
Como convertir tu empresa en un negocio retail
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Emprendimientos dinamicos y de alto impacto

  • 1. Centro de Convenciones Plaza San Miguel 10, 11, 12 y 13 de octubre de 2013 un producto de:
  • 3. OPORTUNIDADES PERCIBIDAS, PERCEPCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA EMPRENDER Y MIEDO AL FRACASO Fuente: Reporte GEM Perú 2011
  • 4. ORIENTACIÓN HACIA LA TECNOLOGÍA EN LOS EMPRENDEDORES EN ETAPA TEMPRANA Fuente: Reporte GEM Perú 2011
  • 5. Ecosistema para los emprendimientos dinámicos y de alto impacto Fondos Inversionistas ángeles -Fondos Públicos Capital Semilla Fondos de capital de riesgo (sector privado) Incubadoras Desarrollo de habilidades empresariales Aceleradoras Entrenamiento en negocios Transferencia Tecnológica / Spin-off Marco normativo Legislación para creación / crecimiento / cierre / IPO / fusiones / adquisiciones Capital Semilla Start-up Etapas tempranas Crecimiento
  • 6. EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO  Definimos el emprendimiento dinámico y de alto impacto como aquella idea de negocio con alto potencial de crecimiento y escalabilidad internacional, que genere puestos de trabajo con remuneraciones por encima del promedio del sector. Cuenta con un alto componente tecnológico; es decir, al menos 20% de la inversión inicial deberá corresponder a componentes tecnológicos y/o recursos para el desarrollo tecnológico (recursos humanos, software, hardware, patentes, equipos especializados, etc.).
  • 7. EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO  OBJETIVO GENERAL: Impulsar el ecosistema de emprendimiento tecnológico.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Promover y potenciar la cultura del emprendimiento tecnológico en el Perú • Impulsar ideas de negocio de base tecnológica con potencial de crecimiento rápido, alto y sostenible. • Fortalecer el ecosistema del emprendimiento tecnológico de tal manera de hacerlo sostenible en el tiempo con menor intervención estatal.  MONTO TOTAL DEL FONDO: S/. 50 millones, con una duración de 5 años.
  • 8. COMPONENTES Descripción CAPITAL SEMILLA PARA EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INCUBADORAS DE BASE TECNOLÓGICA: Mediante la modalidad de concurso se otorgará recursos no reembolsables (capital semilla) a equipos de emprendedores o empresas en edad temprana, que cuenten con ideas de negocio de base tecnológica, que se insertarán en un proceso de incubación o aceleración, según corresponda, para poner en marcha o potenciar sus emprendimientos. Estas ideas de negocio deberán tener el potencial de crecimiento rápido, alto y sostenible. Operará a través de distintas actividades dirigidas a mejorar el eje de capacidades empresariales . Tales actividades incluyen la prestación de asistencia técnica y capacitación para miembros de incubadoras, la implementación de un sistema de acreditación y registro de incubadoras, entre otros.
  • 9. COMPONENTE CAPITAL SEMILLA  TIPOS DE CONCURSO  TIPO 1 - Emprendimientos dinámicos y de alto impacto- en gestación y nacimiento (financiamiento para la incubación): Concursan emprendedores con ideas de negocio no lanzadas al mercado. Los ganadores logran recursos para financiar el desarrollo del producto o servicio de base tecnológica, empaquetarlo comercialmente y salir al mercado.  TIPO 2 - Emprendimientos dinámicos y de alto impacto- en desarrollo y expansión (financiamiento para la aceleración): Concursan empresas con productos o servicios en el mercado. Los ganadores logran recursos para financiar el escalamiento internacional de su producto o servicio. Puede incluir mejora en el producto, pero principalmente se trata de capital para buscar mayores recursos.
  • 10. COMPONENTE CAPITAL SEMILLA  BENEFICIARIOS ELEGIBLES:  TIPO 1: Equipos de emprendedores de entre 2 y 5 miembros nacionales o extranjeros, siendo la mayoría nacional. Deben contar con una idea de negocio con potencial de crecimiento rápido, alto y sostenible, que además tenga contenido tecnológico. El equipo debe estar en condiciones de constituir una empresa con personería jurídica en el país. Si ya tienen la empresa inscrita, ésta no deberá tener más de 36 meses y no debe haber lanzado el producto o servicio innovador al mercado.  TIPO 2: Empresas constituidas, con no más de 36 meses de antigüedad, que cuenten con un producto o servicio de base tecnológica en el mercado, que tenga potencial, y/o que venga experimentando, crecimiento rápido, alto y sostenible.
  • 11. COMPONENTE CAPITAL SEMILLA  FINANCIAMIENTO OTORGADO:  En ambos TIPOS DE CONCURSO, el porcentaje de cofinanciamiento por parte del Programa es de hasta 80% del monto total de inversión, con un máximo de S/. 130 000 (ciento treinta mil Soles). El equipo emprendedor o la empresa beneficiaria deberá aportar como cofinanciamiento el monto restante para cubrir el valor total de la inversión.  El cofinanciamiento (no menor al 20% de la inversión total) podrá aportarse mediante dos modalidades, no excluyentes entre sí:  Recursos Monetarios  Recursos No Monetarios (hasta por 10% del valor total de inversión)  Los desembolsos se realizarán a partir de la firma de un Convenio de Gestión, que incluya un Plan de Trabajo, entre la empresa beneficiaria y el Programa, luego de establecidos los ganadores.