SlideShare una empresa de Scribd logo
Consorcio de Universidades
Formador de Formadores
Módulo I - TAC
Creatividad e Innovación en la Educación Superior
Lic. Otto Blanco – Coordinador
Licda. Julia Elizabeth Pérez – Experto Digital
Licda. Aura Cuté – Revisor
Licda. Ma. Victoria de Aguilar – Investigador
Guatemala, marzo del 2016
I
En la actualidad, ha sido altamente reconocido el lugar que ocupa la creatividad en las
transformaciones sociales y en particular en la educación superior. Existe una palpable y
creciente intención hacia la búsqueda y aplicación de la metodología de la formación de
profesionales competentes con habilidades blandas, flexibles al cambio, competentes para
adaptarse a lo nuevo y transformar su realidad mediante el permanente desarrollo de la
creatividad.
Desde el 2009 la UNESCO reconoció que el docente debe ser un investigador,
promover la innovación y estimular la creatividad. Las instituciones de educación superior
por lo consiguiente deben estar llamado a responder las demandas sociales actuales por
medio de funciones efectivas de investigación, docencia, libertad académica,promoción del
pensamiento crítico y contextualizado.
Además es importante tener en cuenta el impacto que han tenido las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) en los procesos formativos universitarios. No se
puede concebir un plan de curso sin la aplicación de las TICS ya que estamos formando
una generación que nació en la época de la Tecnología.
2
Objetivo General
• Exponer los elementos del proceso de aprendizaje que
fomenten la capacidad creativa en los alumnos ante los
retos del Siglo XXI.
Objetivos Específicos
• Identificar las característicasde los nativos digitales
• Conocer las herramientas pedagógicasy didácticaspara
los alumnos del siglo XXI
• Exponer el rol del docente como líder y facilitadorde
conocimiento
3
Como
Individualidad
• La persona
creativa
Como proceso
• El proceso
creativo
Como
producto
• La
Innovación
Como
ambiente
Como proceso
de solución
de problemas
4
5
Imagina Crea Desarrolla Reflexiona Estructura Comparte
6
Elementos de
innovación
Experiencia
Autonomía
Participación
social
Estrategias
formativas
Sistematización
e
Impacto
Evaluación
7
Consideración
teórica
Finalidadeso
metas pre-
establecidas
Funcionales y
eficaces
Implicarla
realidad
Secuenciales y
adaptativas
Componentes de la
estrategia
8
Novedad Eficacia Flexibilidad Elaboración Independencia
9
•Son imaginativos y
retadores
•Son independientes
en el aprendizaje
•Son multitareas
•Comparten y
colaboran
•Prefieren información
gráficamente
•Trabajan en equipo
•Reciben
información
inmediata y ágil
Utilizan
caminos
diversos
Exploran el
conocimiento
Aprenden
haciendo y
jugando
Son
creativos
10
11
Utilizar
recursos
tecnológicos
Contenidos
revisados y
adaptados
Usar la
investigación
Planificar con
detalles
Utilizar nuevas
formas de
practicar y crear
Cambiar formas
de evaluar
12
Hepermedial
Multipropósitos
Veloz y
comunicativa
Cambiante
Colaborativa
Viral
13
Creatividad e innovación en la educación superior
14
Ser intermediario de conocimientos en el siglo XXI
15
Conclusiones
 Los docentes deben ser ingeniosos, precursores en compartir ideas, inspirar y motivar,
sin olvidar que son líderes en este proceso de adecuación curricular.
 El docente del siglo XXI debe estar preparado para reinventarse y mantener un
aprendizaje constante.
 Como intermediarios del conocimiento en el siglo XXI, el docente debe actualizar sus
herramientas TAC y TICS para implementar en el aula.
 Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas es una competencia del facilitador del
siglo XXI.
 El siglo XXI está determinado a ser la era de la creatividad e innovación.
16
Recomendaciones
 El docente debe conocer e investigar bien el entorno y la realidad en la que se
desenvuelven los estudiantes. La adaptación de herramientas técnicas y el logro de
las competencias en el aprendizaje, deberán estar en función de las necesidades de
cada grupo al que se aplica dicho proceso.
 La creatividad puesta en práctica en el aula de nivel de Educación superior debe estar
colmada de experiencias que rompan paradigmas, salirse de lo común de la
actualidad y que vean el futuro en el que le tocará desenvolverse al estudiante de hoy.
17
Referencias
Borroto Carmona, Gerardo, and Collazo Delgado, Ramón. (2014). La creatividad del
docente y su impacto en la formación de los estudiantes universitarios. Cuba:
Editorial Universitaria.
Gutiérrez-Martín, Alfonso, Palacios-Picos, Andrés, and Torrego-Egido, Luis. (2010). Tribus
digitales en las aulas universitarias. España: Red Grupo Comunicar.
Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI.
Colombia: Universidad de La Sabana.
Sowa, S. (2016). Tecnología para el aprendizaje y el conocimiento. Guatemala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias docentes para el siglo xxi
Competencias docentes para el siglo xxiCompetencias docentes para el siglo xxi
Competencias docentes para el siglo xxi
FrancoRosana_89
 
Tecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativaTecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativa
Sandra Mendoza
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
Triana Perez
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
lucrecia1991
 
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
JOSEMARI69
 
Manuel Area Moreira
Manuel Area MoreiraManuel Area Moreira
Manuel Area Moreira
KOUMBA
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
JG Gueerreeroo
 

La actualidad más candente (17)

Benavidesmayelismodelospedagogicos
BenavidesmayelismodelospedagogicosBenavidesmayelismodelospedagogicos
Benavidesmayelismodelospedagogicos
 
Competencias docentes para el siglo xxi
Competencias docentes para el siglo xxiCompetencias docentes para el siglo xxi
Competencias docentes para el siglo xxi
 
LOS DESAFIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACION
LOS DESAFIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIONLOS DESAFIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACION
LOS DESAFIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Tecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativaTecnologías para la educación educativa
Tecnologías para la educación educativa
 
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez trianaActividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
 
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilmaActividad8 cardozo vilma
Actividad8 cardozo vilma
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
 
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXIActividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
 
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
Habilidades de aprendizaje en el siglo 21
 
Habilidades siglo xxi maria esther
Habilidades siglo xxi maria estherHabilidades siglo xxi maria esther
Habilidades siglo xxi maria esther
 
Taller 10. meira grupo 2. 5
Taller 10. meira grupo 2. 5Taller 10. meira grupo 2. 5
Taller 10. meira grupo 2. 5
 
Fase3 atmy
Fase3 atmyFase3 atmy
Fase3 atmy
 
Manuel Area Moreira
Manuel Area MoreiraManuel Area Moreira
Manuel Area Moreira
 
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TICCondiciones de la Innovación para incorporar las TIC
Condiciones de la Innovación para incorporar las TIC
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)
La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)
La educacion siglo xxi (puerta de entrada o de exclusion)
 
Pm0
Pm0Pm0
Pm0
 

Destacado

David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
David L Hudson Resume. fundraising. 03.01David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
David Hudson
 
David L Hudson Resume. teaching. 03.01
David L Hudson Resume. teaching. 03.01David L Hudson Resume. teaching. 03.01
David L Hudson Resume. teaching. 03.01
David Hudson
 

Destacado (15)

Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
 
Creatividad e innovacion en la educación superior
Creatividad e innovacion en la educación superiorCreatividad e innovacion en la educación superior
Creatividad e innovacion en la educación superior
 
David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
David L Hudson Resume. fundraising. 03.01David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
David L Hudson Resume. fundraising. 03.01
 
David L Hudson Resume. teaching. 03.01
David L Hudson Resume. teaching. 03.01David L Hudson Resume. teaching. 03.01
David L Hudson Resume. teaching. 03.01
 
Trabajo colaborativo b
Trabajo colaborativo bTrabajo colaborativo b
Trabajo colaborativo b
 
Creatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superiorCreatividad e innovacion en la Educación superior
Creatividad e innovacion en la Educación superior
 
Defensa pragmatismo. documento informativo
Defensa pragmatismo. documento informativoDefensa pragmatismo. documento informativo
Defensa pragmatismo. documento informativo
 
Prezi pragmatismo. pdf
Prezi pragmatismo. pdfPrezi pragmatismo. pdf
Prezi pragmatismo. pdf
 
Creatividad e innovación en la educación superior B
Creatividad e innovación en la educación superior  BCreatividad e innovación en la educación superior  B
Creatividad e innovación en la educación superior B
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautasCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
 
Resumefox: Enterprise Recruitment Software with Resume Parser
Resumefox: Enterprise Recruitment Software with Resume ParserResumefox: Enterprise Recruitment Software with Resume Parser
Resumefox: Enterprise Recruitment Software with Resume Parser
 
Challenges and Opportunities of China’s Urban Renewal
Challenges and Opportunities of China’s Urban RenewalChallenges and Opportunities of China’s Urban Renewal
Challenges and Opportunities of China’s Urban Renewal
 
PPT for Interested MISTI-China Students
PPT for Interested MISTI-China StudentsPPT for Interested MISTI-China Students
PPT for Interested MISTI-China Students
 
Real Estate Entrepreneurship and Social Responsibility
Real Estate Entrepreneurship and Social ResponsibilityReal Estate Entrepreneurship and Social Responsibility
Real Estate Entrepreneurship and Social Responsibility
 
Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)Mobile Is Eating the World (2016)
Mobile Is Eating the World (2016)
 

Similar a Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B

Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
Fernando Muñoz
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
nardamc
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
Cesar Julio
 

Similar a Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B (20)

Equipo el trío monica paau
Equipo el trío   monica paauEquipo el trío   monica paau
Equipo el trío monica paau
 
Trabajo colaborativo final TAC
Trabajo colaborativo final TACTrabajo colaborativo final TAC
Trabajo colaborativo final TAC
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitariaLa innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
 
Ser Intermediario de Conocimiento en el Siglo XXI con Creatividad e Innovació...
Ser Intermediario de Conocimiento en el Siglo XXI con Creatividad e Innovació...Ser Intermediario de Conocimiento en el Siglo XXI con Creatividad e Innovació...
Ser Intermediario de Conocimiento en el Siglo XXI con Creatividad e Innovació...
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
TEC Masters - Creatividad e innovación en educación superior y Ser intermedia...
TEC Masters - Creatividad e innovación en educación superior y Ser intermedia...TEC Masters - Creatividad e innovación en educación superior y Ser intermedia...
TEC Masters - Creatividad e innovación en educación superior y Ser intermedia...
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01Trabajo colaborativotac version01
Trabajo colaborativotac version01
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 
20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion
 
Docente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs ticDocente del siglo xxi vs tic
Docente del siglo xxi vs tic
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativo
 
1.- EL NUEVO DOCENTE DEL SIGLO XXI.ppt
1.- EL NUEVO DOCENTE DEL  SIGLO  XXI.ppt1.- EL NUEVO DOCENTE DEL  SIGLO  XXI.ppt
1.- EL NUEVO DOCENTE DEL SIGLO XXI.ppt
 
Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)Aprendizaje invisible (1)
Aprendizaje invisible (1)
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B

  • 1. Consorcio de Universidades Formador de Formadores Módulo I - TAC Creatividad e Innovación en la Educación Superior Lic. Otto Blanco – Coordinador Licda. Julia Elizabeth Pérez – Experto Digital Licda. Aura Cuté – Revisor Licda. Ma. Victoria de Aguilar – Investigador Guatemala, marzo del 2016
  • 2. I En la actualidad, ha sido altamente reconocido el lugar que ocupa la creatividad en las transformaciones sociales y en particular en la educación superior. Existe una palpable y creciente intención hacia la búsqueda y aplicación de la metodología de la formación de profesionales competentes con habilidades blandas, flexibles al cambio, competentes para adaptarse a lo nuevo y transformar su realidad mediante el permanente desarrollo de la creatividad. Desde el 2009 la UNESCO reconoció que el docente debe ser un investigador, promover la innovación y estimular la creatividad. Las instituciones de educación superior por lo consiguiente deben estar llamado a responder las demandas sociales actuales por medio de funciones efectivas de investigación, docencia, libertad académica,promoción del pensamiento crítico y contextualizado. Además es importante tener en cuenta el impacto que han tenido las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los procesos formativos universitarios. No se puede concebir un plan de curso sin la aplicación de las TICS ya que estamos formando una generación que nació en la época de la Tecnología.
  • 3. 2 Objetivo General • Exponer los elementos del proceso de aprendizaje que fomenten la capacidad creativa en los alumnos ante los retos del Siglo XXI. Objetivos Específicos • Identificar las característicasde los nativos digitales • Conocer las herramientas pedagógicasy didácticaspara los alumnos del siglo XXI • Exponer el rol del docente como líder y facilitadorde conocimiento
  • 4. 3 Como Individualidad • La persona creativa Como proceso • El proceso creativo Como producto • La Innovación Como ambiente Como proceso de solución de problemas
  • 5. 4
  • 6. 5 Imagina Crea Desarrolla Reflexiona Estructura Comparte
  • 9. 8 Novedad Eficacia Flexibilidad Elaboración Independencia
  • 10. 9 •Son imaginativos y retadores •Son independientes en el aprendizaje •Son multitareas •Comparten y colaboran •Prefieren información gráficamente •Trabajan en equipo •Reciben información inmediata y ágil Utilizan caminos diversos Exploran el conocimiento Aprenden haciendo y jugando Son creativos
  • 11. 10
  • 12. 11 Utilizar recursos tecnológicos Contenidos revisados y adaptados Usar la investigación Planificar con detalles Utilizar nuevas formas de practicar y crear Cambiar formas de evaluar
  • 14. 13 Creatividad e innovación en la educación superior
  • 15. 14 Ser intermediario de conocimientos en el siglo XXI
  • 16. 15 Conclusiones  Los docentes deben ser ingeniosos, precursores en compartir ideas, inspirar y motivar, sin olvidar que son líderes en este proceso de adecuación curricular.  El docente del siglo XXI debe estar preparado para reinventarse y mantener un aprendizaje constante.  Como intermediarios del conocimiento en el siglo XXI, el docente debe actualizar sus herramientas TAC y TICS para implementar en el aula.  Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas es una competencia del facilitador del siglo XXI.  El siglo XXI está determinado a ser la era de la creatividad e innovación.
  • 17. 16 Recomendaciones  El docente debe conocer e investigar bien el entorno y la realidad en la que se desenvuelven los estudiantes. La adaptación de herramientas técnicas y el logro de las competencias en el aprendizaje, deberán estar en función de las necesidades de cada grupo al que se aplica dicho proceso.  La creatividad puesta en práctica en el aula de nivel de Educación superior debe estar colmada de experiencias que rompan paradigmas, salirse de lo común de la actualidad y que vean el futuro en el que le tocará desenvolverse al estudiante de hoy.
  • 18. 17 Referencias Borroto Carmona, Gerardo, and Collazo Delgado, Ramón. (2014). La creatividad del docente y su impacto en la formación de los estudiantes universitarios. Cuba: Editorial Universitaria. Gutiérrez-Martín, Alfonso, Palacios-Picos, Andrés, and Torrego-Egido, Luis. (2010). Tribus digitales en las aulas universitarias. España: Red Grupo Comunicar. Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Colombia: Universidad de La Sabana. Sowa, S. (2016). Tecnología para el aprendizaje y el conocimiento. Guatemala.